Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

Cómo viajar gracias a los minicréditos


El mes de junio y en general los meses veraniegos son posiblemente los más complicados para afrontar pagos importantes. Y es que aunque la época estival está hecha para disfrutar de las vacaciones en ocasiones no nos queda más remedio que quedarnos en casa u optar por una alternativa low cost. Sobre todo si nos surge algún imprevisto que no podemos eludir, como que se rompa el coche o nos llegue una multa.

Los minicréditos y los viajes

¡Pero yo quiero viajar!


Lo sabemos, pero no siempre es fácil. A los imprevistos suma los gastos anuales que siempre dejamos para última hora y todos los recibos, como la luz, el agua o la comunidad que en ninguna forma podemos ignorar. ¿Esto significa que no hay más remedio que renunciar a las vacaciones? ¡Ni mucho menos! Y es por eso que en la entrada de hoy os vamos a hablar de los minicreditos, una excelente opción para viajar sin importar tu situación económica.

Una solución rápida y sencilla


A veces parece que todo está en nuestra contra. Hacemos un  esfuerzo titánico para dejarlo todo pagado y listo para comenzar el viaje y de pronto ¡zas! El típico imprevisto de última hora que parece que nos quiere aguar la fiesta. Sin embargo, si eres mayor de 21 años y menor de 65, dispones de teléfono móvil y puedes demostrar cualquier tipo de ingresos los minicréditos pueden ser una excelente opción para afrontar estos pagos.

De hecho, lo más complicado será elegir el destino de tu viaje, ya que las gestiones se solucionarán en tan solo unos minutos. ¿Qué tienes que hacer? Pues simplemente rellenar el formulario que encontrarás en http://www.dineritoahora.es/minicreditos/ y darle a enviar. Al poco un comercial se pondrá en contacto contigo y te confirmará si tu petición ha sido aceptada, en cuyo caso tendrás el importe de tu crédito en la cuenta corriente en 10 minutos.

Te mereces unas vacaciones

¿Así sin más?


No hace falta hacer nada más y como ves se trata de un proceso muy rápido en el que te ahorrarás todos los trámites necesarios para pedir un prestamos bancario. Sin complicaciones, sin esperas y sobretodo, sin tener que dar tantas explicaciones sobre lo que vas a hacer con el dinero.


¿Cuánto puedo conseguir?



Los minicréditos te permiten obtener cantidades no superiores a los 300 euros, que bien planeado puede dar para mucho. Por ejemplo, puedes alquilar una casa rural para una docena de personas durante un fin de semana completo o buscar un destino que sea económico como por ejemplo Marruecos.

Viajar realizando un Servicio Voluntario Europeo, otra forma de hacer turismo


El Servicio Voluntario Europeo es un programa enmarcado en Erasmus +, subvencionado por la Unión Europea. En él puedes realizar un voluntariado en cualquier país perteneciente a la UE y vivir durante unos meses determinados en uno de los países, a la vez que realizas ayudas en una organización. Puedes realizar trabajo sociales, de ocio, cultura, etc. 


Servicio de Voluntariado Europeo, otra forma de viajar

El único requisito obligatorio es tener entre 18 y 30 años. Aunque existen pequeños requisitos obligatorios pero que no están en tu mano.

Todos los gatos de viaje, alojamiento, seguro e incluso un dinero extra para tus gastos, están incluido.
Para realizar dicho servicio, necesitarás una asociación de envío, otra de acogida y un proyecto. Estas tres cosas están relacionada una con la otra, por tanto si tienes una de ellas, las otras vendrán aun más fácil. Y bueno, voy a lo que nos interesa, solo necesitáis buscar por internet para saber más de él.





¿Por qué se puede viajar con el Servicio de Voluntariado Europeo?


La opción más clara es conocer el país donde estarás viviendo. La organización que te acoge, te ofrecerá dos training en partes diferentes del país, para que conozcas a otros voluntarios y otras ciudades. Y no olvidar, que donde vivas será tu hogar unos meses, aprendiendo su cultura, su idioma y sus tradiciones.

