Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas

Carmona: historia y turismo en uno de los pueblos mas bonitos de España

Turismo en Carmona, Sevilla


Un paseo por Carmona es toda una lección de historia, y ello de la manera más amena que podamos imaginarnos, caminando por sus calles y contemplando su patrimonio arquitectónico, un auténtico museo de historia de Andalucía con muestras de las diferentes civilizaciones que desde la noche de los tiempos se han sucedido en la región.

Turismo en Carmona

La ciudad de Carmona está estratégicamente situada sobre la meseta de Los Alcores, en el extremo septentrional, en la zona  más alta y escarpada de la misma, lo que la convierte en una auténtica fortaleza natural que domina la fértil vega del Guadalquivir; ello le ha valido ser objeto de disputa de todos los pueblos que se han enfrentado para dominar Andalucía.




Historia y arquitectura de Carmona

Aunque se han encontrado vestigios arqueológicos del Paleolítico, el neolítico y la Edad del Bronce, la ciudad como tal fue fundada por la civilización tartesia en el siglo IX a.C. Más tarde, fue ocupada por los cartagineses, que construyeron un bastión y unos fosos defensivos de los que todavía quedan vestigios en la puerta de Sevilla.

En el 206 a.C., en el marco de la segunda guerra púnica, fue conquistada por los romanos, que la convirtieron en una de las grandes capitales de la Bética. Así, la dotaron de las murallas que, modificadas en mayor o menor medida en la Edad Media por cristianos y musulmanes, son las que han llegado hasta nuestros días.

La Puerta de Córdoba en Carmona, viajes y turismo

Los romanos, conscientes de la importancia estratégica de la ciudad hicieron pasar por ella la Vía Máxima, la futura Vía Augusta, que comunicaba Cádiz con Tarraco, y desde allí, cruzando la Galia, la capital, Roma.

De esta época son las murallas, puerta de Sevilla, la de Córdoba, la necrópolis y el anfiteatro.

Durante el periodo tardorromano y visigodo, Carmona sufrió una severa decadencia, la sociedad se ruralizó y la ciudad perdió el esplendor que había tenido en época imperial.

A partir del 713, la invasión musulmana revitalizó Carmona hasta el. de qué isla el capital de una "cora", una de las unidades administrativas de Al-Ándalus. Con la caída del Califato de Córdoba, Carmona pasó a ser una taifa hasta su incorporación al reino de Sevilla en 1042.

A partir de esta fecha, la ciudad sufrió la ocupación almorávide, que unifico Al-Ándalus, y la almohade, responsable de la construcción del Alcázar de arriba, o de Don Pedro.

La ciudad fue reconquistada por Fernando III y definitivamente incorporada a la corona castellana en 1247.

De la época musulmana quedan pocos vestigios: La intrincada red de callejuelas de su casco medieval, la estructura del patio de las abluciones de la antigua mezquita mayor, en lo que ahora es la prioral de Santa María, el citado Alcázar de Arriba, y la fortaleza de la Puerta de Sevilla.

El Alcazar de Carmona, Sevilla

El monarca castellano que más intervino arquitectónica y urbanísticamente en la ciudad fue Pedro I el Cruel, a quien se deben entre otras la reforma de la fortaleza de la Puerta de Sevilla y la radical reforma del Alcázar de Arriba para convertirlo en Residencial real.

En el conflicto que el centro que enfrentó a Pedro I con Enrique II de Trastámara por el trono castellano, la ciudad estuvo en el bando de Pedro I, resultó vencido, lo que desencadenó una durísima represión sobre la población local, provocando una gran mortandad.

Después de participar activamente en la toma de Granada, dura siglos XVI y XVII Carmona vivió momentos de esplendor gracias al descubrimiento de América y a lo que éste supuso como activador del comercio andaluz. Fruto de esta riqueza, la arquitectura adquirido tanta relevancia que, en 1524, los dominicos de La Española y de Puerto Rico contrataron una numerosa cuadrilla de albañiles de Carmona, probablemente moriscos. Esta prosperidad continuó durante el siglo XVIII gracias a las Mercedes concedidas por Felipe V a Carmona y otras ciudades andaluzas por su apoyo durante la Guerra de Sucesión.

