Mostrando entradas con la etiqueta granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta granada. Mostrar todas las entradas

Qué visitar en Granada, de turismo por Graná

Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España, en Andalucía. Vamos a descubrir algunos de los lugares que no debes de perderte en tu escapada a Granada.

Lugares de interés en tu visita a Granada

La Alhambra: 

Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.

Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.

El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.

La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.

La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.

En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.


Granada es una ciudad llena de historia y cultura en el sur de España. Aquí hay algunos de los lugares más populares para visitar en Granada:  La Alhambra:   Esta impresionante fortaleza y palacio es uno de los monumentos más emblemáticos de España y es una visita obligada en Granada.  Fue construida en el siglo XIV y es uno de los monumentos más emblemáticos de España. La Alhambra es un lugar de mezcla de culturas, ya que refleja la influencia de la arquitectura islámica, mudéjar y renacentista en España.  El nombre "Alhambra" significa "Castillo Rojo" en árabe, y esta fortaleza ha sido testigo de muchos de los acontecimientos importantes de la historia de España, incluido el periodo de la conquista cristiana y el posterior reinado de los Reyes Católicos.  La Alhambra es una combinación de fortificaciones, jardines y edificios palaciegos, y es conocida por sus impresionantes patios, fuentes y decoraciones de azulejos. Entre los lugares más destacados de la Alhambra se encuentran el Palacio de Carlos V, el Patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el Jardín del Generalife.  La Alhambra es un lugar turístico muy popular y es muy recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento. Además, es un lugar que se puede visitar tanto de día como de noche, y la iluminación nocturna le da un toque aún más especial a este impresionante monumento.  En resumen, la Alhambra es un lugar imprescindible para visitar en Granada, y es un ejemplo de la rica historia y cultura de España y su legado islámico.  El Generalife:   Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.  El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.  El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.  El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.  Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.  El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.  Catedral de Granada:   Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.  La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.  Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.  La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.  La Capilla Real:   Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.  La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.  La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.  La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.  Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.  El barrio de Albaicín:   Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.  El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.  El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.  Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.  El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.  En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.  El Palacio de Carlos V:   Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.  El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.  El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.  El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.  El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.  En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.  El Paseo de "Los Tristes":   El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada, España. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.  El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.  Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!  El Museo de las Ciencias de Granada:  Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada, España. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.  El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.  Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!    Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.


El Generalife: 

Un jardín de estilo mozárabe con fuentes, terrazas y paseos. Es parte de la Alhambra y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.

El Generalife es un antiguo palacio de verano y un hermoso jardín situado en la ladera de una colina en el alto de Granada. Fue construido durante el reinado de los Reyes Nazaríes en el siglo XIV y es parte de la Alhambra.

El Generalife es conocido por sus impresionantes terrazas y jardines, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la sierra de Granada. Los jardines están diseñados con un estilo mozárabe y cuentan con fuentes, canales y senderos que serpentean por el paisaje. El Generalife también es conocido por sus patios, incluido el Patio de la Acequia, el Patio de la Sultana y el Patio de la Cipresa.

El Generalife es un lugar ideal para una escapada tranquila y relajante, y es un lugar popular para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. Los visitantes pueden caminar por los senderos, admirar las fuentes y los jardines, y disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este hermoso lugar.

Es importante mencionar que para visitar el Generalife se requiere una entrada separada, aunque muchas veces se venden paquetes combinados con la Alhambra. Al igual que con la Alhambra, es recomendable reservar entradas con antelación, ya que las visitas son limitadas para preservar el monumento.

El Generalife es un lugar hermoso y tranquilo que ofrece un respiro del bullicio de la ciudad de Granada, y es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.


El Generalife en Granada, turismo


Catedral de Granada: 

Esta catedral gótica es un ejemplo impresionante de arquitectura religiosa en Granada.

La Catedral de Granada es una iglesia católica ubicada en la ciudad de Granada, España. Fue construida en el siglo XVI en el lugar donde antes se encontraba la Mezquita Mayor de la ciudad, y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

La Catedral es conocida por su imponente fachada renacentista y por su interior, que combina elementos góticos y renacentistas. Destacan sus tres naves, su alta cúpula y sus magníficas vidrieras. También es famosa por su Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando.

