Mostrando entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajeros. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo de la Calzada, turismo e historia en la Rioja

Turismo en Santo Domingo de la Calzada


El topónimo de Santo Domingo de la Calzada no es sino un acto de justicia hacia el nombre que construyó las instalaciones de ayuda al peregrino que constituyeron el núcleo de población.

Por lo general, los creadores de ciudades suelen ser nobles, militares, reyes o clérigos, gentes poderosas que esperan tener algún beneficio con dicha fundación. No es éste el caso. Domingo García (1019-1109), construyó el primer puente sobre el río Oja para facilitar el paso de los peregrinos que se dirigían a Santiago.


Santo Domingo de la Calzada, viajes y turismo

Más tarde, comenzó a construir una plaza de piedra que hizo desviar a los peregrinos de la tradicional ruta romana entre Logroño y Burgos. Para atender mejor a los caminantes, sustituyo el puente de madera por uno de piedra y construyó el hospital para peregrinos y la iglesia anexa.

Cuando Alfonso VI conquistó Nájera, comprendió rápidamente las ventajas que para su reino representaba el flujo de peregrinos del Camino de Santiago y, satisfecho con la labor emprendida por Domingo, le dio todo tipo de facilidades, incluyendo terrenos para construir una iglesia.




Alrededor de este complejo fue creciendo una población alineada a lo largo del camino, convertido en calle Mayor, primero en el llamado Barrio Viejo, entre el hospital y la entrada desde Logroño, más adelante en el Barrio Nuevo, entre el hospital y salida hacia Burgos.

La ciudad estaba rodeada por las murallas que comenzó a construir Alfonso X en el siglo XIII y acabo Pedro I el Cruel en el marco de la guerra dinástica que le enfrentó a su hermanastro bastardo Enrique de Trastámara.
La muralla tenía 38 torres de defensa, de plata cuadrada, y siete puertas de arco apuntado. Actualmente quedan once torres y un panel de muralla en la esquina  noroeste de la ciudad.

Prácticamente adosada a la antigua muralla, en el norte de la ciudad y no en el centro como suele ser habitual, se encuentra la hermosa plaza de España o Plaza Mayor, porticada, construida en el siglo XIV detrás de la catedral.


Catedral de Santo Domingo de la Calzada

A su alrededor se alzan los edificios representativos del poder urbano: el Ayuntamiento, del siglo XVIII; Los Palacios episcopales del siglo XV, aunque está modificado durante los siglos XVI y XVIII que no queda nada de los equipos originales; la Alhóndiga, el antiguo almacén en hoja de grano en la actualidad convertido en dependencias municipales; y el corregimiento de La Rioja y la Cárcel Real, levantados en el siglo XVIII cuando se construyó la torre de exenta sobre el que había sido su emplazamiento.

Otra plaza que articula el urbanismo de la ciudad es la del Santo, la que había sido la principal de la ciudad hasta la construcción de la plaza Mayor. En la actualidad sigue siendo el alma del casco Antiguo. A su alrededor se alinean los edificios relacionados con la vida del santo: el antiguo hospital de peregrinos construido en el siglo XI por el mismo santo Domingo, en la actualidad parador nacional, la catedral, la hermosa torre Exenta (siglo XVIII) y la Virgen de la Plaza, también del siglo XVIII.



Compara precios de vuelos y ahorra en tu viaje


La construcción de la catedral corrió a cargo de Santo Domingo, bajo el patronazgo del soberano Alfonso VI, que colocó la primera piedra.
Fue consagrada en el año 1106, todavía el día del santo. Se trata de un edificio gótico con planta de cruz latina, algo desdibujada en uno de sus brazos para albergar el sepulcro del santo.

Tiene tres naves, separadas por las columnatas, y está rematada por tres absidiolos, de los que solamente uno es original. El magnífico retablo renacentista, realizado por el gran escultor valenciano Damián Forment, reúne un conjunto decorativo profano único en la escultura religiosa de la época.

La gallina que cantó después de asada


En la Catedral de Santo Domingo hay una jaula gótica con un gallo y una gallina vivos. Se trata de unas aves descendientes de la gallina que, según la leyenda, salió volando del plato del Corregidor de la ciudad.


