Con una
población de casi 200 mil personas, Ginebra es la segunda ciudad más grande de
Suiza y es reconocida como un lugar de importancia internacional por ser la
sede de organizaciones importantes, como las Naciones Unidas y la Cruz Roja.
La ciudad es
también un destino turístico cada vez más popular entre los turistas que buscan
conocer sus hermosos paisajes y arquitectura exquisita. En esta ocasión te
presentamos cuatro sencillas pero poderosas razones por las que debes visitar
la ciudad de Ginebra.
# 1 El transporte público
gratuito y de excelente calidad
Cada turista que
se encuentra en un hotel u hostal en Ginebra tiene derecho a Geneva Transport
Card, que garantiza el acceso gratuito al transporte público en la ciudad y en
los suburbios cercanos, durante toda la duración de su estancia. Sea un hotel o
casa de huéspedes, podrás viajar completamente gratis en un transporte público
gratuito y de primera calidad, que más parece un transporte de lujo; así mismo
asegúrate de llevar tu pasaporte contigo y la tarjeta propia del transporte.
# 2 El queso y el vino
Con una variada
selección de restaurantes, Ginebra es una gran ciudad para los visitantes y hay
un montón de lugares para disfrutar de un fondue de queso tradicional o probar
los deliciosos chocolates suizos artesanales. Los amantes del vino podrán
visitar los famosos viñedos de Lavaux, mientras que los entusiastas del queso
pueden conocer las famosas fábricas de queso de la región de Gruyères.
Auténticas delicias para los sentidos.
# 3 Compras en la Ciudad Vieja
Con sus calles
empedradas y plazas medievales, la Ciudad Vieja es el barrio con más encanto de
Ginebra, así como la zona comercial principal de la ciudad desde tiempos
inmemoriales. Pasear por el laberinto de callejuelas y conocer varias de sus
famosas tiendas, galerías de arte independientes, así como una serie de
restaurantes, bares y cafeterías, te va hacer enamorarte de la ciudad (si es
que aún no lo habías hecho).
# 4 Lago de Ginebra
El Lago de
Ginebra es uno de los mayores lagos de Europa y ofrece una hermosa vista de los
Alpes franceses. Las orillas están llenas de restaurantes, tiendas y parques, y
es el lugar perfecto para relajarse. Para los más aventureros, el Lago de
Ginebra también es el hogar de una serie de actividades acuáticas; aquí se puede
pescar, pasear en kayak, hacer piragüismo y practicar vela.
El pueblo se articula alrededor del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y de sus dependencias anexas, construidos en el siglo XVI con el patrocinio de Felipe II y la dirección arquitectónica de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El siguiente impulso urbanístico se produjo en el siglo XVIII, cuando Carlos III derogó la prohibición decretada por Felipe II de construir en las inmediaciones del recinto monástico hizo citar una serie muebles, obra de Juan de Villanueva.
Tras la batalla de San Quintín entre el ejército español y una coalición franco alemana, donde la contienda se saldó con una estrepitosa derrota de las fuerzas Galas, Felipe II decidió construir un monasterio que llevara el nombre del santo del día a modo de conmemoracion. El lugar elegido para ello fue un llano en la sierra Carpetana, a 47 km de Madrid.
Para conservar el entorno natural y mantener el lugar libre de población ajena a la vida del monasterio - residencia real, el monarca no solo adquirió los terrenos necesarios para la construcción del mismo, sino también diferentes fincas de los alrededores, como la Herrería, La Fresneda, El Campillo, Monasterio y El Escorial. Felipe II no dudó en expulsar a los habitantes de las aldeas así adquiridas cuando lo creyó oportuno.
El monarca, que a lo largo de sus numerosos viajes por Italia y Flandes había adquirido notables conocimientos de arquitectura, encargó el diseño y la dirección de la obra Juan Bautista de Toledo, que no puedo ver su obra acabada, pues murió en 1567. Le sucedió ayudante, Juan de Herrera, que introdujo notables cambios en los planes originales.
