Mostrando entradas con la etiqueta murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murcia. Mostrar todas las entradas

Murcia, tu próxima escapada turística

 Murcia es una ciudad encantadora con muchas atracciones turísticas y lugares de interés para visitar. A continuación, se presentan algunas de las mejores opciones:


Qué visitar en Murcia, viajes y turismo


Catedral de Murcia: 

La catedral de Murcia es una impresionante estructura barroca construida en el siglo XIV. Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y cuenta con impresionantes vidrieras y esculturas.

También conocida como la Catedral de Santa María, es un impresionante templo católico situado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España.


La construcción de la catedral comenzó en 1394, pero no se completó hasta el siglo XVIII. Como resultado, la catedral combina varios estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el barroco y el renacimiento, lo que la convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa española.


La fachada de la catedral es uno de sus rasgos más destacados, con dos torres campanario que se elevan a una altura de más de 90 metros y una puerta principal decorada con una impresionante talla en piedra que representa la Última Cena. Además, el interior de la catedral es igualmente impresionante, con techos abovedados, columnas ornamentadas y una impresionante colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas y retablos.


Uno de los aspectos más interesantes de la catedral es la capilla de los Vélez, una capilla construida en el siglo XVI en honor a los miembros de la familia Vélez, que patrocinaron su construcción. La capilla está decorada con frescos que representan escenas de la vida de la Virgen María, así como una impresionante reja de hierro forjado que separa la capilla del resto de la catedral.


La Catedral de Murcia es una impresionante muestra de la arquitectura religiosa española que combina varios estilos arquitectónicos y alberga una impresionante colección de arte sacro. Es sin duda uno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad de Murcia y un lugar de gran importancia religiosa para la comunidad católica de la región.


La catedral de Murcia, turismo



El Real Casino de Murcia: 

El Real Casino de Murcia es un hermoso edificio histórico que data del siglo XIX. El edificio cuenta con una impresionante fachada y decoración interior, y es el hogar de un club privado con una rica historia.


El Teatro Romea: 

El Teatro Romea es uno de los teatros más importantes de España, y ha sido el escenario de algunas de las mejores producciones teatrales del país. El edificio es impresionante y tiene una rica historia.

Se encuentra en la Plaza de Julián Romea, en pleno centro histórico de la ciudad.


El teatro fue inaugurado en 1862, y lleva el nombre del famoso actor murciano Julián Romea. A lo largo de su historia, ha sido un lugar destacado para la cultura y las artes escénicas de la región. El edificio fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto Justo Millán, y cuenta con una fachada impresionante que combina detalles ornamentales con una estructura simétrica.


El interior del teatro es igualmente impresionante, con una sala de espectáculos que cuenta con una capacidad para más de 1000 espectadores. La sala cuenta con una decoración detallada que incluye frescos, estatuas y dorados, que la convierten en un espacio elegante y majestuoso.


Teatro Romea de Murcia, escapada turística


El teatro ha acogido una amplia variedad de espectáculos a lo largo de su historia, desde óperas y zarzuelas hasta obras de teatro, conciertos y festivales de danza. Entre las figuras destacadas que han actuado en el teatro se encuentran el actor y director teatral Adolfo Marsillach, el tenor Plácido Domingo y la bailarina Sara Baras, entre otros.


El Teatro Romea sigue siendo uno de los lugares más importantes para la cultura y el entretenimiento en la ciudad de Murcia y es un punto de referencia para la comunidad teatral y artística de la región. Si te encuentras en la ciudad, no te pierdas la oportunidad de visitar este hermoso teatro y disfrutar de algunos de los espectáculos más destacados de la escena cultural murciana.


El Museo de Salzillo: 

El Museo de Salzillo es un museo de arte dedicado al escultor Francisco Salzillo, famoso por sus figuras religiosas en madera. El museo alberga una colección impresionante de sus obras.


El Palacio Episcopal: 

El Palacio Episcopal es un edificio histórico del siglo XVIII que fue la residencia de los obispos de Murcia. El palacio cuenta con impresionantes jardines y fuentes, así como con una rica historia.