Además de su valor arquitectónico, la Catedral de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Durante siglos ha sido un lugar de peregrinación para los católicos y un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad.

La Catedral de Granada es un impresionante monumento que merece ser visitado por todo aquel que pase por la ciudad.

La Capilla Real: 

Es el lugar donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y es un lugar de peregrinación importante para muchos turistas.

La Capilla Real de Granada es una iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza del mismo nombre. Es un importante lugar de culto y de patrimonio histórico y artístico de Granada y de toda España.

La Capilla Real fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura gótica española. Destacan sus impresionantes vidrieras, sus bóvedas decoradas y su retablo barroco, que son un ejemplo del arte renacentista y barroco español.

La Capilla Real es conocida como el lugar de enterramiento de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes lideraron la Reconquista de Granada y unieron los reinos de Castilla y Aragón. También es el lugar donde están enterrados otros miembros de la familia real española, incluyendo los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Además de su importancia histórica y religiosa, la Capilla Real es también un importante centro cultural y turístico. Ofrece visitas guiadas y es uno de los lugares más visitados de la ciudad, lo que lo convierte en una parte importante de la experiencia cultural de Granada.

El barrio del Albaicín: 

Es un barrio histórico con calles estrechas y empedradas, y es conocido por sus vistas panorámicas de la Alhambra.

El Barrio de Albaicín es un barrio histórico y bohemio de la ciudad de Granada. Se encuentra situado en una colina frente a la famosa Alhambra y es conocido por sus estrechas calles empedradas, sus casas blancas con patios y sus vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Nevada.

El Barrio de Albaicín fue fundado en época musulmana y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Durante siglos ha sido hogar de artistas, escritores y bohemios, y hoy en día es uno de los barrios más vibrantes y pintorescos de Granada.

Una de las características más destacadas del Barrio de Albaicín es su arquitectura, que combina elementos de estilos musulmán y renacentista. Las casas blancas con patios, las calles empedradas y las plazas con fuentes crean un ambiente único y encantador.

El Barrio de Albaicín es también un lugar de gran importancia cultural y turística, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas que ofrecen una amplia variedad de comidas y productos locales, lo que lo convierte en un destino popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica de la vida en Granada.

En definitiva, el Barrio de Albaicín es un lugar impresionante y lleno de historia que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la cultura y el patrimonio de Granada y de Andalucía.


Turismo en Granada, qué visitar


El Palacio de Carlos V: 

Es un palacio renacentista situado en el interior de la Alhambra y es un ejemplo impresionante de arquitectura de la época.

El Palacio de Carlos V es un imponente edificio situado en el Alhambra de Granada. Fue construido en el siglo XVI y es un ejemplo de arquitectura renacentista española.

El Palacio de Carlos V es conocido por su imponente fachada circular, con columnas y arcos, y por su impresionante patio central con una fuente en el centro. También es famoso por sus frescos y su decoración, que combinan elementos renacentistas con motivos mudéjares.

El Palacio de Carlos V fue construido como residencia real para el emperador Carlos V y su corte, y ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. Durante siglos ha sido un lugar de reunión y de representación, y hoy en día es un popular destino turístico.

El Palacio de Carlos V es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista española y es un lugar de gran importancia histórica y cultural para España y para la región de Andalucía. Además, su ubicación en el Alhambra lo convierte en una parte integral de uno de los conjuntos monumentales más impresionantes del mundo.

En definitiva, el Palacio de Carlos V es un monumento que merece ser visitado por aquellos que estén interesados en la arquitectura, la historia y la cultura de Granada y de Andalucía.

El Paseo de "Los Tristes": 

El Paseo de los Tristes es una calle situada en el casco antiguo de Granada. Se encuentra en la ladera de la colina de Albaicín, justo debajo de la Alhambra, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y de la fortaleza.

El nombre "Paseo de los Tristes" proviene de la época en que se utilizaba como camino para llevar a los difuntos al cementerio de San Nicolás, situado en la parte baja de la colina. A pesar de su nombre, el Paseo de los Tristes es hoy en día un lugar animado y lleno de vida, con numerosos bares y terrazas donde disfrutar de una bebida o una comida con vistas impresionantes de la ciudad.

