Qué visitar en Ronda, Málaga, 6 lugares de interés

Ronda es una hermosa ciudad española ubicada en la provincia de Málaga, que ofrece numerosos lugares de interés para visitar. 


Espectacular imágen de la ciudad de Ronda


Algunos de los lugares que no te puedes perder en Ronda:


Puente Nuevo: 

Este icónico puente de piedra de 120 metros de altura, que cruza el desfiladero del Tajo, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde allí se pueden obtener vistas panorámicas impresionantes.

El Puente Nuevo de Ronda es un impresionante puente de piedra que cruza el Tajo de Ronda en la ciudad de Ronda. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y es considerado una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XVIII.

La construcción del Puente Nuevo comenzó en 1751 y fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela. La construcción fue supervisada por otro arquitecto, Juan Antonio Díaz Machuca, y tardó 42 años en completarse, finalizando en 1793.


El Puente del Tajo de Ronda


El Puente Nuevo tiene una altura de más de 98 metros y consta de tres arcos gigantes, el central de los cuales tiene una apertura de 34 metros, mientras que los otros dos arcos tienen una apertura de 20 metros cada uno. La estructura está hecha de piedra de canteras locales y es un ejemplo impresionante de la arquitectura y la ingeniería de la época.

Además de su impresionante belleza arquitectónica, el Puente Nuevo también tiene un significado histórico y cultural importante. Fue construido como una forma de unir las dos partes de la ciudad de Ronda que se encuentran a ambos lados del Tajo, y es considerado un símbolo de la unificación de la ciudad. También ha sido el escenario de algunos eventos históricos importantes, como la Guerra Civil Española, en la que se utilizó como prisión y lugar de ejecución.

Hoy en día, el Puente Nuevo es una atracción turística popular y una parte icónica de la ciudad de Ronda. Desde el puente se pueden disfrutar de impresionantes vistas del desfiladero del Tajo, así como del paisaje circundante.


DISFRUTA LA PRUEBA GRATUITA DE PRIME VIDEO POR 30 DÍAS:



La Plaza de Toros de Ronda: 

El histórico anfiteatro es una de las plazas más antiguas de España y cuenta con un museo taurino que repasa la historia de la tauromaquia. Es una de las plazas de toros más antiguas e históricas de España, y se considera una de las más bellas del mundo.

La Plaza de Toros de Ronda fue construida en 1785 y es obra del arquitecto José Martin de Aldehuela, el mismo arquitecto que diseñó el Puente Nuevo de la ciudad. La plaza es conocida por su estilo arquitectónico neoclásico, su forma circular y por ser la primera plaza de toros en tener una estructura de piedra y mampostería, en lugar de madera y ladrillo como era común en la época.


La Plaza de Toros de Ronda, viajes y turismo


La plaza tiene capacidad para aproximadamente 5.000 espectadores y se encuentra en una ubicación privilegiada, con vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes. En el centro de la plaza se encuentra la arena de toros, donde se llevan a cabo las corridas de toros.

Además de su impresionante belleza y arquitectura, la Plaza de Toros de Ronda también tiene una gran importancia histórica y cultural. Es la cuna del toreo moderno y ha sido el escenario de algunos de los momentos más importantes en la historia de la tauromaquia. Fue aquí donde nació la figura legendaria del torero Pedro Romero, considerado el padre del toreo moderno, y donde se han llevado a cabo algunas de las corridas más famosas de la historia.

Hoy en día, la Plaza de Toros de Ronda sigue siendo un lugar importante para los amantes de la tauromaquia y una atracción turística popular para los visitantes de la ciudad. La plaza también alberga un museo taurino que exhibe una gran cantidad de artefactos relacionados con la tauromaquia, así como una variedad de pinturas, grabados y fotografías históricas.


La Casa del Rey Moro: 

Una hermosa casa-museo ubicada en una colina que domina el río Guadalevín, y que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad y una muestra impresionante de la arquitectura andaluza.