Servicio de Voluntariado Europeo, más turismo

A parte de conocer el país donde realizarás tu voluntariado, es normal que entre voluntarios se organicen viajes a los países colindantes para así conocer un poco más Europa, y estar con personas de otra cultura, ya que en un proyecto te encontraras con voluntarios de todos los países europeos.

Además, una vez que termina siempre tendrás esos contactos, que te abrirán las puertas de sus casas si decides visitarlo, convirtiéndose en un método de viaje muy económico. Como opinión personal, para mi es la mejor opción, conoces Europa y duermes gratis, además que así tendrás a alguien que te enseñe la ciudad, y perderás el miedo a emprender los viajes en solitario.

Si eres joven y necesitas un descanso en tu vida, te recomiendo que prepares todo lo necesario y decides comenzar esta aventura, una forma económica de conocer Europa.


Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo:  5 ciudades europeas para visitar en bicicleta





Hoy visitamos la Isla de Pascua, Chile


Turismo en la Isla de Pascua, Chile

A más de 3.500 kilómetros de la ciudad más cercana se encuentra la “Isla Grande”, más conocida como Rapa Nui o Isla de Pascua, uno de los lugares más increíbles y también aislados de nuestro planeta.

Viajes y turismo

Se trata de un minúsculo triangulo perdido en mitad del Océano Pacífico y a día de hoy sigue siendo un misterio para los investigadores y visitantes, un lugar único y lleno de magia que permite contemplar sus maravillosos paisajes salpicados de volcanes y llenos de las famosas estatuas colosales llamadas Moais.




La Isla de Pascua: Rano Kau

Sin duda, la imagen que nos viene a la cabeza son las de esas enormes y peculiares estatuas que están situadas mirando hacia el horizonte, pero más allá de los Moais la isla nos permite descubrir toda una serie de rincones cuya belleza es imborrable.

Viajes y turismo

Por ejemplo, podemos destacar el volcán inactivo Rano Kau, que está repleto de pequeños lagos en su interior que se escapan por una pequeña mella y se funden en el azul del Océano Pacifico.
A este cráter se puede acceder andando, en coche o en moto, aunque aconsejamos especialmente la primera opción si dispones de tiempo, ya que el ascenso desde la única población cercana, Hanga Roa, nos permite descubrir poco a poco la magnitud de las vistas que nos esperan.

De turismo por la Isla de Pascua, Chile

En el centro del Rano Kau se alza un islote puntiagudo donde todos los años los jóvenes de distintos clanes se reúnen para jugarse la vida y conseguir un manjar muy singular: se trata de unos huevos de golondrina autóctona que son muy preciados y que además les permiten convertirse en Tangata Manu, es decir, hombres pájaros, un honor cuyo nombramiento permite gobernar la Isla de Pascua durante un año. Sin duda alguna, uno de los parajes más bellos que puedes encontrar en la faz de la Tierra.


Sigue con un nuevo post en Viajero Turismo: 5 lugares que visitar en Viña del Mar, Chile


Aprovecha y regístrate gratis en Subasta de Ocio:
(encuentra gangas)

Subasta de Ocio



Una excursión radioactiva en el aniversario de Chernobyl

30 Años de la catástrofe de Chernobyl


Son muchos los que le gustan visitar los sitios abandonado del mundo, en España podemos disfrutar de algunos de ellos, pero si hay uno que se caracterice por ser mundialmente conocido es Chernobyl. Este año se cumple 30 años desde tal catástrofe.


Chernobyl 30 años después de la catástrofe

Vamos a ponernos un poco al día.


Chernobyl es una central nuclear, situada a 18 km de Prypiat, la actual Ucrania. El sábado 26 de abril de 1986 sucedió un accidente nuclear, el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, siendo uno de los mayores desastres de la historia medioambiental.  Las partículas radiactivas que fueron expulsada por la explosión, se extendieron casi en la totalidad del continente europeo. Conocido como un desastre estratosférico donde aún sigue existiendo problemas de radiación en los alrededores, donde aún siguen existiendo aldeas y pueblos donde están prohibidos vivir.

