Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

Descubre la costa Brava: qué visitar y mejores alojamientos de vacaciones para rutas en Kayak

 

Para disfrutar mejor tus semanas libres, debes conocer cuáles son las casas rurales y alojamientos de vacaciones enla Costa Brava. Este destino, tan popular entre los conocedores, encierra encantos que suelen escapar al ojo común. Por eso, hoy te dejamos 5 ideas de qué visitar en la Costa Brava. ¡Acompáñanos!

Casas de vacaciones en la Costa Brava


Tomar una de las rutas en Kayak

Algo que no puedes dejar de hacer es tomar una de las rutas en Kayak por la Costa Brava. Esto resulta muy sencillo, pues las casas vacacionales en Cataluña no quedan muy lejos de estos espacios de diversión.

Solo necesitas ganas de remar y encontrar el lugar perfecto para hacerlo. Los destinos más destacados son la Isla d'en Caramany, Islas Formigues, Cala Pedrosa, Cala Jonca y Cap de Creus desde Portlligat. Si prefieres un paisaje en verdad diferente, puedes optar por hacer tu ruta de Kayak en la cueva de Gispert o el pantano de Boadella.

Bañarse en sus mejores calas y playas

Las calas de la Costa Brava no solo enamoran por ser perfectas para rutas de Kayak, sino que sus aguas cristalinas son un atractivo que difícilmente encontrarás en otra parte. Además, muchas de estas playas se mantienen vírgenes o son poco concurridas, por lo que tendrás un espectáculo prácticamente para solo para ti.

Entre las mejores playas de la Costa Brava están Cala Trons, Cala Sa Boadella, Cala Estreta, Cala Pola, etc., que son lugares que debes visitar sí o sí durante tu viaje. Disfrutarás mucho con estos lugares rodeados de pino y vegetación, formados por la erosión del mar y del viento durante siglos.

Recorrer los caminos de Ronda

En un principio, los caminos de Ronda servían para vigilar el contrabando por mar. Hoy, es uno de los lugares turísticos más demandados. Y es que pasar bordeando el mar es un espectáculo impresionante que nos hace olvidar el tiempo al punto que el recorrido se nos hace corto.

Los más recomendados son los que van de Sant Feliu de Guíxols a S’Agaró, el de la Caleta a Cala Trons en Lloret de Mar y el de Tossa de Mar a Cala Giverola. Hacer un recorrido en cualquiera de ellos será una experiencia única.

Practicar senderismo en el Parque Natural de Cap de Creus

Si eres caminante acérrimo, practicar senderismo en el Parque Natural de Cap de Creus es algo obligatorio en la Costa Brava. Podrás disfrutar de bellos paisajes erosionados, ver calas escondidas, conocer la naturaleza y geografía local. La ruta más popular es la que va de Cadaqués al Faro de Cap De Creus: 15 kilómetros totales y 5 o 6 horas incluyendo descansos.

Navegar en un velero

Si prefieres disfrutar la experiencia de un Kayak sin tener que remar, una excelente opción es navegar en un velero, barco o catamarán. Podrás ver la inmensa cantidad de calas que te ofrece la Costa Brava, hacer paradas para bañarte en ellas, tomar fotografías o ver la puesta del sol.

Ahora que ya conoces qué hacer en la Costa Brava, solo necesitas reservar entre las mejores casas rurales y alojamientos vacacionales que te ofrece este bello destino. Te garantizamos una experiencia inolvidable en lo que se convertirá en uno de los mejores viajes que hayas podido realizar.

Dónde practicar paddle surf en España

Cada vez son más personas las que practican esta modalidad de surf la cual originalmente se practicaba en Hawái. Al principio no habían muchos que lo practicasen pero con el paso del tiempo se ha ido extendiendo y popularizándose mundialmente. Para aquellos que no conozcan este deporte deben saber que está destinado para toda la familia, para practicar solo o en grupo y únicamente necesitas una tabla y un remo.

Paddle Surf, una actividad para toda la familia


El paddle surf, también llamado stand up paddle o conocido por sus iniciales SUP es un deporte muy completo que podrás practicar incluso los días que no hay olas. Antiguamente las tablas únicamente estaban hechas de materiales rígidos, algunas son aptas para coger olas otras debido a un diseño más específico las usan los deportistas para competir en races, se llaman así las carreras de competición, otras para hacer turismo, algunos también la usan en lagos, embalses, ríos etc. 

Este deporte se ha reinventado diseñando unas tablas hinchables que las hacen más atractivas que las rígidas dándonos también muchas modalidades a elegir siendo lo último en tendencia el pilates y yoga SUP cuya tabla es más ancha permitiendo poder practicar yoga o pilates en plena naturaleza. Es realmente cómodo para guardar y transportar, fácilmente montable, cuando lo compras en kit incluye todo lo que te va a hacer falta para surfear sin tener que preocuparte de nada, como puedes encontrar en webs de referencia como Nootica y además a un buen precio. También puedes, en lugar de elegir el kit, comprar lo que te haga falta por separado desde los remos de paddle surf hasta la ropa que te hará más fácil y cómoda tu experiencia. Los remos es también un elemento importante además de la tabla ya que será nuestro motor a la hora de desplazarnos, nos ayudará a equilibrarnos y jugará un papel importante a la hora de frenar o girar, con lo cual debemos tenerlo muy en cuenta para elegir bien nuestro producto. De hecho puedes contar con expertos para asesorarte en cualquier duda que tengas a la hora de adquirir un producto. Y en especial si quieres iniciarte en este estupendo deporte y no has surfeado nunca es bueno que te apuntes a clases de iniciación. 


Tablas de paddle surf hinchables


Existen muy buenas escuelas de surf y muchos surfcamps a lo largo de todo el mundo donde te sentirás muy cómodo aprendiendo, conociendo gente que le gusta lo mismo que a ti, pasándotelo genial y enganchándote desde el  minuto uno. De hecho si tienes vacaciones puedes aprovechar y hacer una escapada que seguro no te arrepentirás.

