Viajero-Turismo.com: Tu guía esencial para viajes y turismo. Descubre destinos increíbles, los mejores alojamientos, consejos para vuelos, ideas de escapadas y vacaciones. Planifica tus actividades y aventuras por el mundo. ¡Inspírate y organiza tu próxima experiencia inolvidable con nosotros!
Sylt: la reina del Mar del Norte
Moverse del aeropuerto de Schönefeld a Berlín
Tren
Para viajar a Berlín puedes utilizar los trenes S y RB.
Autobús
Taxi
Berlín en 1 día: Una visita exprés
24 horas en Berlín
Comenzaremos por El Monumento del Holocausto y seguiremos por la zona donde se encontraba el Bunker de Hitler. Continuaremos hacia el edificio Hacienda en Berlin, uno de los pocos que se mantuvo en pie.
Llegaremos a la Plaza Gendarmenmarkt donde encontramos las iglesias gemelas, hasta acabar en la Universidad Humboldt, la universidad que ha dado más de 25 premios noveles entre sus estudiantes.
La Puerta de Brandenburgo en Berlín, Alemania
La Puerta de Brandenburgo en Berlín es uno de los más famosos monumentos de arquitectura en Alemania y tal vez el símbolo más reconocible de la capital del país. Durante mucho tiempo, la Puerta de Brandenburgo personificó la división de Alemania, pero desde 1989 hacen hincapié en la unidad del Estado.
El nombre original de la construcción es la Puerta de entrada al mundo. Estos son el único sobreviviente hasta nuestros días las puertas de Berlín, que fueron creados en los años 1789-1791 por orden del rey prusiano Friedrich Wilhelm II. Puertas están hechas en el estilo del clasicismo estricto, como un modelo para su creación fue el famoso Propileos de la Acrópolis de Atenas. Su construcción duró poco más de dos años (1789-1791 minutos).
El autor del proyecto de la Puerta de Brandenburgo en Berlín fue el arquitecto Carl Gotthard Lanngans, que se considera actualmente el fundador de expertos de una nueva dirección en la arquitectura llamada "Berlín clasicismo". No se puede decir que la Puerta de Brandemburgo es totalmente única e irrepetible, por ejemplo, majestuosas columnas, hechas en el estilo dórico, son casi idénticos a los legendarios Acrópolis, las ruinas de los cuales se encuentran en Atenas, Grecia.
De acuerdo con el plan de Lanngansa, antes de la inauguración, la puerta estaba pintada de un blanco deslumbrante. Numerosos historiadores han propuesto la idea de que pintar el blanco puertas aconseja el arquitecto Johann Gottfried Schadow, que participó en la decoración de una de las principales atracciones de Berlín. De acuerdo a los documentos que sobreviven, se puede hacer una conclusión inequívoca: el proyecto de la diosa Victoria, que se conoce como símbolo de la victoria en un carro tirado por cuatro caballos, también pertenece a los sábalos. Quadriga altura de seis metros desplegados en el lado oriental de Berlín. La altura de esta estructura monumental es de veintiséis metros de longitud, y el espesor de once metros.
Es interesante que después de la conquista de Berlín por orden de la estatua de Napoleón Bonaparte fuera desmontado y trasladado a París. Sin embargo, después de la caída de la diosa ejército de Napoleón regresó a la capital de Alemania, recibió el premio en la simbólica Cruz de Hierro (condecoración militar alemana por sus logros en la guerra contra Napoleón).
Durante la Segunda Guerra Mundial, la fachada de la puerta fue severamente dañada, y la cuadriga en absoluto fue completamente destruida. Totalmente apariencia puerta fue restaurada sólo a 1956, y tomó su lugar cuadriga 2 años más tarde.
Desde el 12 de agosto 1961, la pared separaba Alemania Oriental y Occidental, que abarca un pase por las puertas de casi 30 años. Después de la caída del Muro en 1989, la famosa Puerta de Brandenburgo para todas las personas en Alemania se convirtió en un símbolo de la reunificación del país.
Hoy en día, la construcción es uno de los principales atractivos de la capital alemana, las puertas se utilizan en muchos de los principales eventos que se celebran en Berlín. Por ejemplo, durante la recta final de la Copa Mundial de Atletismo en largas distancias y para los atletas, correr un maratón, se montó en la aproximación a la puerta.