Chernobyl, destinos curiosos


¿Por qué vamos a querer visitar un lugar radiactivo?


Esto ya no es problema alguno, la radiactividad presente en el lugar es mínima y es posible estar de visita, aunque es recomendado hacerlo con las guías oficiales, puesto que van dotado con sistema para medir la radioactividad, y te dirán por donde ir para evitar dicho problema. Además, os harán un par de controles a la salida, para asegurarse de que no ha pasado nada.  Puede sonar como algo peligroso, pero nunca hubo ningún problema durante los 5 años que lleva abierto al público, ya que las autoridades pertinentes comunicaron que no se hubiese abierto al turismo si con ello conllevase a un peligro.


Pypriat, la ciudad más cercana a Chernoby, ciudad fantasma

Uno de los sitios más emblemáticos es la ciudad de Pypriat, que antes del accidente tenía una población de 50000 habitantes y actualmente lo único que vive en ella es su vegetación.  Era la ciudad donde residía la mayor parte de trabajadores de la central nuclear, se creó para ese uso, y aun se puede ver parte de las construcciones sin terminar.

En Pypriat encontramos todo tal y como fue abandonado. Su teatro, el colegio que actualmente se ha derrumbado,  el supermercado donde puedes pasear, o el parque de atracciones que iba a ser abierto al púbico días después, ahora se ve sus atracciones oxidada por el paso del tiempo en una explanada vacía y reconcomida por la radiación.

También podemos visitar la ciudad de Chernobyl, muchos decidieron volver a sus casas a pesar de los problemas radiactivos, aunque fueron aconsejados para no hacerlo, y algunos decidieron estar solamente 15 días al mes.


El reactor 4 de Chernobyl que produjo la gran catástrofe

Y una de las paradas más interesante en el tour. El reactor nuclear numero 4, el que ocasionó el desastre mundial de Chernobyl. Tampoco podemos dejar de ver las aldeas perdidas ahora entre la vegetación.

Es un viaje que impone, no es fácil ver todo y no imaginar que ocurrió allí en el año 1986. Pero es una viaje que todos deberíamos hacer para conocer un poco más de la historia. Además, según comentan no siempre se podrá visitar Pypriat tal y como esta, ya que tarde o temprano todos los demás edificios que siguen en pie, acabaran derruidos por el tiempo. 


Aprovecha y registrate gratis en Subasta de Ocio, consigue buenos chollos:

Subasta de Ocio


Sigue leyendo un nuevo post en Viajero-Turismo.com: Lugares turísticos de Ucrania

5 Pueblos originales que hay que visitar en España y Portugal ¡te van a sorprender!

5 Pueblos interesantes para visitar


Granadilla

Situado al norte de Cáceres y perteneciendo al municipio de Zarza de Granadilla. Granadilla fue una villa histórica, donde su gente llevaba una vida cotidiana hasta la construcción del Pantano Gabriel y Galán por el año 1965, año en el que tuvieron que abandonar sus casas, desalojando a toda la población, quedando así una aldea deshabitada.


A partir del año 1980 fue declarada Conjunto Histórico Artístico y cuatro años después fue elegida en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonado. Desde entonces, se intenta recuperar sus calles, viviendas y monumentos.
Esta rodeado de una muralla y tiene un horario de visita. Infórmate antes de llegar para encontrar  abierto el acceso a Granadilla.


Marvao

El primer pueblo de la lista que está en territorio portugués es Marvao. Este pequeño pueblo con apenas 600 habitantes se encuentra en la región de Alentejo, pegado a la frontera de España. Marvao está situado en lo alto de una colina y tiene una muralla que rodea el pueblo completamente, haciendo así un pueblo fortificado.

Marvao, un pueblo amurallado e inexpugnable

Pueblo Pitufo

En mitad de una ruta llena de pueblos blancos en Andalucía, nos encontraos con un pueblo que resalta entre ellos por saltarse este color tan típico.