Tampoco hace falta que salgas fuera porque tenemos playas espectaculares a lo largo de toda España, existen muy buenas escuelas, surfcamps escuelas de verano y clubs de competición. Todos enfocados desde niños hasta adultos que quieran aprender y unirse a este deporte. Algunos de los mejores lugares para poder practicar este deporte los encontramos en Alicante en la playa de Arenales y Santa Pola, encontrándose allí los centros ParresWaterSports muy conocidos en España. 

En Murcia en los Narejos se encuentra la escuela dSpinosa en el Mar Menor siendo sus aguas muy tranquilas y cálidas ideal para iniciarse. Como olvidarnos de Andalucía con sus magníficas playas, siendo El Palmar y Tarifa muy visitadas sobre todo por aquellos que se decanten por la modalidad del SUP con olas, aunque habría que prepararse, los vientos de la zona hacen que sean unas playas más idóneas para personas con un mayor nivel o los más atrevidos; hablamos por lo general de playas largas, eso, unido al oleaje las hace idóneas para surfear las olas, pero no tanto para realizar travesías de paseo. También podemos ir a practicar a Las Islas Baleares concretamente en Menorca donde podemos adentrarnos a lugares maravillosos por los acantilados y cuevas. En Almería puedes ir con guía  y adentrarte por las impresionantes calas, acantilados y observar unos fondos marinos impresionantes.

¡Aprovecha y súmate a este deporte, ya ves que puedes hacerlo cerca de casa!

¿Buscas los mejores planes de ocio?


El verano está llegando a su fin, pero no por ello vamos a dejar de hacer planes, viajes o escapadas, ya que hay muchas personas que no tienen días libres durante el verano o sencillamente prefieren dejarlas para fechas menos calurosas. En cualquier caso, podemos encontrar una gran oferta de la que disfrutar, tanto en familia, con amigos o en solitario y con todo tipo diferente de escapadas en función de nuestros gustos y de lo que vayamos buscando. Pues no siempre queremos salir a hacer turismo, en ocasiones preferimos descansar y en otras, quién sabe, lo mismo nos apetece un poco de adrenalina.

Planes de ocio

El extranjero siempre es una opción a tener en cuenta

Cuando nos planteamos hacer una escapada y un viaje seguro que son muchos los planes que se nos vienen a la mente, pero debemos analizar nuestras necesidades, así como disponibilidad en cuanto a tiempo y dinero; aunque en la actualidad es posible viajar a Tailandia con un presupuesto económico muy ajustado, sobre todo si cogemos con tiempo y reservamos todo con mucha antelación, para así prevenir injerencias y sorpresas de última hora.

De hecho, este es uno de los destinos más elegidos en los últimos años, pues se trata de un paraíso aún por descubrir y que cada vez más está logrando quitarse los tabús y reticencias de muchas personas, puesto que siempre se ha tenido una visión muy negativa de esta parte del mundo, pero cuando por fin vas a verla te das cuenta de que en las noticias y televisión realmente no se refleja la realidad de sus ciudades ni de su gente, pues son muy hospitalarias y cuenta con sitios verdaderamente únicos y mágicos.

Al igual que ocurre con la ciudad de Montpellier, por ejemplo. Es una ciudad al sur de Francia que no nos dejará indiferentes, ya que cuenta con calles y callejones con un estilo que se conserva del medievo, muchísimos espacios naturales donde poder disfrutar de un clima excelente, además de sitios exclusivos y excelentes donde disfrutar tanto de la vida diurna como nocturna de esta peculiar ciudad, donde perderse durante varios días y ver la esencia que tiene este paraíso francés.

Si buscas un viaje activo también existen muchas alternativas

Como hemos dicho, tenemos multitud de opciones a la hora de viajar, y otra gran alternativa es hacerlo para realizar todo tipo de actividades saludables y al aire libre, tanto novedosas como clásicas. Así podemos encontrar las entradas con descuento para WaterJump, se trata de un aquapark del País Vasco, donde vamos a encontrar diferentes secciones con todo tipo de actividades: water jump, water zone y otras actividades.

Asimismo, cuenta con una zona de playa vigilada donde vamos a poder descansar después de estar todo el día para arriba y para abajo, así como un clásico chiringuito con todo lo necesario para poder disfrutar de un refrigerio cómodamente y con unas vistas increíbles al lago.

Con esta alternativa vamos a tener todo el uno, la posibilidad de ver sitios nuevos, así como realizar todo tipo de actividades dinámicas con amigos o familia.
También tenemos otros destinos clásicos para conocer todo tipo de lugares increíbles, además de a personas de todos los puntos del mundo, mientras hacemos deporte, nos ponemos en forma y ganamos en salud.

Hablamos del Camino De Santiago, que ahora es más sencillo que antes contratar este destino y que gracias a Santiago Ways, podremos estar bien informados sobre qué etapas deberemos seguir para conseguir nuestro certificado, además de tener la seguridad de que vamos a contar con lugares para descansar nuestro dolorido cuerpo, así como elegir entre todas las rutas alternativas que existen según nuestras necesidades y lo que busquemos a la hora de realizar esta experiencia única, donde nos descubriremos a nosotros mismos y lograremos superar nuestros objetivos y metas, sin duda.

Naturlandia, el parque de atracciones de Andorra


Ideal para viajar en familia, uno de los mayores atractivos es el tobogán más largo del mundo.

Andorra es para muchos viajero un destino imprescindible en invierno, cuando las pistas de nieve están a pleno rendimiento y se puede disfrutar del esquí y otros deportes. Aunque este pequeño país enclavado en los Pirineos ofrece mucho más que nieve. No hay más que acercarse a Caldea o hacer alguna de las rutas por pequeñas poblaciones para descubrir joyas de la arquitectura románica.

Andorra está rodeada de naturaleza, y se ha querido plasmar en Naturlandia, un parque de atracciones donde pequeños y mayores disfrutarán de una experiencia única. ¿Quieres descubrirlo?

Naturlandia

Un parque en dos niveles


Naturlandia es un espacio dividido en dos alturas. La primera está a 16000 metros y tiene actividades como tiro con arco, campo de minigolf, castillos hinchables o donde se sitúa la granja escuela en invierno. A 2000 metros hay otro nivel, en el que se puede hacer senderismo, conocer la diversidad del entorno y visitar a los animales que habitan los Pirineos en su hábitat natural.
Se puede empezar por cualquiera de los dos niveles, ya que hay aparcamiento en ambos.