La Casa del Rey Moro es una fortaleza árabe que data del siglo XIII, construida durante la época musulmana de España. El edificio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, pero todavía conserva gran parte de su estructura original. La casa es famosa por su intrincado sistema de cuevas y pasadizos subterráneos, que se extienden a lo largo del desfiladero del río Guadalevín.


Los jardines de la Casa del Rey Moro en Ronda, Viajes y Turismo


La casa es conocida por su nombre por una leyenda que cuenta que en el siglo XV, el rey de Ronda, Abomelic, fue capturado por los cristianos y encerrado en la fortaleza. Para conseguir su libertad, se dice que Abomelic ofreció a los cristianos una gran cantidad de oro. Sin embargo, los cristianos finalmente lo arrojaron por un acantilado en lugar de liberarlo. La casa lleva el nombre del rey cautivo.

Hoy en día, la Casa del Rey Moro es una atracción turística popular en Ronda y es conocida por sus impresionantes vistas del valle y las montañas circundantes. Los visitantes pueden explorar los túneles y cuevas subterráneas de la casa y disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza en la cima de la fortaleza. La casa también alberga un museo que exhibe artefactos y objetos históricos relacionados con la época musulmana de España.


El Palacio de Mondragón: 

Precioso palacio renacentista del siglo XVI que cuenta con jardines y patios interiores bellamente decorados. Se encuentra ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad y es uno de los monumentos más importantes de Ronda.

El palacio fue construido en el siglo XIV como una fortaleza árabe, pero fue posteriormente reformado en la época de los Reyes Católicos y durante el Renacimiento español. En el siglo XVIII, el palacio fue utilizado como una residencia privada y ha sido propiedad de varias familias importantes a lo largo de los siglos.


El Palacio de Mondragón en Ronda


El Palacio de Mondragón cuenta con un patio interior con una fuente, rodeado por un conjunto de estancias palaciegas y jardines de estilo andaluz. La decoración de los interiores es una mezcla de elementos árabes, mudéjares y renacentistas. Entre las habitaciones más destacadas se encuentra el Salón de Embajadores, que cuenta con una impresionante colección de azulejos de cerámica.

Hoy en día, el Palacio de Mondragón es una atracción turística popular en Ronda y es uno de los edificios más visitados de la ciudad. El palacio alberga un museo que exhibe objetos y artefactos históricos relacionados con la historia de la ciudad, incluyendo restos arqueológicos y una colección de cerámica y azulejos. Además, los jardines del palacio son un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.


El Mirador de Aldehuela: 

Un mirador con vistas espectaculares de la ciudad y el campo de los alrededores. Se encuentra en la zona norte de la ciudad, en el barrio de San Francisco, y es uno de los miradores más populares de Ronda debido a las vistas impresionantes que ofrece.

El Mirador de Aldehuela ofrece una vista panorámica de la ciudad y su paisaje circundante, incluyendo las montañas de la Serranía de Ronda y el valle del río Guadalevín. También se puede ver el Puente Nuevo de Ronda, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.


Mirador de Aldehuela en Ronda, turismo


El mirador se encuentra en un parque público que cuenta con senderos para caminar, bancos y zonas de descanso, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del paisaje y relajarse. Además, el parque alberga una serie de esculturas y monumentos que homenajean a figuras históricas de la ciudad.

El Mirador de Aldehuela es un lugar popular entre los turistas y los habitantes locales por igual, especialmente durante el atardecer cuando las vistas de la ciudad se vuelven aún más impresionantes.


El Museo Joaquín Peinado: 

Este museo alberga una colección de pinturas de uno de los artistas más importantes de la región, y es una excelente manera de conocer la cultura y el arte local. El museo lleva el nombre de Joaquín Peinado, un famoso pintor nacido en Ronda, cuya obra se expone en el museo junto con obras de otros artistas.