El Mercado de Verónicas: 

El Mercado de Verónicas es un mercado cubierto que data del siglo XIX. El mercado es un gran lugar para comprar productos frescos y locales, y también cuenta con algunos restaurantes y bares excelentes.

Ubicado en el centro histórico de la ciudad de Murcia, en la región de Murcia en España. El mercado lleva el nombre de la antigua iglesia de las Verónicas, que se encontraba en la misma ubicación antes de ser derribada a mediados del siglo XIX.


El mercado fue inaugurado en 1910 y ha sido un lugar clave para la compra y venta de productos frescos y de alta calidad durante más de un siglo. El edificio del mercado cuenta con una estructura de hierro y cristal, lo que lo convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista de principios del siglo XX.


Mercado de Verónicas de Murcia, viajes y turismo


En el Mercado de las Verónicas se pueden encontrar una amplia variedad de productos frescos, como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y quesos, así como productos locales y artesanales, como aceitunas, miel, vinos y otros productos de la región. Además, el mercado cuenta con una selección de bares y restaurantes donde se pueden degustar algunos de los platos más típicos de la gastronomía murciana, como la ensalada murciana, el zarangollo o el arroz con conejo.


Es un lugar muy popular entre los residentes locales y los visitantes que buscan productos frescos y de alta calidad y disfrutan de la atmósfera animada y acogedora del mercado. Si visitas la ciudad de Murcia, te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de visitar el Mercado de las Verónicas para descubrir algunos de los sabores y productos más auténticos de la región.


El Puente de los Peligros: 

El Puente de los Peligros es un impresionante puente de piedra que cruza el río Segura. El puente data del siglo XVIII y cuenta con una interesante historia.

Se encuentra sobre el río Segura y une el centro histórico de la ciudad con el barrio de San Juan.


El puente fue construido en el siglo XVIII y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su nombre se debe a la peligrosa corriente del río Segura que debían cruzar las personas que necesitaban llegar al otro lado del río, antes de que se construyera el puente.


El Puente de los Peligros tiene una longitud de 190 metros y está compuesto por siete arcos de medio punto. El puente cuenta con una estructura de ladrillo y piedra y está decorado con varios motivos ornamentales, como escudos, estatuas y relieves.


El Puente de los Peligros es un lugar muy popular para pasear y disfrutar de las vistas del río y del paisaje urbano de la ciudad. Además, se encuentra muy cerca de algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como la Catedral de Murcia y el Ayuntamiento.


Es un monumento emblemático y uno de los lugares más destacados de la ciudad de Murcia. Si visitas la ciudad, no te pierdas la oportunidad de pasear por este impresionante puente y disfrutar de las vistas del río Segura y del paisaje urbano de la ciudad.


El Puente de los Peligros en Murcia, turismo


Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Murcia tiene para ofrecer. También puedes explorar los parques y jardines de la ciudad, como el Jardín de Floridablanca y el Parque Regional de Sierra Espuña. 

¡Disfruta de tu visita a Murcia!

50 Lugares Mágicos de la Regíon de Murcia



Lorca, Semana Santa y pasión en la región de Murcia


 Al visitante que se acerque a la ciudad le admirará la imponente y sólida silueta del castillo en lo alto de la colina que la domina, con sus altos muros almenados y sus macizas torres de defensa.
Fue construida durante la ocupación musulmana, aunque la actual estructura de la fortaleza se remonta en realidad al siglo XIII, con numerosas modificaciones posteriores.
La ciudad ha sido habitada desde la prehistoria, como documenta el menhir de Serrata, del III milenio a. C. La recientes excavaciones han puesto al descubierto restos arqueológicos que van del Neolítico a la ocupación musulmana.


