Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

Qué visitar en Ronda, Málaga, 6 lugares de interés

Ronda es una hermosa ciudad española ubicada en la provincia de Málaga, que ofrece numerosos lugares de interés para visitar. 


Espectacular imágen de la ciudad de Ronda


Algunos de los lugares que no te puedes perder en Ronda:


Puente Nuevo: 

Este icónico puente de piedra de 120 metros de altura, que cruza el desfiladero del Tajo, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde allí se pueden obtener vistas panorámicas impresionantes.

El Puente Nuevo de Ronda es un impresionante puente de piedra que cruza el Tajo de Ronda en la ciudad de Ronda. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y es considerado una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XVIII.

La construcción del Puente Nuevo comenzó en 1751 y fue diseñado por el arquitecto José Martín de Aldehuela. La construcción fue supervisada por otro arquitecto, Juan Antonio Díaz Machuca, y tardó 42 años en completarse, finalizando en 1793.


El Puente del Tajo de Ronda


El Puente Nuevo tiene una altura de más de 98 metros y consta de tres arcos gigantes, el central de los cuales tiene una apertura de 34 metros, mientras que los otros dos arcos tienen una apertura de 20 metros cada uno. La estructura está hecha de piedra de canteras locales y es un ejemplo impresionante de la arquitectura y la ingeniería de la época.

Además de su impresionante belleza arquitectónica, el Puente Nuevo también tiene un significado histórico y cultural importante. Fue construido como una forma de unir las dos partes de la ciudad de Ronda que se encuentran a ambos lados del Tajo, y es considerado un símbolo de la unificación de la ciudad. También ha sido el escenario de algunos eventos históricos importantes, como la Guerra Civil Española, en la que se utilizó como prisión y lugar de ejecución.

Hoy en día, el Puente Nuevo es una atracción turística popular y una parte icónica de la ciudad de Ronda. Desde el puente se pueden disfrutar de impresionantes vistas del desfiladero del Tajo, así como del paisaje circundante.


DISFRUTA LA PRUEBA GRATUITA DE PRIME VIDEO POR 30 DÍAS:



La Plaza de Toros de Ronda: 

El histórico anfiteatro es una de las plazas más antiguas de España y cuenta con un museo taurino que repasa la historia de la tauromaquia. Es una de las plazas de toros más antiguas e históricas de España, y se considera una de las más bellas del mundo.

La Plaza de Toros de Ronda fue construida en 1785 y es obra del arquitecto José Martin de Aldehuela, el mismo arquitecto que diseñó el Puente Nuevo de la ciudad. La plaza es conocida por su estilo arquitectónico neoclásico, su forma circular y por ser la primera plaza de toros en tener una estructura de piedra y mampostería, en lugar de madera y ladrillo como era común en la época.


La Plaza de Toros de Ronda, viajes y turismo


La plaza tiene capacidad para aproximadamente 5.000 espectadores y se encuentra en una ubicación privilegiada, con vistas espectaculares del valle y las montañas circundantes. En el centro de la plaza se encuentra la arena de toros, donde se llevan a cabo las corridas de toros.

Además de su impresionante belleza y arquitectura, la Plaza de Toros de Ronda también tiene una gran importancia histórica y cultural. Es la cuna del toreo moderno y ha sido el escenario de algunos de los momentos más importantes en la historia de la tauromaquia. Fue aquí donde nació la figura legendaria del torero Pedro Romero, considerado el padre del toreo moderno, y donde se han llevado a cabo algunas de las corridas más famosas de la historia.

Hoy en día, la Plaza de Toros de Ronda sigue siendo un lugar importante para los amantes de la tauromaquia y una atracción turística popular para los visitantes de la ciudad. La plaza también alberga un museo taurino que exhibe una gran cantidad de artefactos relacionados con la tauromaquia, así como una variedad de pinturas, grabados y fotografías históricas.


La Casa del Rey Moro: 

Una hermosa casa-museo ubicada en una colina que domina el río Guadalevín, y que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Es uno de los monumentos más destacados de la ciudad y una muestra impresionante de la arquitectura andaluza.

La Casa del Rey Moro es una fortaleza árabe que data del siglo XIII, construida durante la época musulmana de España. El edificio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos, pero todavía conserva gran parte de su estructura original. La casa es famosa por su intrincado sistema de cuevas y pasadizos subterráneos, que se extienden a lo largo del desfiladero del río Guadalevín.