Los berlineses están muy orgullosos de esta imagen, Puerta de Brandenburgo es un hito a menudo se pueden encontrar en una variedad de tarjetas postales y carteles sobre Berlín y Alemania.
Sigue leyendo nuevos artículos de viajes y turismo: el Castillo de Neuschwanstein en Alemania
El Castillo de Neuschwanstein en Alemania
El Castillo de Neuschwanstein es uno de los castillos más visitados de Alemania, y uno de los destinos turísticos más populares de Europa.
El castillo está situado en Baviera, cerca de la ciudad de Füssen. Fue construido por el rey Luis II de Baviera, también conocido como "el rey de hadas".
El rey Luis II era un gran admirador de la cultura y el arte, y personalmente apoyó al mundialmente famoso compositor Richard Wagner, y el castillo de Neuschwanstein fue construido en parte en su honor.
Tal vez el más famoso de todos los castillos del mundo. No el más bonito, no el más grande, pero el más reconocible y famoso. Este reconocimiento del Castillo de Neuschwanstein se debió a la cinematrográfica Walt Disney que lo utilizó como logo (o al menos es exageradamente parecido).
El castillo de Neuschwanstein se encuentra a 110 km al sur-oeste de Munich. En las inmediaciones de la localidad de Hohenschwangau y del Castillo de Hohenschwangau.
El Salón del Trono
El castillo de Neuschwanstein tiene más de 360 habitaciones, y cada una de ellas está dedicada a los héroes de Wagner. El edificio más impresionante es por supuesto, el Salón del Trono, decorado en estilo bizantino. En ella, el rey quiso representar el "Salón del Santo Grial" del drama de "Parsifal" de Wagner.
Una gran sala con techos altos apoyada por dos filas de columnas. La fila inferior de las columnas adornadas con púrpura bajo el pórfido, y la fila superior están hecha de lapislázulis artificiales. En la escalera de mármol encontramos figuras enmarcadas de los 12 apóstoles que conducen a un nicho el cual iba a ser un trono real, adornado con una cruz y un escudo de armas de Baviera. Las pinturas en las paredes ilustran temas de los primeros cristianos.
Sala del Canto
La Sala de Canto estaba destinada a actuaciones de las óperas de Wagner. Durante la vida de Luis II en el Palacio de los Festivales no llegó a darse ningún concierto, pero si en nuestros días, donde se celebra un festival anual.
Es la habitación más grande, donde se encuentran numerosas pinturas y tapices, dedicada al caballero Percival.
Percival, el héroe de la leyenda medieval y una de las óperas de Wagner. Podemos observarlo en el cuadro más grande de la Sala de Canto, en el clímax de la leyenda, cuando Percival entra por primera vez al castillo del Grial.
El Castillo de Neuschwanstein está abierto todos los días excepto vacaciones de Navidad, de 9.00 a 18.00 en verano y de 10,00 a 16,00 en el invierno.
Precio: 9 euros. Las visitas comienzan cada cinco minutos, alternativamente en alemán e inglés.
Sigue leyendo en Viajero Turismo: Dinkelsbühl, la ruta más romántica en Alemania
Berlín, la Navidad como en un cuento de hadas
¿Queréis vivir ese cuento de hadas en navidad? Pues buscad vuelos bajo coste, coged un avión a Berlín en las próximas navidades y comenzad a revivir los cuentos de la infancia.
Los Weihnachtsmarkt (mercadillos navideños) son algo ya muy común en algunas ciudades de Alemania y Austria durante la época de adviento. En el pasado eran lugares de cobijo del frío implacable para los lugareños y con el tiempo se han convertido en mercados tradicionales de compras navideñas.
¿Invierno en Alemania no os seduce? ¡Pues os podéis perder de algo muy especial!
Ya desde finales de noviembre en Berlín todo comienza a ser una fiesta llena de colores preparándose para las Navidades y se convierte en el lugar ideal para comprar regalos originales.
En toda el área hay más de 50 mercadillos navideños que os invitan a conocerlos y además podéis aprovechar para probar todas las especialidades de la época, como pan de miel y almendras tostadas; y para los más frioleros, podéis entibiaros con el vino caliente con especias que venden en todas las esquinas. Será un recorrido lleno de magia.