El museo se encuentra en una antigua casa palaciega del siglo XVIII, conocida como Casa del Gigante, que fue restaurada y adaptada para albergar la colección de arte. La casa cuenta con un patio interior y una serie de salas de exposición que presentan obras de artistas locales y nacionales de diferentes épocas y estilos.


Museo Joaquín Peinado en Ronda, viajes y turismo


La colección permanente del museo incluye obras de Joaquín Peinado, uno de los artistas más importantes de la provincia de Málaga y uno de los más influyentes del movimiento de la Generación del 27. Además de las obras de Peinado, el museo también cuenta con obras de otros artistas contemporáneos y antiguos, incluyendo pinturas, esculturas y grabados.

El Museo Joaquín Peinado también organiza exposiciones temporales y actividades culturales relacionadas con el arte y la cultura en general. Además, el museo ofrece visitas guiadas y talleres educativos para niños y adultos, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en familia o en grupo. Sin duda, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad de Ronda.

Estos son solo algunos de los muchos lugares interesantes que Ronda tiene para ofrecer

¡Disfruta de tu visita!

Murcia, tu próxima escapada turística

 Murcia es una ciudad encantadora con muchas atracciones turísticas y lugares de interés para visitar. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:


Qué visitar en Murcia, viajes y turismo


Catedral de Murcia: 

La catedral de Murcia es una impresionante estructura barroca construida en el siglo XIV. Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y cuenta con impresionantes vidrieras y esculturas.

También conocida como la Catedral de Santa María, es un impresionante templo católico situado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España.


La construcción de la catedral comenzó en 1394, pero no se completó hasta el siglo XVIII. Como resultado, la catedral combina varios estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el barroco y el renacimiento, lo que la convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa española.


La fachada de la catedral es uno de sus rasgos más destacados, con dos torres campanario que se elevan a una altura de más de 90 metros y una puerta principal decorada con una impresionante talla en piedra que representa la Última Cena. Además, el interior de la catedral es igualmente impresionante, con techos abovedados, columnas ornamentadas y una impresionante colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas y retablos.


Uno de los aspectos más interesantes de la catedral es la capilla de los Vélez, una capilla construida en el siglo XVI en honor a los miembros de la familia Vélez, que patrocinaron su construcción. La capilla está decorada con frescos que representan escenas de la vida de la Virgen María, así como una impresionante reja de hierro forjado que separa la capilla del resto de la catedral.


La Catedral de Murcia es una impresionante muestra de la arquitectura religiosa española que combina varios estilos arquitectónicos y alberga una impresionante colección de arte sacro. Es sin duda uno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad de Murcia y un lugar de gran importancia religiosa para la comunidad católica de la región.


La catedral de Murcia, turismo



El Real Casino de Murcia: 

El Real Casino de Murcia es un hermoso edificio histórico que data del siglo XIX. El edificio cuenta con una impresionante fachada y decoración interior, y es el hogar de un club privado con una rica historia.


El Teatro Romea: 

El Teatro Romea es uno de los teatros más importantes de España, y ha sido el escenario de algunas de las mejores producciones teatrales del país. El edificio es impresionante y tiene una rica historia.

Se encuentra en la Plaza de Julián Romea, en pleno centro histórico de la ciudad.


El teatro fue inaugurado en 1862, y lleva el nombre del famoso actor murciano Julián Romea. A lo largo de su historia, ha sido un lugar destacado para la cultura y las artes escénicas de la región. El edificio fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto Justo Millán, y cuenta con una fachada impresionante que combina detalles ornamentales con una estructura simétrica.


El interior del teatro es igualmente impresionante, con una sala de espectáculos que cuenta con una capacidad para más de 1000 espectadores. La sala cuenta con una decoración detallada que incluye frescos, estatuas y dorados, que la convierten en un espacio elegante y majestuoso.


Teatro Romea de Murcia, escapada turística


El teatro ha acogido una amplia variedad de espectáculos a lo largo de su historia, desde óperas y zarzuelas hasta obras de teatro, conciertos y festivales de danza. Entre las figuras destacadas que han actuado en el teatro se encuentran el actor y director teatral Adolfo Marsillach, el tenor Plácido Domingo y la bailarina Sara Baras, entre otros.


