Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

Descubre los secretos de la hermosa San Sebastián: playas, gastronomía y cultura vasca

San Sebastián: un destino turístico imprescindible en el norte de España


San Sebastián, también conocida como Donostia en euskera, es una de las ciudades más encantadoras y pintorescas de España. Situada en la costa norte de España, San Sebastián es famosa por sus hermosas playas, su gastronomía de clase mundial y su arquitectura impresionante. Si estás planeando una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas, aquí te presentamos algunas de las mejores cosas que hacer en San Sebastián.


Playa de la Concha San Sebastián, viajes y turismo


Playa de La Concha:

Una de las playas más famosas de Europa, la playa de La Concha es una de las principales atracciones de San Sebastián. Con su icónica bahía en forma de concha, esta playa es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol. Además, la playa de La Concha cuenta con una amplia variedad de restaurantes y bares en sus alrededores, así que asegúrate de probar algunos de los pintxos locales mientras disfrutas de las vistas.


DISFRUTA LA PRUEBA GRATUITA DE PRIME VIDEO POR 30 DÍAS:



Gastronomía:

San Sebastián es famosa por su cocina vasca, que es conocida en todo el mundo por su calidad y sabor. Si eres un amante de la comida, no puedes perderte los pintxos, que son pequeños bocados que se sirven en bares y restaurantes. Hay muchos bares de pintxos en San Sebastián, pero algunos de los más famosos incluyen La Cuchara de San Telmo, Bar Zeruko y La Viña.


Pintxos, gastronomía en San Sebastián



Monte Urgull:

Si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad, dirígete al Monte Urgull. Esta colina ofrece vistas panorámicas de la bahía de La Concha y la ciudad, así como de la Isla de Santa Clara. En la cima del monte, encontrarás el Castillo de la Mota, una fortaleza del siglo XII que fue utilizada como base militar en el pasado.


Monte Urgull en Donosti, San Sebastián


Centro histórico:

El centro histórico de San Sebastián es un laberinto de calles empedradas, llenas de tiendas, bares y restaurantes. Aquí encontrarás algunos de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad, como la Basílica de Santa María del Coro y la Plaza de la Constitución. También podrás visitar la iglesia de San Vicente y el Mercado de la Bretxa, donde podrás comprar productos locales frescos.


Turismo en San Sebastian


Museos:

San Sebastián cuenta con una gran cantidad de museos y galerías de arte que son perfectos para aquellos que buscan un poco de cultura. Algunos de los más famosos son el Museo San Telmo, que alberga una colección de arte vasco y español, el Museo Chillida-Leku, dedicado al escultor Eduardo Chillida, y el Aquarium de San Sebastián, que cuenta con una gran variedad de vida marina.


En resumen, San Sebastián es una ciudad que ofrece una gran variedad de actividades y atracciones para todo tipo de visitantes. Desde sus impresionantes playas hasta su deliciosa comida y su rica historia, hay algo para todos en esta hermosa ciudad. Así que si estás pensando en visitar España, no puedes perderte la oportunidad de visitar San Sebastián.


Qué visitar en Ronda, Málaga, 6 lugares de interés

Ronda es una hermosa ciudad española ubicada en la provincia de Málaga, que ofrece numerosos lugares de interés para visitar. 


Espectacular imágen de la ciudad de Ronda


Algunos de los lugares que no te puedes perder en Ronda:


Puente Nuevo: 

Este icónico puente de piedra de 120 metros de altura, que cruza el desfiladero del Tajo, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde allí se pueden obtener vistas panorámicas impresionantes.

El Puente Nuevo de Ronda es un impresionante puente de piedra que cruza el Tajo de Ronda en la ciudad de Ronda. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y es considerado una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XVIII.

La construcción del Puente Nuevo comenzó en 1751 y fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela. La construcción fue supervisada por otro arquitecto, Juan Antonio Díaz Machuca, y tardó 42 años en completarse, finalizando en 1793.


El Puente del Tajo de Ronda


El Puente Nuevo tiene una altura de más de 98 metros y consta de tres arcos gigantes, el central de los cuales tiene una apertura de 34 metros, mientras que los otros dos arcos tienen una apertura de 20 metros cada uno. La estructura está hecha de piedra de canteras locales y es un ejemplo impresionante de la arquitectura y la ingeniería de la época.