Los jardines de la Casa del Rey Moro en Ronda, Viajes y Turismo


La casa es conocida por su nombre por una leyenda que cuenta que en el siglo XV, el rey de Ronda, Abomelic, fue capturado por los cristianos y encerrado en la fortaleza. Para conseguir su libertad, se dice que Abomelic ofreció a los cristianos una gran cantidad de oro. Sin embargo, los cristianos finalmente lo arrojaron por un acantilado en lugar de liberarlo. La casa lleva el nombre del rey cautivo.

Hoy en día, la Casa del Rey Moro es una atracción turística popular en Ronda y es conocida por sus impresionantes vistas del valle y las montañas circundantes. Los visitantes pueden explorar los túneles y cuevas subterráneas de la casa y disfrutar de las vistas panorámicas desde la terraza en la cima de la fortaleza. La casa también alberga un museo que exhibe artefactos y objetos históricos relacionados con la época musulmana de España.


El Palacio de Mondragón: 

Precioso palacio renacentista del siglo XVI que cuenta con jardines y patios interiores bellamente decorados. Se encuentra ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad y es uno de los monumentos más importantes de Ronda.

El palacio fue construido en el siglo XIV como una fortaleza árabe, pero fue posteriormente reformado en la época de los Reyes Católicos y durante el Renacimiento español. En el siglo XVIII, el palacio fue utilizado como una residencia privada y ha sido propiedad de varias familias importantes a lo largo de los siglos.


El Palacio de Mondragón en Ronda


El Palacio de Mondragón cuenta con un patio interior con una fuente, rodeado por un conjunto de estancias palaciegas y jardines de estilo andaluz. La decoración de los interiores es una mezcla de elementos árabes, mudéjares y renacentistas. Entre las habitaciones más destacadas se encuentra el Salón de Embajadores, que cuenta con una impresionante colección de azulejos de cerámica.

Hoy en día, el Palacio de Mondragón es una atracción turística popular en Ronda y es uno de los edificios más visitados de la ciudad. El palacio alberga un museo que exhibe objetos y artefactos históricos relacionados con la historia de la ciudad, incluyendo restos arqueológicos y una colección de cerámica y azulejos. Además, los jardines del palacio son un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.


El Mirador de Aldehuela: 

Un mirador con vistas espectaculares de la ciudad y el campo de los alrededores. Se encuentra en la zona norte de la ciudad, en el barrio de San Francisco, y es uno de los miradores más populares de Ronda debido a las vistas impresionantes que ofrece.

El Mirador de Aldehuela ofrece una vista panorámica de la ciudad y su paisaje circundante, incluyendo las montañas de la Serranía de Ronda y el valle del río Guadalevín. También se puede ver el Puente Nuevo de Ronda, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.


Mirador de Aldehuela en Ronda, turismo


El mirador se encuentra en un parque público que cuenta con senderos para caminar, bancos y zonas de descanso, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del paisaje y relajarse. Además, el parque alberga una serie de esculturas y monumentos que homenajean a figuras históricas de la ciudad.

El Mirador de Aldehuela es un lugar popular entre los turistas y los habitantes locales por igual, especialmente durante el atardecer cuando las vistas de la ciudad se vuelven aún más impresionantes.


El Museo Joaquín Peinado: 

Este museo alberga una colección de pinturas de uno de los artistas más importantes de la región, y es una excelente manera de conocer la cultura y el arte local. El museo lleva el nombre de Joaquín Peinado, un famoso pintor nacido en Ronda, cuya obra se expone en el museo junto con obras de otros artistas.

El museo se encuentra en una antigua casa palaciega del siglo XVIII, conocida como Casa del Gigante, que fue restaurada y adaptada para albergar la colección de arte. La casa cuenta con un patio interior y una serie de salas de exposición que presentan obras de artistas locales y nacionales de diferentes épocas y estilos.


Museo Joaquín Peinado en Ronda, viajes y turismo


La colección permanente del museo incluye obras de Joaquín Peinado, uno de los artistas más importantes de la provincia de Málaga y uno de los más influyentes del movimiento de la Generación del 27. Además de las obras de Peinado, el museo también cuenta con obras de otros artistas contemporáneos y antiguos, incluyendo pinturas, esculturas y grabados.