Júzcar es un pueblo completamente pintado de color azul. En el año 2011 los estudios de cine de Sony comenzaron a buscar un pueblo en España para hacer una campaña de marketing para su película Los Pitufos. Finalmente encontró este, y tras darse cuenta de que no se trataba de una broma, el alcalde aceptó y así se convirtió en el primer y único pueblo al día de hoy completamente de azul.

Tras finalizar la promoción, el pueblo por voto popular decidió continuar con la campaña, ya que había incrementado los turistas en la zona.

Juzcar, el pueblo de los Pitufos en la serranía de Ronda


Setenil de la bodega

Un pueblo de la provincia de Cádiz con tres mil habitantes, Este pueblo merece un espacio en esta lista por su originalidad, ya que esta incrustado en una enorme roca, que parece que está a punto de desmoronarse y acabar con la vida del pueblo.  
Gracias al río Guadalporcún que con sus aguas modeló de esta manera esta gran roca, podemos disfrutar de este pueblo tan original donde sus casas y edificios han sabido aprovechar el más mínimo espacio dejado por la montaña.

Setenil de las Bodegas, un pueblo bajo la montaña

Campo Maior

Volvemos a la frontera con Portugal para irnos hasta Campo Maior, un pueblo situado a pocos kilómetros de la ciudad de Badajoz, Extremadura. En este pueblo nos podemos encontrar una vez cada cuatro años una de las mejores y más bonitas fiestas que en él se celebra. La fiesta de las flores. Esta fiesta esta considerándose cada año para que la Unesco considere catalogarla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por ello cada “Festa de Povos” nombre en portugués, sus vecinos trabajan durante cuatro años largos para llenar el pueblo con flores de papel realizadas a mano.

5 pueblos turísticos


¿Conoces alguno de ellos? ¿Cuál te gustaría visitar?

Subasta de Ocio


Sigue leyendo un nuevo post en ViajeroTurismo.com:  De turismo por Ronda, la ciudad del Tajo

Tristán de Acuña: el lugar más recóndito del mundo


En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el lugar habitado más remoto del mundo, una diminuta isla cuya población más cercana se encuentra a más de dos mil kilómetros: Tristán de Acuña. Y ahora nos queda hacernos inevitablemente una serie de preguntas: ¿Dónde se encuentra este extraño lugar? ¿Cómo será la vida de sus habitantes?

Tristán de Acuña: el lugar más recóndito del mundo

En mitad del Océano Atlántico

Santa Helena está situada a 2.334 kilómetros de esta isla, Ciudad del Cabo a 2.778 y la costa de Sudamérica a 3.330. Está lejos de todo, en mitad del océano Atlántico, en paralelo a Sudáfrica y Sudamérica. Y en cuanto a sus habitantes, en concreto hay 267.


Se trata de una isla de origen volcánico y de hecho está coronada por un enorme volcán de más de 2.000 metros, que entró en erupción por última vez allá por 1962, lo que obligó a trasladar a todos sus habitantes.


Al ser tan pequeña y llena de acantilados, es imposible construir un aeropuerto y por tanto todo tipo de contacto debe realizarse por mar. Los barcos no son regulares y encontrar una plaza en alguno de ellos puede ser una auténtica odisea: todo un reto para los turistas más atrevidos.

Tristán de Acuña: el lugar más recóndito del mundo

Curiosidades de sus habitantes

Solo vamos a encontrar 8 apellidos distintos en toda la isla. La tierra pertenece a la comunidad, pero se regula la cantidad de animales para así poder mantener los pastos. Todas las familias trabajan para la única empresa pesquera que existe, cuyo sueldo es de 225 libras mensuales.


Las normas de la isla son muy estrictas, ya que nadie de fuera puede irse a vivir a ella y solo reciben la visita de un barco proveniente de Sudáfrica cada dos meses. Los habitantes de Tristán de Acuña son bastante peculiares y para muestra un botón: la mitad de ellos sufre asma y el consumo de whisky alcanza el litro semanal por persona.


