Mostrando entradas con la etiqueta cadiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadiz. Mostrar todas las entradas

Ciudades que han sido escenario de películas y que puedes visitar

Star Wars Episodio II, Sevilla

Sólo dos de los 132 minutos de Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones, fueron filmadas en la conocida Plaza de España de la capital hispalense, sin embargo, para los fans de la saga, la plaza sevillana se trata de un lugar de culto, en la que es difícil resistirse a dar un paseo siguiendo los pasos de Anakin Skywalker.

Por otra parte, la plaza tiene su propia historia, ya que fue construida para albergar la Exposición Universal de 1929, donde son característicos sus bancos que representan a todas las provincias de España.


Ocho apellidos vascos

Además de hacernos reír hasta llorar, esta película también despertó la necesidad incontrolable de visitar el País Vasco, donde  fue rodada la mayor parte de la película. Argoitia, que es el pueblo natal de la protagonista de la cinta, Amaia, realmente no existe y toma forma en la película de varias localizaciones vascas. El puerto pertenece a la localidad guipuzcoana de  Getaria, la plaza del pueblo y la casa de Amalia están realmente ubicadas en Leitza y la iglesia donde se celebra la boda se encuentra en los impresionantes acantilados de Zumaia.


Los Otros

¿Quién no recuerda las sombras y sonidos que helaban la casa en la que vivían, el personaje de Nicole Kidman, Grace y sus dos hijos fotosensibles? Podemos revivir esta parte de la película visitando la localidad de Arenas de Iguña, en Cantabria, donde se encuentra el Palacio de los Hornillos, donde se filmó la película. A pesar de ser un palacio de propiedad privada, se puede echar un vistazo desde fuera y disfrutar del espectacular paisaje que lo rodea.


Lucía y el sexo

Si viajas a Cabo Barbaria, en Formentera, es muy habitual ver turistas posando en el medio de la calle con sus motos junto al hermoso faro que corona el fondo. Al hacerlo, están recreando una de las escenas más famosas de Lucía y el sexo, la película del director Julio Medem. Ésta es sólo una de tantas localizaciones seleccionadas de la espectacular isla canaria para la película.


Noche y día

En la película de las estrellas de Hollywood, Tom Cruise y Cameron Díaz, se representa una escena de algo que para el equipo creativo de la película  considera un encierro de toros de las fiestas de San Fermín en Pamplona, fue filmada realmente en las calles de Cádiz, donde los toros causaron más de un par de sustos, incluyendo uno que se escapó a la playa. Los protagonistas de esta película llena de acción, persecuciones y tiroteos visitaron las calles de la ciudad, además de Sevilla.


Abre los ojos


Es posible reconocer las calles y lugares de la capital de España en una gran cantidad de películas, pero sólo en Abre los ojos es donde Madrid se muestra como nunca se podrá ver en persona: completamente desierta. La escena representa al protagonista, Eduardo Noriega, corriendo por una desierta Gran Vía, algo inimaginable dado que esta parte de la capital nunca duerme.



Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo: qué podemos visitar en Sevilla

Cádiz te ofrece playas, historia y diversión


Turismo en Cádiz

Cádiz es una ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre que se sitúa en la comunidad autónoma de Andalucía. Probablemente, uno de los rasgos más destacables de esta ciudad, y también por lo que más se la conoce, es su historia. O, mejor dicho, su larga e importante historia.

Cádiz fue una importante ciudad romana, que destacó por su estrategia comercial. Se conserva todavía un numeroso patrimonio romano, que hoy en día es posible visitar. De todo ello, podemos destacar el teatro romano de Cádiz, uno de los más grandes y de los más antiguos de la península.

La catedral de Cádiz junto al mar

Si nos adentramos en el casco histórico de la ciudad podremos descubrir algunos de los rincones más mágicos y agradables de Cádiz, como la Plaza de España o el barrio del Pópulo, el barrio antiguo medieval. O también podemos pasear por el paseo Marítimo donde no perderemos de vista el mar. Por otra parte, también cabe destacar la catedral de Cádiz, una catedral de estilo barroco y neoclásico junto al mar.

Cádiz cuenta con cuatro playas: la Playa de Cortadura, la Playa de la Victoria, la Playa de Santa María y la Playa de la Caleta, cada una con sus respectivos encantos y peculiaridades. Por ejemplo, la Playa de la Caleta podría ser uno de los rincones más pintorescos de toda la ciudad, ya que se encuentra en pleno casco histórico, o la Playa de la Victoria, considerada la mejor playa urbana de Europa.