El Teatro Romea sigue siendo uno de los lugares más importantes para la cultura y el entretenimiento en la ciudad de Murcia y es un punto de referencia para la comunidad teatral y artística de la región. Si te encuentras en la ciudad, no te pierdas la oportunidad de visitar este hermoso teatro y disfrutar de algunos de los espectáculos más destacados de la escena cultural murciana.


El Museo de Salzillo: 

El Museo de Salzillo es un museo de arte dedicado al escultor Francisco Salzillo, famoso por sus figuras religiosas en madera. El museo alberga una colección impresionante de sus obras.


El Palacio Episcopal: 

El Palacio Episcopal es un edificio histórico del siglo XVIII que fue la residencia de los obispos de Murcia. El palacio cuenta con impresionantes jardines y fuentes, así como con una rica historia.


El Mercado de Verónicas: 

El Mercado de Verónicas es un mercado cubierto que data del siglo XIX. El mercado es un gran lugar para comprar productos frescos y locales, y también cuenta con algunos restaurantes y bares excelentes.

Ubicado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España. El mercado lleva el nombre de la antigua iglesia de las Verónicas, que se encontraba en la misma ubicación antes de ser derribada a mediados del siglo XIX.


El mercado fue inaugurado en 1910 y ha sido un lugar clave para la compra y venta de productos frescos y de alta calidad durante más de un siglo. El edificio del mercado cuenta con una estructura de hierro y cristal, lo que lo convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista de principios del siglo XX.


Mercado de Verónicas de Murcia, viajes y turismo


En el Mercado de las Verónicas se pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos, como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y quesos, así como productos locales y artesanales, como aceitunas, miel, vinos y otros productos de la región. Además, el mercado cuenta con una selección de bares y restaurantes donde se pueden degustar algunos de los platos más típicos de la gastronomía murciana, como la ensalada murciana, el zarangollo o el arroz con conejo.


Es un lugar muy popular entre los residentes locales y los visitantes que buscan productos frescos y de alta calidad y disfrutan de la atmósfera animada y acogedora del mercado. Si visitas la ciudad de Murcia, te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de visitar el Mercado de las Verónicas para descubrir algunos de los sabores y productos más auténticos de la región.


El Puente de los Peligros: 

El Puente de los Peligros es un impresionante puente de piedra que cruza el río Segura. El puente data del siglo XVIII y cuenta con una interesante historia.

Se encuentra sobre el río Segura y une el centro histórico de la ciudad con el barrio de San Juan.


El puente fue construido en el siglo XVIII y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su nombre se debe a la peligrosa corriente del río Segura que debían cruzar las personas que necesitaban llegar al otro lado del río, antes de que se construyera el puente.


El Puente de los Peligros tiene una longitud de 190 metros y está compuesto por siete arcos de medio punto. El puente cuenta con una estructura de ladrillo y piedra y está decorado con varios motivos ornamentales, como escudos, estatuas y relieves.


El Puente de los Peligros es un lugar muy popular para pasear y disfrutar de las vistas del río y del paisaje urbano de la ciudad. Además, se encuentra muy cerca de algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Catedral de Murcia y el Ayuntamiento.


Es un monumento emblemático y uno de los lugares más destacados de la ciudad de Murcia. Si visitas la ciudad, no te pierdas la oportunidad de pasear por este impresionante puente y disfrutar de las vistas del río Segura y del paisaje urbano de la ciudad.


El Puente de los Peligros en Murcia, turismo


Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Murcia tiene para ofrecer. También puedes explorar los parques y jardines de la ciudad, como el Jardín de Floridablanca y el Parque Regional de Sierra Espuña. 

¡Disfruta de tu visita a Murcia!

50 Lugares Mágicos de la Regíon de Murcia