Turismo en Loca, Murcia

Lorca vivió su primera edad de oro económica bajo la administración romana, como documentan los abundantes hallazgos de explotaciones agrícolas de la época en la vega del Guadalentín. No se conserva documentación sobre la dominación visigótica, lo que lleva a pensar a los historiadores que se trató de un periodo de decadencia, como sucedió en tantos otros núcleos urbanos a lo largo y ancho de la península.
La ocupación musulmana de Lorca, la cual llegó a tener en algún momento rango de capital, hizo vivir una segunda edad de oro a la ciudad, volcada la agricultura y el comercio. Sin embargo, su posterior integración en la Corona de Castilla en el siglo XIII la convirtió en ciudad fronteriza; fue en aquel momento cuando la antigua alcazaba árabe se convirtió en el magnífico castillo amurallado que domina la villa.


El Castillo de Lorca

La conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos en 1492 cambió radicalmente la vida de la ciudad. Ya no era ciudad fronteriza y pudo por fin comenzar a expansionarse fuera de sus murallas. 

De aquella época datan algunos de sus edificios más monumentales: el Ayuntamiento, ampliado en el siglo XVIII; la Casa del Corregidor, construida en la plaza de los caños, en el solar que ocupaba el antiguo Ayuntamiento; las sedes de dos instituciones decisivas para garantizar el abastecimiento alimentario de la ciudad, el Pósito de grano y las carnicerías; el convento de Mercedarias de Madre de Dios de la Consolación.; la casa de los Salazar-Rosso, actual Museo Arqueológico (una visita muy interesante); y la Colegiata de San Patricio, construida en 1533, la mayor iglesia de la ciudad, levantada para conmemorar la victoria de la batalla de los Alporochones que enfrentó a lorquianos y musulmanes el 17 de mayo de 1452, onomástica del santo irlandés.




Durante el siglo XII durante el siglo XVII se abatió sobre la ciudad una sucesión de desastres que diezmaron su población: epidemias de peste, terremotos, sequías, crecidas del Guadalentín, plagas de langosta, etcétera.

Hay muy pocos edificios significativos de esta época. El más representativo es la casa de Guevara, conocida también como Casa de las Columnas, con una hermosa portada barroca flanqueada por dos columnas salomónicas y rematadas por un frontón cuadrado con el escudo de familia.


Plaza Mayor de Lorca, Murcia

Con el reformismo borbónico comenzó en la ciudad una época de fuerte expansión económica. Esta bonanza se reflejó en la gran actividad constructora del siglo XVIII, que configuro el actual aspecto de la ciudad. Se derribó entonces la antigua cárcel, que ocupaba la actual ala sur del Ayuntamiento, y se amplió el edificio consistorial respetando el estilo de la parte antigua.

También del siglo XVIII son los colegios de la Purísima, actual Conservatorio de Narciso Yepes, atribuido al arquitecto Lucas de los Corrales, el claustro del convento de la Merced, un edificio de origen medieval, con intervenciones de los siglos XV y XVIII, la capilla del rescate, que hoy día alberga el Museo del bordado del Paso Blanco, la Capilla del Rosario, la Iglesia del Carmen y, aunque construidas originalmente en el siglo XVII, las capillas del Calvario creadas por los franciscanos y reformadas con posteridad en el siglo de las luces.

Semana Santa de Lorca

Desde el viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, Lorca vive intensamente la celebración de la Semana Santa, una sucesión de actos religiosos de gran belleza y emotividad.
Las diferentes cofradías rivalizan entre ellas durante diez días desfilando en procesiones y escenificando episodios bíblicos con un derroche de atrezo, de vestidos ricamente bordados, pasos con tallas extraordinarias y cánticos de himnos.


La semana santa de Lorca


Cada cofradía tiene su banda de música, sus carrozas, sus caballos, la belleza del desfile y salta la religiosidad de los lorquianos, que lanzan flores al paso de las imágenes de la Virgen y sus diferentes advocaciones.

Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo:  Pedraza, un pueblo con encanto en Segovia




Los atractivos turísticos de Murcia


Al sureste de España, se encuentra ubicada la región autónoma de Murcia, bañada por las costas del Mar Mediterráneo. La región posee dos ciudades importantes Cartagena y Murcia, la capital.

Aunque existen ciertas ambigüedades sobre el origen de la ciudad, lo cierto es que Murcia ha estado habitada desde tiempos inmemoriales por diversas civilizaciones, motivo por el cual es una ciudad muy rica en historia, cultura y tradiciones.