Si estás en Granada, te recomiendo que visites el Paseo de los Tristes para disfrutar de una experiencia única y admirar las impresionantes vistas de la ciudad y la Alhambra. ¡Será una experiencia inolvidable!


Turismo en Granada, qué visitar


El Museo de las Ciencias de Granada:

Es un centro cultural y educativo ubicado en Granada. Este museo se especializa en la divulgación de las ciencias y la tecnología, y ofrece una amplia variedad de exposiciones interactivas y actividades didácticas para todas las edades.

El Museo de las Ciencias de Granada cuenta con una gran cantidad de exhibiciones que abarcan desde la biología y la física hasta la astronomía y la informática. Además, ofrece una amplia variedad de talleres, actividades y programas educativos diseñados para ayudar a los visitantes a aprender sobre las ciencias de una manera divertida y accesible.

Si estás interesado en las ciencias y la tecnología, o simplemente buscas una forma divertida de aprender sobre ellas, te recomiendo que visites el Museo de las Ciencias de Granada. ¡Será una experiencia enriquecedora!


Estos son solo algunos de los lugares que vale la pena visitar en Granada. Hay mucho más por descubrir, por lo que recomendaría dedicar unos días a explorar la ciudad y sus alrededores.

La Estación de Esquí de Sierra Nevada en verano


La estación más meridional de toda Europa. Así es como se conoce a la estación de esquí de Sierra Nevada, un punto de referencia en el sur de la península ibérica que atrae a amantes de los deportes de invierno desde cualquier rincón del continente. Pero el disfrute de Sierra Nevada va más allá de la temporada de nieve, aquí te comentaremos algunas de los atractivos del lugar durante los meses más calurosos del año.

Actividades en verano en Sierra Nevada, Granada

No podemos olvidar que nos encontramos en un marco incomparable. Un montañoso parque nacional en el que se encuentran protegidas varias especies animales y vegetales.
Con estas premisas la primera de las actividades a realizar es el senderismo. Saliendo desde Pradollano, núcleo principal de la estación en el que encontramos hoteles, tiendas, bares y todo tipo de servicios, podemos iniciar rutas hacia las más altas cumbres.
Algunos de los picos que nos esperan son el Veleta, el Mulhacen o la Virgen de las Nieves; sobra decir que las vistas desde aquí son impresionantes, pudiendo llegar a verse en ocasiones la costa norte de África en los días más despejados.

Senderismo en las sierras de Granada

Además podemos optar por rutas de menor altura comenzando desde los pueblos de Las Alpujarras o desde la propia Granada. Las más conocidas son las de la vereda de la estrella y la del Poqueira. Recuerda que no debes realizar estas rutas solo ni sin llevar todo el equipo necesario.
Para ayudarnos en estas rutas, que suelen ser más largas podemos descansar en alguno de los refugios de los que dispone el parque. La mayoría son o gratuitos o muy baratos, el problema puede ser que estén completos.

La segunda de las opciones, mi favorita con diferencia, es el mountain bike. Las rutas de senderismo son una idea magnífica para disfrutar Sierra Nevada tranquilamente, pero sobre la bicicleta se le suma velocidad y por tanto adrenalina.
Adentrarse por los frondosos bosques, pasar junto a lagunas de alta montaña e incluso neveros perpetuos no tiene precio, bueno si… si no te gusta subir cuestas quizás te vaya mejor la opción de ir andando.

Mountain Bike en Sierra Nevada, viajes y turismo

Por otro lado, si somos amantes de las dos ruedas pero lo que nos gusta es el asfalto, podemos subir a Sierra Nevada en bicicleta de carretera. Las rutas más conocidas son la de Monachil y Güejar Sierra y estaremos escalando un puerto de primera categoría, protagonista en muchas ocasiones de finales en alto durante La Vuelta a España.

En el parque natural tienes además lugar cada verano un triatlón olímpico de primer nivel. El tramo de natación en un pequeño embalse que se convierte en todo un espectáculo.

Los amantes del running pueden disfrutar también de la internacionalmente conocida Subida al Veleta, una carrera de ultrafondo de lo más exigente. Aunque también se puede venir a pasear tranquilamente, lo cierto es que Sierra Nevada nos ofrece multitud de opciones para disfrutar durante el verano de un turismo activo y divertido. Terminarás cansado pero lleno de vida tras este estrecho contacto con la naturaleza.