Podréis empezar por el siguiente circuito:
- El mercadillo que se encuentra frente al Palacio de Charlottenburg donde podréis disfrutar de espectaculares efectos de luz que bañan todo este palacio de estilo barroco, lo que logra un entorno lleno de fantasía. Los cerca de 150 expositores muestran sus selectas creaciones culinarias y artesanales, y también podréis encontrar productos navideños exóticos.
En una carpa navideña con calefacción podréis adquirir artículos de joyería, accesorios, muebles, lámparas antiguas y objetos de madera. También podréis degustar exquisiteces dulces y saladas y bebidas para combatir al frío. Todo esto en un marco de fantasía lograda por la combinación de las luces, los cánticos corales y los instrumentos tocados por los músicos.
- El bulevar Unter den Linden, donde seguramente os llamará la atención el mercado de gansos vivos frente al restaurante Lindenlife; que mantiene la tradición alemana de comer gansos en navidad. También os encontraréis aquí con el mercadillo de Opernpalais, uno de los más animados en el centro de la Mitte, muy cerca del Museo de Historia Alemana y de la zona de compras de la Friedrichstrase.
- Frente al ayuntamiento rojo de Berlin, justo en el corazón del centro histórico, encontramos el Mercadillo de Roten Rathaus, muy famoso entre el público infantil debido a su gran pista de patinaje sobre hielo, la más grande de la ciudad.
- Os invitamos a recorrer después el mercadillo de Gedachtniskirche, uno de los más populares de Berlín, con más de cien puestos de expositores. Seguiréis por el mercadillo de Breitscheidplatz, que se se encuentra delante de la estación de tren de Zoologischer Garten, en las calles tradicionalmente comerciales del Berlín Occidental.
- Para terminar, os aconsejamos pasear por el mercadillo navideño Chanukha (en el Museo Judío) que abre todos los días desde el mediodía hasta las 6 pm y donde podréis comprar productos traídos sobre todo de Estados Unidos e Israel.
Pues ahora solo os queda coger uno de esos vuelos baratos a Berlín y conseguid que esta ciudad os haga sentiros niños otra vez.
Sigue leyendo en Viajero Turismo: Pequeña guía turística de Berlín
Belleza y paisajes naturales en Alemania, la Selva Negra
La Selva Negra: Un Paraíso Natural en Alemania
Descubre la belleza única de la Selva Negra, una de las regiones más impresionantes de Alemania, famosa por su naturaleza virgen, montañas, lagos y encantadores pueblos. Ideal para los amantes del ecoturismo y el senderismo.
Bienvenido a la Selva Negra
La Selva Negra (Schwarzwald) es una de las regiones más hermosas de Alemania, conocida por sus paisajes naturales, densos bosques, tranquilas aldeas y su rica cultura. Situada en el suroeste de Alemania, en el estado de Baden-Württemberg, la Selva Negra es un destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la belleza de la naturaleza.
Con una amplia variedad de actividades al aire libre, desde senderismo hasta ciclismo, pasando por visitas a pueblos tradicionales y balnearios, la Selva Negra es un lugar ideal tanto para aventureros como para aquellos que buscan relajarse en un entorno natural.
Paisajes y Belleza Natural de la Selva Negra
Los paisajes de la Selva Negra son verdaderamente impresionantes. La región cuenta con vastos bosques de abetos y pinos, montañas cubiertas de nieve en invierno, y valles profundos que albergan algunos de los lagos más hermosos de Alemania, como el Lago Titisee. Este paraíso natural es ideal para practicar senderismo, disfrutar de rutas panorámicas y conectar con la tranquilidad del entorno.
1. Bosques Encantados y Senderismo en la Selva Negra
El senderismo es una de las actividades más populares en la Selva Negra. Con rutas bien señalizadas, los excursionistas pueden explorar los frondosos bosques de la región y disfrutar de vistas espectaculares. Entre las rutas más famosas se encuentra la "Ruta Alta de la Selva Negra", que atraviesa los puntos más altos de la región, ofreciendo panorámicas impresionantes.
2. Lagos y Valles Espectaculares
La Selva Negra alberga varios lagos glaciares, como el Lago Titisee y el Lago Schluchsee, que son perfectos para actividades acuáticas o simplemente para disfrutar de un paseo en bote mientras te rodeas de una belleza natural incomparable. Estos lagos también son populares para la práctica de deportes como el kayak y la pesca.
