Mostrando entradas con la etiqueta córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta córdoba. Mostrar todas las entradas

Encuentro entre Agencias de Viajes y Medios de Comunicación en Córdoba


La Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba organizó el pasado 10 de junio un evento para que las Agencias de la Provincia presentarán sus productos a periodistas y blogueros.

Viajero Turismo fue uno de los blogs invitados a dicho encuentro y fuimos testigos del estado actual del sector en Córdoba y las novedades y expectativas del mismo.
Vamos a destacar algunos de los puntos más interesantes que se trataron.


Después de la presentación por el presidente de la asociación Antonio Caño, la agencia Latitud Sur rompió el hielo mostrándonos la web bonoturisticocordoba.com que agrupa muchos de los atractivos de la ciudad en una misma página, como los Baños Árabes, los Patios cordobeses, experiencias gastronómicas y mucho más.

Otro de los proyectos más interesantes e innovadores del evento fue la presentación de la plataforma Córdoba a la Carta.
En esta ocasión, tenemos una amplia oferta turística que engloba toda la provincia y que tanto agencias como usuarios finales podrán organizar a su gusto para conformar el viaje u oferta completa según preferencias o necesidades. Visitas, experiencias, rutas, gastronomía... la oferta es gigante.


La Agencia Medel Viajes nos mostró su oferta generalista, en la que cubren todo tipo de viajes, pero lo más interesante es su especialización en la zona del Valle de los Pedroches.
Un turismo rural y deportivo en alza que año a año presenta un crecimiento exponencial.
Un ejemplo de esta oferta la encontramos en las pruebas deportivas de cicloturismo que puedes descubrir en la web Pedal de Bellota.

Destacar también las presentación de Viajes Zoco, que hicieron un especial hincapié en el trato al cliente como elemento fundamental en sus servicios, además de su esfuerzo por conocer de primera mano los destinos que ofertan al cliente.
Vemos como ese soporte al viajero y ese trato cercano puede ser el gancho perfecto para fidelizar a los usuarios.


Por último, la agencia encargada en cerrar el evento fue Viajes Fátima que nos mostró su determinación por hacerse un hueco en el mundo de los Circuitos, ampliando su oferta de manera continua.

El encuentro resultó bastante positivo en muchos aspectos, aunque si hay que ponerle un punto negativo, se debería de poner mucho más énfasis en publicitar este tipo de actividades y darle mayor difusión en las redes sociales.


Si las presentaciones fueron interesantes, los momentos de tertulia entre los asistentes resultaron muy positivos, contrastando opiniones e ideas sobre el sector turístico en Córdoba y cómo mejorar de cara al futuro.

En definitiva, estamos ante un evento dinamizador que crea sinergias positivas que ayudan a crecer a un motor de la economía cordobesa como es el Turismo.

Esperamos poder seguir asistiendo como invitados a futuros encuentros para seguir informando...



Sigue leyendo en Viajero Turismo: Qué Visitar en Córdoba

Barrio de la Judería de Córdoba


Si por algo destaca la ciudad de Córdoba es por el encanto de sus barrios y uno de los más destacados es la Judería, principal núcleo judío durante la época romana y visigoda que a día de hoy se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la ciudad y un lugar que no nos podemos perder durante nuestra visita a la ciudad andaluza.

Barrio de la Judería de Córdoba


Uno de los puntos estratégicos de la Judería es la Plaza de Tiberias, presidida por la estatua de Maimónides, figura muy importante en la historia de Córdoba. Además de este pequeño patrimonio arquitectónico e histórico hay que destacar que se trata de un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local debido a que encontramos varios restaurantes en esta popular plaza.

Por otra parte hay que hablar de otros lugares de interés de la Judería como la Sinagoga situada en la Calle de los Judíos o el Zoco, otro importante punto de interés donde se congregan una amplia variedad de tiendas dedicadas a la artesanía mientras que durante los meses estivales podremos encontrar un tablao flamenco.

Finalmente vamos a nombrar también de la Iglesia de San Juan, el Convento de Santa Clara o los Baños Árabes como otras construcciones que no nos podemos perder en nuestra estadía en la Judería, uno de los barrios con más encanto de la ciudad cordobesa.

Barrio de la Judería de Córdoba

Queda claro que tanto Córdoba como Andalucía nos ofrece una oferta histórica muy completa que merece la pena conocer y que la convierte en un destino turístico muy recomendado.