Además de su impresionante belleza arquitectónica, el Puente Nuevo también tiene un significado histórico y cultural importante. Fue construido como una forma de unir las dos partes de la ciudad de Ronda que se encuentran a ambos lados del Tajo, y es considerado un símbolo de la unificación de la ciudad. También ha sido el escenario de algunos eventos históricos importantes, como la Guerra Civil Española, en la que se utilizó como prisión y lugar de ejecución.

Hoy en día, el Puente Nuevo es una atracción turística popular y una parte icónica de la ciudad de Ronda. Desde el puente se pueden disfrutar de impresionantes vistas del desfiladero del Tajo, así como del paisaje circundante.


DISFRUTA LA PRUEBA GRATUITA DE PRIME VIDEO POR 30 DÍAS:



La Plaza de Toros de Ronda: 

El histórico anfiteatro es una de las plazas más antiguas de España y cuenta con un museo taurino que repasa la historia de la tauromaquia. Es una de las plazas de toros más antiguas e históricas de España, y se considera una de las más bellas del mundo.

La Plaza de Toros de Ronda fue construida en 1785 y es obra del arquitecto José Martin de Aldehuela, el mismo arquitecto que diseñó el Puente Nuevo de la ciudad. La plaza es conocida por su estilo arquitectónico neoclásico, su forma circular y por ser la primera plaza de toros en tener una estructura de piedra y mampostería, en lugar de madera y ladrillo como era común en la época.


La Plaza de Toros de Ronda, viajes y turismo


La plaza tiene capacidad para aproximadamente 5.000 espectadores y se encuentra en una ubicación privilegiada, con vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes. En el centro de la plaza se encuentra la arena de toros, donde se llevan a cabo las corridas de toros.

Además de su impresionante belleza y arquitectura, la Plaza de Toros de Ronda también tiene una gran importancia histórica y cultural. Es la cuna del toreo moderno y ha sido el escenario de algunos de los momentos más importantes en la historia de la tauromaquia. Fue aquí donde nació la figura legendaria del torero Pedro Romero, considerado el padre del toreo moderno, y donde se han llevado a cabo algunas de las corridas más famosas de la historia.

Hoy en día, la Plaza de Toros de Ronda sigue siendo un lugar importante para los amantes de la tauromaquia y una atracción turística popular para los visitantes de la ciudad. La plaza también alberga un museo taurino que exhibe una gran cantidad de artefactos relacionados con la tauromaquia, así como una variedad de pinturas, grabados y fotografías históricas.


La Casa del Rey Moro: 

Una hermosa casa-museo ubicada en una colina que domina el río Guadalevín, y que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad y una muestra impresionante de la arquitectura andaluza.

La Casa del Rey Moro es una fortaleza árabe que data del siglo XIII, construida durante la época musulmana de España. El edificio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, pero todavía conserva gran parte de su estructura original. La casa es famosa por su intrincado sistema de cuevas y pasadizos subterráneos, que se extienden a lo largo del desfiladero del río Guadalevín.


Los jardines de la Casa del Rey Moro en Ronda, Viajes y Turismo


La casa es conocida por su nombre por una leyenda que cuenta que en el siglo XV, el rey de Ronda, Abomelic, fue capturado por los cristianos y encerrado en la fortaleza. Para conseguir su libertad, se dice que Abomelic ofreció a los cristianos una gran cantidad de oro. Sin embargo, los cristianos finalmente lo arrojaron por un acantilado en lugar de liberarlo. La casa lleva el nombre del rey cautivo.

Hoy en día, la Casa del Rey Moro es una atracción turística popular en Ronda y es conocida por sus impresionantes vistas del valle y las montañas circundantes. Los visitantes pueden explorar los túneles y cuevas subterráneas de la casa y disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza en la cima de la fortaleza. La casa también alberga un museo que exhibe artefactos y objetos históricos relacionados con la época musulmana de España.


El Palacio de Mondragón: 

Precioso palacio renacentista del siglo XVI que cuenta con jardines y patios interiores bellamente decorados. Se encuentra ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad y es uno de los monumentos más importantes de Ronda.

El palacio fue construido en el siglo XIV como una fortaleza árabe, pero fue posteriormente reformado en la época de los Reyes Católicos y durante el Renacimiento español. En el siglo XVIII, el palacio fue utilizado como una residencia privada y ha sido propiedad de varias familias importantes a lo largo de los siglos.


El Palacio de Mondragón en Ronda


El Palacio de Mondragón cuenta con un patio interior con una fuente, rodeado por un conjunto de estancias palaciegas y jardines de estilo andaluz. La decoración de los interiores es una mezcla de elementos árabes, mudéjares y renacentistas. Entre las habitaciones más destacadas se encuentra el Salón de Embajadores, que cuenta con una impresionante colección de azulejos de cerámica.

