Mostrando entradas con la etiqueta salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salamanca. Mostrar todas las entradas

"Slow Tourism" en Salamanca y alrededores ¿te apetece una escapada?

 El Slow Tourism, que podríamos traducir como el Turismo Tranquilo se está convirtiendo en una tendencia, se trata simplemente de hacer turismo de una forma más calmada, disfrutando de manera tranquila del destino elegido, integrándonos en el lugar, comiendo sus comidas típicas y camuflarnos en su día a día. Es una de las maneras más efectivas de quitarnos estrés y cargar las pilas.

Los mejores destinos para este tipo de turismo son los entornos rurales y las localidades medias y pequeñas. No hace falta perdernos en mitad de la sierra para conseguirlo, ya que en ciudades sin mucha aglomeración también se puede conseguir.


El puente y la catedral de Salamanca


Nos vamos de turismo a Salamanca

Salamanca es una de esas ciudades que se puede visitar de manera relajada. Con algo menos de 150.000 habitantes y una parte importante de población estudiantil, estamos ante una ciudad vitalista con mucho que ofrecer.

Qué ver en Salamanca

En salamanca nos podemos perder por sus calles y visitar sus monumentos más emblemáticos a pie en su mayoría.

El monumento más conocido de la ciudad es la Catedral Nueva (ya que también existe la catedral vieja) construida entre los siglos XVI y XVIII con su campanario de 110 metros de altura.

Nos daremos un paseo por la Plaza Mayor, uno de los centros neurálgicos de la localidad, ideal para tomarnos algo en alguna de sus terrazas y disfrutar de las vistas.

Otra de las visitas típicas y obligadas es la Casa de las Conchas, un palacio gótico que tiene su fachada decorada con conchas.

Como hemos comentado, el espíritu de esta forma de viajar es perdernos por las calles de la ciudad y aprovechar para comer en sitios donde ofrezcan comida casera.

Aprovechando que nos encontramos en la ciudad de Salamanca vamos a recomendar un par de escapadas para conocer 2 bonitos pueblos y degustar su gastronomía:

La Alberca

La Alberca es un municipio de unos 1000 habitantes situado en la comarca de la Sierra de Francia y que fue el primer pueblo en recibir el título de Conjunto Histórico Artístico. Con una arquitectura muy típica no vas a parar de hacer fotografías en su Plaza Mayor y por sus intrincadas callejuelas.


La Alberca en Salamanca


Miranda del Castañar

Otro pueblo de la comarca con un encanto especial. Seguimos con una arquitectura muy típica de la zona donde destacamos diferentes enclaves que podemos visitar, todos muy cerquita entre ellos para visitarlos a pie: el Castillo, principal atractivo del pueblo, la Muralla, la Ermita, la Iglesia Parroquial o la Alhondiga. También tienes la oportunidad de hacer una ruta circular de unos 11 kilomentros con una dificultad media-baja llamada Camino de los Prodigios y que comienza y termina en el mismo Miranda del Castañar.


Miranda del Castañar en Salamanca


Gastronomía Típica

En cualquiera de las localidades que hemos hablado podemos aprovechar para degustar su gastronomía típica. Si quieres encontrar los mejores restaurantes de cada zona donde comer de manera saludable os recomendamos visitar la página Dónde Comer Sano y realizar una búsqueda.

Vamos a enumerar algunos de estos platos que tienes que probar en tu escapada: Patatas Meneas, un guiso de patatas con carne, Carne de Morucha o ternera, Lentejas de Armuña, Hornazo, una empanada con productos de la zona como lomo, chorizo o jamón y Chanfaina, otro de los platos típicos de estas localidades.

Como hemos visto, este es un ejemplo de una escapada donde tenemos mucho que ver y que hacer, pero que tenemos la oportunidad de hacerlo de manera relajada, sin estrés ni aglomeraciones y disfrutando de comidas típicas y sanas.

La Alberca, conjunto histórico artístico en Salamanca


La Alberca fue la primera población esencialmente rural en ser declarada conjunto histórico artístico. El viajero que busque ella catedrales monumentales o grandes palacios no los va a encontrar. Sí hallara, por el contrario, un conglomerado de bonitas casas que parecen engastadas las unas con las otras.

La Alberca, conjunto histórico artístico

Arquitectura típica de La Alberca

Estas viviendas de 3 pisos están estructuradas mediante entramados sobre una base de granito, tienen grandes balconadas de madera corridas, artesonados, y la característica de qué, a medida que se sube, cada piso sobresale algo respecto a la anterior, de manera que los grandes aleros de los tejados, imprescindibles para protegerse de la inclemencia del clima, llegan casi a tocarse de lado a lado de las laberínticas callejuelas empedradas.
Se trata de una magnífica muestra de arquitectura popular de Peña de Francia, en un conjunto urbano que se mantiene intacto desde la Edad Media.

El pueblo entero respira religiosidad. Así como hay pueblos castellanos o navarros repletos de grandes casonas con escudos que proclaman el rancio abolengo de las familias que los habitan, en la Alberca los dinteles de las casas están rematados con motivos o sentencias religiosas.

La Alberca, Salamanca

Hay quien ha querido ver en esta costumbre un indicio de que el pueblo estuvo repoblado, después de la Reconquista, por colonos conversos que querían proclamar así su adhesión incondicional al nuevo credo.

Una tradición que corrobora esta teoría es la rifa del marrano, qué se celebra desde el siglo XVI en el día de San Antonio, seguido por una degustación de productos porcinos; en efecto, demostrar públicamente gusto por el cerdo era también una costumbre de los conversos, que escenificaba así su repudio a la antigua religión.