Os dejo un vídeo donde nos proponen una buena ruta para conocer los lugares más emblemáticos y que puedes realizar de forma cómoda a pié.



Sigue leyendo en Viajero Turismo: Qué visitar en Córdoba

Córdoba, la ciudad de los califas en Andalucía


La ciudad de Córdoba la encontramos en el sur de España, en Andalucía, y está ubicada dentro de la cuenca del río Guadalquivir el que atraviesa la ciudad, consta de un clima mediterráneo continental que hace que los veranos sean muy calurosos.

Los Patios de Córdoba en mayo

Córdoba puede presumir de que llegó a ser capital de la Hispania Ulterior durante el Imperio Romano y, más tarde, capital del Califato de los Omeyas, cuando los musulmanes controlaban la península ibérica. Esto hace de la ciudad un centro cultural e histórico de gran prestigio.


Además, si le sumamos el folclore típico de la zona, la convierten en un centro único para el turismo, en relación a este debemos mencionar que, como en todo el país hay una gran tradición taurina que muestra su historia en un museo dedicado a esta práctica.

El Puente Romano y la Torre de la Calahorra en Córdoba, Andalucía

El casco antiguo cordobés está formado por plazas y calles pequeñas, patios de los más curioso conocidos como los Patios de Flores considerados de interés nacional muy recomendables de visitar en primavera, todo ello desemboca en la gran Mezquita de Córdoba, este es el auténtico símbolo de la ciudad. El bosque de columnas, con casi mil, hacen de este edificio algo mágico, es tanto su poder que cuando los musulmanes fueron expulsados se decidió conservar por su belleza y se construyó la catedral de la ciudad anexada a la mezquita creando un espacio único de una mezcla cultural sin precedentes.

Interior de la Mezquita de Córdoba, turismo y viajes

Córdoba también cuenta con el barrio de la Judería con calles adornadas con fachadas cubiertas de azulejos y rejas, un paisaje muy curioso. Cerca encontraremos la única Sinagoga de la ciudad.

Los jardines del Alcazar de los Reyes Cristianos en Córdoba

Como en el resto de Andalucía, una de las actividades más preciadas de Córdoba es el paseo por su gastronomía, esta cuenta con gran afición por el tapeo donde los barrios de San Lorenzo y San Andrés son los puntos clave. Los platos típicos de la zona son los pescados variados, los guisos, el salmorejo y el rabo de toro. Además, de postre deberíamos probar el famoso pastel cordobés.

Paseando por Córdoba


Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo: Turismo en Málaga, la Costa del Sol

Qué hacer y qué visitar en Córdoba


De turismo por Córdoba

Hoy nos vamos de visita a una de las ciudades más interesantes dentro de España. Capital del Califato que supo convivir con tres culturas y religiones: musulmana, cristiana y judía.
Como herencia de aquella convivencia y tolerancia, hoy tenemos una amplia herencia cultural y monumental

Aunque el listado es muy grande, vamos a centrarnos en los lugares y actividades más interesantes que podemos hacer y visitar en Córdoba.

¿Qué podemos visitar en Córdoba?


-La Mezquita-Catedral.

Como no podía ser de otra forma, iniciamos nuestra visita por el monumento insignia de la capital cordobesa, la Mezquita-Catedral.
Aquí podemos destacar el esplendor del estilo Omeya, además de otros como el gótico, el renacentista o el barroco.
En el lugar parece ser que hubo una edificación destinada al culto en la época visigoda, posteriormente se construyo la basílica de San Vicente y finalmente se compró el lugar para edificar la primera Mezquita.
Posteriormente, Abderraman I la destruiría para construir la Mezquita Alhama o principal de la ciudad.

Esta tendría en el futuro 3 ampliaciones más y finalmente se construiría la Catedral cristiana en su interior, respetando prácticamente la totalidad del monumento musulmán

A estas construcciones debemos sumarle la Torre y el Patio de los Naranjos, que sirve de entrada a la Mezquita Catedral.

Interior de la Mezquita de Córdoba

Sin duda es un contraste increíble pasar del estilo árabe con los conocidos arcos dentro de la mezquita y toparse de bruces con la catedral y el recargado estilo de la misma, donde también podremos visitar el Tesoro.

Es un edificio que debemos visitar con tranquilidad y saboreando cada uno de sus rincones que encierran dos etapas importantes de la historia de España.
El  Patio de los Naranjos será un buen lugar para descansar tras la visita y organizar el resto de actividades del día.