El Museo Joaquín Peinado también organiza exposiciones temporales y actividades culturales relacionadas con el arte y la cultura en general. Además, el museo ofrece visitas guiadas y talleres educativos para niños y adultos, lo que lo convierte en un lugar ideal para visitar en familia o en grupo. Sin duda, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad de Ronda.

Estos son solo algunos de los muchos lugares interesantes que Ronda tiene para ofrecer

¡Disfruta de tu visita!

Alcalá la Real y Alcaudete, una escapada por tierras de Jaén

La distancia entre Alcalá la Real y Alcaudete es de aproximadamente 28 kilómetros si se viaja por carretera. El tiempo estimado de viaje en coche suele ser de unos 25-30 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. También es posible llegar a Alcaudete desde Alcalá la Real utilizando transporte público, como autobuses interurbanos o taxis. En general, ambas ciudades son accesibles y están relativamente cerca una de la otra.

 Alcalá la Real

Alcalá la Real es una ciudad histórica situada en la provincia de Jaén en España, que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés para visitar. Algunas de las atracciones turísticas más populares de la ciudad son:

La Fortaleza de la Mota: se trata de un imponente castillo que data del siglo XIII y que fue construido por los musulmanes. Es uno de los monumentos más emblemáticos de Alcalá la Real y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.


Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, viajes y turismo


El Conjunto Monumental de la Merced: se compone de varios edificios históricos que datan del siglo XVI, como la iglesia de Nuestra Señora de la Merced y el convento de la Orden de la Merced. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes de la ciudad.

El Palacio Abacial: se trata de un palacio renacentista del siglo XVI que fue construido por el Obispo Fray Diego de los Cobos. Actualmente, alberga el Museo de Alcalá la Real, que cuenta con una importante colección de arte y arqueología.


Turismo en Alcalá la Real, qué visitar


La Iglesia Mayor Abacial: es una iglesia barroca del siglo XVIII que destaca por su impresionante fachada y su interior ricamente decorado. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de las Mercedes, patrona de Alcalá la Real.

El Teatro Martínez Montañés: se trata de un teatro del siglo XIX que fue restaurado recientemente y que ofrece una amplia programación de espectáculos y eventos culturales.

Además de estos lugares, también puedes visitar otros lugares de interés como el convento de las Carmelitas Descalzas, el convento de San Antonio, la plaza del Ayuntamiento y el mirador del Cerro de la Cruz, entre otros.

Alcaudete

Alcaudete es una localidad situada en la provincia de Jaén en España, que cuenta con numerosos monumentos y lugares de interés para visitar. Algunas de las atracciones turísticas más populares de la ciudad son:

El Castillo de Alcaudete: se trata de un imponente castillo del siglo XIII que fue construido por los musulmanes y que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. Actualmente, se encuentra en proceso de restauración, pero se puede visitar su interior.


Castillo de Alcaudete, viajes y turismo


La Iglesia de Santa María la Mayor: es una iglesia gótica del siglo XVI que destaca por su impresionante torre campanario y su interior ricamente decorado. En su interior se encuentran varios retablos y pinturas de gran valor artístico.

El Palacio de los Condes de Torralba: se trata de un palacio renacentista del siglo XVI que fue construido por los Condes de Torralba. Actualmente, alberga el Ayuntamiento de Alcaudete y una sala de exposiciones.


Turismo en Alcaudete, Jaen


La Casa de la Tercia: es un edificio del siglo XVIII que fue utilizado como almacén de trigo y otros productos agrícolas. Actualmente, alberga un centro de interpretación de la cultura del aceite de oliva.

La Plaza del Coso: es una plaza de toros del siglo XVIII que se encuentra en el centro de la ciudad. Actualmente, se utiliza como espacio para eventos culturales y festivos.

Además de estos lugares, también puedes visitar otros lugares de interés como el convento de la Concepción, el convento de San Francisco, la fuente de la Plaza Vieja y el mirador del Cerro de la Cruz, entre otros.

¿Qué hacer en Mallorca durante 7 días o una semana?

 Descubre Mallorca en barco y otras actividades en la isla

¡Claro! Descubrir la costa de Mallorca en barco es una experiencia maravillosa que te permitirá disfrutar de las aguas cristalinas y las vistas impresionantes de la isla.