Santo Domingo de la Calzada, turismo

Este, a punto de comerse una gallina asada, recibió la visita de unos padres que explicaron el milagro que había salvado la vida a su hijo, injustamente condenado a la horca. En tono de burla, este exclamo: “esta historia es tan cierta como que está gallina va a salir volando del plato”, cosa que sucedió inmediatamente para confusión del funcionario.




Consejos para unas vacaciones felices

Muchos de vosotros os encontraréis en estos momentos en plenas vacaciones. Sin duda alguna, el periodo estival es la época preferida del año para irnos de vacaciones en las que más familias se desplazan a los diferentes destinos vacacionales para disfrutar y desconectar unos días de la monotonía del resto del año.

En principio, las vacaciones están pensadas para disfrutar y pasarlo bien, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones que no deben de estropear nuestra escapada.

Consejos para unas felices vacaciones

Estos son algunos ejemplos de consejos útiles para disfrutar al máximo de nuestro viaje, tanto a la salida como a la vuelta.

- Revisar las maletas, no hace falta meter todo el armario dentro de las maletas, tan solo visualizar el tiempo que tendremos en nuestro destino y pensar que tipo de actividades vamos a hacer. En consecuencia, elegiremos solo la ropa que nos va a hacer falta.

Otra cuestión importante referente a las maletas será si vamos a viajar en avión. En este caso tendremos que tener en cuenta el peso máximo autorizado para cada maleta.
Si somos prevenidos, evitaremos tener que andar abriendo maletas en el mismo aeropuerto y reorganizando nuestro equipaje.

- La seguridad en nuestra casa. Para quienes tengan alarma para el hogar deberán dejarla programada de forma adecuada y sería también interesante pedirle a algún vecino o familiar de confianza que den una vuelta de vez en cuando por la casa, vaciando los buzones de cartas y publicidad, para evitar pistas que puedan dar a entender que estamos fuera de casa durante días.


- Los regalos. Hay personas que les encanta hacerse con souvenirs y que traen regalos a todo el mundo.
En cuanto a estos objetos hay que pensar en nuestro viaje de vuelta y tener en cuenta que algunas cosas no están permitidas en el avión, que también aumentará el tamaño y peso de nuestro equipaje y que si se trata de comida, está puede estropearse en la vuelta.

- ¿Viajas al extranjero? En esta situación son otros los elementos a tener en cuenta como por ejemplo los visados o pasaportes, que tendremos que tener en regla.
Otras cuestiones como vacunas si viajamos a países exóticos donde sean necesarias.

Para este tipo de cuestiones podrás encontrar mucha información en la red, como experiencias de otros viajeros que ya han visitado el destino con anterioridad.

- El coche. Si viajamos en nuestro propio coche también hay algunos puntos básicos como el hecho de hacerle una revisión antes de nuestra salida.
La presión de los neumáticos es una de las actuaciones obligatorias antes de partir.
Es un buen consejo llevar dos llaves del vehículo en el viaje y que cada una de ellas esté en posesión de viajeros distintos, por si llegase a perderse una.

Viajes en familia, cómo prepararse

- Los niños. Si viajan con nosotros los más pequeños de la casa, puede que el viaje se les haga un poco pesado. Para grandes distancias es interesante viajar en horas en las que ellos puedan pasarlas durmiendo.
Además podemos hacernos con algunos "aparatos" que los tengan entretenidos como por ejemplo un dvd portátil o una tablet.
Hay que entender que para esas edades es complicado estar durante mucho tiempo sentados sin nada que hacer.

Tanto para adultos, pero en especial para los más pequeños, hay que tener en cuenta que pueden marearse durante el viaje.
Para está cuestión tenemos que estar preparados, con unas bolsas de plástico siempre a mano y si es posible, ponerle remedio con antelación como con los chicles para el mareo o evitando comer antes de nuestra salida.

Como vemos, en general se trata de consejos básicos que todos ellos responden al sentido común.
Nos resultará muy práctico sentarnos un rato a pensar y elaborar una lista con todos estos elementos a tener en cuenta.

Ya solo nos queda desearos ¡un feliz viaje de ida y de vuelta!

Escapada a Pamplona con y sin San Fermín

Turismo en Pamplona

Pamplona es conocida mundialmente por su “semana fantástica” durante el mes de Julio, pero más allá de San Fermín hay vida en Pamplona, cultura, historia, gastronomía y una ciudad increíble que todo el mundo debería visitar.
Intentare resumir parte de su magia a través del mismo recorrido que hacen los toros hacia la plaza, seguro que os sorprende todo lo que hay tras ese escaso kilómetro de recorrido.