Ermita de la Virgen de Gracia en Carmona

La leyenda de la Virgen de Gracia

Historia o leyenda, se cuenta que ante la invasión sarracena en el siglo VIII, los habitantes de Carmona ocultaron una imagen de la Virgen. Allí permaneció durante cinco siglos hasta que, reconquistada la ciudad por las tropas castellanas un pastor Dios con ella en una cueva.

La imagen fue llevada al pueblo en solemne procesión, pero a la mañana siguiente había regresado milagrosamente a la cueva.

Convencidos de la voluntad de la Virgen de permanecer allí, los carmonenses decidieron construirle una ermita para venerar a la que desde entonces se conoce como Virgen de Gracia.

Un café en el Parador de Carmona

Datos de interés:

Situación: En la provincia de Sevilla, Comunidad Autónoma de Andalucía.

Población: 27.950 habitantes.

Clima: Mediterráneo meridional, con inviernos muy benignos y veranos muy calurosos.

Cómo llegar: Desde Sevilla, que cuenta con aeropuerto, en coche o autobús por la Autovía del Sur.

Temporada de visitas: En primavera, para evitar los calores veraniegos.

Fiestas: Feria de Mayo, en la tercera semana de mayo; del 8 al 16 de septiembre, fiestas patronales, romería de la Virgen de gracias. Viernes, mercadillo.

Echa un vistazo al vídeo de Andalucía Turismo donde nos muestran los principales atractivos turísticos de Carmona:


Información y turismo: 954 19 09 55 turismo@carmona.org
Página web: www.carmona.org

Sigue leyendo ahora un nuevo post en Viajero Turismo: Sevilla, la ciudad europea con más monumentos


Visitar Sevilla durante Semana Santa 2016


Se aproxima una de las fechas más esperadas del año para muchos españoles. Algunos para disfrutar de esta devota fiesta, pero para otros porque viene una semana entera en la que pueden viajar y conocer otras lugares u otros países. ¿Cuál es tu decisión?

Visitar Sevilla durante Semana Santa 2016

En este caso nos vamos a quedar en territorio español, exactamente en uno de los mejores destinos para vivir al máximo unas fiestas como Semana Santa, no es otro que la ciudad que lo da todo para estos días, cortan sus calles, el centro, las entradas a la ciudad, está claro que hablamos de Sevilla.
En Sevilla se vive un ambiente entregado a esta tradición. Durante la semana podemos encontrar lugares mágicos para ver cada una de las procesiones que pasa por sus calles. El Cristo de la Misericordia, La Virgen de Triana y así con decenas de pasos. Son miles y miles las personas que esperan las procesiones en las calles, no importa la hora que sea, porque siempre estará repleta para vivir la fiesta con el corazón.

El plan semana es largo y tedioso, muchos turistas lo dan todo para poder disfrutar de cada una de ellas, en cambio para los sevillanos cada uno vive a su manera y en su hermandad, sin desmerecer las demás.

La Semana Santa en Sevilla

En los denominados Días de Pasión, tenemos diferentes eventos. Viernes de Dolores, Sábado de Pasión, Domingo de Ramos, y algunos más, hasta llegar al más famoso que hace llegar a gente de toda España durante este día; La Madrugá, que sucede durante la noche del jueves al viernes.

Uno de los más esperados cada madrugada es “El Cristo de los Gitano” que saldrá en el día denominado “La Madrugá”. Este día las hermandades esperarán a altas horas de la noche para salir con la cofradía.  Serán miles de personas de todo el punto del país que darán lo que sea para ver esta procesión, y finalmente poder tocar entre el gentío al famoso Cristo.