Ubicado en un entorno espectacular


El parque está rodeado de bosques y ofrece un paisaje excepcional. Ideal para participar de actividades de aventura, y algunas atracciones impresionantes.
Para adaptarse a la climatología, la lista de actividades varía entre las que se pueden hacer en verano y en invierno. Aunque no cambian demasiado y el número de estas es prácticamente el mismo. Por ejemplo, mientras que en verano se puede hacer senderismo, en invierno se camina con raquetas de nieve o se practica esquí de fondo. Los buggies dan paso a los trineos cuando hay nieve, etc.

Airtrek, caminando en las alturas


Uno de los sitios que más interés despierta es el Airtrek, una gran estructura formada por vigas de madera en varios niveles, en los que se tienen que hacer distintos ejercicios. La altura máxima es de 13 metros y medio sobre el suelo, por lo que se debe llevar un arnés de seguridad para prevenir caídas. Cada nivel presenta una dificultad mayor o menor dependiendo de la experiencia o el atrevimiento que se tenga.

La gran atracción: el Tobotronc


Aunque si hay una atracción que está haciendo famoso a este parque esa sin duda es el Tobotronc, un tobogán de más de 5 kilómetros de longitud que baja desde la cota de 2000 metros hasta la de 1600. Es en esa altura más baja donde empieza la experiencia, subiendo en un trineo remolcados por un cable, para dejarnos caer después desde lo más alto. Para controlar la velocidad, llevamos un freno que iremos accionando si fuese necesario.

Muchas otras actividades


La lista de actividades disponibles en Naturlandia es muy amplia. Tirolinas, paseos en moto de nieve, bicicletas eléctricas, excursiones educativas y muchas otras. Algunas de ellas se pueden reservar de forma independiente, además de una entrada única que permite acceder a la mayoría.


Dónde alojarse para ir a Naturlandia


La visita a este parque suele programarse como parte de un viaje por algunos de los lugares más interesantes de Andorra, de modo que lo habitual es buscar ofertas Naturlàndia + Hotel en Andorra la Vella, que se encuentra a unos 25 minutos en coche. Además, se puede disfrutar de otros atractivos que ofrece la capital del Principado, como tiendas y calles en las que se unen modernidad y tradición de forma magistral. O probar los platos más representativos de la gastronomía de montaña, que en Andorra tienen una identidad propia con influencias de la cocina francesa y la catalana.

Los locales más exclusivos de Londres


En otraentrada anterior habíamos hablado sobre el Ministry of Sound, pero vivir la noche londinense no se limita sin embargo a la música electrónica. En la de hoy vamos a hablar sobre otros lugares exclusivos que no debes olvidarte de visitar, locales de moda y de alto diseño que ocupan un lugar destacado en la agenda de los famosos.

Los locales más exclusivos de Londres

Locales Underground

Muchas veces lo mejor está oculto a la simple vista y en este caso bajo tierra. Estamos hablando de los sótanos como el Happiness Forgets, que está situado en Hoxton Square y que ofrece cócteles de gran calidad en un ambiente entrañable alejado de las modas.




Otro local bajo tierra especialista en copas es el Trailer Happiness, que se encuentra en Portobello Road y que brinda a sus visitantes espectáculos ambientados dentro de la temática hawaiana, como escupefuegos y demás artistas exóticos.

Si te gusta la música en directo entonces uno de los locales más emblemáticos es el Arts Club, situado en el 21 de Notting Hill Gate. Por este sótano han pasado algunas de las bandas de pop y rock más populares de Inglaterra.

Happiness Forgets, viajes y turismo

Sketch

Sketch está ubicado en 9 Conduit Street, al lado de Oxford Circus y es un club que jamás olvidarás. Su diseño es increíblemente original, incluso los WCs son auténticas obras de arte por lo que aunque no te guste la noche y detestes los cócteles, deberías acudir simplemente para contemplar tales maravillas.

Los locales más exclusivos de Londres

Soho

Y no podíamos despedirnos sin hablar del Soho, una zona comercial que cuando cae la noche se llena de ajetreo. Está muy bien para visitar, porque algunas de las personalidades más famosas del momento se dejan caer por allí y porque el ambiente es realmente exclusivo. Pero ten cuidado con los precios, ya que en algunos locales de la zona las copas pueden llegar a costar más de 100 libras.


Sigue leyendo un nuevo artículo en Viajero Turismo: La vida nocturna en Londres


La Estación de Esquí de Sierra Nevada en verano


La estación más meridional de toda Europa. Así es como se conoce a la estación de esquí de Sierra Nevada, un punto de referencia en el sur de la península ibérica que atrae a amantes de los deportes de invierno desde cualquier rincón del continente. Pero el disfrute de Sierra Nevada va más allá de la temporada de nieve, aquí te comentaremos algunas de los atractivos del lugar durante los meses más calurosos del año.

Actividades en verano en Sierra Nevada, Granada

No podemos olvidar que nos encontramos en un marco incomparable. Un montañoso parque nacional en el que se encuentran protegidas varias especies animales y vegetales.
Con estas premisas la primera de las actividades a realizar es el senderismo. Saliendo desde Pradollano, núcleo principal de la estación en el que encontramos hoteles, tiendas, bares y todo tipo de servicios, podemos iniciar rutas hacia las más altas cumbres.
Algunos de los picos que nos esperan son el Veleta, el Mulhacen o la Virgen de las Nieves; sobra decir que las vistas desde aquí son impresionantes, pudiendo llegar a verse en ocasiones la costa norte de África en los días más despejados.

Senderismo en las sierras de Granada

Además podemos optar por rutas de menor altura comenzando desde los pueblos de Las Alpujarras o desde la propia Granada. Las más conocidas son las de la vereda de la estrella y la del Poqueira. Recuerda que no debes realizar estas rutas solo ni sin llevar todo el equipo necesario.
Para ayudarnos en estas rutas, que suelen ser más largas podemos descansar en alguno de los refugios de los que dispone el parque. La mayoría son o gratuitos o muy baratos, el problema puede ser que estén completos.