3. El Valle de Wutach: Un Paraíso Natural
El Valle de Wutach es uno de los rincones más pintorescos de la Selva Negra. Con sus impresionantes cañones y cascadas, el valle ofrece un paisaje único que parece sacado de un cuento de hadas. Aquí, los visitantes pueden caminar por senderos rodeados de vegetación exuberante y descubrir una fauna local fascinante.
Pueblos Tradicionales y Cultura Local
A lo largo de la Selva Negra se encuentran encantadores pueblos, como Baden-Baden, conocido por su balneario histórico, o Triberg, famoso por sus relojes de cuco y sus cascadas. Estos pueblos no solo ofrecen una visión de la historia y cultura alemana, sino también una oportunidad para relajarse y disfrutar de la gastronomía local.
1. Baden-Baden: Relájate en los Balnearios
Baden-Baden es una ciudad conocida por sus antiguos balnearios termales. La región ha sido famosa desde la época romana por sus aguas termales curativas, y hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de un día de spa en lujosos baños termales rodeados de naturaleza.
2. Triberg: Hogar del Reloj de Cuco
Triberg es famoso por sus relojes de cuco, un símbolo de la región. Además de su artesanía tradicional, Triberg cuenta con hermosas cascadas, que son consideradas las más altas de Alemania, lo que convierte a la ciudad en un excelente destino para los amantes de la naturaleza y la cultura.
Actividades al Aire Libre en la Selva Negra
La Selva Negra es el lugar perfecto para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre. Desde rutas de senderismo y ciclismo hasta esquí en invierno, la región ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos.
1. Senderismo y Rutas de Alta Montaña
Las rutas de senderismo en la Selva Negra varían desde fáciles caminatas familiares hasta rutas desafiantes que recorren las altas montañas de la región. Las rutas más populares incluyen la ya mencionada Ruta Alta de la Selva Negra, que abarca una distancia de más de 200 km.
2. Ciclismo de Montaña
Para los amantes del ciclismo, la Selva Negra ofrece rutas de montaña desafiantes y caminos tranquilos ideales para un paseo en bicicleta. El “Ruta del Ciclismo de la Selva Negra” es una de las más destacadas, con más de 500 km de caminos para explorar.
3. Esquí en Invierno
En invierno, la Selva Negra se transforma en un destino ideal para el esquí y el snowboard. Las estaciones de esquí como Feldberg ofrecen excelentes instalaciones para disfrutar de deportes invernales rodeado de paisajes nevados.
Vista al Allianz Arena en Munich
El Bayern de Munich es considerado a nivel mundial como uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo y uno de los 3 más poderosos en lo económico.
Posiblemente no necesites ser amante de este equipo para hacerte la idea que una de sus más importantes joyas, es el Allianz Arena uno de los estadios más innovadores de Europa en la actualidad.
Si te gusta disfrutar de lugares diferentes en tus vacaciones, sin duda alguna una visita a este majestuoso y innovador estadio debe de ser una de las razones del porque ir a Múnich, un tour por las instalaciones del Allianz Arena incluye la posibilidad de ver cada uno de los rincones del mismo desde los vestuarios pasando por la emblemática sala de trofeos hasta llegar a pisar el césped de uno de los estadios mas hermoso del mundo.
Realmente el estadio ofrece una diversidad de opciones para admirar ya que hay que tomar en cuenta que es una de las obras de arte mas importantes de la ingeniería, lo que ya de por si habla de la importancia en este aspecto que podemos tener al observar el estadio del Múnich.
Complementario a esto podemos disfrutar de una buena comida en el restaurante del estadio después del tour por las instalaciones así como la posibilidad de comprar un souvenir en la tienda de los estadios. Sin duda un viaje muy diferente en nuestra vacaciones pero que no podríamos desaprovechar si somos fanáticos del Bayern de Munich y del futbol.
Conoce Dinkelsbühl, en la Ruta Romántica de Alemania
Rodeado de murallas medievales, el pequeño Dinkelsbühl es uno de los tesoros de la Ruta Romántica de Alemania. Es considerada una de las ciudades medievales mejor conservadas de Alemania, después de haber sobrevivido a dos guerras mundiales (guerra de los treinta años, en el siglo XVII y la segunda guerra mundial) prácticamente quedo intacta.
La muralla y sus torres
Además de los edificios medievales con entramado de madera con encanto, con maderaje a la vista, la ciudad atrae la atención por numerosas torres a lo largo de la pared.