Ciudadela y murallas de Pamplona

Puntuales como cada día entre el 7 y14 de julio de cada año los toros arrancan su veloz carrera hacia la plaza de toros de Pamplona.
Al abrigo del archivo de Navarra y museo son vigilados por el Santo Fermín, la imagen es colocada en ese altillo a manos de la dolida viuda de un corredor, durante el resto del año si giramos la mirada veremos una réplica, pero sirve en cualquier caso para solicitar alguna plegaria o ayuda.



A escasos metros se encuentra la plaza del Ayuntamiento, seguro que tienes en tu retina la imagen de miles de personas enfervorizadas deseosas de escuchar como cada año el famoso chupinazo, el punto de partida a las fiestas.

Caballo Blanco, turismo en Pamplona

Desde la plaza se observan las imponentes torres de la iglesia de San Saturnino, famosas por el gallo que las corona y el puntual reloj del siglo XV.
El patrón de la ciudad, San Saturnino nos aguarda en su interior.
Avanzamos en nuestro singular recorrido y llegamos probablemente a la esquina más conocida de la ciudad, Mercaderes, que da paso a la calle Estafeta.
Es una de las zonas más peligrosas y concurridas de toda la carrera, con y sin toros, ya que en sus calles se encuentran los bares de pintxos más populares de toda la ciudad.
Seguro que Ernest Hemingway buscó y encontró inspiración en alguna de las tabernas que todavía hoy se pueden visitar.

Turismo en Pamplona, encierros de San Fermín
Imagenes de PamplonaTurismo.es

Si seguimos el recorrido veremos la famosa tienda Kukusumusu, también nos recordaran si vamos fuera del periodo de encierros los minutos que faltan para la próxima fiesta, y es que Pamplona vive por y para sus Sanfermines.
Este punto concreto se denomina el “templo de los suspiros”, no es más que el recuerdo de lo poco que queda para volver a vivir con fervor los encierros y la pasión por la fiesta.

Sigue leyendo otro nuevo post en Viajero Turismo: Nesso, un bonito pueblo italiano

Aprovecha las gangas que puedes encontrar en Subasta de Ocio, regístrate gratis:

Subasta de Ocio

Como administrar el dinero en tus viajes largos


Si viajas a menudo a otros países estarás familiarizado con el titulo de este post, y es que algunos viajeros no tienen claro como administrar su dinero. ¿Es mejor llevar dinero en efectivo o utilizar la tarjeta? ¿quizás cheques de viajes? Veamos si puedo ayudaros en vuestra decisión…

Administrar el dinero en los viajes

¿Cheques de viaje o tarjeta?

Cualquiera de las dos opciones tiene comisión, nuestro banco nos suele cobrar entre un 3 y 6% cuando utilizamos nuestra tarjeta en el extranjero. Esta comisión no es inferior cuando usamos cheques de viajes, cualquiera de las dos opciones nos costará lo mismo. Así que al gusto del viajero.

El dinero en tus viajes

En la mayoría de ciudades encontramos cajeros para conseguir efectivo, pero en pueblos o lugares mas pequeños puede que solo encontremos bancos, así que lo ideal es llevar en la cartera dinero de sobra para pasar el día.




En el caso de Sudamérica o países asiáticos debéis moveros con dólares. Es habitual encontrar en la frontera usureros que os cambiaran vuestros dólares por la moneda local, el euro todavía no es demasiado utilizado y al cambiarlo por dólares le dan el mismo valor, así que perderéis dinero. Esta opción únicamente como medida de urgencia, tened en cuenta que hacen negocio con el cambio de divisas, así que solemos salir perdiendo, dependiente de su margen de ganancia.

Tu dinero en los viajes


Por ultimo, la mayoría de tarjetas son validas en casi todos los países, con una Visa de crédito no tendréis problemas en ningún sitio, la electrón no sirve en algunos países asiáticos, así que tenedlo en cuenta.

Sigue leyendo un nuevo artículo en Viajero Turismo: Lugares turísticos de Recife, Brasil


12 consejos para visitar la India


Viajar a la India es una experiencia que todas las personas que les gusta viajar deben tener. Sin embargo, ese país puede ser más que maravilloso, caótico y extraño para los que llegan de España o América Latina, ya que las costumbres son muy diferentes.