Hay muchas opciones para hacer un recorrido en barco alrededor de la costa de Mallorca. Puedes alquilar un barco por tu cuenta si tienes la experiencia y la licencia necesarias, o puedes optar por un tour organizado con una compañía local. Desde aquí recomendamos Ocean Dreams Mallorca: alquiler yate mallorca como uno de los referentes en alquiler de barcos en la isla, puedes econtrarlos físicamente en esta dirección: Port Adriano Village, Carrer Gran Via, 22, Local 1A, 07180 El Toro. Teléfono: 619 21 22 61.


Descubre Mallorca en Barco

Algunos de los lugares más populares que puedes visitar en un recorrido en barco son las hermosas playas de Mallorca, como Cala Deià, Cala Llamp, Cala Figuera y Cala Pi, así como las calas más pequeñas y apartadas. También puedes explorar cuevas y formaciones rocosas impresionantes, como la Cueva del Pirata en Cala Mayor y la Cueva del Dragón en Porto Cristo.

Además, si te gusta la pesca, puedes alquilar un barco de pesca y pasar un día en el mar intentando capturar algunas de las deliciosas especies de pescado de la zona, como el mero, la dorada y el jurel.

En resumen, explorar la costa de Mallorca en barco es una experiencia única que te permitirá ver la isla desde una perspectiva diferente y disfrutar de su belleza natural en todo su esplendor.

Qué hacer y visitar en Mallorca en 1 semana:

Mallorca es una isla llena de belleza natural y cultural, con muchas opciones para disfrutar durante una semana. Aquí te propongo algunas actividades y lugares que podrías visitar:

Día 1: Palma de Mallorca

Comienza tu viaje visitando la capital de la isla, Palma de Mallorca, y conoce la impresionante Catedral de Santa María de Palma, conocida como La Seu, y el hermoso Palacio Real de la Almudaina. Pasea por el casco antiguo, La Lonja y el Paseo del Borne para explorar la vida local y disfrutar de las tiendas y restaurantes.


Palma de Mallorca, viajes y turismo


Día 2: Sóller y el Valle de la Sierra de Tramuntana

Toma un tren histórico que recorre la montañosa Sierra de Tramuntana hasta el encantador pueblo de Sóller. Allí, pasea por sus calles y visita la iglesia de San Bartolomé. Luego, toma el tranvía vintage hasta el puerto de Sóller, donde puedes disfrutar de un refrescante baño y un almuerzo de mariscos.

Día 3: Valldemossa

Visita la pintoresca ciudad de Valldemossa y su Cartuja, que fue el hogar del compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand. Camina por sus calles empedradas, descubre sus tiendas y disfruta de las vistas de la sierra.

Día 4: Puerto de Pollensa y Formentor

Toma el ferry en el Puerto de Pollensa hasta el cabo de Formentor, donde puedes disfrutar de sus playas y la vista panorámica del faro. En tu camino de regreso, para en el Puerto de Pollensa y disfruta de su gran variedad de restaurantes y bares.

Día 5: Campos y Ses Salines

Descubre la belleza del campo mallorquín visitando los campos de cultivo de almendras y los molinos de viento en Campos. Luego, dirígete a las salinas de Ses Salines, donde se extrae la sal marina más famosa de la isla.


Descubre las playas y calas de Mallorca


Día 6: Playas del sur de Mallorca

Visita algunas de las playas más bellas de la isla, como Es Trenc, Cala Pi y Cala Mondragó. Si te apetece algo más activo, también puedes hacer kayak o paddle surf en alguna de estas playas.

Día 7: Deportes acuáticos

Para finalizar tu semana en Mallorca, aprovecha para hacer alguna actividad acuática, como esnórquel, buceo o vela, para disfrutar de la belleza del mar y sus criaturas.

Por supuesto, esta es solo una pequeña selección de todo lo que puedes ver y hacer en Mallorca. Hay muchas más opciones que te animo a explorar y descubrir.


Si viajas a Chile tienes que conocer Astropay

 

Viajar a Chile

Si tienes planificado un viaje a Chile y necesitas una herramienta financiera con la que puedas utilizar pesos chilenos, la opción más adecuada es Astropay chile, una tarjeta prepagada especialmente diseñada para los usuarios chilenos, turistas que estén de visita en el país austral e inclusive ofrece la posibilidad de utilizarla fuera del país.


Astropay está penetrando con fuerza en los países de la comunidad europea y ya ha acaparado simpatías entre los usuarios que utilizan el e-Commerce como vía de compra. Los usuarios de los casinos online también lo están utilizando como un método de pago confiable y seguro.