La primera piedra fue colocada el 23 de abril de 1563 y la obra se completó en 1584.
Vistas las diferentes funciones del proyecto (monasterio, iglesia, palacio y panteón reales), Felipe II y Juan Bautista de Toledo concibieron El Escorial como una ciudad perfecta articulada alrededor de tres conjuntos arquitectónicos: la villa de El Escorial para los cortesanos, el monasterio para los monjes y el rey, y la Granjilla de La Fresneda para el esparcimiento del rey de los monjes.
El monasterio de estilo renacimiento (Juan Bautista de Toledo había trabajado bastantes años en Roma y Florencia), aunque mucho más sobrio que los modelos italianos. Las fachadas son un buen ejemplo de dicha austeridad: se trata de inmensos lienzos de granizo sin salientes ni adornos, tan solo las necesarias líneas de ventanas y cornisas y decoración alguna. Ni siquiera las torres esquineras sobresalen de la fachada para no romper la continuidad del plano. Solo en la fachada principal lucen tres frontones que sobresalen por encima de las cubiertas para subrayar la importancia de las tres puertas sobre las que se proyectan.
En la construcción del monasterio, que tiene forma de parrilla invertida - según algunos historiadores, en recuerdo del martirio de San Lorenzo -, se usó exclusivamente piedra granítica de la Sierra de Guadarrama.
El conjunto es de planta cuadrada y consta de tres cuerpos longitudinales de los que el central es el eje que articula el conjunto. Lo forman la iglesia-panteón y el llamado Patio de los Reyes. Ambos lados de la Iglesia se encuentran las dependencias palaciegas, mientras que alrededor del patio de los Reyes se organiza el espacio monástico. Para atender las necesidades de la Casa Real y del monasterio, fueron construidos fuera del recinto otros edificios, como las dos primeras Casas de Oficios y Ministerios, obra de Juan de Herrera: la Casa de los Doctores y Catedráticos, también de Herrera; la Casa del Compaña, obra de Francisco de Mora; o la Cachicanía.
Ya en el siglo XVIII, Carlos III promovió la construcción de diferentes edificios que constituyen la cara neoclásica del conjunto arquitectónico. Corrieron a cargo de su arquitecto de confianza, Juan de Villanueva, la Casa de los Infantes y de la Reina, la Casita del Infante o de Arriba, la Tercera Casa de Oficios y el Hospital de Inválidos y Voluntarios a Caballo; también corrió a cargo de Juan de Villanueva, pero por encargo de Carlos IV, la casa de las Familias de los Infantes. Por último, el Real Coliseo fue creación de Jaime Marquet por encargo de Carlos III.
La biblioteca del Real Monasterio
Se trata de una nave diseñada por Juan de Herrera, de 54 metros de longitud, 9 metros de anchura y 10 de altura. Está rematada con una bóveda de cañón cubierta de frescos del pintor italiano Pellegrino Tebaldi.
Su creación fue un proyecto personal de Felipe II, que pretendía reunir allí todo el saber de su época. El mismo monarca aportó todos sus libros (unos 4000) como depósito inicial de la misma. El fondo se amplió con otras importantes donaciones, diferentes compras, la recuperación de obras prohibidas por la Inquisición y la aportación voluntaria del sultán Marruecos Muley Zidan, cuya biblioteca fue capturada por buques españoles cuando era trasladada en un barco francés.
Un paseo por Carmona es toda una lección de historia, y ello
de la manera más amena que podamos imaginarnos, caminando por sus calles y
contemplando su patrimonio arquitectónico, un
auténtico museo de historia de Andalucía con muestras de las diferentes
civilizaciones que desde la noche de los tiempos se han sucedido en la región.