Entre ellos se encuentran cuatro torres de artillería, que no impidió la captura de la ciudad por las tropas suecas en 1632, durante la guerra de los treinta años. Cuenta la historia que un niño alemán, ante el ejército sueco, instó a que la ciudad no fuera destruida, sensibilizando a los enemigos. La hazaña se celebra aún hoy en día por la ciudad en un festival anual.
Entramado medieval
La preservación de la ciudad hasta la actualidad se debe en gran parte debido al rey bávaro Luis I, quien en 1826, firmó un decreto prohibiendo el derribo de las murallas y las torres de la ciudad. Como resultado, desde 1888, la ciudad fue tomada por los artistas de Múnich y Berlín, atraídos por el ambiente romántico.
Hoy en día, Dinkelsbühl es el asiento de la Ruta Romántica y atrae a turistas de todo el mundo. La ciudad es pequeña y puede ser cubierta en sólo unas horas. ¡No se puede perder!
Puedes visitar otras entradas sobre Alemanía del blog: Turismo en Alemania
Conoce el Castillo de Linderhof-Ettal en Alemania
Entre los 100 km de Múnich a Füssen se encuentra el hermoso Castillo de Linderhof. Este castillo es el único que Ludwig II (1845-1886), rey de Baviera, más conocido como el rey loco, vio terminado. Durante los 22 años de su reinado, Ludwig ordenó la construcción de tres importantes castillos: Linderhof y Herrenchiemsee, el más famoso de todos, Neuschwanstein.
Jardines inspirados en Versalles
Linderhof es el menor de ellos. El tamaño no puede impresionar, pero la visita a los interiores del castillo es lo que deja a las personas sin palabras. Ludwig hizo de Linderhof una copia de Versalles, en dimensiones más pequeñas. Durante su vida, visitó Versalles sólo una vez y fue suficiente para desarrollar una malsana admiración por el rey Sol Louis XIV, como fue llamado y su extravagante estilo de vida.
En el vestíbulo del castillo, vemos el símbolo y la estatua de Louis XIV. En las paredes, no hay un solo fotograma que no esté relacionado con el rey francés. Ludwig fue colgando los retratos de las amantes de Louis XIV y Louis XV. No vemos ninguna foto de él o de su familia.
Detrás de los jardines del castillo, donde se encuentra la gruta de Venus
El pequeño castillo retrata bien la privacidad y el aislamiento de Ludwig, que odiaba la vida en sociedad. Llegó a ser contratado a la joven hermana de Sissi, Emperatriz de Austria, pero rompió el compromiso a los pocos meses, alegando que ella no le amaba. En el castillo, hay espacio para una sola persona.
El comedor es uno de los más interesantes, porque se presenta la tabla mágica ", que fue montado en el piso y alzaron al primer piso mediante un ingenioso mecanismo, para que Ludwig pudiera cenar a solas, sin ver el personal. La sala más impresionante es la galería de los espejos. Totalmente ornamentada en oro y forrada con espejos, para dar una sensación de escala al espacio, que fue utilizada por el rey Ludwig como sala de estar.
Gruta de Venus
El recorrido continúa en los jardines, donde nos deslumbra una vez más por la gruta de Venus, subiendo la colina. La gruta totalmente artificial fue construida por Ludwig como una ilustración de la ópera "Tannhäuser" de Wagner, quien era un profundo admirador y mecenas. El rey le gustaba estar paseando por el lago con el caparazón en forma de barco, mientras que los focos de colores iluminaban el lugar, dando una atmósfera de ensueño que tanto amaba. Las luces instaladas en la cueva fueron unos de los primeros trabajos eléctricos realizados en Baviera. Además del espectáculo de luz, una cascada artificial hace la escena aún más irreal.
La entrada para el castillo de Linderhof cuesta 8,50 euros e incluye visita guiada, tanto el castillo y la gruta de Venus, pero en este último hay guías sólo en alemán.
En coche, sigue la dirección de Ettal y señales indicando el castillo.
En tren, Oberammergau al destino.
En la estación, tome el autobús 9622 dentro del parque de Linderhof.
Si te gustó el artículo puedes compartirlo en las redes sociales
Hamburgo, turismo histórico y cultural
Alemania siempre se ha caracterizado por ofrecer buenos lugares para el turismo, esta nación siempre muestra lo mejor de sí cuando hablamos de sitios históricos, comida y diversión. Ese es el caso de la conocida ciudad de Hamburgo una de las ciudades más tradicionales para vivir y para pasar unas divertidas vacaciones en Europa.