Sigue leyendo un nuevo post en www.Viajero-Turismo.com: de turismo por Oahu, Hawai

Subasta de Ocio

12 Cementerios en el mundo que valen la pena visitar

12 Cementerios con atractivos turísticos


Para algunos puede parecer extraño y hasta un poco morboso. Pero hay muchos viajeros que incluyen cementerios en la lista de puntos de interés a visitar. No cualquier cementerio, por supuesto, sino aquellos que son maravillas arquitectónicas u ocupar espacios verdes hermosos e impresionantes, o por ser lugares de descanso eterno de sus ídolos o ilustres figuras históricas.

En este artículo vamos a enumerar 12 de estos cementerios más bellos y famosos del mundo. ¿Tiene usted un espacio para lo gótico o lo sobrenatural, o simplemente siente curiosidad?

Cementerio Nacional de Arlington - Washington DC, EE.UU.

El Cementerio Nacional de Arlington

El cementerio militar más tradicional en los Estados Unidos, en Arlington, Virginia, atrae a cuatro millones de visitantes cada año. Como imaginaba, el espíritu patriótico americano está en todas partes, las lápidas honran a los estadounidenses muertos desde la guerra revolucionaria a la guerra de Irak. Lo más destacado es el momumento Iwo Jima y la Tumba del Soldado Desconocido, cuyo monumento está custodiado por la Guardia de Honor del Ejército. También hay miembros enterrados de la familia tradicional Kennedy, entre ellos el ex presidente John Kennedy y Jacqueline Onassis.

Père Lachaise - París, Francia

Père Lachaise Cemetery en París

La capital francesa es el hogar de muchas de algunos de los cementerios más hermosos y magníficos del mundo. El más famoso de ellos es sin duda el cementerio de Père Lachaise, ubicado en el distrito 20 de París.

Neptune Memorial de coral - Miami, EE.UU.

Neptune Memorial de Coral en Miami

Apodado por muchos como "la ciudad de los muertos", esto es en realidad es un intento de recrear la ciudad perdida de la Atlántida. Diseñado para ser el mayor arrecife artificial. Hoy se extiende a más de 2.000 m², más de 12 metros de profundidad y sirve como submarino mausoleo para los restos cremados de los residentes de Florida...

Okunoin - Koyasan, Japón

Okunoin, Koyasan, Japón

Es el cementerio más grande de Japón, con más de doscientos mil tumbas, es un verdadero templo de meditación. En una pendiente del monte Koya, a unos 50 kilómetros de Osaka, Okunin es el sitio más sagrado de Koyasan, y alberga el mausoleo de la Kobo Daishi, fundador de la secta Shingon budista que, se cree, esta en meditación eterna desde el año 835.

Catacumbas de los Capuchinos - Palermo, Sicilia

Catacumbas de los Capuchinos, Palermo

Esto requiere un gusto por lo macabro y no es para los débiles, en las catacumbas subterráneas de los Capuchinos, los restos están expuestos a través de las paredes y algunos permanecen colgando de ganchos. Uno de los últimos entierros fue en el año 1920, una chica llamada Rosalia Lombaro, luego de 2 sus rasgos permanecen casi intactos hasta el día de hoy.

USS Arizona Memorial - Honolulu, Hawaii

USS Arizona Memorial, Honolulu, Hawaii

El 7 de diciembre de 1941, 1102 marineros murieron en el ataque a Pearl Harbor. El buque de guerra hundido todavía es visible justo debajo de la superficie del agua, y el USS Arizona Memorial sirve como base de observación a más de un millón de personas que visitan el sitio y rinden homenaje a las víctimas cada año.

El Cementerio Alegre - Sapanţa, Rumania

El Cementerio Alegre, Sapanţa, Rumania

El nombre puede sonar contradictorio, pero en el pueblo de Sapanţa en el norte de Rumanía, se encuentra el "Cementerio Alegre”. Las cenizas de lápidas fueron intercambiadas para muchos colores, y hay dibujos de arte primativas algo así como pinturas de niños que describen la vida y obra de la gente enterrada allí.