La segunda de las opciones, mi favorita con diferencia, es el mountain bike. Las rutas de senderismo son una idea magnífica para disfrutar Sierra Nevada tranquilamente, pero sobre la bicicleta se le suma velocidad y por tanto adrenalina.
Adentrarse por los frondosos bosques, pasar junto a lagunas de alta montaña e incluso neveros perpetuos no tiene precio, bueno si… si no te gusta subir cuestas quizás te vaya mejor la opción de ir andando.

Mountain Bike en Sierra Nevada, viajes y turismo

Por otro lado, si somos amantes de las dos ruedas pero lo que nos gusta es el asfalto, podemos subir a Sierra Nevada en bicicleta de carretera. Las rutas más conocidas son la de Monachil y Güejar Sierra y estaremos escalando un puerto de primera categoría, protagonista en muchas ocasiones de finales en alto durante La Vuelta a España.

En el parque natural tienes además lugar cada verano un triatlón olímpico de primer nivel. El tramo de natación en un pequeño embalse que se convierte en todo un espectáculo.

Los amantes del running pueden disfrutar también de la internacionalmente conocida Subida al Veleta, una carrera de ultrafondo de lo más exigente. Aunque también se puede venir a pasear tranquilamente, lo cierto es que Sierra Nevada nos ofrece multitud de opciones para disfrutar durante el verano de un turismo activo y divertido. Terminarás cansado pero lleno de vida tras este estrecho contacto con la naturaleza.

La Costa Tropical granadina

Además después de todo, a tan solo una hora en coche podremos dejarnos caer por las playas de la costa tropical granadina. Momento y lugar perfecto para descansar después de unas jornadas de aventura.


Sigue leyendo ahora en Viajero-Turismo:  5 lugares montañosos para ir de vacaciones

Las Pozas del Río Verde en la provincia de Granada

Un rincón con atractivo turístico en la Costa Tropical de Granada


Las pozas del río Verde se sitúan en Otívar, dentro de la provincia de Granada y a unos 20 kilómetros de Almuñécar. Estas pozas se encuentran a lo largo del cañón del río Verde, que tiene un recorrido bastante largo por lo que puede bien recorrerse entero (gente preparada) o hacer uno de sus tramos; suele dividirse en dos tramos: tramo superior e inferior.

El tramo superior es de acceso más complicado por lo que la mayoría de gente hace el inferior, el más sencillo y además muy bonito y con naturaleza variada.

Las pozas del Río Verde en Granada

Es una ruta muy adecuada para hacer en verano o primavera y así poder bañarnos en el agua del río y sus pozas; algunas superan los 4 y 5 metros de profundidad. Además, suele ser bastante transitada esta ruta por lo que realizarla entre semana puede evitar un poco esa masificación de senderistas. Podemos hacer senderismo y también barranquismo, aunque eso ya requiere de mayor experiencia y materiales específicos.


Podemos realizar esta ruta por nuestra cuenta o contratarla con grupos ya organizados de empresas multiaventura si no nos atrevemos a ir solos. Está permitido el acceso al cañón con nuestro propio coche y podemos dejarlo en la parte final de este cañón. Una vez en este lugar, comienza la aventura.

La ruta de las Pozas del Río Verde en Otivar, Granada

El sendero por el que iremos caminando está bien hecho y dispone de barandillas donde poder agarrarnos. De todas formas, para personas con problemas de movilidad no es recomendable, pues hay tramos con escalones complicados y terrenos un poco escurridizos. También pasaremos por algunos puentes colgantes, que no son peligrosos.


A lo largo del camino nos encontraremos con montañas, cuevas, barrancos, cascadas, pozas y bonitos paisajes. Hay zonas de rapel y el río permanece a nuestro lado durante prácticamente todo el recorrido. El río Verde suele tener bastante agua en todas las estaciones del año. Destacamos la Poza Central, un lugar casi paradisíaco donde es difícil no caer rendido y darse un baño. En las pozas la gente suele saltar puesto que, como hemos comentado, son bastante profundas.

Deporte de aventura en las Pozas del Río Verde, Granada

También es importante remarcar que hay zonas de sombra a lo largo del recorrido, por lo que a ratos podremos disfrutar alejándonos un poco del sol y además tendremos la posibilidad de parar a descansar o comer algo tranquilamente.

En definitiva, el recorrido de las pozas del Río Verde es un lugar precioso y muy recomendable de visitar.


Sigue leyendo en Viajero Turismo otra recomendación: Visita Granada y la majestuosa Alhambra

Y comparte nuestros artículos en las redes sociales

Turismo de costumbres y tradiciones en Lamas, Perú


Lamas es la capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a la región San Martín, conocida también como la ciudad de los tres pisos, por los niveles en los que se encuentra edificada, ciudad de agradable clima, dista de la ciudad de Tarapoto 22 Km.
Su gente es amistosa y localista, se sienten orgullosos de sus costumbres por lo que se autodenominan como la capital folklórica de la región. En Lamas habita la etnia de origen quechua denominada “lamistos” o "filabotones".

Turismo en Lamas, Perú, en la región de Tarapoto

Según la historia los lamistos descienden de los indios Chancas, tribu andina de valerosos guerreros que se enfrentó a los incas, derrotados por Pachacutec un grupo comandados por el fiero Ancoallo se asentó en el valle del Alto Mayo.

Los lamistos conservan sus costumbres milenarias, su vocabulario de origen quechua y sus leyendas guerreras. Originalmente llamados Motilones, fueron evangelizados por los jesuitas y la ciudad fue fundada por el corregidor Martín de la Riva y Herrera con el nombre de Santa Cruz de los Motilones.

Lamas está situada en una meseta que se observa desde Tarapoto y posee una curiosa distribución de tres pisos, en el segundo piso se ubican los comercios y viviendas de los mestizos y el primer y segundo piso se encuentran los nativos, sobre todo en la zona denominada el Huayco.

Plaza del barrio Wayku en Lamas, Perú

Lamas está muy cerca de Tarapoto y se accede a ella a través de un desvío desde la carretera Fernando Belaúnde y se asciende hasta la terraza del tercer piso que sirve de mirador y desde donde se puede observar el valle en el que se encuentra la Ciudad de Tarapoto, en este lugar se ubica el Museo Étnico, donde se exhiben y venden las artesanías de los pobladores.