La Costa Tropical granadina

Además después de todo, a tan solo una hora en coche podremos dejarnos caer por las playas de la costa tropical granadina. Momento y lugar perfecto para descansar después de unas jornadas de aventura.


Sigue leyendo ahora en Viajero-Turismo:  5 lugares montañosos para ir de vacaciones

Las Pozas del Río Verde en la provincia de Granada

Un rincón con atractivo turístico en la Costa Tropical de Granada


Las pozas del río Verde se sitúan en Otívar, dentro de la provincia de Granada y a unos 20 kilómetros de Almuñécar. Estas pozas se encuentran a lo largo del cañón del río Verde, que tiene un recorrido bastante largo por lo que puede bien recorrerse entero (gente preparada) o hacer uno de sus tramos; suele dividirse en dos tramos: tramo superior e inferior.

El tramo superior es de acceso más complicado por lo que la mayoría de gente hace el inferior, el más sencillo y además muy bonito y con naturaleza variada.

Las pozas del Río Verde en Granada

Es una ruta muy adecuada para hacer en verano o primavera y así poder bañarnos en el agua del río y sus pozas; algunas superan los 4 y 5 metros de profundidad. Además, suele ser bastante transitada esta ruta por lo que realizarla entre semana puede evitar un poco esa masificación de senderistas. Podemos hacer senderismo y también barranquismo, aunque eso ya requiere de mayor experiencia y materiales específicos.


Podemos realizar esta ruta por nuestra cuenta o contratarla con grupos ya organizados de empresas multiaventura si no nos atrevemos a ir solos. Está permitido el acceso al cañón con nuestro propio coche y podemos dejarlo en la parte final de este cañón. Una vez en este lugar, comienza la aventura.

La ruta de las Pozas del Río Verde en Otivar, Granada

El sendero por el que iremos caminando está bien hecho y dispone de barandillas donde poder agarrarnos. De todas formas, para personas con problemas de movilidad no es recomendable, pues hay tramos con escalones complicados y terrenos un poco escurridizos. También pasaremos por algunos puentes colgantes, que no son peligrosos.


A lo largo del camino nos encontraremos con montañas, cuevas, barrancos, cascadas, pozas y bonitos paisajes. Hay zonas de rapel y el río permanece a nuestro lado durante prácticamente todo el recorrido. El río Verde suele tener bastante agua en todas las estaciones del año. Destacamos la Poza Central, un lugar casi paradisíaco donde es difícil no caer rendido y darse un baño. En las pozas la gente suele saltar puesto que, como hemos comentado, son bastante profundas.

Deporte de aventura en las Pozas del Río Verde, Granada

También es importante remarcar que hay zonas de sombra a lo largo del recorrido, por lo que a ratos podremos disfrutar alejándonos un poco del sol y además tendremos la posibilidad de parar a descansar o comer algo tranquilamente.

En definitiva, el recorrido de las pozas del Río Verde es un lugar precioso y muy recomendable de visitar.


Sigue leyendo en Viajero Turismo otra recomendación: Visita Granada y la majestuosa Alhambra

Y comparte nuestros artículos en las redes sociales

Santa Fe en Granada, escenario de las Capitulaciones


A muy pocos kilómetros de Granada encontramos Santa Fe, una pequeña localidad con un sitio propio en la historia al ser escenario de la rendición de la capital nazarí y del inicio de la misión que llevaría a Cristóbal Colón hasta América. Una pintoresca calle Mayor, plazuelas y casas medievales son el mayor reclamo de este municipio de apenas 15.000 habitantes.

La Plaza de España en Santa Fe, Granada

La ciudad medieval crece alrededor de la Plaza de España. En ella encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, monumento principal de la ciudad así como la casa consistorial y el conocido como edificio del pósito. En dicha plaza convergen estilos tan dispares como el neoclásico y el mudéjar haciendo del enclave un lugar digno de enmarcar.