La Recoleta - Buenos Aires, Argentina

La Recoleta, Buenos Aires, Argentina

En uno de los barrios más nobles y bellos de la capital argentina, el cementerio que lleva su nombre es también una atracción turística. El cementerio de la Recoleta es famosa por albergar ilustres figuras de argentinos de los ex presidentes, músicos y escritores. Toda la arquitectura neoclásica del cementerio, sus obras de arte y los hermosos jardines que rodean el cementerio se convirtieron en un área de recreación popular entre los lugareños.

Cementerio de Highgate - London, Reino Unido

Cementerio de Highgate, London

En el norte de Londres, este espectáculo de la arquitectura gótica se ha convertido en una atracción turística. Debido en gran parte de su obra más famosa "residente" del sociólogo Karl Marx, que está enterrado junto a su esposa en el sector reservado para los marginados de la Iglesia Anglicana. Oficialmente llamado el cementerio St. James, el lugar se ha hecho de fama entre el año 1967 y 1983. La gente decía ver tumbas abiertas y haber visto fantasmas e incluso vampiros!

Hollywood Forever - Los Ángeles, EE.UU.

Hollywood Forever Cemetery, viajes y turismo

El nombre lo dice todo, Hollywood Forever Cemetery está ubicado en la Avenida Santa Monica Boulevard en Los Ángeles, el cual es el hogar de grandes nombres de la cultura americana. Creado en 1899, el gran espacio custodia los restos de antiguas estrellas de cine como Rodolfo Valentino, Douglas Fairbanks y Tyrone Power, y las estrellas de la música Beatle George Harrison como el rockero Johnny Ramone.

Staglieno - Génova, Italia

Staglieno, Génova, Italia

Con una superficie de más de 1 km², el cementerio Monumental de Staglieno es uno de los más grandes de Europa. Se sienta en una colina en el distrito del mismo nombre en Génova, y es famosa por sus elaboradas tumbas y esculturas de artistas como Leonardo Bistolfi, Augusto Rivalta, Giulio Monteverde y Edoardo Alfieri (incluyendo una réplica del Panteón de Roma).

Tikhvin - San Petersburgo, Rusia

Tikhvin, San Petersburgo

San Petersburgo es conocido internacionalmente por sus cualidades arquitectónicas, y la ciudad rusa se convierte en aún más hermosa en invierno con la nieve. El Tikhvin es uno de los mejores ejemplos, fue construido en 1823 por Pedro I de Rusia, y se encuentra en el interior del Monasterio icónica Alexander Nevsky, rodeado de hermosas iglesias barrocas y monumentos góticos. El cementerio alberga las tumbas de famosos rusos, como Dostoievski y Tchaikovsky.



Sigue leyendo un nuevo post en www.Viajero-Turismo.com: Romanticismo y cultura en París

5 de los hoteles más curiosos del mundo

Los Hoteles más exóticos del mundo


En el mundo del turismo podemos encontrar una gran variedad de hoteles para los viajeros, tengan los gustos que tengan no es imposible poder encontrar uno que pueda adaptarse a sus necesidades, aunque estos sean muy exóticos.

En este artículo hablaremos sobre los Hoteles más exóticos del mundo, hoteles que pueden parecer lujosos, con formas de dormir extrañas o algún suceso que lo haga especial:

Ce Hotel (Canadá)


A simple vista se ve que este hotel es un gran palacio de hielo, en el cual podremos pasar unas noches muy especiales, puesto que es una maravilla de la arquitectura, los grados bajo cero y cuando llegue el verano y se derrita este fastuoso palacio de seguro dejara todo compensado.

El hotel de hielo Ce Hotel de Canadá

Hotel Woodpecker (Suecia)


Si hay una persona que sufra vértigo no le recomendaríamos visitar este hotel. El Hotel Woodpecker se encuentra suspendido a 13 metros de altura y se encuentra acentuado en lo alto de un gran árbol. El Hotel cuenta con un cuarto con cocina, baño, biblioteca y diversas comodidades que un turista soñaría tener.