Son expertos en la elaboración de objetos a base de arcilla, cestos, telares, adornos de semillas y vestimentas típicas. Los lamistos conservan su indumentaria regional, trajes coloridos que los han hecho muy populares, sus danzas entre la que destaca el chimaychi y el sitaracuy.

Población indigena en Lamas, Perú

Sus fiestas principales son la de La Santísima Cruz de los Motilones y la de Santa Rosa de Lima patrona de la ciudad, sus costumbres son curiosas donde el compadrazgo es sagrado. Cuando los jóvenes se enamoran, el novio hace huir a la novia para después pedir la mano. Por su folklore y el derroche de alegría en sus festividades, Lamas es uno de los destinos turísticos más importantes de la región San Martín.

Actividades en Madrid, qué hacer en la capital de España


Madrid es una ciudad muy viva y podrás encontrar muchísimas oportunidades para pasar una buen rato paseando por sus calles, por ejemplo, en el casto antiguo partiendo del famoso Km 0 de España , que es el punto donde salen todas las Autovías de España, podemos dar una vuelta por la calle Arenal donde podremos disfrutar de los edificios del Madrid más clásico, una vez llegados a Opera empezamos a ver el Barrio de los Austrias. Ir a la Almudena, Plaza Mayor, está tan solo a un paso.

La Playa Mayor de Madrid

Una de las zonas más turísticas de la ciudad es la Plaza Mayor, nos encontramos ante uno de los sitios con más historia de la capital, algunos pueden decir que hasta mágica, ya que aquí se ejecutaban antiguamente a los presos y no son pocos los que afirman que ven cosas extrañas en esta plaza. Un incendio devastó toda la pintura que recubría a la fachada de las casas de la plaza, de la que solo se ha podido conservar los trozos que aún quedan en la fachada principal.
Como curiosidad, todas las ventanitas que sobresalen de los tejados son buhardillas que, con suerte alguna podremos alquilar, son pisos muy pequeños pero estarías viviendo en una de las zonas del Madrid más castizo.

Otra visita obligada es el Palacio Real en la plaza de Oriente, su majestuosa fachada junto a los jardines de Sabatini, hacen uno de los edificios más bellos de la capital. Permanentemente con escolta, no es posible su visita, pero si a los jardines anexos, en los cuales suelen haber muchas actividades a lo largo del año como exposiciones o conciertos de música clásica.

El Palacio Real de Madrid

Para aprovechar la ciudad de día es importante planificarte las rutas y lo que quieres ver, ya que la oferta es tan variada que no es posible que puedas verlo todo en un día. Una de las paradas más solicitadas por los visitantes son los museos.
Madrid cuenta con una gran cantidad de museos muy importantes y de primer orden mundial y por suerte la mayoría de ellos se encuentra en el Paseo de la Castellana, con lo que son fáciles de ubicar.

Uno de ellos es el famoso Museo del Prado, situado en la Castellana, es el Museo principal de España en cuestiones de Arte y pintura, y tiene gran cantidad de cuadros de famosos pintores españoles, como Velázquez y Goya, aparte de exposiciones temporales traídas de todo el mundo. La entrada al museo cuesta 6 € pero a partir de las 6 de la tarde hasta las 8 , todos los museos son gratis.

Cerca al Museo del Prado podemos encontrar el Museo Reina Sofía, ubicado justo enfrente de la estación de Atocha, al final del Paseo de la Castellana, está este impresionante museo, antiguamente era un hospital y fue rehabilitado y ampliado para exponer de forma permanente las obras de la Baronesa Thyssen y otras obras de arte moderno. El estilo del museo es diferente al del Prado ya que aquí se centra en obras más modernistas como Dalí, Picasso, Miró… y también exposiciones temporales como la recientemente finalizada de Dalí.

El Museo del Prado en Madrid

Si queremos una visita un poco más infantil e interactiva, la fundación La Caixa tiene una exposición permanente sobre ciencia para los niños, con gran cantidad de experimentos y demostraciones de la ciencia para los niños y los no tan niños, es gratuita y es una buena alternativa para ir con los más pequeños. La podemos encontrar en el Paseo de la Castellana también.

Otra muy buena forma de pasar un día en Madrid es simplemente paseando por los numerosos parques que cuenta la capital. Uno de los más importantes es el del Jardín del Buen Retiro, El retiro, conocido popularmente. Podemos entrar a el desde la puerta de Alcalá, donde tendremos varios kilómetros para pasear rodeados de naturaleza. Es uno de los pulmones de la capital y es muy frecuentado por los Madrileños para pasar la tarde o hacer deporte.

Aunque el parque más grande que cuenta la ciudad es la Casa Campo, tiene mas de 1700 hectáreas de extensión y en él podemos encontrar el Parque de Atracciones y el Zoo de Madrid. Muy recurrido para la gente que hace rutas en bici o sale a correr, es un grandísimo parque muy apreciado por la gente para irse a comer el fin de semana. Está controlada la entrada con coches por algunas zonas pero es fácil llegar a él mediante el metro.

El Parque de Atracciones de Madrid en la Casa de Campo

Madrid es una ciudad que nunca duerme y siempre puedes ver gente por las calles y si queremos salir a dar una vuelta por la noche, no vamos a tener problemas en encontrar bares y discotecas donde poder pasar el rato.

Si se sale en fin de semana, hay que saber que entrar a los sitios cuesta dinero, los bares cierran a las 3 am y las discotecas a las 6 am, luego hay los típicos bares after pero ya son poco recomendable. La oferta musical es muy variada y no vas a tener problema en encontrar tu tipo de música, aunque está dividido en zonas de música lo normal es que haya un poco de todo.

La zona de Huertas es de música comercial con un ambiente normal y muy diverso, la zona de los bajos de arguelles es zona de música heavy y rock, la zona de Malasaña es casi igual que arguelles aunque aquí hay un poco más de música Ska , Tribunal es una zona en la que te puedes encontrar todo tipo de música y de gente.