Hoy en día, el Palacio de Mondragón es una atracción turística popular en Ronda y es uno de los edificios más visitados de la ciudad. El palacio alberga un museo que exhibe objetos y artefactos históricos relacionados con la historia de la ciudad, incluyendo restos arqueológicos y una colección de cerámica y azulejos. Además, los jardines del palacio son un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.


El Mirador de Aldehuela: 

Un mirador con vistas espectaculares de la ciudad y el campo de los alrededores. Se encuentra en la zona norte de la ciudad, en el barrio de San Francisco, y es uno de los miradores más populares de Ronda debido a las vistas impresionantes que ofrece.

El Mirador de Aldehuela ofrece una vista panorámica de la ciudad y su paisaje circundante, incluyendo las montañas de la Serranía de Ronda y el valle del río Guadalevín. También se puede ver el Puente Nuevo de Ronda, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.


Mirador de Aldehuela en Ronda, turismo


El mirador se encuentra en un parque público que cuenta con senderos para caminar, bancos y zonas de descanso, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del paisaje y relajarse. Además, el parque alberga una serie de esculturas y monumentos que homenajean a figuras históricas de la ciudad.

El Mirador de Aldehuela es un lugar popular entre los turistas y los habitantes locales por igual, especialmente durante el atardecer cuando las vistas de la ciudad se vuelven aún más impresionantes.


El Museo Joaquín Peinado: 

Este museo alberga una colección de pinturas de uno de los artistas más importantes de la región, y es una excelente manera de conocer la cultura y el arte local. El museo lleva el nombre de Joaquín Peinado, un famoso pintor nacido en Ronda, cuya obra se expone en el museo junto con obras de otros artistas.

El museo se encuentra en una antigua casa palaciega del siglo XVIII, conocida como Casa del Gigante, que fue restaurada y adaptada para albergar la colección de arte. La casa cuenta con un patio interior y una serie de salas de exposición que presentan obras de artistas locales y nacionales de diferentes épocas y estilos.


Museo Joaquín Peinado en Ronda, viajes y turismo


La colección permanente del museo incluye obras de Joaquín Peinado, uno de los artistas más importantes de la provincia de Málaga y uno de los más influyentes del movimiento de la Generación del 27. Además de las obras de Peinado, el museo también cuenta con obras de otros artistas contemporáneos y antiguos, incluyendo pinturas, esculturas y grabados.

El Museo Joaquín Peinado también organiza exposiciones temporales y actividades culturales relacionadas con el arte y la cultura en general. Además, el museo ofrece visitas guiadas y talleres educativos para niños y adultos, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en familia o en grupo. Sin duda, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad de Ronda.

Estos son solo algunos de los muchos lugares interesantes que Ronda tiene para ofrecer

¡Disfruta de tu visita!

Murcia, tu próxima escapada turística

 Murcia es una ciudad encantadora con muchas atracciones turísticas y lugares de interés para visitar. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:


Qué visitar en Murcia, viajes y turismo


Catedral de Murcia: 

La catedral de Murcia es una impresionante estructura barroca construida en el siglo XIV. Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y cuenta con impresionantes vidrieras y esculturas.

También conocida como la Catedral de Santa María, es un impresionante templo católico situado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España.


La construcción de la catedral comenzó en 1394, pero no se completó hasta el siglo XVIII. Como resultado, la catedral combina varios estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el barroco y el renacimiento, lo que la convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa española.


La fachada de la catedral es uno de sus rasgos más destacados, con dos torres campanario que se elevan a una altura de más de 90 metros y una puerta principal decorada con una impresionante talla en piedra que representa la Última Cena. Además, el interior de la catedral es igualmente impresionante, con techos abovedados, columnas ornamentadas y una impresionante colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas y retablos.


Uno de los aspectos más interesantes de la catedral es la capilla de los Vélez, una capilla construida en el siglo XVI en honor a los miembros de la familia Vélez, que patrocinaron su construcción. La capilla está decorada con frescos que representan escenas de la vida de la Virgen María, así como una impresionante reja de hierro forjado que separa la capilla del resto de la catedral.


La Catedral de Murcia es una impresionante muestra de la arquitectura religiosa española que combina varios estilos arquitectónicos y alberga una impresionante colección de arte sacro. Es sin duda uno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad de Murcia y un lugar de gran importancia religiosa para la comunidad católica de la región.