Turismo en la India, consejos

Si usted está buscando información sobre el turismo en la India, a continuación encontrará información valiosa para hacer este viaje:

1. Olvídate de todo y adáptate. Lo que vas a ver y lo que vas a vivir será una experiencia única y tal vez irrepetible. No pierdas el tiempo quejándote por cosas que, si lo piensas bien, no son más que comodidades a las que estamos acostumbrados en el mundo occidental.

2- Con motivo de fácil adaptación apenas llegar al país lo recomendable es usar algunas palabras claves como: "Sí", "No", "Gracias", "Por favor" y "Perdón". Esto ayudará a disimular que eres un viajero o al menos parecerá que ya viajaste a India en otras oportunidades.

3- La moneda nacional de la india es la rupia y está muy devaluado frente al dólar. Vale advertir que la mayoría de las cosas en la India son muy baratas, como los alimentos, al alojamiento, etc.


Consejos para viajar a la India

4- Es posible viajar a la India mediante paquetes turísticos. Los más comunes son las ciudades de Nueva Delhi, Bombay, Jaipur y Goa. También hay paquetes que combinan visitas a Nepal. Si su viaje será corto y se llevará a cabo en menos de un mes, optar por paquetes de viajes es la mejor opción.

5- Si en tu país no hay vuelos directos a la India existen algunas opciones de escalas en Europa, EE.UU., Dubai y Sudáfrica. El vuelo dura en promedio 30 horas, contando el tiempo dedicado a la conexión.

6- La mejor época para visitar la India es de septiembre a noviembre, cuando termina la temporada del monzón (viento, lluvia y tormentas eléctricas intensas).


Descubre la India, viajes y turismo

7- Si su viaje es largo y el objetivo es visitar la mayor parte del país, la red ferroviaria puede ser la mejor manera de seguir adelante.

8- Hay muchos idiomas oficiales de la India, como el hindi, el urdu y tamil, pero en las zonas turísticas usted podrá comunicarse en inglés.

9- Si usted es una mujer y decidió viajar a la India, opte por ropa modesta y evite el exceso de exposición del cuerpo. Su cultura es rígida con la vestimenta de las mujeres y hay lugares donde se permite la entrada sólo con pañuelos cubriendo sus cabezas. Es decir, desde el momento que llegan el país, lo ideal es tener siempre un pañuelo en su bolso.

10- Siempre compre agua embotellada y evitar el consumo de hielo o agua sin saber el origen. La tasa de infección en el país es alta, especialmente para los extranjeros que no son adeptos a las costumbres locales.


Disfruta de la gastronomía de la India

11- La comida india es muy picante y, como la mayoría de la población es vegetariana, es difícil encontrar restaurantes que tienen carne en el menú. Los platos principales se hacen siempre con verduras básicas.

12- Este último consejo le resultara de mucho valor y es que no debes ser tímido para negociar en tierras indias. La costumbre de pedir descuentos en la India es común a la hora de hacer compras, comer en restaurantes o incluso buscar lugar de alojamiento. Los indios tienen este hábito y esperan que esto se haga, incluso por los turistas, así que asegúrese de negociar y ahorrar al viajar.

¿Está dispuesto a conocer las diferentes costumbres de la India? No pierdas el tiempo y planifique su viaje ahora!


Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo:  Descubre Madrás en la India


Descubre estas ofertas de ocio:


12 Cementerios en el mundo que valen la pena visitar

12 Cementerios con atractivos turísticos


Para algunos puede parecer extraño y hasta un poco morboso. Pero hay muchos viajeros que incluyen cementerios en la lista de puntos de interés a visitar. No cualquier cementerio, por supuesto, sino aquellos que son maravillas arquitectónicas u ocupar espacios verdes hermosos e impresionantes, o por ser lugares de descanso eterno de sus ídolos o ilustres figuras históricas.

En este artículo vamos a enumerar 12 de estos cementerios más bellos y famosos del mundo. ¿Tiene usted un espacio para lo gótico o lo sobrenatural, o simplemente siente curiosidad?

Cementerio Nacional de Arlington - Washington DC, EE.UU.