De terrazas por Madrid

Una forma diferente de salir es ir de terrazas, sobretodo si el tiempo acompaña, para ello podremos encontrar una de las mejores terrazas de la capital. Se encuentra en el ático del hotel NH de la plaza de Santa Ana, es un sitio elegante y selecto, pero merece la pena ir, ya que aunque haga frio tienen una zona acristalada que no le resta un ápice a la belleza de las vistas.

Otra terraza famosa de Madrid podemos encontrarla instalada en la cafetería del ayuntamiento de Madrid, en la fuente de Cibeles, es una de las mejores vistas de la Castellana con la calle Alcalá. Muy recomendable y con unos precios muy asequibles.

Y si queremos discotecas, la principal es Kapital , ubicada en Atocha, con 7 plantas, es una de las principales discotecas de la ciudad, 20 € de entrada de media, también podemos ir a Fabrik, una de las mejores discotecas de Europa, pero está ubicada fuera de Madrid, en el pueblo de Fuenlabrada, aunque la discoteca dispone de autobuses que salen del centro para ir y volver de la discoteca.


El turismo del juego, una opción muy completa


Increibles hoteles casino, como los que puedes encontrar en Las Vegas

Hay muchas maneras de darse un respiro, y no todas pasan por buscar un destino de vacaciones tranquilo donde sólo nos movamos del hotel a la playa o al restaurante. Escapar de la vida urbana puede ser el mejor balneario para algunos que se lanzan a realizar rutas senderistas o deportes extremos en sus viajes. Otros, sin embargo, se decantan por la vida nocturna y visitan pubs, los tan en auge gin clubs o lujosos casinos. Pero aquellos otros que, en su día a día juegan a la ruleta enWilliam Hill es muy probable que no visiten este tipo de locales de la misma manera. Descubramos pues qué puede aportar el turismo del juego porque, para alguien que no esté familiarizado con este mundillo, puede descubrir una excelente alternativa de viaje muy completo.

Turismo y juego, una combinación muy jugosa


Todos los años, y de hecho en bastantes momentos del año, se organizan torneos de poker y de otros juegos de casino a nivel regional, nacional e internacional. Suelen tener lugar en fines de semana, durante dos o tres días y se paga una entrada que incluye todo lo necesario: acceso al casino en cuestión donde se celebra el torneo, hotel (normalmente de cuatro estrellas o superior), comidas, salidas turísticas, espectáculos y actividades de ocio y tiempo libre. En los casinos online, muchas veces los premios que se ganan en los torneos en línea son precisamente entradas para estos eventos, y por supuesto el hecho de participar ya implica cierto nivel y posibilidades de ganar mucho dinero. Pero además, alrededor de las competiciones, siempre existe una muy buena oferta de actividades turísticas para descubrir todas las facetas de la ciudad donde tiene lugar dicho torneo. Bajo una organización bastante controlada, tendremos a nuestra disposición visitas guiadas, comidas y cenas de degustación de la gastronomía típica, actividades deportivas según sea un sitio de costa o de interior, e incluso conciertos y obras de teatro. Un despliegue de alternativas (voluntarias, eso sí), a las que tendremos acceso por un precio más que asequible, teniendo en cuenta que viene, en la mayoría de los casos, incluido en el precio de la entrada. Además, conoceremos gente con nuestros mismos intereses si somos aficionados al juego. Un tipo de turismo que cada vez se extiende más tanto dentro como fuera de España.  

Actividades para hacer en Ámsterdam


Turismo en Amsterdam, Holanda

Las actividades para hacer en una ciudad como Ámsterdam son muy diversas y dependiendo de nuestros intereses podemos optar por cualquiera de las diversas opciones que nos propone esta atractiva ciudad.

Uno de los principales atractivos para esta ciudad de los jóvenes que la visitan es el tema de las drogas blandas que se pueden consumir en sus coffe shop. Aunque parezca que hay cierta libertad para esto, es importante recordar que es ilegal fumar este tipo de sustancias fuera de los locales establecidos y que si tenemos una gran cantidad de droga encima y formamos un altercado podemos ser registrados y sancionados por ello.
La ley se ha endurecido bastante en este aspecto y están intentado limitar la compra de este tipo de sustancias solo para la gente local de allí, para evitar el turismo de coffe shop, ya que la ciudad ya no lo necesita. Estáis en una de las ciudad más potentes económicamente de Europa y quiere ir eliminando los estigmas del pasado en estos hechos.

El Barrio Rojo de Amsterdam

Una vuelta por el Barrio Rojo nos puede sorprender bastante, aparte de la cantidad de coffe shop y tiendas donde poder comprar todo tipo de sustancias, es muy conocida por las prostitutas y los escaparates-habitación que usan las chicas para exhibirse públicamente.

Está totalmente prohibido hacerles fotos, y tienen muy mal carácter con esto, ya que no tendrán ningún problema de salir de sus puestos de trabajo para echarte la bronca o en su defecto cobrarte por esa foto. Allí es una profesión dignificada y todas tienen conexión directa con la policía en sus habitaciones.

Aparte de este tipo de turismo , Ámsterdam nos ofrece bastantes alternativas más culturales.

En un sitio donde hay muchas casa-museo, como la casa con la fachada mas pequeña del mundo, la más inclinada en la zona de los canales, la casa de Ana Frank también se puede visitar.

Ámsterdam es muy cosmopolita y combina muy bien tanto la modernidad de los tiempos, con sus edificios tecnológicos, y también tenemos las zonas más antiguas de la ciudad donde podremos ver los restos de esa ciudad mercante , uno de los puertos más importantes de Europa.

Los canales de Amsterdam

Es muy recomendable hacer una visita guiada a la ciudad, desde la plaza Dam salen cada día montones de excursiones que no hace falta reserva previa y que nos enseña por la voluntad muchas partes de la ciudad que como turista difícilmente podríamos ver.
Un paseo por los canales es una alternativa más que interesante para conocer la ciudad de una forma distinta, hay unos cuantos barco-taxi ubicados en el canal de la estación central, que por un módico precio nos darán una vuelta.
También hay barcos con cena, y excursiones gratuitas por los canales.
Para intentar conseguir uno de estos paseos gratuitos por ejemplo sale de la Centraal Station un ferry llamado "Buikersloterwegveer" , que surca el canal llamado Aj , que es el que separa el centro con el norte de Ámsterdam.