Hamburgo es una ciudad portuaria que ha logrado encarjar en el gusto del turista por la belleza de los edificios que posee y por ese estilo relajado de las personas que viven ahí, así mismo no podemos dejar a un lado el hecho que esta ciudad posee una gran cantidad de opciones culturales como es el caso del teatro Hamburger Schauspielhaus el cual pertenece a al gobierno de la ciudad y los conocidos Teatro Thalia y el Kampnagel que complementan el tema del arte de la ciudad.
En cuanto a que hacer en esta bella ciudad existen varias opciones pero sin duda alguna la de dar un paseo por el centro de la ciudad es algo que no podemos perdernos en especial tomando en cuenta que existen un buen número de parques, plazas y avenidas que están bellamente diseñadas para cautivar el ojo humano, mientras que en lo que se refiere a la gastronomía esta ciudad es digna representante de la gastronomía alemana, algunos de los más populares restaurantes de esta nación tiene su sede acá.
Visitar Hamburgo en nuestras vacaciones es una opción que debemos de tomar en cuenta si nos gusta un lugar tranquilo pero lleno de historia.
Puedes visitar otras entradas sobre Hamburgo
Hamburgo, historia de día, lujuria de noche
La puerta al mundo, el clásico lema de Hamburgo, todavía resuena, aunque haya perdido ya cierta importancia. Los aires del océano, sin embargo, no han desaparecido y siguen aportando un toque extra a esta ciudad que sabe combinar la tradición con la modernidad y la radicalidad, y que no necesita presumir ni alardear de su belleza.
Hamburgo es para muchos la ciudad del sexo. Lucecitas rojas iluminan pechos postizos y otros anzuelos para pescar clientes. El espectáculo está concentrado en los 600 metros de la calle Reeperbahn, situada en el barrio de St. Pauli. Unos treinta millones de personas vienen cada año para oler un ambiente de sangrientos ajustes de cuentas entre chulos y de redadas policiales. Sin embargo, el Kiez, como se llama toda la zona, ofrece mucho más que actuaciones porno o sexo comercial. Es toda una industria del ocio nocturno la que ha establecido teatros, tiendas de moda, pequeños y grandes clubes musicales o salas de conciertos: los mismísimos Beatles empezaron su conquista del mundo hace 36 años en el mítico Starclub.
Son muchos los corazones divergentes que laten en Hamburgo. El centro, rico y sofisticado, con su estación de trenes, sus lujosos hoteles, sus museos, sus ricas calles repletas de moda y grandes almacenes intenta satisfacer todas las necesidades humanas. Otros barrios, con Eimsbüttel a la cabeza, son habitados por gente contestataria, con profundo espíritu joven, radical y alternativo. En Altona y Ottensen los innumerables chiringuitos de fruta y verdura delatan que la mayoría de los turcos vive allí. Sus barrios son pequeños mundos: cada uno con su ambiente, su ideología política, sus peculiaridades. Ciudadelas distintas,sólo unidas por la singular pachorra de su más de millón y medio de habitantes que compite y se combina con una incansable energía cultural, artística y social. Y eso que Hamburgo, la segunda metrópoli alemana, no cuenta con la enorme fuerza del caos creativo que hoy transforma a la primera (Berlín).
Hamburgo, gracias a su enorme puerto internacional, experimenta un intenso trajín desde hace siglos, con la constante entrada y salida de gentes e influencias. Pero una sólida base económica, sembrada por un círculo de comerciantes medievales (La Hansa), se encargó siempre de evitar los cambios demasiado radicales. Urbe acuática, por el puerto y sus innumerables canales: Binnen y Aussenalster son como pequeños mares internos. Y el agua reduce las diferencias sociales, tiene un claro efecto relajante. La calma de los hamburgueses daría envidia al más consumado rastafari. Porque en este cálido norte, todo fluye y fluye. Y si no, tampoco pasa nada.
Pequeña Guía Turística de la ciudad de Berlín en Alemania
Berlín es una ciudad que destaca por su belleza monumental, su importancia histórica, y los trozos de pasado que quedan en sus calles, el carácter tranquilo de sus gentes, y a su vez, conciliar dichos rasgos con una ciudad que es un potente motor económico y financiero europeo.