La ciudad de Carmona está estratégicamente situada sobre la meseta de Los Alcores, en el extremo
septentrional, en la zona más alta y escarpada de la misma, lo que la convierte
en una auténtica fortaleza natural
que domina la fértil vega del Guadalquivir; ello le ha valido ser objeto de
disputa de todos los pueblos que se han enfrentado para dominar Andalucía.
Historia y
arquitectura de Carmona
Aunque se han encontrado vestigios arqueológicos del
Paleolítico, el neolítico y la Edad del Bronce, la ciudad como tal fue fundada
por la civilización tartesia en el siglo
IX a.C. Más tarde, fue ocupada por los cartagineses, que construyeron un bastión y unos fosos defensivos de los
que todavía quedan vestigios en la puerta
de Sevilla.
En el 206 a.C., en el marco de la segunda guerra púnica, fue
conquistada por los romanos, que la convirtieron en una de las grandes capitales de la Bética. Así, la
dotaron de las murallas que, modificadas en mayor o menor medida en la Edad
Media por cristianos y musulmanes, son las que han llegado hasta nuestros días.
Los romanos, conscientes de la importancia estratégica de la
ciudad hicieron pasar por ella la Vía Máxima, la futura Vía Augusta, que
comunicaba Cádiz con Tarraco, y desde allí, cruzando la Galia, la capital,
Roma.
De esta época son las
murallas, puerta de Sevilla, la de Córdoba, la necrópolis y el anfiteatro.
Durante el periodo tardorromano y visigodo, Carmona sufrió
una severa decadencia, la sociedad se ruralizó y la ciudad perdió el esplendor
que había tenido en época imperial.
A partir del 713, la invasión musulmana revitalizó Carmona
hasta el. de qué isla el capital de una "cora", una de las unidades
administrativas de Al-Ándalus. Con la caída del Califato de Córdoba, Carmona
pasó a ser una taifa hasta su incorporación al reino de Sevilla en 1042.
A partir de esta fecha, la ciudad sufrió la ocupación
almorávide, que unifico Al-Ándalus, y la almohade, responsable de la
construcción del Alcázar de arriba, o de Don Pedro.
La ciudad fue reconquistada por Fernando III y
definitivamente incorporada a la corona castellana en 1247.
De la época musulmana quedan pocos vestigios: La intrincada red de callejuelas de su casco
medieval, la estructura del patio de las
abluciones de la antigua mezquita mayor, en lo que ahora es la prioral de
Santa María, el citado Alcázar de Arriba,
y la fortaleza de la Puerta de Sevilla.
El monarca castellano que más intervino arquitectónica y
urbanísticamente en la ciudad fue Pedro I el Cruel, a quien se deben entre
otras la reforma de la fortaleza de la Puerta de Sevilla y la radical reforma
del Alcázar de Arriba para convertirlo en Residencial real.
En el conflicto que el centro que enfrentó a Pedro I con
Enrique II de Trastámara por el trono castellano, la ciudad estuvo en el bando
de Pedro I, resultó vencido, lo que desencadenó una durísima represión sobre la
población local, provocando una gran mortandad.
Después de participar activamente en la toma de Granada,
dura siglos XVI y XVII Carmona vivió momentos de esplendor gracias al
descubrimiento de América y a lo que éste supuso como activador del comercio
andaluz. Fruto de esta riqueza, la arquitectura adquirido tanta relevancia que,
en 1524, los dominicos de La Española y de Puerto Rico contrataron una numerosa
cuadrilla de albañiles de Carmona, probablemente moriscos. Esta prosperidad
continuó durante el siglo XVIII gracias a las Mercedes concedidas por Felipe V
a Carmona y otras ciudades andaluzas por su apoyo durante la Guerra de
Sucesión.
La leyenda de la
Virgen de Gracia
Historia o leyenda, se cuenta que ante la invasión sarracena
en el siglo VIII, los habitantes de Carmona ocultaron una imagen de la Virgen.
Allí permaneció durante cinco siglos hasta que, reconquistada la ciudad por las
tropas castellanas un pastor Dios con ella en una cueva.