Uno de los laterales de la plaza es atravesado por su calle Mayor, que une dos de las viejas puertas de la ciudad. Estas proceden del momento en que los Reyes Católicos montaron su campamento de forma permanente por lo que decidieron amurallarlo. Dichas puertas son sobrias y poseen una capilla cada una. En un origen eran cuatro, pero en la actualidad tan solo se conservan tres de las mismas.

Turismo en Santa Fe, Granada

Otro punto de interés es la conocida como Ermita de los Gallegos. Posee un camarín de estilo rococó en el que se alberga al Cristo de la Salud. Lleva este nombre debido a que fue construida por la gran cantidad de gallegos que combatieron en la Guerra de Granada.

Hemos hablado de monumentos históricos, pero no es este el principal motivo por el que Santa Fe es conocida en España. La culpa de su fama es de un dulce típico, el Pionono. Este se comenzó a elaborar en honor al Papa Pío IX, es de tamaño pequeño y no extremadamente dulce. Básicamente es una lámina de bizcocho coronada con una crema tostada.

Los Piononos de Santa Fe, Granada

En definitiva la localidad de Santa Fe es una buena opción si vamos a pasar unos días en Granada. Su cercanía, sus puntos de interés y su gastronomía no nos pueden quedar en el tintero y harán que recomendemos este lugar a nuestros amigos y conocidos. Eso sí, tenga en cuenta que si va en día laborable podría encontrar la ciudad casi vacía, perfecto para una visita tranquila y para fotografiar a gusto todo lo que nos venga en gana.


Sigue leyendo: Visita Granada y su Alhambra

Comparte nuestros post en las redes sociales

Visita a Granada y la majestuosa Alhambra


Granada es una ciudad española que se encuentra en la capital del mismo nombre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La ciudad se encuentra al lado de Sierra Nevada, lo que condiciona su clima: frío en invierno, y caluroso durante el verano.

La Alhambra en Granada, una visita obligada

Probablemente hay un monumento que él solo hace que la visita a la ciudad valga la pena, hablamos por supuesto de la Alhambra, un complejo palaciego y fortaleza del año 889.
Además de la Alhambra, también recomendamos visitar el barrio del Alabaicín y del Sacromonte. Desde el primero, podréis ver lo que se ha considerado numerosas veces, la mejor puesta de sol del mundo.
Si visitáis la Alhambra por la mañana, por la tarde podréis ir al Mirador de San Nicolás, ver la puesta de sol, y luego bajar al barrio del Sacromonte, famoso por su música y los bailes.

El Parque de las Ciencias de Granada

Otro lugar de interés en Granda es el Parque de las Ciencias, donde podréis adentraros en un mundo de experimentos y de ciencia de una forma divertida y dinámica.

Como hemos dicho anteriormente, Sierra Nevada se encuentra muy cerca de la ciudad, así que, si visitáis Granada en invierno puede ser una muy buena oportunidad para iros a esquiar. De todas formas, la visita a esta montaña es también muy aconsejable en verano, aunque no haya nieve.

La Catedral de Granada es también otro monumento que vale la pena visitar. Fue construida durante el renacimiento español, y, aunque no sea tan impresionante como otras catedrales del país, vale la pena visitarla.

El río Darro a su paso por Granada

Finalmente, si viajáis a Granada no podéis perderos la gastronomía que ofrece la ciudad. Esta gastronomía está formada por platos típicos andaluces mezclados con contribuciones de los nuevos poblados, como las habas con jamón o los huevos moles.

Granada es una ciudad preciosa, que ofrece numerosas cosas que hacer y ver. Calles, montaña, monumentos, tapas... se juntan en Granada.

De tapas por Granada con la Alhambra de fondo


Puedes seguir leyendo en el blog: Turismo en Córdoba a una hora de Granada

Tu visita turística a Andalucía

Si vas a pasar unos días por el sur de España, una buena opción será tomar la capital andaluza como centro de operaciones, ya que posiblemente sea la que tiene más opciones de comunicación que las demás, gracias a su aeropuerto, su estación del AVE, etc...

Una vez instalados podemos empezar por preguntarnos que ver en Sevilla, y esto se responde de la misma forma que el resto de capitales andaluzas, lo primero será situarnos en su casco antiguo, buscar una oficina de información turística y hacernos con un buen mapa.
Entre otros lugares, debemos de visitar la Catedral, la Torre del Oro, la Plaza de España...