Comenzaremos nuestro recorrido por la Puerta de Brandenburgo, la misma fue inaugurada en 1791 y ciertamente es un símbolo del triunfo de la paz sobre las guerra. Es uno de los símbolos de la ciudad.
Para conocer más sobre la ciudad de Berlín post-nazi, que mejor que irnos al Muro de Berlín. Que como bien sabemos fue derruído en el año 1989, sin embargo aún quedan algunos fragmentos de ese muro que separo tantas vidas durante casi tres décadas.
Junto a él está el conocidísimo Checkpoint Charlie, que era el paso fronterizo más importante durante la duración de la Guerra Fría para pasar a Berlín Oeste desde Berlín Este.
El Parlamento Alemán, es un edificio clásico, pero que a su vez aporta algo nuevo, una moderna cúpula de cristal que fue diseñada por el mismo Norman Foster, es sin duda uno de los símbolos de Berlín.
Si te gustan los rascacielos, te recomendamos la Torre de la Televisón de Berlín, el cual es el edificio más alto de toda Alemania. Construida por la RDA en el 69.
Por todo esto y mucho más la ciudad de Berlín es una de las capitales europeas más interesantes para conocer.
Los 5 ascensores más increíbles del mundo
Lo que está demostrado es que muchos arquitectos han sido muy imaginativos solucionando una necesidad, al mismo tiempo que creando auténticas obras de arte y atractivos turísticos.
Vamos con la lista de "Los ascensores más increíbles del mundo":
El Aqua Dom en Alemania
Situado dentro del complejo Dom Aquarée donde podrás encontrar un hotel, restaurantes y el acuario Sea Life Centre.Se trata de un cilindro de 25 metros lleno de agua dentro del cual se encuentra un ascensor transparente.
Subiremos mientras vemos a traves del agua y observamos los peces dentro del cilindro.
La Rueda Falkirk en Escocia
Este ascensor sirve para conectar dos canales cercanos que se encuentran a niveles diferentes.Gracias a este ascensor, los barcos podrán pasar de uno a otro canal.
Por supuesto, había que aprovechar el encanto turístico que brinda esta creación. Puedes realizar un tour de 1 hora, que empieza en el lago inferior, ascenderemos dentro del barco al lago superior y visitaremos lugares cercanos viajando en dicho barco.
El Globen Skyview de Suecia
El Hammetswand en Suiza
El Bailong en China
En cada ascensor pueden subir hasta 50 personas que disfrutarán de unas vistas increíbles.
Colonia: monumentos, ocio y fiesta
Es una ciudad joven, alternativa, que no tiene nada que ver con el aburrimiento administrativo de Bonn o el rigor financiero de Francfort. Es, además, una ciudad que respira arte. Con el paso de los años se ha convertido en la meta preferida de los artistas, que aprovechan su hospitalidad, calor humano y tolerancia para expresar libremente su creatividad.
Colonia vibra, goza, y sobre todo, disfruta la vida. Eso se nota especialmente en noviembre, cuando la ciudad se envuelve en el mágico delirio del carnaval, uno de los más grandes de Europa. Nadie falta a la cita, cada año un millón de personas se disfrazan e inundan las calles convirtiéndolas en un espectáculo multicolor.
La fiesta comienza el 11 del 11 a las 11.11, sencillamente porque este número representa la locura, que es la auténtica protagonista de esta celebración que se prolonga hasta el mes de febrero. El carnaval está considerado como la quinta estación del año. En estos días el tiempo se detiene y no existen pausas. Todo está permitido: emborracharse, flirtear, robar un besito o incluso hacer el amor en la calle con desconocidos…
Pero los colonienses no se conforman sólo con su carnaval. Durante todo el año hay más fiestas callejeras. En julio, por ejemplo, se reúnen los homosexuales de Alemania y países cercanos para celebrar el Christopher Street Day, el festival dedicado al mundo gay en el que impera la trasgresión.
En agosto tiene lugar la Popkomm, la feria más grande del mundo. Durante tres días la metrópoli se convierte en un enorme concierto: en los Ring (las arterias principales de la ciudad) y en las plazas principales, como Neumarkt o Rudolfplatz, se presentan 2.500 artistas, mientras más de dos millones de espectadores bailan salvajemente en la calle.
En Colonia la diversión está asegurada. Y no sólo por sus fiestas, porque aquí la marcha en los bares y en los clubes nunca termina.