El Cementerio Nacional de Arlington

El cementerio militar más tradicional en los Estados Unidos, en Arlington, Virginia, atrae a cuatro millones de visitantes cada año. Como imaginaba, el espíritu patriótico americano está en todas partes, las lápidas honran a los estadounidenses muertos desde la guerra revolucionaria a la guerra de Irak. Lo más destacado es el momumento Iwo Jima y la Tumba del Soldado Desconocido, cuyo monumento está custodiado por la Guardia de Honor del Ejército. También hay miembros enterrados de la familia tradicional Kennedy, entre ellos el ex presidente John Kennedy y Jacqueline Onassis.

Père Lachaise - París, Francia

Père Lachaise Cemetery en París

La capital francesa es el hogar de muchas de algunos de los cementerios más hermosos y magníficos del mundo. El más famoso de ellos es sin duda el cementerio de Père Lachaise, ubicado en el distrito 20 de París.

Neptune Memorial de coral - Miami, EE.UU.

Neptune Memorial de Coral en Miami

Apodado por muchos como "la ciudad de los muertos", esto es en realidad es un intento de recrear la ciudad perdida de la Atlántida. Diseñado para ser el mayor arrecife artificial. Hoy se extiende a más de 2.000 m², más de 12 metros de profundidad y sirve como submarino mausoleo para los restos cremados de los residentes de Florida...

Okunoin - Koyasan, Japón

Okunoin, Koyasan, Japón

Es el cementerio más grande de Japón, con más de doscientos mil tumbas, es un verdadero templo de meditación. En una pendiente del monte Koya, a unos 50 kilómetros de Osaka, Okunin es el sitio más sagrado de Koyasan, y alberga el mausoleo de la Kobo Daishi, fundador de la secta Shingon budista que, se cree, esta en meditación eterna desde el año 835.

Catacumbas de los Capuchinos - Palermo, Sicilia

Catacumbas de los Capuchinos, Palermo

Esto requiere un gusto por lo macabro y no es para los débiles, en las catacumbas subterráneas de los Capuchinos, los restos están expuestos a través de las paredes y algunos permanecen colgando de ganchos. Uno de los últimos entierros fue en el año 1920, una chica llamada Rosalia Lombaro, luego de 2 sus rasgos permanecen casi intactos hasta el día de hoy.

USS Arizona Memorial - Honolulu, Hawaii

USS Arizona Memorial, Honolulu, Hawaii

El 7 de diciembre de 1941, 1102 marineros murieron en el ataque a Pearl Harbor. El buque de guerra hundido todavía es visible justo debajo de la superficie del agua, y el USS Arizona Memorial sirve como base de observación a más de un millón de personas que visitan el sitio y rinden homenaje a las víctimas cada año.

El Cementerio Alegre - Sapanţa, Rumania

El Cementerio Alegre, Sapanţa, Rumania

El nombre puede sonar contradictorio, pero en el pueblo de Sapanţa en el norte de Rumanía, se encuentra el "Cementerio Alegre”. Las cenizas de lápidas fueron intercambiadas para muchos colores, y hay dibujos de arte primativas algo así como pinturas de niños que describen la vida y obra de la gente enterrada allí.

La Recoleta - Buenos Aires, Argentina

La Recoleta, Buenos Aires, Argentina

En uno de los barrios más nobles y bellos de la capital argentina, el cementerio que lleva su nombre es también una atracción turística. El cementerio de la Recoleta es famosa por albergar ilustres figuras de argentinos de los ex presidentes, músicos y escritores. Toda la arquitectura neoclásica del cementerio, sus obras de arte y los hermosos jardines que rodean el cementerio se convirtieron en un área de recreación popular entre los lugareños.

Cementerio de Highgate - London, Reino Unido

Cementerio de Highgate, London

En el norte de Londres, este espectáculo de la arquitectura gótica se ha convertido en una atracción turística. Debido en gran parte de su obra más famosa "residente" del sociólogo Karl Marx, que está enterrado junto a su esposa en el sector reservado para los marginados de la Iglesia Anglicana. Oficialmente llamado el cementerio St. James, el lugar se ha hecho de fama entre el año 1967 y 1983. La gente decía ver tumbas abiertas y haber visto fantasmas e incluso vampiros!

Hollywood Forever - Los Ángeles, EE.UU.

Hollywood Forever Cemetery, viajes y turismo

El nombre lo dice todo, Hollywood Forever Cemetery está ubicado en la Avenida Santa Monica Boulevard en Los Ángeles, el cual es el hogar de grandes nombres de la cultura americana. Creado en 1899, el gran espacio custodia los restos de antiguas estrellas de cine como Rodolfo Valentino, Douglas Fairbanks y Tyrone Power, y las estrellas de la música Beatle George Harrison como el rockero Johnny Ramone.