¿Cómo funciona Astropay en Chile?

Astropay es una tarjeta prepgada que puedes usar para realizar tus pagos cuando realizas una compra en cualquier establecimiento de la web. Es aceptada en una gran diversidad de sitios en el territorio chileno y en algunas partes del mundo.

Su mecanismo de funcionamiento es muy rápido y sencillo:

  • Realizas un depósito en tu tarjeta.

  • Eliges el monto y la divisa.

  • Realizas el pago según las opciones disponibles en el país que te encuentres.

Es un sistema de pago muy seguro que no te pide ni almacena tus datos bancarios, pues todos los pagos se realizan de forma directa a la plataforma web de compras de tu preferencia.


¿Cómo adquiero una tarjeta prepagada Astropay Card?

Primero debes crear una cuenta en el sitio web oficial de Astropay, luego debes iniciar sesión. Seleccionas el monto que deseas cargar en tu tarjeta y la divisa elegida. Si te encuentras en Chile debes colocar como divisa nacional el peso chileno, este proceso lo realizas con el método de pago que prefieras: transferencia bancaria, tarjeta de débito o crédito e inclusive con el monedero electrónico de tu preferencia.

En cuanto Astropay recibe la confirmación, tu tarjeta se encuentra disponible y lista para utilizarla en una compra de una tienda virtual o un establecimiento físico que este afiliado a la empresa. Para agregar saldo en tu tarjeta Astropay es muy fácil y sencillo. Solo debes elegir tu opción de pago e ingresar los datos que se exigen: el número de tu tarjeta (son 16 dígitos). El CVV o código de seguridad que está conformado por 4 dígitos y la fecha de expiración. Es importante destacar que la duración de la tarjeta prepgada Astropay tiene vigencia de un año a partir de su compra.

Astropay cuenta con una aplicación para tu dispositivo móvil y simultáneamente puedes utilizarla desde un ordenador de mesa. Para revisar los detalles en la app debes buscar la ventana “monedero”, luego que ha sido confirmado el pago. Debes deslizar la pantalla hacia la parte inferior de la pantalla, para que tus datos sean actualizados.

La tarjeta Astropay Card no puede ser recargada. Luego de que finalices el saldo inicial debes adquirir otra tarjeta y cargarla de nuevo, realizando las mismas operaciones iniciales. Astropay también permite que combines la tarjeta que utilice la misma divisa. Esta operación puedes realizarla desde la aplicación en tu dispositivo móvil o desde un ordenador de escritorio.

Es importante destacar que la aplicación y el sitio web funcionan de manera separada. Por lo que debes consignar tus datos para acceder a ambos procedimientos. Con lo cual tendrás dos formas de utilizar tu tarjeta prepagada Astropay. Es decir, debes crear 2 usuarios y 2 contraseñas diferentes.

Puedes realizar depósitos múltiples en tu tarjeta Astropay, solo debes respetar el limite máximo que permite cada plataforma web, al igual que no exceder el saldo que dispongas en tu tarjeta en el momento de realizar tu transacción.

El saldo que tu ingreses en tu tarjeta propagada no es reembolsable en ningún caso, no se puede cancelar o cambiar, solo puedes gastar el dinero que has ingresado en los establecimientos comerciales que se encuentren afiliados.

Qué visitar en Granada, de turismo por Graná

Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España, en Andalucía. Vamos a descubrir algunos de los lugares que no debes de perderte en tu escapada a Granada.

Lugares de interés en tu visita a Granada

La Alhambra: 

Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.

Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.

El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.

La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.

La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.

En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.


Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España. Aquí hay algunos de los lugares más populares para visitar en Granada:  La Alhambra:   Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.  Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.  El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.  La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.  La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.  En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.  El Generalife:   Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.  El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.  El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.  El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.  Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.  El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.  Catedral de Granada:   Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.  La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.  Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.  La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.  La Capilla Real:   Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.  La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.  La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.  La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.  Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.  El barrio de Albaicín:   Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.  El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.  El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.  Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.  El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.  En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.  El Palacio de Carlos V:   Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.  El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.  El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.  El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.  En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.  El Paseo de "Los Tristes":   El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada, España. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.  El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.  Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!  El Museo de las Ciencias de Granada:  Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada, España. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.  El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.  Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!    Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.


El Generalife: 

Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.

El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.

El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.

El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.

Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.

El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.