En cualquier caso, la Alberca ha mantenido una profunda devoción que se refleja en numerosas tradiciones, como la de la Moza de Animas, la Loa, o la fiesta del Cristo, en recuerdo de un milagro del Cristo de La Alberca que sudo sangre frente a una peregrina que oraba frente a él.
Mención aparte merece la Virgen de la Peña de Francia, llamada también la morenita por su color oscuro; en 1434, un francés llamado Simón vela halló en una gruta cercana al pueblo una talla de la Virgen. En el mismo lugar se elevó un santuario que pronto se convirtió en punto de devoción de los peregrinos que se dirigían a Santiago desde el sur, por la llamada Vía de la Plata. Cada 8 de septiembre se celebra una romería muy concurrida para venerar a la imagen.

Cómo reflejan las pinturas rupestres del Neolítico repartidas por los riscos graníticos de sus alrededores, la comarca ya estaba habitada en tiempos prehistóricos.

No hay vestigios arqueológicos que documenten si la Alberca era ya un núcleo urbano en época Romana, pero si se han encontrado sillares visigodos reutilizados en la construcción de la ermita de Majadas Viejas.

Turismo en La Alberca, Salamanca

De la ocupación árabe que dan el topónimo, de la palabra hebrea bereka, precedida por el artículo árabe al, y algunas tradiciones gastronómicas.

La comarca fue repoblada en los siglos XII y XIII con colonos procedentes de Francia, lo que explica la proliferación de topónimos franceses en el territorio. Dicha repoblación se debió a la intervención de Raimundo de Borgoña, el marido de doña Urraca, la hija del monarca Alfonso VI, en el marco de la tradicional política matrimonial de la casa real de León, que los emparentaba con las casas reales de Borgoña y Aquitania.

La Moza de Animas

Cada día, al anochecer, una mujer recorre las calles de La Alberca, a veces acompañada por alguna compañera. Se detiene en cada esquina y tañe por tres veces una esquila. A continuación, pronuncia una plegaria por las ánimas del purgatorio y  sigue su camino hasta la siguiente esquina. Es la Moza de Animas.

Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo:  Turismo en Trujillo, Cáceres

Hasta un 70% de descuento en secretescapes.com

Salamanca, de turismo por esta ciudad universitaria


Turismo en Salamanca

Salamanca se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está considerada Patrimonio de la Humanidad debido a distintos factores, el principal de ellos es por su universidad, esta es una de las 4 universidades más antiguas de Europa y la más antigua de España. Sus edificios y las enseñanzas impartidas en ellos cuentan con un interés a nivel internacional, Salamanca está considerada la Ciudad del Español por excelencia.

Por ello es una urbe histórica y que cuenta con un amplio abanico cultural, en ella se pueden visitar diversos museos, se realizan también numerosos actos teatrales y musicales, igual que congresos y ferias, la más importante es la del Libro.

A nivel religioso podemos destacar la colección de pequeñas iglesias que podrás encontrar por las calles de la ciudad, alrededor de 30 distintas, culminando con la gran catedral en el centro histórico, además de los conventos que forman parte de la historia religiosa de la ciudad.

La Catedral de Salamanca

La gastronomía salmantina está adaptada completamente al turismo, con ello nos referimos a que hay visitas guiadas que incluyen una explicación general del desarrollo del alimento, una visita por las instalaciones donde se elabora y una cata final; los productos más típicos a destacar y de los que puedes deleitarte a través de estas visitas son: el vino D.O. De la Sierra de Salamanca, el jamón ibérico de Guijuelo y quesos varios. Por otro lado, en esa zona es muy típico en invierno los potajes caseros y el cochinillo.

Otra de las cosas que dan fama a Salamanca es su Plaza Mayor, es un lugar de ocio y a la vez cultural donde destaca su decoración, llena de medallones con caras famosas esculpidas en ellos, personajes que fueron importantes en la historia de España. Es un centro de reunión ya que en ella hay gran diversidad de bares con terrazas que invitan a sentarse y disfrutar del ambiente.
Por la noche también es un punto clave. Salamanca tiene una vida nocturna activa y muy variada, esto es gracias a la cantidad de población universitaria que alberga, la fiesta empieza a media noche pudiendo durar hasta altas horas de la madrugada y con un amplio surtido de locales, desde bares a discotecas y pubs.

La Plaza Mayor de Salamanca

Salamanca, monumentos, historia y estudiantes

Turismo en Salamanca


Salamanca es una ciudad maravillosa, tanto por su gente como por su historia, es el sitio turístico ideal para estudiantes, historiadores, conocedores del mundo y familias.

Salamanca tiene la primera universidad en España y es una de las más antiguas de Europa, para dar un paseo por la ciudad hay monumentos como la Plaza Mayor, la calle de las Conchas y la Catedral Nueva o lugares para maravillarse como la Torre del Clavero, la Torre de Abrantes y la Fonda Veracruz entre otros.
Fue en 2002 la ciudad europea de la cultura y encantó a lo largo del año, con todas sus programaciones, desde historia y cultura muy antigua hasta el entretenimiento más moderno; la ciudad es bella a toda hora pero el mejor momento de ella está en cada atardecer, todos sus monumentos parecen hechos de oro a esta hora del día.

Turismo en Salamanca


Sus fiestas populares son divertidas y cargadas de cultura propia, para asistir están: el lunes de agua, el primer lunes después de la pascua, el Mariquelo, una tradición muy curiosa para el 31 de octubre o la Mariseca que se da a mediados de agosto, para entender sus fiestas hay que vivirlas, su cultura y su belleza de todo en Salamanca serán un recuerdo único para toda la vida.

Turismo en Salamanca