El Patio de los Naranjos en la Mezquita de Córdoba





-El Alcázar de los Reyes Cristianos.

Este palacio y fortaleza ha visto pasar por él una gran parte de la historia de la ciudad, habiendo estado también en manos musulmanas y cristianas.
Tras la reconquista por Fernando III, lo que era un palacio califal fue restaurado por orden de Alfonso X deparándole el futuro funciones tan dispares como sede del Santo Oficio (la inquisición) o cárcel.

Actualmente podemos visitar un hermoso palacio con reminiscencias de diferentes épocas y estilos.

Otro de los atractivos principales de este alcázar cordobés son sus jardines donde el mármol y el agua cobran protagonismo, y donde el visitante podrás relajarse y trasportarse a otra época.

Los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba


-La Rivera del Guadalquivir y el Puente Romano

Cerca de la Mezquita y del Alcazar encontramos la Puerta del Puente desde donde podemos iniciar nuestro paseo por la Rivera del río Guadalquivir y disfrutar de las vistas del mismo.
Aquí visualizamos el Molino de la Albolafia con su noria movida por la corriente del río, otra de las fotografías típicas de la ciudad.

El Puente Romano es otro de los elementos fundamentales de Córdoba que fue construido en el siglo I a.c. Este ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de la historia.
A mitad de camino del mismo encontramos la escultura de San Rafael del s. XIV. y en el extremo opuesto la Torre de la Calahorra. De estilo musulmán, sirvió como fortaleza y puerta de entrada a la ciudad.

Puente Romano en Córdoba


Estos son tres elementos imprescindibles a visitar en la ciudad de Córdoba y que gracias a su proximidad podremos disfrutar a píe de forma cómoda.

Vamos a nombrar algunos otros monumentos y lugares que su visita es totalmente recomendada en la ciudad:

-La antigua ciudad de Medina Azahara a las afueras de la misma.
-Las Caballerizas Reales construidas por Felipe II.
-El Zoco, con sus estrechas calles (como la de las Flores).
-La Sinagoga dentro del barrio de La Judería (cerca de la Mezquita también)
-El Templo Romano, cerca del ayuntamiento y recientemente restaurado.
-La zona de la Ajerquía y la Plaza del Potro.
-El Jardín Botanico, frente al Zoo de la ciudad.
-Diferentes museos, como el Taurino, el Arqueológico, el de Bellas Artes o el de Julio Romero de Torres.
-Los Patios Cordobeses, patrimonio de la humanidad y de visita obligada en el mes de mayo.
-Las innumerables iglesias y ermitas.

La Calleja de las Flores en Córdoba

¿Qué podemos hacer en Córdoba?


Si hablamos de que hacer en Córdoba, una de las actividades más recomendables es una visita a los baños árabes Hammam Al Andalus.
A tan sólo 5 minutos a pie desde la mezquita podemos disfrutar de 2 horas de relax y gozo para el cuerpo en sus diferentes salas de baño y diferentes temperaturas. Mientras nos relajamos en el agua, podemos tomarnos un té y escuchar música que hará que nuestros sentidos viajen a otra época y otra cultura.
Para completar esta visita, que mejor forma que hacerlo con un masaje.

Hamman Al Andalus, baños árabes en Córdoba

Como vemos, se trata de una actividad ideal para completar un día de visitas a monumentos.

También es hora de hablar de la gastronomía.
En Córdoba podrás encontrar numerosos y notables restaurantes donde disfrutar de la cocina local y probar por ejemplo un buen rabo de toro.

Pero una manera ideal de conocer la gastronomía de la ciudad es haciendo una ruta de tapas donde tendrás ocasión de probar más variedad y conocer algunos bares y tabernas típicas. Aquí no debes dejar pasar algunos platos como el flamenquín o el salmorejo cordobés, todo acompañado de un buen fino de la zona denominación de origen Montilla-Moriles.

Otra opción será pasarse por el Gastro-Mercado del Paseo de la Victoria donde podrás catar muchas especialidades de la gastronomía cordobesa, como en el puesto de "la salmoreteca".

Gastro-Mercado Victoria en Córdoba

Aquí hemos detallado una serie de actividades y lugares que hacer y visitar en Córdoba para que puedas organizarte un intenso fin de semana o reservarte y aprovechar a fondo una semana de turismo en Córdoba.