Staglieno - Génova, Italia

Staglieno, Génova, Italia

Con una superficie de más de 1 km², el cementerio Monumental de Staglieno es uno de los más grandes de Europa. Se sienta en una colina en el distrito del mismo nombre en Génova, y es famosa por sus elaboradas tumbas y esculturas de artistas como Leonardo Bistolfi, Augusto Rivalta, Giulio Monteverde y Edoardo Alfieri (incluyendo una réplica del Panteón de Roma).

Tikhvin - San Petersburgo, Rusia

Tikhvin, San Petersburgo

San Petersburgo es conocido internacionalmente por sus cualidades arquitectónicas, y la ciudad rusa se convierte en aún más hermosa en invierno con la nieve. El Tikhvin es uno de los mejores ejemplos, fue construido en 1823 por Pedro I de Rusia, y se encuentra en el interior del Monasterio icónica Alexander Nevsky, rodeado de hermosas iglesias barrocas y monumentos góticos. El cementerio alberga las tumbas de famosos rusos, como Dostoievski y Tchaikovsky.



Sigue leyendo un nuevo post en www.Viajero-Turismo.com: Romanticismo y cultura en París

Visitar Anchorage en Alaska, descubre una naturaleza impresionante


Si siempre te ha llamado la atención algo tan remoto como Alaska, este es tu post. Hoy vamos a hablar de Anchorage, el único lugar en donde puedes tocar un alce, caminar sobre un glaciar y explorar un vasto parque natural todo en un solo día. Entre montañas y rodeado de parques nacionales y llenos de la vida silvestre de Alaska, Anchorage combina lo mejor de Alaska en una ciudad que cuenta con las comodidades del hogar y de la hospitalidad de la última frontera.

Anchorage, mejor lugar de Alaska


El mejor lugar para ver animales 

La observación de la fauna aquí está al alcance de tu mano. Ver osos, ballenas, frailecillos y nutrias. Millones de aves acuden a Anchorage por las migraciones anuales, y el salmón llena los ríos y arroyos cercanos durante todo el verano.

Desde visitas de osos polares por encima del Círculo Polar Ártico a lugares de interés de los lobos y caribús en el Parque Nacional Denali. También tendrás conocimientos y diversión garantizado en el zoológico Alaska Wildlife Center.

Viaja al Parque Nacional de Denali en Alaska

Parques Nacionales

Por áreas, Alaska tiene más de la mitad de las tierras de parques nacionales de Estados Unidos. Con 17 unidades de parques nacionales y 16 refugios nacionales de vida silvestre, las opciones pueden parecer sin límites.

Por suerte, Anchorage se encuentra en el centro de todo y ofrece muchas maneras de disfrutar de los parques. Hay un acceso excepcional a cinco parques en particular. Estos tienen enormes glaciares, la fauna silvestre como alces, osos, lobos y caribús en asombrosa abundancia y oportunidades al aire libre a diferencia de los que en cualquier otro lugar.

Alaska, lugar salvaje

Las ballenas se alimentan y nutrias bob en el Parque Nacional de glaciar lleno Fiordos de Kenai. Denali National Park es el pico más alto de América del Norte y la vida silvestre es increíble. Mighty Wrangell-San Elías tiene glaciares más grandes que Rhode Island, y una historia de oro muy fuerte.


Descubre más de 60 glaciares a 40 kilómetros de Anchorage

Alaska tiene la mayor concentración de la nación de los glaciares; aproximadamente 100.000 de estas maravillas congeladas cubren cerca de 30.000 millas cuadradas. Los glaciares de Southcentral Alaska son los más accesibles.

Puedes visitar los glaciares de Alaska en crucero

Los glaciares han modelado Southcentral Alaska durante miles de años. En barco y avión, a pie, detrás de un equipo de perros e incluso sentarse en un restaurante de primera clase con vistas a siete glaciares cercanos - Anchorage es su ventana a estos titanes de hielo.
Pase el día explorando las innumerables glaciares de Prince William Sound, Portage Glacier y escucha el sonido crujiente que retumbante como cizallas de hielo frente a la cara del glaciar.