El Generalife en Granada, turismo


Catedral de Granada: 

Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.

La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.

La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.

La Capilla Real: 

Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.

La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.

La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.

La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.

El barrio del Albaicín: 

Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.

El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.

El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.

Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.

El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.

En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.


Turismo en Granada, qué visitar


El Palacio de Carlos V: 

Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.

El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.

El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.

El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.

En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.

El Paseo de "Los Tristes": 

El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.

El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.

Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!


Turismo en Granada, qué visitar


El Museo de las Ciencias de Granada:

Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.

El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.

Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!


Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.

¿Cuáles son los recursos y servicios que pueden mejorar la experiencia de tu viaje?


 Salir de viaje es una de las mejores cosas por hacer en la vida, ya que ofrece la oportunidad de conocer nuevos lugares junto a la familia y las mascotas. Por suerte, hay varios servicios y recursos enfocados en mejorar de diferentes maneras la experiencia para tener una travesía única.

Turismo en la naturaleza

El turismo rural y de naturaleza está en pleno auge desde hace muchos años, y desde la pandemia de la COVID-19, son más las personas que buscan realizar actividades de agroturismos en Mallorca, para así tener una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza.

Los agroturismos se realizan en alojamientos rurales, en fincas donde se realizan varios tipos de actividades, tanto de explotación agraria, ganadera como forestal, lejos de la ciudad, más enfocados en los ambientes naturales.

En Mallorca, los agroturismos tienen una gran popularidad por la variedad de lugares naturales que ofrece la región, desde playas, calas y acantilados, a cuevas inmensas y parques naturales.

Además, el clima es suave y agradable, esto permite exploraciones en cualquier momento del año. Paralelo a esto, dentro de la gastronomía de Mallorca destacan los platos con productos que provienen de la pesca, la ganadería y la huerta. 

Para viajar y estar en contacto con la naturaleza, los agroturismos en Mallorca son la mejor opción.

Ideal para viajes por carretera

Los servicios de alquiler furgonetas camper son la mejor solución a la hora de viajar por carretera, gracias a esto las personas pueden ganar una mayor comodidad y libertad a la hora de moverse.

Las furgonetas cámper están equipadas con todo lo necesario, como cocina, baño, camas y mesa, con zonas distribuidas de forma óptima y funcional, para que su uso resulte confortable para los viajeros.

Con las furgonetas cámper las personas se pueden olvidar de tener que depender del transporte público o de taxis para ir a los lugares que desean conocer, y de tener que alojarse en hoteles, gracias a esto la experiencia es más cómoda y personalizada durante el viaje.

Al alquilar estas furgonetas, los viajeros pueden contar con vehículos en buenas condiciones y seguros, ya que disponen de alarmas contra intrusismo y un botón de emergencia. Incluso, los servicios ofrecen un seguro a todo riesgo y de asistencia en carretera, para cubrir incidentes y necesidades que puedan ocurrir durante el viaje.

Alojarse con las mascotas

El turismo con mascotas está en pleno auge, por eso los hoteles que admiten perros tienen una gran popularidad entre las personas que buscan viajar a la playa, a bosques, o a las ciudades.

Hoy en día existen muchos destinos para visitar con mascotas en un viaje familiar, los cuales ofrecen zonas y actividades para compartir con los perros, de esta manera todos podrán disfrutar del viaje.

Los hoteles que permiten estar con las mascotas se encuentran en destinos ‘pet-friendly’, como la Sierra de Cazorla, el Camino de Santiago, Gorbea en Bizkaia, o la Alpujarra granadina, por ejemplo.

En estos alojamientos, los perros reciben un trato cercano y pueden contar con servicios especiales, como peluquería canina o piscina, y siempre están acompañados de monitores profesionales.

Esta es una excelente manera de aprovechar el auge del turismo con mascotas, para así no dejar esta parte importante de la familia de lado y poder disfrutar de los mejores destinos turísticos.

Organizar mejor el viaje

Al elegir Croacia como destino turístico, las personas pueden contar hoy en día con el sitio web acroacia.com, un portal donde se puede conocer todo lo relacionado con el país, para tener una experiencia única de viaje.

El portal cuenta con diferentes guías y consejos para organizar el viaje, indicando los mejores lugares naturales e históricos para visitar, ofreciendo recomendaciones útiles para ahorrar en el viaje o sitios donde cambiar los euros a kunas, la moneda croata. También ofrece información sobre las aerolíneas que realizan vuelos directos al país, para así elegir la mejor opción.