La imagen fue llevada al pueblo en solemne procesión, pero a
la mañana siguiente había regresado
milagrosamente a la cueva.
Convencidos de la voluntad de la Virgen de permanecer allí,
los carmonenses decidieron construirle una ermita para venerar a la que desde
entonces se conoce como Virgen de Gracia.
Datos de interés:
Situación: En la provincia de Sevilla, Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Población: 27.950 habitantes.
Clima: Mediterráneo meridional, con inviernos muy benignos y
veranos muy calurosos.
Cómo llegar: Desde Sevilla, que cuenta con aeropuerto, en
coche o autobús por la Autovía del Sur.
Temporada de visitas: En primavera, para evitar los calores
veraniegos.
Fiestas: Feria de Mayo, en la tercera semana de mayo; del 8
al 16 de septiembre, fiestas patronales, romería de la Virgen de gracias.
Viernes, mercadillo.
Echa un vistazo al vídeo de Andalucía Turismo donde nos muestran los principales atractivos turísticos de Carmona:
Información y turismo: 954 19 09 55 turismo@carmona.org
El Caribe alberga tesoros turísticos que siempre son una opción perfecta para incluir en nuestros planes vacacionales.
Entre las muchas islas que sirven de cónclave entre Centroamérica y Sudamérica, Aruba es con toda seguridad la isla tropical y caribeña más célebre. Aun siendo miembro del Reino de los Países Bajos, Aruba funciona como un país autónomo y no es integrante de la Unión Europea aunque sus ciudadanos gocen de los mismos derechos que el resto de sus miembros.
Como destino turístico, Aruba es un verdadero ejemplo de lo que representa una isla paradisiaca privilegiada por su clima. Si quieres hacer turismo por la isla de Aruba te recomendamos atender los siguientes consejos:
-En cuanto a su huso horario, Aruba se adscribe a la franja horaria del Atlántico durante todo el año.
-En Aruba no te será difícil conseguir conexión wi-fi en todas partes desde los hoteles en que te hospedes hasta lugares públicos que cuentan con hot-spots disponibles.
-Se recomienda llevar dólares aunque en ocasiones deberás pagar con florines, que intercambiarás previamente. Por lo general no hay problemas con el uso de tarjetas de crédito.
-El sol es mucho más fuerte en las horas comprendidas entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde. No dejes de aplicarte suficiente bloqueador solar.
-El transporte público es muy eficiente y son de actividad diaria a lo largo de las zonas hoteleras.
Algunos de los lugares que no puedes en tu paso por Aruba son los siguientes:
-Palm Beach: Con su extensión de dos kilómetros de costa, es la playa más famosa de Aruba.
-Capilla de Alto Vista: Construida en 1750, fue la primera iglesia católica construida en la isla. Se llega a ella accediendo por un camino de curvas alineadas que remite a las 14 estaciones del Via Crucis.
¿Nunca
te has preguntado cuáles serían las principales actividades que debes hacer
obligatoriamente si te encuentras en el país de la mitad del mundo? ¡acá te damos algunas ideas!
Cinco lugares que debes
visitar
Quito: la capital
ecuatoriana fue declarada patrimonio de
la humanidad por la UNESCO. Cuando estés allí no te quedará duda de que sin
duda es un destino inolvidable, podrás disfrutar de una maravillosa vida
nocturna y de una diversidad cultural inimaginable. No subestimes esta ciudad
tan rica y con tantas maravillas por ofrecerte. Te perderás en medio de
paisajes volcánicos y la arquitectura colonial mejor preservada de
Latinoamérica, ambas funcionando en una fusión encantadora que jamás olvidarás.
Quito definitivamente espera por ti.
Montañita:
si quieres visitar un lugar que pueda ofrecerte atracciones playeras y un
delicioso y refrescante ambiente, debes ir a montañita sin ninguna duda. Entre
una hermosa vegetación, un clima extremadamente agradable y buenas opciones
para comer delicioso, este es el lugar que debes visitar si eres un amante del
surf.