Hotel Woodpecker en Suecia

Hámster Villa (Francia)


Se puede decir que este hotel es el único en el mundo la experiencia de poder vivir como un hámster en cada uno de los detalles. Podemos encontrar desde camas de heno, hasta un gran buffet libre de arroz y no podía faltar la clásica rueda para poder ejercitarse. Por si eso no fuera todo, los viajeros al ingresar a sus cuartos deberán disfrazarse como hámsteres.

Hámster Villa en Francia

Poseidon Undersea Hotel (Islas Fiji)


Este es el único hotel que se encuentra bajo el agua, es evidente que haya una larga lista de personas que quieran hospedarse en él, ya que se puede observar todo el mar abierto e incluso poder alimentar a los peces desde tu cuarto.

Poseidon Undersea Hotel en las Islas Fiji

Das Park (Austria)


Este hotel consiste en 3 habitaciones construidas en un jardín hechas con unos bloques de hormigón. Este hotel al no tener recepción, usa su página web para manejar las reservas de los clientes y por este medio envían la clave al correo electrónico, la cual se debe poner en la cerradura. Otro dato es que en este hotel el cliente puede elegir su tarifa.

Das Park en Australia



Sigue leyendo en Viajero Turismo: el Museo Guggenhein en Bilbao

Ciudades que han sido escenario de películas y que puedes visitar

Star Wars Episodio II, Sevilla

Sólo dos de los 132 minutos de Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, fueron filmadas en la conocida Plaza de España de la capital hispalense, sin embargo, para los fans de la saga, la plaza sevillana se trata de un lugar de culto, en la que es difícil resistirse a dar un paseo siguiendo los pasos de Anakin Skywalker.

Por otra parte, la plaza tiene su propia historia, ya que fue construida para albergar la Exposición Universal de 1929, donde son característicos sus bancos que representan a todas las provincias de España.


Ocho apellidos vascos

Además de hacernos reír hasta llorar, esta película también despertó la necesidad incontrolable de visitar el País Vasco, donde  fue rodada la mayor parte de la película. Argoitia, que es el pueblo natal de la protagonista de la cinta, Amaia, realmente no existe y toma forma en la película de varias localizaciones vascas. El puerto pertenece a la localidad guipuzcoana de  Getaria, la plaza del pueblo y la casa de Amalia están realmente ubicadas en Leitza y la iglesia donde se celebra la boda se encuentra en los impresionantes acantilados de Zumaia.


Los Otros

¿Quién no recuerda las sombras y sonidos que helaban la casa en la que vivían, el personaje de Nicole Kidman, Grace y sus dos hijos fotosensibles? Podemos revivir esta parte de la película visitando la localidad de Arenas de Iguña, en Cantabria, donde se encuentra el Palacio de los Hornillos, donde se filmó la película. A pesar de ser un palacio de propiedad privada, se puede echar un vistazo desde fuera y disfrutar del espectacular paisaje que lo rodea.


Lucía y el sexo

Si viajas a Cabo Barbaria, en Formentera, es muy habitual ver turistas posando en el medio de la calle con sus motos junto al hermoso faro que corona el fondo. Al hacerlo, están recreando una de las escenas más famosas de Lucía y el sexo, la película del director Julio Medem. Ésta es sólo una de tantas localizaciones seleccionadas de la espectacular isla canaria para la película.


Noche y día

En la película de las estrellas de Hollywood, Tom Cruise y Cameron Díaz, se representa una escena de algo que para el equipo creativo de la película  considera un encierro de toros de las fiestas de San Fermín en Pamplona, fue filmada realmente en las calles de Cádiz, donde los toros causaron más de un par de sustos, incluyendo uno que se escapó a la playa. Los protagonistas de esta película llena de acción, persecuciones y tiroteos visitaron las calles de la ciudad, además de Sevilla.


Abre los ojos


Es posible reconocer las calles y lugares de la capital de España en una gran cantidad de películas, pero sólo en Abre los ojos es donde Madrid se muestra como nunca se podrá ver en persona: completamente desierta. La escena representa al protagonista, Eduardo Noriega, corriendo por una desierta Gran Vía, algo inimaginable dado que esta parte de la capital nunca duerme.



Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo: qué podemos visitar en Sevilla