Chugach State Park es uno de los mayores parques de estado de la nación. Al este de este, el Chugach National Forest es el segundo mayor bosque nacional en los EE.UU. Juntos comprenden más de 9.000 millas cuadradas de senderismo, rafting, ciclismo, trekking, piragüismo y pesca.


La fauna de Alaska, viajes y turismo

Como ves, Alaska da lo que promete. No te lo pienses más y visita Anchorage, un lugar que no deja indiferente a nadie.


Sigue leyendo un nuevo artículo en www.Viajero-Turismo.com: Glaciar Taku en Alaska

Toledo, tres culturas cargadas de historia te esperan


Turismo en Toledo

Toledo es conocida popularmente como la ciudad de las tres culturas debido a que durante muchos siglos convivieron cristianos, judíos y árabes en un mismo espacio. Gracias a esa mezcla hoy día la ciudad cuenta con un legado histórico y patrimonial extraordinario y muy llamativo para ser visitado. Tiene un encanto del que ninguna otra ciudad puede presumir.

El patrimonio de Toledo consta de gran variedad de iglesias, sinagogas, mezquitas, palacios y fortalezas que al recorrerlos parece que involuntariamente viajemos a la España de hace más de 500 años, es un paisaje sin igual, por ello la ciudad en su totalidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

La Catedral de Toledo, España

Al visitar su casco antiguo podemos llegar a perdernos por entre sus laberínticas calles, este espacio está limitado por antiguas partes de la muralla toledana, son puertas que daban su acceso de gran encanto, es una ruta para visitar muy recomendable. El centro más concurrido de la ciudad es la plaza Zocodover que en época musulmana era un importante centro comercial, hoy día es el centro de ocio donde tomar algo y disfrutar del entorno histórico que nos rodea.

Turismo en Toledo, España

Hay un personaje característico y muy especial que hizo que la fama de Toledo llegará a expandirse aún más si cabe, este es el Greco quien en 1577 se estableció en la ciudad y donde murió. Hoy día encontraremos una casa-museo en su honor.
Hay tres monumentos emblemáticos en Toledo y dignos de mención, estos son la Catedral de estilo gótico, el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Alcázar de origen medieval.

Otro de los atractivos de la zona la aporta el Quijote, de Cervantes. La obra transcurre por distintos puntos de Castilla y la Mancha, comunidad autónoma de la que es capital Toledo y, por su gran repercusión, hay rutas para visitar dichos lugares, todas esas rutas empiezan o pasan por Toledo.

La gastronomía toledana es exquisita y digna de mención, está enfocada a la carne de caza donde podemos optar por platos como perdiz, codorniz o ciervo por ejemplo. También son muy típicas las setas, el pisto de verduras y las migas. El queso manchego también goza de renombre internacional. Los vinos de la Mancha y Méntrida son las dos denominaciones de origen de la zona.

El Alcazar de Toledo

Crucero por las Islas griegas


Crucero por las islas griegas

Grecia es un país que es más que ruinas antiquísimas, es un país que al tener muchas islas en sus costas, te ofrece una experiencia única en Europa de playa y diversión. Grecia tiene en sus costas uno de sus mayores tesoros, sus maravillosas islas que visitarlas en un crucero marítimo, te dan una oportunidad única de conocer lo que es vivir una vida de placer. Viajar a Grecia embarcarse en un crucero es la mejor definición del término "unirse a los negocios con placer".

Grecia se encuentra en el sudeste de Europa y está formada por una península en el continente y cerca de 1.400 islas dispersas por los mares Egeo y Jónico, con paisajes dignos de cualquier superproducción cinematográfica. Además de hermosas playas, que algunas de estas islas son extremadamente selectas y punto de destino de celebridades y famosos, como las islas de Santorini, Mykonos y Rhodas.

Santorini, una de las islas griegas

Un buen consejo es tomar un crucero para todo lo que Grecia tiene para ofrecer, como el paquete de la Grecia clásica e islas, ofrecido por el Costa Victoria, que tiene una duración de 8 días y 7 noches con pensión completa, con destino a Venecia, Ancona, Mykonos, Pireo, Atenas, Curfo y Dubrovnik y con 4 opciones, que van desde cabañas estándar, sencillas, incluso los camarotes con balcón o tipo Suite con amplias vistas al mar.