El Alcázar de Sevilla, viajes y turismo

No solo va a ser procesiones. Durante la semana debemos de alimentarnos, para ello podemos disfrutar de la oportunidad gastronómica que una ciudad como Sevilla nos brinda en sus bares y restaurante. La fecha se convierte en la apropiada para salir gracias al buen tiempo de la ciudad a comer en una terraza de cualquier barrio sevillano. Y como es costumbre, durante Semana Santa tendrás los más típicos platos de las fiestas, entre ellos el famoso postre sevillano; la torrija.

Entre procesión y procesión siempre podrás descansar en uno de los hoteles y aun más recomendado, en las casas típicas sevillanas convertida en Hoteles y Hostales. O si no quieres perderte nada de Sevilla, puedes aprovechar para visitar La Catedral con su Giralda, la Torre del Oro, El Alcazar o el Parque María Luisa.


La Catedral de Sevilla, ViajeroTurismo

Un destino recomendado donde vivirás una experiencia mágica. Y es que Sevilla tiene un color especial.

Registrate gratis en Subasta de Ocio y consigue algún chollo intersante:

Subasta de Ocio

Sigue leyendo un nuevo post para tus vacaciones en Viajero Turismo: Sevilla, la ciudad con más monumentos de toda Europa

Sevilla: gastronomía, monumentos, fiestas...


Sevilla, es una de las ciudades más bonitas y grandes de España. 

Visita Sevilla ya que es famosa por sus fiestas típicas, como la Semana Santa formada por Hermandades y Cofradías, la Feria de Abril fundada por Don José María Ibarra que fue creada como feria del ganado en 1847, todo ello, normalmente se celebran en el mes de Abril.

Sevilla, hermosa ciudad al sur de Andalucia

Tiene muchos lugares de interés para visitar en Sevilla, su famosa catedral la Giralda de estilo gótico y renacentista y que en su construcción trabajaron muchos arquitectos, la Torre del Oro que dicen que era la aduana donde se controlaba el oro que llegaba de América, el Real Alcázar que es Patrimonio de la Humanidad, la plaza España que es una plaza a grandes dimensiones y simboliza el abrazo de la España y sus antiguas colonias, su plaza de toros la Maestranza donde hacen las corridas de toros de todas las ferias, el río Guadalquivir donde se puede navegar por él, su famoso barrio y puente (llamado puente de Isabel II)de Triana que está situada en la orilla derecha del Guadalquivir y es importante por su cerámica.

Cuando visitas Sevilla, hay que degustar sus ricos productos de la tierra como es el aceite de oliva, el jamón ibérico, sus carnes ibéricas… en sus restaurantes y bares de la ciudad.

gastronomía en sevilla

Se degusta el pescaito frito, las gambas a la plancha, los calamares a la romana, los salazones y ahumados, etc. También tenemos que hablar de los platos más destacados como el gazpacho que refresca mucho en verano, el salmorejo (es parecido al gazpacho pero más espeso), el cocido andaluz (legumbre y verduras), el rabo de toro que suele ser un plato de sabor fuerte, huevos a la flamenca, los callos, etc. una gran variedad de platos.

Para beber y acompañar a estos ricos platos, son populares los vinos de Aljarafe y el de Montilla, el Jerez y la Manzanilla.

El Tiempo en Sevilla siempre es francamente bueno, con una temperatura que nos permitirá visitar la ciudad disfrutando de un magnífico sol, eso sí en verano es aconsejable no estar muchas horas al sol, ya que a veces la temperatura supera los 40ºC.


Conoce la oferta turística de Sevilla:

Sevilla, la ciudad con más monumentos de Europa

Sevilla tiene un color especial y es un destino ideal

Qué podemos visitar en Sevilla

Ciudades que han sido escenario de películas y que puedes visitar

Star Wars Episodio II, Sevilla

Sólo dos de los 132 minutos de Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, fueron filmadas en la conocida Plaza de España de la capital hispalense, sin embargo, para los fans de la saga, la plaza sevillana se trata de un lugar de culto, en la que es difícil resistirse a dar un paseo siguiendo los pasos de Anakin Skywalker.