La catedral de Murcia, turismo



El Real Casino de Murcia: 

El Real Casino de Murcia es un hermoso edificio histórico que data del siglo XIX. El edificio cuenta con una impresionante fachada y decoración interior, y es el hogar de un club privado con una rica historia.


El Teatro Romea: 

El Teatro Romea es uno de los teatros más importantes de España, y ha sido el escenario de algunas de las mejores producciones teatrales del país. El edificio es impresionante y tiene una rica historia.

Se encuentra en la Plaza de Julián Romea, en pleno centro histórico de la ciudad.


El teatro fue inaugurado en 1862, y lleva el nombre del famoso actor murciano Julián Romea. A lo largo de su historia, ha sido un lugar destacado para la cultura y las artes escénicas de la región. El edificio fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto Justo Millán, y cuenta con una fachada impresionante que combina detalles ornamentales con una estructura simétrica.


El interior del teatro es igualmente impresionante, con una sala de espectáculos que cuenta con una capacidad para más de 1000 espectadores. La sala cuenta con una decoración detallada que incluye frescos, estatuas y dorados, que la convierten en un espacio elegante y majestuoso.


Teatro Romea de Murcia, escapada turística


El teatro ha acogido una amplia variedad de espectáculos a lo largo de su historia, desde óperas y zarzuelas hasta obras de teatro, conciertos y festivales de danza. Entre las figuras destacadas que han actuado en el teatro se encuentran el actor y director teatral Adolfo Marsillach, el tenor Plácido Domingo y la bailarina Sara Baras, entre otros.


El Teatro Romea sigue siendo uno de los lugares más importantes para la cultura y el entretenimiento en la ciudad de Murcia y es un punto de referencia para la comunidad teatral y artística de la región. Si te encuentras en la ciudad, no te pierdas la oportunidad de visitar este hermoso teatro y disfrutar de algunos de los espectáculos más destacados de la escena cultural murciana.


El Museo de Salzillo: 

El Museo de Salzillo es un museo de arte dedicado al escultor Francisco Salzillo, famoso por sus figuras religiosas en madera. El museo alberga una colección impresionante de sus obras.


El Palacio Episcopal: 

El Palacio Episcopal es un edificio histórico del siglo XVIII que fue la residencia de los obispos de Murcia. El palacio cuenta con impresionantes jardines y fuentes, así como con una rica historia.


El Mercado de Verónicas: 

El Mercado de Verónicas es un mercado cubierto que data del siglo XIX. El mercado es un gran lugar para comprar productos frescos y locales, y también cuenta con algunos restaurantes y bares excelentes.

Ubicado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España. El mercado lleva el nombre de la antigua iglesia de las Verónicas, que se encontraba en la misma ubicación antes de ser derribada a mediados del siglo XIX.


El mercado fue inaugurado en 1910 y ha sido un lugar clave para la compra y venta de productos frescos y de alta calidad durante más de un siglo. El edificio del mercado cuenta con una estructura de hierro y cristal, lo que lo convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista de principios del siglo XX.


Mercado de Verónicas de Murcia, viajes y turismo


En el Mercado de las Verónicas se pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos, como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y quesos, así como productos locales y artesanales, como aceitunas, miel, vinos y otros productos de la región. Además, el mercado cuenta con una selección de bares y restaurantes donde se pueden degustar algunos de los platos más típicos de la gastronomía murciana, como la ensalada murciana, el zarangollo o el arroz con conejo.


Es un lugar muy popular entre los residentes locales y los visitantes que buscan productos frescos y de alta calidad y disfrutan de la atmósfera animada y acogedora del mercado. Si visitas la ciudad de Murcia, te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de visitar el Mercado de las Verónicas para descubrir algunos de los sabores y productos más auténticos de la región.


El Puente de los Peligros: 

El Puente de los Peligros es un impresionante puente de piedra que cruza el río Segura. El puente data del siglo XVIII y cuenta con una interesante historia.

Se encuentra sobre el río Segura y une el centro histórico de la ciudad con el barrio de San Juan.


El puente fue construido en el siglo XVIII y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su nombre se debe a la peligrosa corriente del río Segura que debían cruzar las personas que necesitaban llegar al otro lado del río, antes de que se construyera el puente.


El Puente de los Peligros tiene una longitud de 190 metros y está compuesto por siete arcos de medio punto. El puente cuenta con una estructura de ladrillo y piedra y está decorado con varios motivos ornamentales, como escudos, estatuas y relieves.