La Catedral de Murcia

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad es la Catedral de Murcia, ubicada en la Plaza de Belluga y cuya construcción data de los siglos XIV y XV y posteriormente reformada en el siglo XVIII, de allí que en ella confluyan diversos estilos arquitectónicos.

Alrededor de la Plaza de Belluga, se encuentra el casco histórico de la ciudad, con un sinfín de edificios de obligada visita, como es el caso del antiguo Seminario de San Fulgencio, actual Academia de Arte Dramático y Danza y el Palacio Episcopal, cuyas construcciones datan del siglo XVIII. No muy lejos de allí encontramos la Glorieta, que ha sido por años el centro de la ciudad y que acoge en su seno el Palacio Consistorial o Ayuntamiento.

Plaza de Santo Domingo, Murcia

Murcia también es famosa por sus calles empedradas, que muestran una belleza arquitectónica muy singular. Dignas exponentes de esto son la Platería y la Trapería, esta última ubicada detrás de la catedral y que comunica la Plaza de la Cruz con la Plaza de Santo Domingo.

En Murcia otras muchas plazas que poseen un encanto sin igual y donde podrás disfrutar de uno de los mayores atractivos de la ciudad: "las tapas", que se han convertido para muchos en una religión. En la plaza de San Juan puedes visitar tabernas como La Pequeña y La Parranda. En la Glorieta se ha hace imprescindible la visita a Los Zagales, que una de las tabernas mas antiguas de la ciudad.

Plaza de Toros de Murcia

La ciudad de Murcia es un contraste de edificaciones antiguas como la Plaza de Toros, la muralla árabe, los palacios de San Esteban y la Floridablanca o el Paseo del Malecón; con rascacielos de tamaño impresionante como es el caso de las Torres de Atalaya o el Edificio Hispania.

Para los amantes de la historia y el arte, Murcia también tiene un sinnúmero de ofertas. Los Museos de Arqueología y Bellas Artes son sitios de obligada visita, así como el Teatro de Romea, uno de los más antiguos de la ciudad.

Por ultimo, no puedo dejar de recomendar la visita al Parque Acuático Terra Natura, primero construido en la zona y que recrea el hábitat de África.

Parque Acuático Terra Natura de Murcia

Descubriendo el turismo en Murcia

Murcia es una ciudad española de orígenes árabes, situada al sureste de la península, cerca del río Segura, es la capital de la provincia de Murcia.

Como muestra de sus orígenes arabescos encontramos que fue fundada en 831, cuando Abderramán II mandó construir la ciudad para convertirla en la provincia de su califato. Los edificios más emblemáticos, como la Almunia Real, que conserva restos de la arquitectura árabe de la época.
Resto de lo que antaño fue la muralla islámica que protegía a la ciudad aparecen desperdigados en distintos puntos, recordando a sus creadores.

El Palacio Episcopal en Murcia

En el casco antiguo se encuentran las calles más emblemáticas de la ciudad, que han conservado los nombres de los gremios que antes ejercían su labor en aquellos lugares (Platería, Trapería y Vidriaros son un buen ejemplo de ello).

En la Plaza del Cardenal Belluga se encuentran los dos edificios más importantes a nivel arquitectónico: El Palacio Episcopal (que data del s.XVIII) y la Catedral (finales del s.XV), esta última presenta una confluencia de diversos estilos, que van desde el barroco hasta el gótico.

La Catedral de Murcia

Una celebración a no perderse (aparte de las típicas de Semana Santa o las romerías) es la del Bando de la Huerta, que se trata de un acontecimiento gastronómico, en donde se ofrecen los platos más tradicionales, acompañados de las vestimentas y costumbres de la región.
Ya que hablamos de comida, no pueden irse de Murcia sin probar su potaje de garbanzos y acelgas, así como los diversos vinos murcianos con denominación de origen: Bullas, Yecla y Jumilla.

No todo será fiesta, ya que Murcia dispone de playas y calas vírgenes, además de un montón de parques regionales, en donde practicar actividades al aire libre y relajarse.

Excelentes playas y calas en la región de Murcia