Por otra parte, la plaza tiene su propia historia, ya que fue construida para albergar la Exposición Universal de 1929, donde son característicos sus bancos que representan a todas las provincias de España.


Ocho apellidos vascos

Además de hacernos reír hasta llorar, esta película también despertó la necesidad incontrolable de visitar el País Vasco, donde  fue rodada la mayor parte de la película. Argoitia, que es el pueblo natal de la protagonista de la cinta, Amaia, realmente no existe y toma forma en la película de varias localizaciones vascas. El puerto pertenece a la localidad guipuzcoana de  Getaria, la plaza del pueblo y la casa de Amalia están realmente ubicadas en Leitza y la iglesia donde se celebra la boda se encuentra en los impresionantes acantilados de Zumaia.


Los Otros

¿Quién no recuerda las sombras y sonidos que helaban la casa en la que vivían, el personaje de Nicole Kidman, Grace y sus dos hijos fotosensibles? Podemos revivir esta parte de la película visitando la localidad de Arenas de Iguña, en Cantabria, donde se encuentra el Palacio de los Hornillos, donde se filmó la película. A pesar de ser un palacio de propiedad privada, se puede echar un vistazo desde fuera y disfrutar del espectacular paisaje que lo rodea.


Lucía y el sexo

Si viajas a Cabo Barbaria, en Formentera, es muy habitual ver turistas posando en el medio de la calle con sus motos junto al hermoso faro que corona el fondo. Al hacerlo, están recreando una de las escenas más famosas de Lucía y el sexo, la película del director Julio Medem. Ésta es sólo una de tantas localizaciones seleccionadas de la espectacular isla canaria para la película.


Noche y día

En la película de las estrellas de Hollywood, Tom Cruise y Cameron Díaz, se representa una escena de algo que para el equipo creativo de la película  considera un encierro de toros de las fiestas de San Fermín en Pamplona, fue filmada realmente en las calles de Cádiz, donde los toros causaron más de un par de sustos, incluyendo uno que se escapó a la playa. Los protagonistas de esta película llena de acción, persecuciones y tiroteos visitaron las calles de la ciudad, además de Sevilla.


Abre los ojos


Es posible reconocer las calles y lugares de la capital de España en una gran cantidad de películas, pero sólo en Abre los ojos es donde Madrid se muestra como nunca se podrá ver en persona: completamente desierta. La escena representa al protagonista, Eduardo Noriega, corriendo por una desierta Gran Vía, algo inimaginable dado que esta parte de la capital nunca duerme.



Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo: qué podemos visitar en Sevilla

Semana Santa: La Guía del Turismo de Gastronomía, vino y Fiestas.

La Semana Santa, es un es una época ideal para visitar España, especialmente el sur, donde la Semana Santa se celebra de forma más visible que en otras zonas del país.

Esta conmemoración anual de la Pasión de Jesucristo se celebra por hermandades religiosas que realizan procesiones de penitencia por las calles españolas. Como Pascua, Semana Santa en España es una fiesta flotante que se produce durante la última semana de Cuaresma, justo antes de que llegue la Pascua.

Procesión en la Semana Santa de Granada
Procesión en la Semana Santa de Granada
Donde Ir:

Los mejores lugares para visitar durante la Semana Santa son las ciudades de Andalucía, la región más al sur de España. Sevilla tiene una de las mayores celebraciones. Durante la semana, la ciudad se llena de repente de 115 pasos, tripuladas por 60.000 miembros de 57 cofradías.

Sin embargo, Málaga, Granada, Córdoba y Huelva también tienen sus propias celebraciones más pequeñas y vale la pena echarle un vistazo. Cada ciudad tiene sus propias tradiciones únicas durante su festival. Por ejemplo, en Málaga, los visitantes pueden presenciar la liberación ritual de un preso, que luego es bendito por la figura de Jesucristo.