El Puente de los Peligros es un lugar muy popular para pasear y disfrutar de las vistas del río y del paisaje urbano de la ciudad. Además, se encuentra muy cerca de algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Catedral de Murcia y el Ayuntamiento.


Es un monumento emblemático y uno de los lugares más destacados de la ciudad de Murcia. Si visitas la ciudad, no te pierdas la oportunidad de pasear por este impresionante puente y disfrutar de las vistas del río Segura y del paisaje urbano de la ciudad.


El Puente de los Peligros en Murcia, turismo


Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Murcia tiene para ofrecer. También puedes explorar los parques y jardines de la ciudad, como el Jardín de Floridablanca y el Parque Regional de Sierra Espuña. 

¡Disfruta de tu visita a Murcia!

50 Lugares Mágicos de la Regíon de Murcia



Alcalá la Real y Alcaudete, una escapada por tierras de Jaén

La distancia entre Alcalá la Real y Alcaudete es de aproximadamente 28 kilómetros si se viaja por carretera. El tiempo estimado de viaje en coche suele ser de unos 25-30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. También es posible llegar a Alcaudete desde Alcalá la Real utilizando transporte público, como autobuses interurbanos o taxis. En general, ambas ciudades son accesibles y están relativamente cerca una de la otra.

 Alcalá la Real

Alcalá la Real es una ciudad histórica situada en la provincia de Jaén en España, que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés para visitar. Algunas de las atracciones turísticas más populares de la ciudad son:

La Fortaleza de la Mota: se trata de un imponente castillo que data del siglo XIII y que fue construido por los musulmanes. Es uno de los monumentos más emblemáticos de Alcalá la Real y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.


Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, viajes y turismo


El Conjunto Monumental de la Merced: se compone de varios edificios históricos que datan del siglo XVI, como la iglesia de Nuestra Señora de la Merced y el convento de la Orden de la Merced. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes de la ciudad.

El Palacio Abacial: se trata de un palacio renacentista del siglo XVI que fue construido por el Obispo Fray Diego de los Cobos. Actualmente, alberga el Museo de Alcalá la Real, que cuenta con una importante colección de arte y arqueología.


Turismo en Alcalá la Real, qué visitar


La Iglesia Mayor Abacial: es una iglesia barroca del siglo XVIII que destaca por su impresionante fachada y su interior ricamente decorado. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de las Mercedes, patrona de Alcalá la Real.

El Teatro Martínez Montañés: se trata de un teatro del siglo XIX que fue restaurado recientemente y que ofrece una amplia programación de espectáculos y eventos culturales.

Además de estos lugares, también puedes visitar otros lugares de interés como el convento de las Carmelitas Descalzas, el convento de San Antonio, la plaza del Ayuntamiento y el mirador del Cerro de la Cruz, entre otros.

Alcaudete

Alcaudete es una localidad situada en la provincia de Jaén en España, que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés para visitar. Algunas de las atracciones turísticas más populares de la ciudad son:

El Castillo de Alcaudete: se trata de un imponente castillo del siglo XIII que fue construido por los musulmanes y que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. Actualmente, se encuentra en proceso de restauración, pero se puede visitar su interior.


Castillo de Alcaudete, viajes y turismo


La Iglesia de Santa María la Mayor: es una iglesia gótica del siglo XVI que destaca por su impresionante torre campanario y su interior ricamente decorado. En su interior se encuentran varios retablos y pinturas de gran valor artístico.

El Palacio de los Condes de Torralba: se trata de un palacio renacentista del siglo XVI que fue construido por los Condes de Torralba. Actualmente, alberga el Ayuntamiento de Alcaudete y una sala de exposiciones.


Turismo en Alcaudete, Jaen


La Casa de la Tercia: es un edificio del siglo XVIII que fue utilizado como almacén de trigo y otros productos agrícolas. Actualmente, alberga un centro de interpretación de la cultura del aceite de oliva.

La Plaza del Coso: es una plaza de toros del siglo XVIII que se encuentra en el centro de la ciudad. Actualmente, se utiliza como espacio para eventos culturales y festivos.

Además de estos lugares, también puedes visitar otros lugares de interés como el convento de la Concepción, el convento de San Francisco, la fuente de la Plaza Vieja y el mirador del Cerro de la Cruz, entre otros.

¿Qué hacer en Mallorca durante 7 días o una semana?