Cuenca: es una de las
ciudades más hermosas de todo el territorio ecuatoriano. Las plazoletas y la
arquitectura de estilo colonial es un elemento característico de este lugar.
También declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad, cuenca es un lugar hermoso y delicioso
para pasar unos días y distraerte.
Amazonas:
la selva amazónica es un lugar que debes ver antes de morir, y su paso por el
ecuador está lleno de diversidad y ríos caudalosos y una fauna extraordinaria
que te prometen un recorrido inolvidable.
Este
lugar es considerado la zona con más biodiversidad en todo el mundo. No
cabe la menor duda que visitarlo podrá ser de todo, menos un desperdicio. Anímate.
Ciudad mitad del mundo:
¿cómo podrías dejar de visitar este destino cuando visitas ecuador? ¡Es
imposible! Este es el lugar que genera
más curiosidad entre los turistas que visitan ecuador, ya que supuestamente
es el que divide el hemisferio norte de nuestro planeta y el hemisferio sur.
Debes visitarlo, no hay otra opción.
La organización es la
clave
Probablemente
pienses que un viaje que incluya todos estos destinos podría ser extremadamente
costoso para tu bolsillo. Sin embargo, debes recordar que los viajes no son necesariamente un gasto, sino una inversión.
Preocúpate por hacer memorias y verás que no te arrepentirás jamás. Ecuador es
uno de los destinos turísticos más codiciados de América latina y en los
últimos años ha experimentado un crecimiento vertiginoso, por lo que el
contraste de sus ciudades en crecimiento y sus influencias coloniales te
resultará encantador.
Así
que consigue un buen compañero para ese viaje súper especial, haz tus maletas y
dedícate a organizar un itinerario perfecto para ti, tus planes, tus
preferencias y tus posibilidades. Es la mejor manera de que disfrutes al máximo
y no se te escape nada. El tiempo apremia y podrías disfrutar de las vacaciones
de tu vida.
¿Qué esperas tú? ¡Ecuador
espera por ti! Disfruta de estos destinos solo o en compañía de los que más
quieres y vive una experiencia fascinante.
La ciudad del futuro, si uno desea
viajar al lujo, sofisticación y placeres infinitos su lugar a visitar es Dubái.
Ubicada en los Emiratos Árabes, hallamos esta singular ciudad que no para de
crecer a solo 200 kilómetros en dirección norte de su capital, Abu Dhabi.
Esta ciudad, es el producto de la
proyección y visión de futuro que tienen sus gobernantes de la economía del
lugar. Pensada como perla para el turista, nació con el objetivo de convertirse
en el centro exclusivo de turismo mundial, para poder paliar la merma en cuanto
a riqueza petrolera se refiere que sucederá, por agotamiento de este recurso.
Es tal el empeño de sus ideadores que
ya hoy el mundo entero la ve como sitio exclusivo para pasar unas vacaciones
única e inigualables. Ícono de lujos y
sofisticación, Dubai ha crecido con mayúsculas a lo largo de la última década,
destino exclusivo y único, ofrece a quienes la visitan vacaciones de lujo y
experiencias inolvidables.
Poseedora de una arquitectura
sofisticada y futurista, su edificio más famoso, es el Burj Al ArabDubai en los cuales, disfrutar sus anocheceres, lo convierte es un espectáculo
natural imposible de resistirse a contemplar.
Un viaje distinto, especial, único,
todo en Dubai está diseñado y preparado para brindar al turista lo mejor de su
gente, la tecnología y el confort. En constante crecimiento otorga y da a
quienes se animan a ella, una mirada abierta y confiada sobre el futuro.