La mayor ventaja de este portal es la información sobre los tours y excursiones para realizar en el país, ya sea para visitar la Gruta Azul, los Lagos de Plitvice, el Parque Nacional Plitvice o la isla Zlarin.

Gracias a esto, las personas pueden elegir las actividades de su interés, ya sea hacer senderismo, kayak o rafting, a la hora de disfrutar y conocer el país.


Planifica tus vacaciones en Francia y no te pierdas la belleza de Sanilhac

 Planifica tus vacaciones

Francia es una de las regiones europeas más hermosas del continente, repleta de lugares idílicos en los que merece la pena detenerse para embriagarse por toda su cultura y belleza natural. En este orden de ideas, cabe hablar de Ródano-Alpes y, más concretamente, de la población de Sanilhac. Un lugar con excursiones de lo más interesantes que, además, goza de una gastronomía de lo más característica. Por eso, si tienes pensado desplazarte hasta Francia en tus próximas vacaciones, no dudes en incluir este plan dentro de tu itinerario.

 

Excursiones en la naturaleza

Si tienes varios días para conocer Francia en profundidad y sus muchos municipios, te recomendamos fervientemente que hagas un parón en Sanilhac. Esta localidad cuenta con uno de los paisajes más atractivos de todo el país y una de las excursiones que así lo demuestran es la del Alto Valle Blajoux. Una caminata en la que conectarás de lleno con la magia de los Pirineos franceses, recorriendo los bosques de castaños para apreciar en primera persona la imponencia de sus lagos. Ahora bien, en aras de que todo salga a pedir de boca lo más recomendable es estudiar el itinerario a través de guías de viaje especializadas en este lugar.

Todo comienza en el propio centro de Sanilhac, habiendo de alejarse hasta dos kilómetros hacia Le Marinier. Un kilómetro después, en el que irás contemplando la cultura de esta aldea, habrás de seguir hasta Le Fayet y cruzar el hermoso puente de piedra de Blajoux. En este punto pasarás sobre un hermoso arroyo que, sin duda alguna, te dejará sin palabras. Cada paso que des te hará sentir de cerca la magia de la naturaleza, recorriendo una senda perfectamente marcada para que te sea lo más sencilla posible.

Así pues, la excursión del Alto Valle Blajoux es un recorrido sencillo, apto para personas de todas las edades. La distancia total es de cuatro kilómetros y la duración aproximada es de hora y media; aunque, lo más apropiado es hacerla con la máxima calma posible, apreciando cada detalle de este precioso bosque. Además, se trata de un plan óptimo para cualquier fecha del año, por lo que no importa el mes en el que pretendas viajar a Francia: Sanilhac te recibirá con los brazos abiertos sin importar la estación que sea.

 

El buen comer de Francia

Además de visitar los parajes más bellos de Sanilhac, cabe señalar que hablamos de un lugar marcado en gran medida por el buen comer. Los planes de ocio deben formar parte de cualquier itinerario que podamos estar organizando y, si eres un amante de probar nuevos sabores, es prioritario que conozcas de antemano la gastronomía de Sanilhac. Porque, como cabría esperar de una localidad situada en Francia, son muchas las opciones que harán las delicias de tu paladar: solo debes saber cuáles son las más características y conocer de antemano qué restaurantes merecen realmente la pena visitar.

Uno de los productos más característicos de esta tierra son los vinos de Ardèche. Esta bebida cuenta con un aroma suave de textura grasa en la boca, habiéndose ganado uno de los sellos de calidad más destacados en todo el país. Siguiendo en la línea de las bebidas, el agua de Vals también goza de un notable prestigio, fruto de su origen en el manantial de Vals-les-Bains en el año 1602 y, por supuesto, de lo sana que resulta para el organismo.

Ahora bien, beber no es lo único que puedes hacer en este lugar y sus tres principales platos de la región son la prueba de ello. La crema de castañas y las castañas glaseadas, así como las trufas de Tricastin son recetas que no te puedes perder bajo ningún concepto; elaboradas a base de productos típicos del lugar. Asimismo, para los apasionados de la carne, el buey Fin Gras de Mézenc es una auténtica maravilla. Un artículo gourmet de Francia que turistas de todo el mundo prueban cada año, enamorándose así del buen comer de esta región.