 Descubre Mallorca en barco y otras actividades en la isla

¡Claro! Descubrir la costa de Mallorca en barco es una experiencia maravillosa que te permitirá disfrutar de las aguas cristalinas y las vistas impresionantes de la isla.

Hay muchas opciones para hacer un recorrido en barco alrededor de la costa de Mallorca. Puedes alquilar un barco por tu cuenta si tienes la experiencia y la licencia necesarias, o puedes optar por un tour organizado con una compañía local. Desde aquí recomendamos Ocean Dreams Mallorca: alquiler yate mallorca como uno de los referentes en alquiler de barcos en la isla, puedes econtrarlos físicamente en esta dirección: Port Adriano Village, Carrer Gran Via, 22, Local 1A, 07180 El Toro. Teléfono: 619 21 22 61.


Descubre Mallorca en Barco

Algunos de los lugares más populares que puedes visitar en un recorrido en barco son las hermosas playas de Mallorca, como Cala Deià, Cala Llamp, Cala Figuera y Cala Pi, así como las calas más pequeñas y apartadas. También puedes explorar cuevas y formaciones rocosas impresionantes, como la Cueva del Pirata en Cala Mayor y la Cueva del Dragón en Porto Cristo.

Además, si te gusta la pesca, puedes alquilar un barco de pesca y pasar un día en el mar intentando capturar algunas de las deliciosas especies de pescado de la zona, como el mero, la dorada y el jurel.

En resumen, explorar la costa de Mallorca en barco es una experiencia única que te permitirá ver la isla desde una perspectiva diferente y disfrutar de su belleza natural en todo su esplendor.

Qué hacer y visitar en Mallorca en 1 semana:

Mallorca es una isla llena de belleza natural y cultural, con muchas opciones para disfrutar durante una semana. Aquí te propongo algunas actividades y lugares que podrías visitar:

Día 1: Palma de Mallorca

Comienza tu viaje visitando la capital de la isla, Palma de Mallorca, y conoce la impresionante Catedral de Santa María de Palma, conocida como La Seu, y el hermoso Palacio Real de la Almudaina. Pasea por el casco antiguo, La Lonja y el Paseo del Borne para explorar la vida local y disfrutar de las tiendas y restaurantes.


Palma de Mallorca, viajes y turismo


Día 2: Sóller y el Valle de la Sierra de Tramuntana

Toma un tren histórico que recorre la montañosa Sierra de Tramuntana hasta el encantador pueblo de Sóller. Allí, pasea por sus calles y visita la iglesia de San Bartolomé. Luego, toma el tranvía vintage hasta el puerto de Sóller, donde puedes disfrutar de un refrescante baño y un almuerzo de mariscos.

Día 3: Valldemossa

Visita la pintoresca ciudad de Valldemossa y su Cartuja, que fue el hogar del compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand. Camina por sus calles empedradas, descubre sus tiendas y disfruta de las vistas de la sierra.

Día 4: Puerto de Pollensa y Formentor

Toma el ferry en el Puerto de Pollensa hasta el cabo de Formentor, donde puedes disfrutar de sus playas y la vista panorámica del faro. En tu camino de regreso, para en el Puerto de Pollensa y disfruta de su gran variedad de restaurantes y bares.

Día 5: Campos y Ses Salines

Descubre la belleza del campo mallorquín visitando los campos de cultivo de almendras y los molinos de viento en Campos. Luego, dirígete a las salinas de Ses Salines, donde se extrae la sal marina más famosa de la isla.


Descubre las playas y calas de Mallorca


Día 6: Playas del sur de Mallorca

Visita algunas de las playas más bellas de la isla, como Es Trenc, Cala Pi y Cala Mondragó. Si te apetece algo más activo, también puedes hacer kayak o paddle surf en alguna de estas playas.

Día 7: Deportes acuáticos

Para finalizar tu semana en Mallorca, aprovecha para hacer alguna actividad acuática, como esnórquel, buceo o vela, para disfrutar de la belleza del mar y sus criaturas.

Por supuesto, esta es solo una pequeña selección de todo lo que puedes ver y hacer en Mallorca. Hay muchas más opciones que te animo a explorar y descubrir.


Qué visitar en Granada, de turismo por Graná

Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España, en Andalucía. Vamos a descubrir algunos de los lugares que no debes de perderte en tu escapada a Granada.

Lugares de interés en tu visita a Granada

La Alhambra: 

Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.

Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.

El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.

La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.

La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.

En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.


Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España. Aquí hay algunos de los lugares más populares para visitar en Granada:  La Alhambra:   Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.  Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.  El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.  La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.  La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.  En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.  El Generalife:   Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.  El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.  El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.  El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.  Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.  El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.  Catedral de Granada:   Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.  La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.  Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.  La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.  La Capilla Real:   Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.  La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.  La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.  La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.  Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.  El barrio de Albaicín:   Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.  El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.  El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.  Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.  El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.  En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.  El Palacio de Carlos V:   Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.  El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.  El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.  El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.  En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.  El Paseo de "Los Tristes":   El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada, España. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.  El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.  Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!  El Museo de las Ciencias de Granada:  Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada, España. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.  El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.  Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!    Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.


El Generalife: 

Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.

El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.

El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.

El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.

Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.

El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.


El Generalife en Granada, turismo


Catedral de Granada: 

Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.

La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.

La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.

La Capilla Real: 

Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.

La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.

La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.

La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.

El barrio del Albaicín: 

Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.

El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.

El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.

Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.

El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.

En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.


Turismo en Granada, qué visitar


El Palacio de Carlos V: 

Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.

El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.

El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.

El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.

En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.

El Paseo de "Los Tristes": 

El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.

El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.

Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!


Turismo en Granada, qué visitar


El Museo de las Ciencias de Granada:

Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.

El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.

Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!


Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.

Playa y juegos: los mejores casinos cerca del Mar

 

Para potenciar el turismo internacional utilizan la industria de los juegos de azar. Es parecido a lo que provoca el juego de domino “de pie”: los turistas se hospedan en los hoteles, consumen en los restaurantes y bares, compran en los comercios y tiendas de la localidad o en los hoteles, si bien, esto es solo una parte del consumo que realizan.

Frente a esto, los casinos online, ofrecen otras posibilidades: la comodidad de jugar desde el confort de tu casa a cualquier hora del día o de la noche, una gran diversidad de bonos y promociones e igualmente una mayor variedad y modalidades de juegos de azar de casino. Pero, si definitivamente “lo tuyo” es la playa, te compartimos los mejores casinos frente al mar, para que disfrutes del sol, la playa y una gran diversidad de atracciones y juegos.


Hoteles cerca de la playa

¿Cuáles son los mejores casinos frente al mar?

Nuestra selección abarca casinos, hoteles y resorts ubicados en pleno Mar Caribe, de diversos diseños y estilos, que satisfacen las expectativas de los huéspedes y usuarios más exigentes. Estos son los mejores casinos frente al mar, que ofrecen playa, sol y arena, y a la vez mucha diversión con los mejores juegos de azar de casino. Estos son algunos de los mejores hoteles con casino frente al mar en el Caribe:

  1. Riu Palace Macao Casino: Republica Dominicana.

  2. Casino del Mar: San Juan, Puerto Rico.

  3. Bahía Mar Casino: Republica Dominicana.

  4. Hotel Casino Internacional: norte de Santander, Colombia.

  5. Resort y Casino Hyatt Regency Aruba: Noord, Aruba.

  6. Casino Life Vallarta: Puerto Vallarta, Jalisco. México.

  7. Casino Viña del Mar: Viña del Mar, Chile.

  8. Casino Metro: San Juan, Puerto Rico.

  9. Aruba Marriot Resort y Stellaris Casino: Aruba.

  10. BBH Casino Maremares: Lecherías, Venezuela.

  11. La Cabana Beach Resort y Casino: Aruba.

  12. Casino del Mar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Casinos frente al mar en España

Mención especial merece España, con su gran diversidad de atractivos turísticos que incluyen kilómetros de costa y playa con características geográficas distintas, como lo son la Costa del Sol en el Mar Mediterráneo, la Costa Brava y el Mar Cantábrico, el cual a pesar de que sus aguas son muy frías, es muy visitado por turistas de todo el mundo.

Entre los mejores hoteles frente a las playas españolas se destacan:

  1. Ibiza Gran Hotel: Fox News, la cadena televisiva estadounidense lo cataloga entre los 10 mejores hoteles con casino de todo el mundo. Es muy solicitado para diversos eventos de juegos de azar y sobre todo para muchos torneos de Póker Texas Hold´Em. Ofrece espectaculares vistas del Mediterráneo o relajarte en un spa y en su piscina externa.

  2. Lopesan Costa Meloneras resort, Spa y Casino: situado en pleno Paseo Marítimo y muy cerca de la Reserva natural de las Dunas de Maspalomas, es perfecto para los apasionados de los juegos de azar, pero a la vez desean tranquilidad y relax. Su casino y su gimnasio son muy solicitados en la zona.