Sus centros culturales muestran el
gran caudal cultural de esta mágica región,
mezcla de pasado futuro y se
brinda al mundo como un centro de
encuentros y conferencias del más elevado nivel tanto en los negocios,
en lo cultural o en lo político. Ofrece confort, cultura y diversión en todas
sus modalidades. Es un sueño construido en pleno desierto. Un paraíso de
cuentos de hadas hecho realidad. Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo: Dubai, capital del turismo en Oriente Medio
Aprovechando la temporada
de verano siempre decidimos realizar algo diferente como un nuevo deporte, una
actividad, visitar a la familia pero también viajar. El verano es la temporada
favorita para todos porque gracias al buen tiempo salimos a conocer nueva
cultura y nuevos lugares. Si aun no tienes un destino, te queremos decir porque
es importante y atractivo turísticamente hablando visitar Ibiza.
En la isla de Ibiza existen muchas actividades que podrás realizar,
lugares que visitar y cosas que probar. Existen tantas que seguramente
necesites volver para terminar lo que te ha faltado de visitar. Pero con esta
guía, podrás ver lo más importante para que no te pierdas nada.
No debemos irnos de Ibiza
sin ver las playas. Está claro que si has viajado hasta esta isla ir al mar
será una opción que seguro tienes en tu lista, pero por si acaso has pensado en
escabullirte de ellas, estás equivocado. Ibiza es el paraíso del mediterráneo. Tiene 210 kilómetros de playas, entre
la que podemos encontrar algunas de las mejores de España. También encontramos
zonas de deliciosas calas de aguas, parques y acantilados impresionantes.
La siguiente parada es en
Sant Antoni. Esta bahía tiene las mejores vistas a la puesta
de sol única en Ibiza. Ideal para pasarlo en pareja, o para disfrutarla en
solitario. Además también puedes disfrutar de este ocaso en Caló des Moro y Ses
Variades, un lugar donde se reúnen cientos de personas que disfrutan de un buen
coctel mientras viven la puesta de sol.
Nos vamos hasta Dalt Vila, situado en la ciudad de
Ibiza para entrar en una fortaleza que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es uno de los
lugares más mágico que podrás ver en esta isla, y de la cual te enamorarás.
También puedes aprovechar su gastronomía y sus galerías durante el recorrido.
Si te
gusta los deportes, puedes aprovechar tu viaje para practicar algunos que no
has tenido la oportunidad de hacer aun. En la isla ibicenca nos encontramos con
actividades tan atractivas como bautizos de submarinismos, paseos en bicicletas
y sobre todo, conocer Ibiza desde el
aire. Es sin lugar a duda una actividad que te permitirá conocer la isla
desde otras perspectivas. Un tiempo mágico que vivirás por el aire. Otro
deporte que recomendamos es la práctica de surf en sus playas, aunque si no es
lo tuyo, quizás no es plan de perder mucho tiempo cayéndonos de la tabla.
En el pueblo de Sant Miquel, situado al norte
y con una antigüedad de más de 10 mil años, nos encontramos con una de las
cuevas que se ha convertido en un monumento histórico natural más ancestral de
Ibiza; La cueva de Can Marcá. No
dudes en adéntrate en ella.
Si queremos salir de la isla, tenemos la
opción de hacerlo mediante avión, que se convierte en el medio más caro, y
también podemos viajar en barco. Con esta segunda opción tenemos la oportunidad
de viajar a Formentera.
Podemos aprovechar unos días y escaparnos a esta isla de ensueño donde no
queremos marcharnos nunca de ella. No ver Formentera en tus vacaciones en
Ibiza, debería ser delito. Ver sus calles, sus aguas cristalinas, sus calas.
Hasta yo quiero tele transportarme ahora mismo a la pequeña de las Pitiusas.
Regresando a la isla más popular por sus
fiestas y lugares, debemos ir hasta la iglesia fortificada de Santa Eulária. En
dicho municipio también podemos visitar
Santa Gertrudis, Jesús y Sant Carles que junto a Santa Eulária forma el
segundo municipio más grande de la isla. En este lugar encontraremos curiosos
mercadillos y una increíble vista panorámica que nos ofrece la Torre de
Camapnixt.