Para salir por la noche , la zona de más ambiente es la de Leidseplein, muy céntrica , podremos encontrar las discotecas más de moda de la ciudad como Paraiso y Melkweg . Una de las discotecas más sorprendente que te puedas encontrar la podrás ver aquí, que está dentro de una antigua catedral, pero abre muy pocas veces al año. Si tenéis la suerte, no dejéis pasar esta oportunidad de vivir la noche de forma diferente.

Plaza Dam de Amsterdam, Holanda

Encuentra aquí mas entradas sobre: turismo en Amsterdam

Qué hacer y qué visitar en Córdoba


De turismo por Córdoba

Hoy nos vamos de visita a una de las ciudades más interesantes dentro de España. Capital del Califato que supo convivir con tres culturas y religiones: musulmana, cristiana y judía.
Como herencia de aquella convivencia y tolerancia, hoy tenemos una amplia herencia cultural y monumental

Aunque el listado es muy grande, vamos a centrarnos en los lugares y actividades más interesantes que podemos hacer y visitar en Córdoba.

¿Qué podemos visitar en Córdoba?


-La Mezquita-Catedral.

Como no podía ser de otra forma, iniciamos nuestra visita por el monumento insignia de la capital cordobesa, la Mezquita-Catedral.
Aquí podemos destacar el esplendor del estilo Omeya, además de otros como el gótico, el renacentista o el barroco.
En el lugar parece ser que hubo una edificación destinada al culto en la época visigoda, posteriormente se construyo la basílica de San Vicente y finalmente se compró el lugar para edificar la primera Mezquita.
Posteriormente, Abderraman I la destruiría para construir la Mezquita Alhama o principal de la ciudad.

Esta tendría en el futuro 3 ampliaciones más y finalmente se construiría la Catedral cristiana en su interior, respetando prácticamente la totalidad del monumento musulmán

A estas construcciones debemos sumarle la Torre y el Patio de los Naranjos, que sirve de entrada a la Mezquita Catedral.

Interior de la Mezquita de Córdoba

Sin duda es un contraste increíble pasar del estilo árabe con los conocidos arcos dentro de la mezquita y toparse de bruces con la catedral y el recargado estilo de la misma, donde también podremos visitar el Tesoro.

Es un edificio que debemos visitar con tranquilidad y saboreando cada uno de sus rincones que encierran dos etapas importantes de la historia de España.
El  Patio de los Naranjos será un buen lugar para descansar tras la visita y organizar el resto de actividades del día.

El Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba





-El Alcázar de los Reyes Cristianos.

Este palacio y fortaleza ha visto pasar por él una gran parte de la historia de la ciudad, habiendo estado también en manos musulmanas y cristianas.
Tras la reconquista por Fernando III, lo que era un palacio califal fue restaurado por orden de Alfonso X deparándole el futuro funciones tan dispares como sede del Santo Oficio (la inquisición) o cárcel.

Actualmente podemos visitar un hermoso palacio con reminiscencias de diferentes épocas y estilos.

Otro de los atractivos principales de este alcázar cordobés son sus jardines donde el mármol y el agua cobran protagonismo, y donde el visitante podrás relajarse y trasportarse a otra época.

Los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba


-La Rivera del Guadalquivir y el Puente Romano

Cerca de la Mezquita y del Alcazar encontramos la Puerta del Puente desde donde podemos iniciar nuestro paseo por la Rivera del río Guadalquivir y disfrutar de las vistas del mismo.
Aquí visualizamos el Molino de la Albolafia con su noria movida por la corriente del río, otra de las fotografías típicas de la ciudad.

El Puente Romano es otro de los elementos fundamentales de Córdoba que fue construido en el siglo I a.c. Este ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la historia.
A mitad de camino del mismo encontramos la escultura de San Rafael del s. XIV. y en el extremo opuesto la Torre de la Calahorra. De estilo musulmán, sirvió como fortaleza y puerta de entrada a la ciudad.

Puente Romano en Córdoba


Estos son tres elementos imprescindibles a visitar en la ciudad de Córdoba y que gracias a su proximidad podremos disfrutar a píe de forma cómoda.

Vamos a nombrar algunos otros monumentos y lugares que su visita es totalmente recomendada en la ciudad:

-La antigua ciudad de Medina Azahara a las afueras de la misma.
-Las Caballerizas Reales construidas por Felipe II.
-El Zoco, con sus estrechas calles (como la de las Flores).
-La Sinagoga dentro del barrio de La Judería (cerca de la Mezquita también)
-El Templo Romano, cerca del ayuntamiento y recientemente restaurado.
-La zona de la Ajerquía y la Plaza del Potro.
-El Jardín Botanico, frente al Zoo de la ciudad.
-Diferentes museos, como el Taurino, el Arqueológico, el de Bellas Artes o el de Julio Romero de Torres.
-Los Patios Cordobeses, patrimonio de la humanidad y de visita obligada en el mes de mayo.
-Las innumerables iglesias y ermitas.

La Calleja de las Flores en Córdoba

¿Qué podemos hacer en Córdoba?


Si hablamos de que hacer en Córdoba, una de las actividades más recomendables es una visita a los baños árabes Hammam Al Andalus.
A tan sólo 5 minutos a pie desde la mezquita podemos disfrutar de 2 horas de relax y gozo para el cuerpo en sus diferentes salas de baño y diferentes temperaturas. Mientras nos relajamos en el agua, podemos tomarnos un té y escuchar música que hará que nuestros sentidos viajen a otra época y otra cultura.
Para completar esta visita, que mejor forma que hacerlo con un masaje.

Hamman Al Andalus, baños árabes en Córdoba

Como vemos, se trata de una actividad ideal para completar un día de visitas a monumentos.

También es hora de hablar de la gastronomía.
En Córdoba podrás encontrar numerosos y notables restaurantes donde disfrutar de la cocina local y probar por ejemplo un buen rabo de toro.

Pero una manera ideal de conocer la gastronomía de la ciudad es haciendo una ruta de tapas donde tendrás ocasión de probar más variedad y conocer algunos bares y tabernas típicas. Aquí no debes dejar pasar algunos platos como el flamenquín o el salmorejo cordobés, todo acompañado de un buen fino de la zona denominación de origen Montilla-Moriles.