  3. Casino en Oropesa / Oropesa del Mar: situado frente al mar, ofrece una excelente combinación de los mejores juegos de azar, excelente servicio de hotel y lo mejor en ocio y entretenimiento. La popularidad de los casinos online no ha opacado la excelencia de este hotel, que se mantiene como una de los casinos y hoteles preferidos de la zona, por lo que ha crecido su demanda luego de la pandemia del Covid 19.

  4. Flamenco Gran Casino: está ubicado en Lloret del Mar, presenta excelentes espectáculos en el salón de eventos del casino. Ofrecen una sangría de calidad muy solicitada por los turistas que lo visitan con asiduidad, por el buen servicio de su casino y su hostelería de primera.

"Slow Tourism" en Salamanca y alrededores ¿te apetece una escapada?

 El Slow Tourism, que podríamos traducir como el Turismo Tranquilo se está convirtiendo en una tendencia, se trata simplemente de hacer turismo de una forma más calmada, disfrutando de manera tranquila del destino elegido, integrándonos en el lugar, comiendo sus comidas típicas y camuflarnos en su día a día. Es una de las maneras más efectivas de quitarnos estrés y cargar las pilas.

Los mejores destinos para este tipo de turismo son los entornos rurales y las localidades medias y pequeñas. No hace falta perdernos en mitad de la sierra para conseguirlo, ya que en ciudades sin mucha aglomeración también se puede conseguir.


El puente y la catedral de Salamanca


Nos vamos de turismo a Salamanca

Salamanca es una de esas ciudades que se puede visitar de manera relajada. Con algo menos de 150.000 habitantes y una parte importante de población estudiantil, estamos ante una ciudad vitalista con mucho que ofrecer.

Qué ver en Salamanca

En salamanca nos podemos perder por sus calles y visitar sus monumentos más emblemáticos a pie en su mayoría.

El monumento más conocido de la ciudad es la Catedral Nueva (ya que también existe la catedral vieja) construida entre los siglos XVI y XVIII con su campanario de 110 metros de altura.

Nos daremos un paseo por la Plaza Mayor, uno de los centros neurálgicos de la localidad, ideal para tomarnos algo en alguna de sus terrazas y disfrutar de las vistas.

Otra de las visitas típicas y obligadas es la Casa de las Conchas, un palacio gótico que tiene su fachada decorada con conchas.

Como hemos comentado, el espíritu de esta forma de viajar es perdernos por las calles de la ciudad y aprovechar para comer en sitios donde ofrezcan comida casera.

Aprovechando que nos encontramos en la ciudad de Salamanca vamos a recomendar un par de escapadas para conocer 2 bonitos pueblos y degustar su gastronomía:

La Alberca

La Alberca es un municipio de unos 1000 habitantes situado en la comarca de la Sierra de Francia y que fue el primer pueblo en recibir el título de Conjunto Histórico Artístico. Con una arquitectura muy típica no vas a parar de hacer fotografías en su Plaza Mayor y por sus intrincadas callejuelas.


La Alberca en Salamanca


Miranda del Castañar

Otro pueblo de la comarca con un encanto especial. Seguimos con una arquitectura muy típica de la zona donde destacamos diferentes enclaves que podemos visitar, todos muy cerquita entre ellos para visitarlos a pie: el Castillo, principal atractivo del pueblo, la Muralla, la Ermita, la Iglesia Parroquial o la Alhondiga. También tienes la oportunidad de hacer una ruta circular de unos 11 kilomentros con una dificultad media-baja llamada Camino de los Prodigios y que comienza y termina en el mismo Miranda del Castañar.


Miranda del Castañar en Salamanca


Gastronomía Típica

En cualquiera de las localidades que hemos hablado podemos aprovechar para degustar su gastronomía típica. Si quieres encontrar los mejores restaurantes de cada zona donde comer de manera saludable os recomendamos visitar la página Dónde Comer Sano y realizar una búsqueda.

Vamos a enumerar algunos de estos platos que tienes que probar en tu escapada: Patatas Meneas, un guiso de patatas con carne, Carne de Morucha o ternera, Lentejas de Armuña, Hornazo, una empanada con productos de la zona como lomo, chorizo o jamón y Chanfaina, otro de los platos típicos de estas localidades.

Como hemos visto, este es un ejemplo de una escapada donde tenemos mucho que ver y que hacer, pero que tenemos la oportunidad de hacerlo de manera relajada, sin estrés ni aglomeraciones y disfrutando de comidas típicas y sanas.