En las inmediaciones de Grecia existen unas 6000 islas e islotes esparcidos por el mar, de cuales 227 están habitadas y de éstas, sólo 78 poseen más de 100 habitantes, algo que resulta muy curioso conocer. La belleza natural de estas islas, junto con su historia, ha atraído a miles de turistas cada año, deseoso de satisfacer todas estas islas tienen que ofrecer.

Mejor aún, haciendo este viaje por una islas griegas a bordo del crucero MSC Music, un magnífico y moderno MSC, recientemente construido y que ofrece lo último en relajación y comodidad para navegar.

El crucero ofrece sauna, bañeras de hidromasaje, un gimnasio bien equipado, una elegante sala para cata de vinos, un original bar de sushi y un ambiente muy acogedor.

Un detalle especial: las cabañas incluyen balcones, que permiten una mayor relajación y magníficas condiciones para disfrutar de unas increíbles vacaciones en las islas griegas.

Increibles cruceros por las islas griegas

Apuesta por el ahorro y la potencia en tus viajes

Para esos usuarios que les gusta viajar con sus propio coche, existen diferentes acciones que pueden ayudarnos a ahorrar dinero en el consumo, empezando por hacer una buena conducción, manteniendo los límites de velocidad adecuados, sin forzar el vehículo de manera innecesaria.

Para los conductores propietarios de un coche de la marca Audi, Mercedes, Citroen, Honda, y otras muchas de las más utilizadas, les ofrecemos una solución que puede resultar más que interesante. Se trata de un gadget para el coche llamado "Chiptuning" que podemos encontrar desde los 129 euros.

Para conocer más como funciona este módulo, podemos entrar e informarnos en la página RaceChip.Es, donde vamos a encontrar sus diferentes modelos y las características de cada uno.


Gracias a este tuneado del motor, se puede conseguir una mayor potencia, al mismo tiempo que un ahorro considerable en el consumo, dato que nos será de gran ayuda para abaratar los gastos en nuestros viajes turísticos.

Su funcionamiento consiste en hacer un minucioso estudio de todos los puntos del motor, para que una vez que tenemos los datos, poder hacer los cambios y ajustes necesarios y obtener un motor mucho mejor optimizado, mejorando su funcionamiento y eficacia.

En principio no debes de preocuparte por tu modelo de coche, ya que estos módulos de chiptuning admiten hasta 2.200 modelos distintos.

Por lo tanto, estamos hablando de un gadget en el que haremos una pequeña inversión, para mejorar el funcionamiento de nuestro motor y que en poco tiempo veremos recuperada gracias al ahorro de combustible.

Santiago de Compostela, te gustará hacer "el camino"


Turismo en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela se encuentra en el noroeste de España. Es una ciudad con un encanto especial, su relevancia a nivel europeo proviene ya del siglo IX con el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, haciendo de la zona un punto clave de peregrinación y un centro turístico a nivel mundial excepcional.

En Santiago se mezcla el misticismo religioso y el paso de la historia junto con unos aires modernos que hacen que no se quede anclada en su pasado pero sí que lo exalte, es una ciudad con clase, donde a nivel cultural encontramos una gran selección de museos para todos los gustos.
La pieza clave para visitar es la gran catedral románica dedicada al apóstol, ubicada en el centro histórico donde se alza con una belleza extraordinaria; ante su fachada principal encontramos la plaza del Obradoiro donde se celebran numerosos actos.
En esta misma plaza está el Parador Nacional de los Reyes Católicos, inicialmente fue construido como hospital pero en la actualidad es un hotel de renombre debido a la antigüedad del edificio y a su carácter lujoso.

Los peregrinos en el Camino de Santiago

La ciudad de Santiago de Compostela se encuentra en el centro-oeste de Galícia, no muy lejos del océano Atlántico, por ello su clima es oceánico húmedo con lo que, consta de temperaturas moderadas y hay precipitaciones durante gran parte del año, es parte de su belleza, el olor a lluvia hace de esta urbe algo característico y muy especial.

En cuanto a gastronomía, hay calles concretas dedicadas a albergar decenas de bares y restaurantes donde encontrarás la mejor variedad atlántica y del norte de España: chorizos, variedad de quesos, enormes trozos de carne de ternera tierna y una gran selección de marisco autóctono fresco.

El marisco gallego, disfruta de su gastronomía

Finalmente mencionar que Santiago, aparte de ser la capital de Galícia, está considerada como Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Santa de gran importancia.

La Catedral de Santiago de Compostela