La celebración de Córdoba es silenciosa y solemne, y el conjunto sobre el impresionante telón de fondo del Casco Histórico de Córdoba, una visión del Patrimonio Mundial de la UNESCO. De Granada podemos decir que es una mezcla de fervor religioso y el folclore infundido por las zambras, que son espectáculos llenos de cante y baile que se lleva a cabo en la sombra de la Alhambra.

Las procesiones que dominan esta semana son impresionantes exhibiciones, entre los trajes, efigies, tambores rítmicos y música, nubes de incienso, y los movimientos sincronizados con frecuencia de paso de cada fraternidad en toda la ciudad. Los Pasos, a menudo son increíblemente grandes y pesados, algunos que datan ya en el siglo XVII, y atendidos por hasta 130 costaleros o porteadores, y seguido por miles de penitentes conocidos como nazarenos.

A menudo reflejan los diferentes pasajes de la historia de la Pascua. Los Pasos están profusamente decorados con flores, velas y figuras talladas de tamaño natural y dorado en oro o plata. Las procesiones, tanto los que tienen lugar durante el día y por la noche, puede ser muy emocionante, especialmente para los muy devotos. El fervor alcanza su punto máximo en el Viernes Santo, tal vez un buen día para encontrar un lugar de observación lejos de las multitudes.

En este día las procesiones comienzan a medianoche y continúa durante toda la noche. Lo más destacado de cada procesión general viene con la aparición del más venerado santo o virgen de la ciudad.

Pasos Virgen Macarena en Sevilla
Paso Virgen Macarena en Sevilla
En Sevilla, por ejemplo, La Macarena aparece a las 3 de la madrugada a bombo y platillo. A diferencia de algunos de los eventos más festivos que se producen en España, hay un nivel de decoro esperado durante Semana Santa.

Es importante mostrar un nivel habitual de respeto al no caminar por el centro de las procesiones y por el mantenimiento de un nivel de tranquilidad, si no completo silencio durante los acontecimientos.


Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo un nuevo post:  Sevilla, la ciudad europea con más monumentos 

Sevilla, la ciudad con más monumentos de toda Europa


Turismo en Sevilla

Dicen que Sevilla tiene un color especial, un color diferente, y os podemos asegurar que es completamente verdadero. Sevilla es una de esas ciudades que te tocan el corazón, con su atmosfera cálida y acogedora. Esta ciudad se encuentra en Andalucía, en el sur de España, y es la tercera capital más visitada de España, después de Madrid y Barcelona.


La Catedral de Sevilla, Andalucía

Sevilla es la ciudad con más monumentos catalogados de Europa. Sin embargo, hay alguno de estos monumentos que son tan increíbles que se han declarado Patrimonio de la Humanidad. Hablamos de la Catedral de Sevilla, la Giralda, el Alcázar y el Archivo General de Indias.


Su casco antiguo es el más grande de España y el tercero más grande de Europa, y contiene tres de estos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad: la Catedral, el Alcázar y el Archivo General de Indias.

La Plaza de España, Sevilla

Algunos otros monumentos impresionantes de Sevilla son la Torre del Oro, una torre con reloj y barrera defensiva, el Ayuntamiento, la Plaza de España, situada en el Parque María Luisa, y el barrio de Triana, un centro cultural lleno de monumentos.

El museo más interesante de Sevilla es el Museo de Bellas Artes, donde cuelgan numerosas obras de artes españolas que van desde el período medieval hasta principios del siglo 20.

La Torre del Oro y el Río Guadalquivir

El acontecimiento más importante de Sevilla, y probablemente una de las más importantes de toda Andalucía es la Feria de Abril. Empieza dos semanas después de la Semana Santa, y dura seis días. Durante toda la noche y hasta las primeras horas de la mañana se puede encontrar muchísima gente de fiesta, bailando sevillanas, bebiendo Jerez y Manzanilla, y comiendo tapas.