Andalucía es una región muy rica en historia, ya que ha sido cuna de tres culturas durante cientos de años, y esto ha hecho que hoy en día tengamos un legado artístico, cultural, monumental, increíble.
Por esta razón es muy complicado nombrar tan solo algunos lugares para ver.

Hoy te propondré 4 ciudades donde priman los monumentos y la historia (en otra ocasión hablaremos o hemos hablado de destinos de playa distintos y también muy interesantes.

Los 4 destinos para tu ruta por Andaluciá pueden ser:

-Sevilla, de la que ya hemos comentado algo y que puede ser nuestro punto de partida.

La Plaza de España en Sevilla

-Ronda, en la provincia de Malaga, que te va a sorprender por su Tajo, su Plaza de Toros y las muchas iglesias y monumentos que este precioso pueblo andaluz encierra.

Panorámica de Ronda

-Córdoba, con su monumento principal "La Mezquita" que en su día fue la ciudad más importante de toda Europa y norte de Africa. El legado andalusí en Córdoba es muy rico.
No te pierdas tampoco el Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara, la Judería o un paseo por la Ribera del Guadalquivir.

Puente Romano y la Mezquita al Fondo en Córdoba

-Granada, empezando por la Alhambra y el Generalife (te dejará impresionado) y continuando por su centro donde veremos la Catedral, el Barrio del Albaicín o disfrutaremos de alguno de sus muchos bares donde tomar unas tapas.

La Alhambra de Granada

El Corral del Carbón en Granada


Vistas de la Alhambra y Sierra Nevada en Granada

Se puede disfrutar en el centro de Granada de algunos restos arqueológicos o arquitectónicos como la Alcaicería, el Arco de Elvira o La Alhambra que nos llevan de vuelta a la época en la que la península era dominada por los árabes, siendo la ciudad nazarí uno de sus centro urbanos más importantes. Pero parece que tanto brillan algunos de los famosos monumentos de la ciudad, que hay un joya como es el Corral del Carbón que pasa desapercibida para los visitantes e incluso para los habitantes de Granada.

En pleno centro de la ciudad, muy cerca del ayuntamiento, la Catedral o la estatua de Colón encontramos esta alhóndiga andalusí, la única conservada de forma íntegra de toda la Península Ibérica. El monumento fue construido en la primera mitad del siglo XIV y nos ofrece una maravillosa fachada principal, compuesta por un arco de herradura rematado con una espectacular bóveda de mocárabes. Una vez en su interior nos encontramos ante un patio sencillo, con una fuente en el centro. Alrededor del mismo se sitúan distintas dependencias y almacenes en dos plantas.

Fachada de El Corral del Carbón en Granada

A lo largo de los siglos el Corral del Carbón ha tenido diversos usos. Ha sido almacén, mercado, casa de huéspedes o vivienda particular. Poco después de que fuese declarado monumento de interés y tras algunos trabajos de rehabilitación, el edificio desempeña una función completamente cultural. Se trata de un marco de ensueño para disfrutar de una obra de teatro o un concierto en Granada.

Patio del Corral del Carbón en Granada

Además de por su belleza, debido a su situación privilegiada y a que es gratuito se torna su visita en una oportunidad única de apreciar este tipo de arte árabe. Por todo esto, si bien no es un imprescindible en una visita a Granada, no hay razón alguna para no ver un lugar que no nos robará más de diez minutos de nuestra, más que seguramente mágica, estancia en la capital nazarí.

De turismo por el Barrio del Albaicín en Granada

En una de las siete colinas que conforman la ciudad de Granada, junto al centro histórico de la ciudad, se encuentra el antiguo distrito árabe. un barrio laberíntico, misterioso y lleno de rincones en los que perderse del mundanal ruido, el Albaicín uno de los lugares más pintorescos de Andalucía.

            Todo el mundo conoce más que de sobra La Alhambra el buque insignia de Granada cuando hablamos de turismo. Pero muchos de sus visitantes, al visitar la ciudad exclusivamente para ver el espectacular complejo nazarí se quedan sin disfrutar de otros de sus innumerables encantos.