Esta son algunas de las actividades y
lugares que podemos realizar en nuestra vacaciones en la isla de Ibiza, pero existen
otras que también recomendamos. Por ejemplo; no puedes irte sin vestirte a la
moda Adlib, el famoso estilo ibicenco
que tan popular se ha convertido en la península ibérica. Puedes ir hasta las cuevas de Ses
Fontanelles, situada cerca de Sant Antoni, dicha cueva fue construida en la
edad de Bronce según el arqueólogo francés Henri Breuil.
Y por supuesto aprovecha para probar los
platos típicos de la isla Blanca y también beber su vino. Y si aún te quedan
fuerzas, no dudes en vivir la noche ibicenca.
Viajar a Sicilia en verano nos permite disfrutar de sus playas en todo su esplendor y por ello,
ahora que tenemos buen tiempo, en la entrada de hoy vamos a hablar sobre
las mejores playas de este maravilloso
enclave mediterráneo.
Playa de Castellamare del Golfo
Está en el noroeste de Sicilia y se puede llegar a ella desde Trápani o Palermo. Se trata de una playa de gran tamaño y llena de
turistas italianos, con arena muy fina y
agua siempre caliente. Pese a que el ambiente es algo ruidoso es una de las mejores playas de toda Italia,
hay chiringuitos por todas partes y puedes
comer y encontrar servicios básicos, como tumbonas, duchas y parkings a bajo precio.
Playa de Selinunte
Selinus fue una de las polis
griegas más famosas de su época y el lugar está salpicado de increíbles templos dóricos que tienen más de dos mil años de antigüedad. Casi todo
el mundo conoce Selinunte por este
motivo y muy pocos saben que posee una playa
tranquila, pequeña y con vistas directas a los templos en la que con suerte
prácticamente no habrá nadie. Como ves, una opción totalmente distinta a la anterior, para que elijas el estilo
que más te guste.
Playa de Mondello
Y por último, vamos a hablar de
la playa de Mondello, cercana a Palermo y famosa por el color turquesa de sus aguas. Hace un
par de siglos era el balneario más
famoso de toda la isla italiana y en poco tiempo se comenzó a crear toda una
infraestructura alrededor de él.
Hoy en día algunas de esas casas sobreviven restauradas, otras han
desaparecido, aunque aún se conservan las casetas
de madera que siembran la línea de
la playa, que mide varios kilómetros
de extensión y es una de las mejores
opciones para visitar este verano.
En la entrada de hoy vamos a
hablar de la increíble ciudad de Venecia
y más concretamente del Ponte dei Pugni
(Puente del Puño), uno de los monumentos
más carismáticos y atractivos que existen.
El Ponte di Pugni
Quizás no sea el puente más
bonito de toda Venecia, ni el mejor situado ya que ni siquiera cruza el Gran Canal, pero todas las leyendas e historias locales tienen
algo que decir de él. Cuentan que su nombre proviene de las peleas que las bandas rivales llevaban
a cabo en esta parte de Venecia y si
tenemos que hacer caso a la tradición, los
perdedores eran arrojados desde él al agua en señal de humillación.
Verdad o mentira, la realidad es
que hoy en día el Ponte di Pugni
posee una barandilla para impedir que los transeúntes se caigan y lo más
curioso de todo es que todavía se pueden
apreciar las marcas que se hacían en el suelo y que indicaban donde tenía que
colocarse cada bando antes de comenzar la pelea. Como decimos, actualmente
no importa si fue leyenda o sucedió, ya nada puede evitar que se trate del
puente más famoso y conocido de la ciudad, que todos los turistas quieren visitar para inmortalizar el momento con
una foto.
Un puente de película
Posiblemente no lo sepas, pero el
Ponte di Pugni ha sido protagonista
de numerosas películas y los directores no pierden la ocasión de sacar provecho
de este magnífico escenario. Por ejemplo, en Indiana Jones y la Última Cruzada en la escena de la persecución
por los canales pasan justo por debajo de él, ya que se encuentra situado muy
cerca de la Iglesia de San Barnaba.