La plaza de toros de Sevilla, la Maestranza

Cuando estéis en esta ciudad, os encontraréis justo en el centro cultural de Andalucía. Toros, tapas, vinos Jerez… Disfrutad del tiempo que paséis en esta cálida ciudad, donde tomarse la vida con calma es una de los lemas.


Sigue leyendo en Viajero Turismo: visita la ciudad califal: Córdoba cerca de Sevilla

Sevilla "tiene un color especial" y es un destino ideal


La Plaza de España en Sevilla

Porque Sevilla tiene un color especial, como dice la canción, y es que la gran mezcla histórica y cultural que alberga esta ciudad te deja maravillado. Consta de un legado árabe muy importante junto con los vestigios de su época de resplandor con el descubrimiento de América ya que fue el puerto comercial por excelencia entre España y el nuevo continente.

La Giralda de Sevilla

Esta ciudad está preparada para el turismo, consta de un gran número de hoteles, planes para todos los gustos y eventos de interés internacional. En Sevilla tenemos desde museos y centros artísticos hasta parques temáticos, teatros, salas de fiestas y otros. Consta de dos parques naturales, el de la Sierra Norte y el de Doñana, considerado Patrimonio de la Humanidad.

La Catedral de Sevilla

Gracias a su legado histórico, Sevilla tiene un gran número de palacetes y casas nobles por visitar, también iglesias y conventos. Debemos destacar para ser visitado la Catedral, el Patio de los Naranjos, los Reales Alcázares y la famosa Giralda, es muy curioso ver como la arquitectura árabe y cristiana se funden en un mismo escenario llenando de especial belleza la ciudad.

Plaza de toros de la Maestranza en Sevilla

En Sevilla hay varios barrios caracterizados cada uno por algo especial como por ejemplo, el barrio del Arenal donde encontraremos la gran plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería; en el barrio de La Macarena podremos visitar la basílica de la Macarena y la iglesia de San Lorenzo, importantes para los sevillanos debido a su fe y devoción mostrada en la festividad de Semana Santa, fiesta de interés internacional. Por otro lado tenemos el barrio de Triana, de gran tradición marinera.

La Torre del Oro y el Guadalquivir en Sevilla

Las fiestas que caracterizan Sevilla son dos, la ya mencionada Semana Santa y la Feria de Abril donde se mezcla la devoción y el folclore, las dos están consideradas de interés internacional y atraen a miles de turistas de todos los rincones del mundo cada año.

La Feria de Abril en Sevilla

La gastronomía sevillana y, en general, andaluza, es increíblemente rica y consta de una gran variedad de platos y productos. 
Las tapas y el tapeo están a la orden del día y, en los meses calurosos es perfecto acompañarlas de una cerveza bien fría, un fino o de manzanilla de Jerez. Las tapas más típicas son las frituras pescado, los embutidos y quesos, los montaditos, la tortilla de patatas o los pinchos morunos. En verano el plato estrella es el gazpacho.

De tapas por Sevilla


Puedes seguir leyendo en el blog: Qué hacer y visitar en Córdoba

¿Qué podemos visitar en Sevilla?


Capital de comunidad autónoma de Andalucía, es Sevilla uno de los centros neurálgicos fundamentales dentro del turismo español, con espacios para todo tipo de viajeros, los cuales pueden disfrutar desde el turismo cultural con impresionantes construcciones de diferentes corrientes, hasta un entorno verde con espacios creados o naturales para los amantes del turismo natural.

La Torre del Oro y el río Guadalquivir en Sevilla

Dentro del turismo arquitectónico en Sevilla lo que más llama la atención son las construcciones religiosas, éstas encabezadas por la Catedral de Sevilla, la cual es la más grande del mundo dentro del estilo gótico y la tercera del mundo dentro de las catedrales católicas, lo que hizo que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad, exactamente en 1987.
Construida sobre las ruinas de la Mezquita Aljama, podemos decir que esta no solo posee corrientes góticas, pues además de construirse rápidamente se le agregaron varias cosas de otras corrientes, como del neogótico, del renacimiento y de la barroca. La catedral está formada por tres espacios fundamentales, encabezado por la Giralda, uno de los puntos más llamativos, el Patio de los Naranjos, uno de los sitios más visitados y la Capilla Real.