Otra opción será pasarse por el Gastro-Mercado del Paseo de la Victoria donde podrás catar muchas especialidades de la gastronomía cordobesa, como en el puesto de "la salmoreteca".

Gastro-Mercado Victoria en Córdoba

Aquí hemos detallado una serie de actividades y lugares que hacer y visitar en Córdoba para que puedas organizarte un intenso fin de semana o reservarte y aprovechar a fondo una semana de turismo en Córdoba.

¿Qué actividades podemos hacer en Londres?



Turismo en Londres

Londres es una gran ciudad que siempre está viva, según sea tu motivo del viaje, con amigos, con la familia, de estudios… las opciones son infinitas en una ciudad como esta.
Lo que siempre hay que tener en cuenta, que Londres no es una ciudad barata, y si te quieres ir de pintas tienes que saber que vas a terminar pagando un precio que a lo mejor no estás acostumbrado en tu país de origen.

Londres de Día

Las ofertas de ocio y cosas por hacer son innumerables. Si no tenemos nada claro, podemos simplemente dar una vuelta por el centro de la ciudad, partiendo de Oxford Circus, que es uno de los núcleos principales para poder empezar, desde allí podemos optar por irnos de tiendas, y en cuanto a tiendas admite un amplio plural. Podremos encontrar todo tipo de tiendas según nuestros intereses.
Paseando por Oxford Street podremos encontrar prácticamente todas las marcas conocidas y unas cuantas de mega store de deportes bastantes famosas en la zona. Allí podremos encontrar la famosa Nike Store donde podremos personalizar nosotros mismos unas zapatillas.

Si buscamos un estilo más selecto, podremos ir paseando por Piccadilly Circus hasta llegar al Soho, por allí podremos ver las tiendas más selectas de la urbe londinense, el precio es ostensiblemente más caro que otras, pero el estilo y calidad es diferente.

Picadilly Circus en Londres

Para poder visitar los famosos grandes almacenes Harrods tendremos que salir del centro de Londres , hay que ir hasta la zona del distinguido barrio de Chelsea para llegar hasta ellos. La forma de llegar es muy fácil tanto dando un paseo como usando el transporte público. También en esta zona se pueden encontrar muy buenas tiendas de todo tipo de productos.

Si no queremos ir mucho de tiendas, Londres ofrece otras alternativas como unos inmensos parques nada lejanos al centro, donde podremos relajarnos y por raro que parezca, logra apagar todos los ruidos de la ciudad. En estos grandes parques de pinares podremos encontrar una de la mayor fauna local, que son las ardillas de los parques, dóciles en su mayoría, no es recomendable darles de comer muy de cerca ya que pueden morder.

Hyde Park en Londres

Hyde Park , localizado muy céntrico en Londres, es un gran parque donde poder dar un paseo y sentirse lejos de todo. Es perfecto para hacer deporte al caer la tarde y es muy apreciado por los Londinenses.

Kensington Gardens . Estos famosos parques son del Palacio de Kensington pero volvieron a ser abiertos al público para su disfrute.
Muy buenas vistas y mayor tranquilidad que en el Hyde Park.

También podemos dedicar nuestro día a visitar el Londres más cultural, podremos visitar muchos tipos de museos según nuestros gustos e intereses. Los museos que sean del estado las entradas son gratuitas y es una muy buena forma de conocer un poco más de la historia de Inglaterra y también parte del mundo, dado que sus museos son de los mejores del mundo.
Si queremos salirnos de los museos más clásicos, en Londres podremos encontrar también mucha oferta de otro tipo de museos, como la casa-museo de Sherlock Holmes , el museo Tata Modern, Madame Tussauds y demás. Pero tienes que tener en cuenta que estos museos son privados, y sus entradas rondaran las 25 libras por persona.

De museos por Londres

Si disponemos de tiempo y queremos salir de la gran ciudad, hay numerosas excursiones para diferentes puntos del país, donde podemos ir a las costas del sur, ir a las grandes campiñas del interior, o ir a otras ciudades cercanas como Manchester. La visita a los castillos de la zona también es muy recomendable si se dispone del tiempo para ello.

Atención si queremos alquilar un coche allí y sobretodo al cruzar por las calles, que el sentido de los coches es diferente. Lo que puede parecer una tontería es el principal motivo de atropello de los turistas que visitan la ciudad. En cada paso de cebra está pintado en el suelo donde hay que mirar, pero aún así la costumbre nos juega malas pasadas.

Londres por la noche dispone de un amplio abanico de posibilidades también para no dormir y la actividad de los jóvenes y no tan jóvenes se incrementa. Aunque aquí la gente se empieza a reunir a horas más tempranas, ya que anochece antes. Las 9 suele ser una hora muy buena para salir, y ya no hay toque de queda para cerrar los bares a las 11 ni nada parecido.

Los pubs es de lo más típico que podremos encontrar, son numerosos los sitios donde podremos encontrar un buen sitio para tomarse una pinta. Es importante mirar el precio en la carta para evitar sorpresas, hay diferentes tipos y medidas pero aún así son caras en su mayoría. Si en lugar de Pinta prefieres un combinado, las medidas están estandarizadas por dosificadores y el whisky suele ser la especialidad local.

De pintas por los Pubs de Londres

Lo mejor para encontrar un buen sitio es dedicarle un buen paseo por la zona, muchos de ellos te podrás sacar la pinta fuera y poder fumar mientras la bebes, aunque no podrás alejarte mucho de la pared del local, y siempre pagando antes de retirar la copa de la barra.

Beber en la calle está prohibido y la policía suele ser bastante estricta con esta norma, tened cuidado con los altercados y problemas con ellos porque es muy fácil que paséis una noche en un calabozo local. Ya que la presencia policial aunque parezca que no hay, está todo el centro controlado por cámaras y de policías secretas, asi que es mejor no tentar a la suerte.

Aunque las zonas son diversas para moverse de Pubs y Clubs , las zonas más ambientadas son por ejemplo Hoxton Square, Upper St., York Way… Cada uno tendrá su zona favorita.

Os dejo el enlace a otras entradas del blog dedicadas al turismo en Londres


Vas a soñar con Londres