Otra de las curiosidades de este
puente, es que justo debajo de él hay una barca
muy conocida con toldo verde donde
se puede comprar la mejor fruta fresca y
verdura de toda Venecia.
Disfrutar de la belleza y diversidad del
sudeste asiático puede parecer un sueño lejano, pero este itinerario de
vacaciones nunca ha estado tan cerca de España y Latinoamérica como en los
últimos años.
Se han puesto en marcha nuevas rutas de vuelos - principalmente a
través de las empresas que operan en Singapur, Qatar, Dubai y Abu Dhabi - una
gran cantidad de información ha sido revelada y los precios, a pesar de la
devaluación de las monedas de los países de América Latina, siguen siendo muy
atractivos.
Este es el momento ideal para tomar una
respiración profunda, tomar esa vieja idea y llevarla a la realidad empezando a
planificar tu viaje al sudeste asiático.
Debo ser sincero: probablemente no vas a
tener tiempo para hacer lo que tienes en mente. Por mucho que se programa, las
opciones de los itinerarios son numerosas e inevitablemente tendrás que
renunciar a algunas destinos sobre el otro.
Si el sudeste de Asia es tu sueño en
visitar, puedes estar seguro de que vas a querer volver, además de ser un viaje
lleno de sorpresas agradables, aventuras y tradiciones y costumbres diferentes,
este guión de viajes sigue siendo un buen amigo de tu propio bolsillo.
Italia es uno de los países líderes en el mundo en lo que es tener hermosas playas. La costa del país es aún mayor que la de España y tiene regiones que cualquier turista se asombraría con tanta belleza. Cerdeña, Sicilia y Toscana se destacan con las principales playas del país, pero otras regiones también tienen sus aspectos más destacados.
Las ciudades pequeñas, algunas ásperas, algunas de las cuales son meros pueblos de pescadores. El hecho es que la costa italiana es hermosa, bañada en impresionantes mares del Mediterráneo, como el Adriático, cuenta con playas para todos los gustos.
Siempre con ese mar increíblemente azul y un clima cálido, sobre todo entre los meses de mayo y septiembre.
1-Isola dei Conigli - Isla de Lampedusa, Sicilia:
Esta increíble esquina es una de las principales playas italianas. En el sur de Lampedusa, está esta pequeña isla que es un paraíso con uno de los más encantadores paisajes de la costa de Sicilia. Arena de oro, colores intensos y mucha belleza en un solo lugar. Sólo el color del mar, con diferentes tonos de azul, es un espectáculo secundario.
2-Cala Rossa, Sicilia:
En la isla de Favignana, Cala Rossa es una playa muy rústica con encanto paro los turistas. Es una gran playa con mucha extensión, Pero el gran mar pálido es la gran atraccion. Muy bonita, perfecto para aquellos que gustan de bucear.
3-Cala Mariolu, Cerdeña:
La playa se encuentra en la localidad de Baunei, tiene menos de 5.000 habitantes y se encuentra en la región de Cerdeña. La playa de Cala Mariolu es una de los poca que tiene Increíble belleza y el agua casi transparente. Es el escenario perfecto para una escapada!
4-Elba, Toscana:
Situada en la región de la Toscana, combina Hermosas playas que encantan a cada visitante. ¡Muchos bosques, paisajes con un color de agua de película. La naturaleza de alrededor es, además de ser admirado, puede ser explotado. Fetovaia es una de las más famosas playas de la Isla.
5-Porto Giunco, Cerdeña:
Ideal para llevar a los niños, restaurantes de Porto Giunco que tiene buenos bares y un paseo marítimo, Con buenos y platos ligeros aperitivos. No está lleno de gente al igual que otros por lo que es un icono que podrían ser refugio para tu relajación. El agua es casi transparentes y poca profunda.