La Catedral de Sevilla

Entre otras de las construcciones que podemos visitar encontramos el Hospicio de los Venerables, el Hospital de la Caridad y la Iglesia del Salvador, refiriéndonos a tres templos netamente de estilo barroco sevillano.

Dentro de Sevilla no solo son las iglesias las que le dan un carácter cultural a la ciudad, pues el casco histórico o casco antiguo, es un enclave notable en toda España y el mundo para el turismo, dentro de este sitio, además de la catedral, encontramos otros monumentos y edificaciones, como la Torre de Oro, el Archivo de Indias y el Alcázar, todos ellos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Interior del Alcázar de Sevilla

Entre los parque y las zonas verdes de Sevilla no se puede dejar de mencionar la Alameda de Hércules, conocido como el jardín más antiguo de Europa, este data de mediados del siglo XIV, aunque existen varios más con vistas espectaculares y que son dignos de las visitas de los que asisten a la ciudad, dentro de estos encontramos el Paseo de Catalina de Ribera, el Parque de Miraflores, el Parque del Alamillo y otros más.

Dentro de las tradiciones de Sevilla y como toda España, en esta ciudad existe un gran amor por la tradición taurina, por lo que la ciudad posee la Plaza de Toros de la Real Maestranza, plaza compuesta de 116 balcones, incluido el palco del Príncipe y un museo Taurino, algo poco común dentro de las plazas de toros.

Esto es un pequeño ejemplo de lo mucho que tiene la ciudad de Sevilla que ofrecer al visitante, ya que son muchos más los lugares interesantes, como la cinematográfica Plaza de España, el Parque de María Luísa, etc...

La Plaza de España de Sevilla

Tu visita turística a Andalucía

Si vas a pasar unos días por el sur de España, una buena opción será tomar la capital andaluza como centro de operaciones, ya que posiblemente sea la que tiene más opciones de comunicación que las demás, gracias a su aeropuerto, su estación del AVE, etc...

Una vez instalados podemos empezar por preguntarnos que ver en Sevilla, y esto se responde de la misma forma que el resto de capitales andaluzas, lo primero será situarnos en su casco antiguo, buscar una oficina de información turística y hacernos con un buen mapa.
Entre otros lugares, debemos de visitar la Catedral, la Torre del Oro, la Plaza de España...

Andalucía es una región muy rica en historia, ya que ha sido cuna de tres culturas durante cientos de años, y esto ha hecho que hoy en día tengamos un legado artístico, cultural, monumental, increíble.
Por esta razón es muy complicado nombrar tan solo algunos lugares para ver.

Hoy te propondré 4 ciudades donde priman los monumentos y la historia (en otra ocasión hablaremos o hemos hablado de destinos de playa distintos y también muy interesantes.

Los 4 destinos para tu ruta por Andaluciá pueden ser:

-Sevilla, de la que ya hemos comentado algo y que puede ser nuestro punto de partida.

La Plaza de España en Sevilla

-Ronda, en la provincia de Malaga, que te va a sorprender por su Tajo, su Plaza de Toros y las muchas iglesias y monumentos que este precioso pueblo andaluz encierra.

Panorámica de Ronda

-Córdoba, con su monumento principal "La Mezquita" que en su día fue la ciudad más importante de toda Europa y norte de Africa. El legado andalusí en Córdoba es muy rico.
No te pierdas tampoco el Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara, la Judería o un paseo por la Ribera del Guadalquivir.

Puente Romano y la Mezquita al Fondo en Córdoba

-Granada, empezando por la Alhambra y el Generalife (te dejará impresionado) y continuando por su centro donde veremos la Catedral, el Barrio del Albaicín o disfrutaremos de alguno de sus muchos bares donde tomar unas tapas.