Barrio de Albaicín en Granada

            Uno de ellos es el barrio del Albaicín. Barrio bohemio de la ciudad que sigue conservando la estructura original medieval en la que fue construido durante el dominio musulmán de la ciudad de Granada. Si uno se adentra en sus estrechas y empinadas callejuelas con suelos de empedrado podría perderse fácilmente si no conoce el lugar o no dispone de algún mapa o guía, aunque siempre puedes intentar seguir a unos de los muchos turistas que abundan por sus calles y plazas principales.

            En este distrito además de disfrutar sencillamente de la magia y tranquilidad que trasmite podremos encontrar diversos puntos de interés turístico o monumentos como son los viejos aljibes, la muralla, el arco de Elvira, el Paseo de los Tristes, antiguos baños árabes, multitud de iglesias que anteriormente fueron mezquitas e innumerables miradores, como el de San Nicolás, San Cristobal o Carvajales desde los que apreciar una bella panorámica de La Alhambra con Sierra Nevada de fondo. Se dice además que desde el mirador de San Nicolás se puede apreciar la puesta de sol más bella del mundo.

Alhambra y Sierra Nevada desde el mirador de San Nicolás


            Desde esta zona también podemos acercarnos en poco tiempo y a pie, a lugares tan emblemáticos de la ciudad como la Catedral, el barrio del Realejo o el Sacromonte, barrio de tradición gitana en el que disfrutar del flamenco en alguno de sus muchos tablaos
Granada tiene muchísimo que ofrecer y la mejor forma de conocer una de las múltiples caras de la ciudad en dejándonos perder por este bello y ancestral barrio del Albaicín.

Otro atardecer en el Mirador de San Nicolas

Granada, sol y nieve a tan solo media hora

Granada es un destino turístico de los más completos que podemos encontrar y no es solo una forma de hablar, ya que la ciudad ofrece un patrimonio monumental difícilmente igualable con la Alhambra como primer exponente del mismo. Luego a tan sólo unos 15 minutos tenemos la estación de esquí de Sierra Nevada y también desde la ciudad podemos plantarnos en las playas de la provincia en tan solo media hora.

Alhambra de Granada - que visitar

Si también te planteas me gustaría visitar Granada podemos empezar visitando una web dedicada exclusivamente a destacar todo el potencial turístico de la ciudad de Granada y su provincia, además de brindarnos la posibilidad de utilizar su buscador para localizar nuestro alojamiento.
Esta página se llama YGranada.Com y nos brinda un repaso completo por las posibilidades turísticas como puede ser: ¿Donde alojarnos?, las diferentes zonas como la ciudad, la playa, el interior o Sierra Nevada, los principales monumentos, el transporte para llegar o movernos por la ciudad y otros datos interesantes como la gastronomía típica.

Sierra Nevada - Granada - que visitar

Nombraremos algunas actividades que hacer y lugares que debemos visitar en Granada:

-La Alhambra, uno de los monumentos más importantes a nivel internacional y que estuvo a un paso de entrar entre las 7 nuevas maravillas del mundo.
Este complejo arquitectónico y turístico es simplemente espectacular, con sus jardines, palacios y completando la visita el Generalife.

Alhambra de Granada - que visitar.jpg

-La Catedral y la Capilla Real que fue encargada su construcción por los Reyes Católicos.

-El imponente Monasterio de la Cartuja de estilo barroco.

-Como hemos comentado, hacer esquí en Sierra Nevada y bañarnos en la Costa Tropical de Granada.

-El emblemático Barrio de El Realejo.

-El Barrio del Albaicin, con sus calles estrechas y sus casas bajas es uno de los que tiene más fuerte influencias musulmanas.

-El Mirador de San Nicolas, con unas vistas magníficas de la ciudad de Granada y de la Alhambra. No deberías de perderte un anochecer desde este lugar.

-El Barrio del Sacromonte, mezcla de encanto y arte.

Barrio del Sacromonte - Granada - que visitar

Aunque nos hemos centrado en la ciudad de Granada, podemos decir que algunos de sus pueblos tienen  elementos suficientes para dedicarles también otra reseña.