Las playas de Cádiz

Además de todo eso, también es casi obligatorio hacer una visita al parque Genovés, lleno de árboles entre los que destaca un drago centenario.

 Para terminar, hemos podido ver que Cádiz es un lugar maravilloso, adecuado tanto para familias que vienen a desconectar y a visitar la ciudad, como para jóvenes que vienen a divertirse, ya que la capital cuenta con un gran número de locales y discotecas junto al mar.

Date un gustazo en Cádiz



Ahora puedes seguir leyendo en el blog: Turismo en Málaga, en el corazón de la Costa del Sol

La costa gaditana, de turismo por Cádiz

Ya en otras entradas hemos hecho referencia a esta provincia que tanto tiene que ofrecer a los turistas.
En esa ocasión hablamos de la sierra de Cádiz, de la Ruta de los Pueblos Blancos, etc.

Hoy nos colocamos las bermudas, cogemos las toallas y nos vamos a la playa.

En Cádiz podemos encontrar algunas de las mejores playas de España y perfectamente preparadas para el turismo, con toda clase de servicios.
Además de estas playas donde más se agolpan los turistas, también existen algunas calas un tanto más apartadas que resultarán todo un descubrimiento y un lugar ideal para relajarnos y tomar un baño.

Algunas de las poblaciones que tienen las playas más destacadas pueden ser Tarifa, Barbate, Vejer, Chiclana, Conil, El Puerto de Santa María, Rota, Chipiona o la propia capital, Cádiz.

Playa de la Victoria en Cádiz


Hablamos de playas grandes de arena fina ideales para tostarnos al sol y tomar unos baños agradables.
Para los amantes de los deportes acuáticos, la mejor opción es Tarifa, conocida internacionalmente por los surfistas.

También podemos intercalar una visita cultural a la ciudad de Cádiz y terminar la jornada en su playa más conocida, "la Victoria".
Otra de las playas más conocidas es la de la Barrosa que está situada en Chiclana.

Playa de la Barrosa en Chiclana - Cádiz


Todo esto y mucho más nos brinda la costa gaditana, pero otra de las actividades obligatorias que debemos hacer en nuestra visita tiene que ver con lo gastronómico.
Un buen plato de pescaito frito donde no falten las tortillitas de camarones y regado con una copa de manzanilla de Sanlucar o un buen fino de Jerez.

Tortillita de Camarones típica de Cádiz

Si ya os ha entrado ganas de visitar la costa gaditana. os dejo un enlace donde podrás alquilar tu apartamento en Cádiz con un comparador donde conseguir la mejor relación calidad precio.

Setenil de las Bodegas, un pueblo bajo la roca

Setenil de las Bodegas es un pueblo situado en la zona noroeste de la provincia de Cádiz al límite con la provincia de Málaga.
Si tienes planificada una excursión a La Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz o a la turística ciudad de Ronda debes de guardar un día o medio día de tu viaje para acercarte a Setenil de las Bodegas.

El pueblo está emplazado en un valle estrecho a ambos lados de un pequeño rio y es tal la erosión que se ha creado en la roca que estos grandes huecos han sido aprovechados para construir las casas, por lo que podemos encontrar calles completas bajo la roca.

No encontraremos grandes monumentos que visitar, pero será curioso darnos un paseo por sus estrechas callejuelas y tomarnos algo en una de sus terrazas, teniendo como techo la montaña.

setenil de las bodegas viajes y turismo


Una recomendación: no intentes pasearte por el centro del pueblo si tienes un coche grande o podrás quedarte literalmente encajado.

El Circuito de Jerez ofrecerá visitas guiadas


La noticia es que el Circuito de Velocidad de Jerez de la Frontera, en Cádiz abrirá sus puertas a todo el público a partir del mes de septiembre.
Los visitantes tendrán visitas guiadas para ver el material de los equipos de Formula Uno y de Motociclismo.

Se está creando una "Exposición del Motor", con material perteneciente a los pilotos y los equipos de las distintas competiciones.
Una de las estrellas será el Williams FW11 de Nigel Mansell, ademas se podrá ver los cascos de históricos como Ayrton Senna, Ángel Nieto o Álex Crivillé. Las equipaciones completas de actuales pilotos como Jorge Lorenzo y Lewis Hamilton, el casco de Dani Pedrosa y Jarno Trulli y los monos de Pedro de la Rosa, Marc Gené, Jaime Alguersuari, David Coulthard, Robert Kubica, Alex Wurz, Sebastian Bourdais.

Las visitas serán de 1 hora y los precios:

-menores gratis
-de 5 a 12 años: 5 euros
-mayores: 10 euros
Visto en EuropaPress