La Alhambra de Granada

Past View - Viaja al pasado en tu visita a Sevilla

Past View es un nuevo proyecto para el turismo de Sevilla que puede ser un antes y un después en el mundo del turismo.
Son unas gafas de realidad aumentada con las que podremos ver diferentes lugares y monumentos en varias épocas históricas, por lo que podremos ver la evolución del lugar a lo largo de la historia.

Estamos hablando de un añadido de gran calidad para cualquier visita.

Past View - Sevilla - que visitar

Con el dispositivo, y gracias a sus sistema GPS, sabrá en cada momento donde estamos situados y nos mostrará por ejemplo:

-Si estamos viendo unas ruinas o un edificio en mal estado, con las gafas Past View podremos contemplar como era en su máximo esplendor.
-Podremos contemplar todo el complejo de lo que fue la Expo del 92 y con el dispositivo recrearemos un día cualquiera de aquella exposición universal.
-Pasearemos por los lugares más emblemáticos de la ciudad, teniendo la oportunidad de verlos como fueron hace 100 o 200 años.

¿O imagináis las posibilidades que ofrece este nuevo gadget?
Cuando esta tecnología este bien depurada nos aportará grandes experiencias en nuestras visitas turísticas.

¿Qué hacer en tu visita a ISLA MÁGICA?

Isla Mágica es el Parque Temático de Sevilla que en este año cumple el 15 aniversario. Enclavado en la Isla de La Cartuja donde en el año 92 se celebró la Exposición Universal, aprovechando parte de aquella infraestructura.

Esta dividido en diferentes zonas temáticas como:

-Sevilla, Puerto de Indias.
-Mundo Maya.
-Puerta de América
-Amazonia.
-La Guarida de los Piratas.
-La Fuente de la Juventud, la Isla de los Niños.
-El Dorado
-La Metrópolis de España.

Mapa Isla Mágica 2012 viajes y turismo

¿Qué podemos hacer en Isla Mágica?

Todo el parque en sí ofrece un interesante paseo con zonas tematizadas alrededor de un gran lago.
El atractivo principal son las atracciones destacando algunas como: el viaje en carabela, el Desafío una caída libre de 68 metros, el Ciklón girando a toda velocidad a 14 metros de altura, las montañas rusas sobre agua de Los Bucaneros y el Anaconda, los Rápidos del Orinoco un descenso del rio sobre aguas rápidas en grandes flotadores, el Iguazú otro descenso sobre agua y la montaña rusa estrella del parque el Jaguar en la que iremos montados con los pies colgando mientras vamos a toda velocidad con 5 inversiones, 765 metros a 85 km por hora.

Mapa Isla Mágica 2012 viajes y turismo


Pero no todo son atracciones en el parque ya que en cada una de las zonas tendremos espectáculos para  disfrutar, como pueden ser pequeñas obras teatrales, exhibición de aves rapaces, el espectáculo del barco pirata que no debes perderte, animación callejera, etc...

En cuanto al tema gastronómico hay repartidos por el parque kioskos para un refresco, un bocado rápido o unos helados.
Aparte encontraremos bares acordes con la zona en la que nos encontremos y un gran restaurante principal con infinidad de mesas donde comer de buffet amenizados con música.

A lo largo del año el parque ofrece promociones especiales y descuentos, además de Dias Especiales como el de la Cerveza, la Fiesta Pirata, Navidad o Halloween.
Otra opción que puede interesarte es el hecho de comprar la entrada para todo el día o sólo de tarde.

Como fin de fiesta del día no debes de perderte el Espectáculo del Lago con fuegos artificiales, proyecciones láser sobre inmensos chorros de agua, música y otros elementos multimedia.

Por todo lo expuesto, si tienes ocasión no debes de faltar a un día de diversión en Isla Mágica.

espectáculo del lago Isla Mágica viajes y turismo