Costa Tropical de Granada - Playas - que visitar

Alhama de Granada y sus Tajos

Alhama de Granada es una desconocida que tiene mucho que ofrecer.
Entre otras cosas podrás descubrir un impresionante tajo al borde del cual está situado el pueblo.
Podrás bajar por unos caminos y realizar una ruta de senderismo por el mismo tajo que te llevará hasta un   lago.
Además de sus diferentes edificios históricos, otro de sus atractivos son sus aguas termáles junto al rio Alhama donde podrás aprovechar y darte un baño de agua caliente en cualquier fecha del año en alguna de las pozas junto al rio.
Os dejo un video con vistas aéreas del pueblo.





Casas rurales en Granada

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa me he dado una escapada que ha resultado muy interesante.
Nos hemos cogido una Casa Rural a mitad de camino entre Sierra Nevada y la ciudad de Granada, dentro de un camping llamado La Fuente del Lobo.
Con zona de acampada, bungalows y casitas rurales.
Lo que le da un toque distintivo a este lugar es todo el ambiente que rodea a su House Bar, con una amplisima carta de cocktails y copas.
El bar está abierto desde media tarde hasta las 4 de la mañana, perfectamente acondicionado tanto para el frio, como para el verano, con una terraza con piscina, y numerosas camas redondas tipo sofá, repartidas por el cesped.

Si quieres encontrar alojamientos de este estilo u otros puedes hacerlo en www.rurales10.com, una web con buscador de todas las provincias españolas.

Por ejemplo, haciendo una búsqueda en Casas Rurales en Granada obtendremos interesantes alojamientos para nuestras vacaciones.


Granada es una gran opción debido a la amplia variedad de ofertas que nos ofrece en pocos kilómetros.
Nosotros nos encontrábamos a 20 minutos de la estación de esquí de Sierra Nevada y a 10 minutos de la ciudad de Granada, donde tenemos la opción de visitar monumentos fantásticos como La Alhambra.
Además a tan solo media hora desde Granada podemos visitar la playa.

En definitiva, una buena casa rural en Granada y bien situada nos brinda la oportunidad de realizar muchas actividades y variadas con apenas hacer unos pocos kilómetros.

Hotel Best Alcazar en La Herradura - Almuñecar

Amplia la foto para verla con más detalle.
Este fin de semana he podido darme una escapada aprovechando una buena oferta.
El hotel en el que nos hemos alojado es Best Alcazar, un complejo de 4 estrellas situando en una localidad llamada La Herradura, que pertenece al término Granadino de Almuñecar.

Vamos a analizar los rasgos más interesantes para futuros visitantes:

Situación:
Se encuentra a 1.5 km de la playa y del Puerto Marina Este, por lo que para moverse es necesario el coche.
Es ideal para no salir del complejo, ya que el lugar es muy tranquilo.
Este punto, para unos será algo positivo y para otros lo contrario.

El Complejo:
Dispone de unas amplias piscinas exteriores muy agradables con tumbonas.
Una piscina climatizada con un jacazzi, para los días de frio.
El restaurante es buffet bastante grande, aunque para los días de mucha afluencia se forma algo de caos.
La comida es buena y variada, aunque parece que se repite bastante.
Cerca de las piscinas está la Cafetería, donde se hacen espectáculos por las noches.
Durante el día también hacen algunos juegos los animadores.
Dispone también de una bolera con varios juegos recreativos.
Otro atractivo del complejo es el Spa con numerosas actividades.
Zona Wifi en el Hall principal.
Una pista de tenis bien conservada.
Todo esta muy limpio y funcional.

Las habitacionesLa nuestra era una doble con vistas a las piscinas, la cual tenía dos camas de matrimonio, tv, aire acondicionado, nevera, caja fuerte(2.5euros/día), terraza, y un cuatro de baño completo.
No le encontre ninguna pega.

Normalmente el complejo ofrece unos precios muy competitivos, ya que en otra ocasión anterior también me interese y al igual que ahora también encontre buenos precios.
Os pongo mi caso: 2 adultos y un niño menor de 2 años, 2 Noches en Pensión Completa por sólo 124 euros.

Estas son algunas fotos que hice en los alrededores, por La Herradura.




Nota del Complejo: 8.25
Nota de experiencia general: 8


Si piensas ir o estas valorando la posibilidad y tienes alguna duda, no dudes en preguntar. Si puedo te la resolveré.