Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

15 pueblos con encanto en España que debes visitar


Antes de nada puntualizar que hacer un listado de los mejores 15 pueblos de España es muy difícil, recorrer toda su geografía y escribir un articulo sobre todos los pueblos con encanto llevaría una trilogía, asi que voy a dedicar este post a los mas relevante desde un punto de vista personal.

Si hablamos de pueblos con encanto no podemos ignorar el pueblo de Ronda, situado en la provincia de Málaga no deja de maravillarnos por su belleza y sus espectaculares panorámicas.

Ronda, pueblos con encanto

Albarracín en Teruel es una muestra del encanto de nuestros pueblos, se trata de un lugar de altura con fantásticas vistas que debes visitar si o si.

Trujillo en la provincia de Cáceres, belleza e interminables paseos por sus calles y Plaza Mayor, un lugar que te conquistará.

Momondo INT

Alcalá de Júcar es otro de esos pueblos con encanto por la provincia que lo acoge, belleza y una excelente arquitectura que te enamorará.

Peñiscola es uno de esos pueblos de nuestra costa que no pasa inadvertido, el mitico castilo del Papa Luna preside y resguarda al pueblo. Disfruta de soleados días de playa y atardeceres de ensueño en este precioso encuadre de Castellón.

Peñíscola, pueblos con encanto

Alcalá de Henares, majestuosa belleza en cada plaza y calle que visitamos, respira en cualquier rincón de la ciudad el espíritu de Miguel de Cervantes.

Cadaqués en Girona, famoso por la casa museo de Dalí es otro de esos pueblos con encanto que no puede faltar en nuestra lista.

Aínsa en la provincia de Huesca es ese gran desconocido de los pueblos con encanto, visítalo, no te arrepentirás.

Cudillero, en Asturias, que decir de la provincia que no se sepa ya. No solo es uno de los pueblos mas bonitos de España, también cuenta con las mejores gentes y panorámicas del norte del país.

Hotels Combined INT

Muros en la provincia de La Coruña es otro de esos pueblos que refleja a la perfección la belleza y el encanto de la comunidad gallega.

La Granja de San Ildefonso en Segovia deslumbra con sus espectaculares jardines y magnifico palacio, otro de los pueblos que hay que visitar si o si.

Mérida, en la provincia de Badajoz es historia viva, en cada calle se respira su ascendencia y es única en nuestra geografía.

Mérida, ciudades con encanto

San Vicente de la Barquera es tan mítico en la costa Cántabra como cualquiera de los pueblos de alrededor. Cuando con un espectacular embajador, aunque no necesita muchas presentaciones, sus enclaves y panorámicas son únicos en nuestra costa norte.

Mundaka, en el Pais Vasco es parada obligada no solo para los amantes del Surf, también para los buenos comensales y los que disfrutan con el buen comer.

Altea en la provincia de Alicante no podía faltar en nuestra lista, cualquier rincón es encantador, así que solo queda visitarlo y disfrutar de sus panorámicas.

La lista es obvio que puede ampliarse, en otra entrega puesto que faltan muchos de los pueblos con mas encanto, hay que tomarse este articulo como un pequeño aperitivo.

Pedraza, un pueblo con encanto en Segovia


Lo primero que hará el visitante antes de entrar en Pedraza será contemplar el pueblo a cierta distancia para admirar la imponente silueta del perímetro amurallado
Después de entrar por la única puerta del recinto, dejará el coche en el aparcamiento del castillo para recorrer las estrechas callejuelas medievales de la ciudad, deteniéndose a observar las hermosas mansiones nobiliarias que las flanquean.

Turismo en Pedraza, Segovia

Pedraza, historia medieval en cada rincón

Aunque existen vestigios arqueológicos que documentan la presencia de asentamientos humanos celtibéricos en el emplazamiento actual del Castillo, la ciudad tal como se conoce la actualidad tuvo su origen en la Edad Media.



En el siglo XI, cuando se consolidó la frontera entre Castilla y Al-Andalus, Alfonso VI repobló las tierras fronterizas arrebatadas a los musulmanes ofreciendo un estatus privilegiado a los colonos. Estos pudieron organizarse en comunidades que no dependían de señor alguno, reclutaban tropas y administraban justicia.

Pedraza fue la capital de la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza, un territorio que en la actualidad comprende 18 municipios.

En el siglo XIV, Juan II concedió la vi castillo a García González de Herrera, la última de cuyas descendientes, doña Blanca, caso en el siglo XV con un miembro de la poderosa familia de los Velasco, llevando como dote al matrimonio el dominio de Pedraza.

Turismo en Segovia, Pedraza

A partir de este momento, la ciudad vivió una época de esplendor económico y urbanístico; varios miembros de la familia Velasco, tradicionalmente Condestables de Castilla, se instalaron en la ciudad, atrayendo tras de sí a otros miembros de la nobleza castellana.

La posibilidad de llevar a pacer a los grandes rebaños de ovejas merinas en los pastos comunales llevo también a numerosos ganaderos, los grandes potentados castellanos de la época, a establecer su residencia en Pedraza.

La producción de lana fue la base de una industria textil primaria que llegó a contar con numerosos Batanes en la ciudad que surtían de materia prima los talleres de confección flamencos. A partir del siglo XVIII, el sector ovino castellano entró en una decadencia de la que ya no iba a recuperarse.
Esta conjunción de aristocracia y gran burguesía propició la construcción de numerosas mansiones señoriales repartidas por todo el recinto amurallado.

Subasta de Ocio

Paradas obligadas en Pedraza

Como se ha señalado, la ciudad está contenida en una muralla con una sola puerta y se estructura urbanísticamente alrededor de un eje que va de la puerta de entrada al recinto hasta el castillo, pasando por la Plaza de Santa María. Algo excéntrica respecto a este eje queda la Plaza Mayor. La muralla cuenta con torres de defensa, todas cuadradas menos una octogonal que lleva el escudo de armas de los Velasco y está fechada en 1501.

El castillo está situado sobre un promontorio rocoso en un extremo del pueblo, separado de este por un foso defensivo excavado en la roca. Se trata de un edificio del siglo XIII, de estilo gótico, restaurado en el siglo XV por don Pedro De Velasco. En el interior de su muralla hay un segundo recinto con la torre de homenaje, la residencia de los Velasco.

La noche de las velas en Pedraza, Segovia

El castillo fue comprado por el pintor Ignacio de Zuloaga y en la actualidad es propiedad de sus descendientes, que lo han convertido en un museo dedicado a la obra del pintor.
La hermosa Plaza Mayor, con hermosos soportales, parece haber detenido el tiempo. Como antaño, allí se celebran los encierros y las corridas de las fiestas patronales, así como los conciertos al aire libre del ciclo musical los Conciertos de las Velas.

En la plaza se encuentra la iglesia de San Juan, un edificio románico, con una sobria torre cuadrada. El visitante avisado buscar el estrecho pasadizo pasadizo junto a la torre para llegar a la plazuela posterior y contemplar el bonito ábside.

Un castillo con leyenda

Corría el siglo XIII; Elvira y Roberto se amaban desde niños. Sin embargo, el señor del castillo de Pedraza, Sancho Ridaura, prendado de la belleza de la joven, la obligo a casarse con él, lo que motivó que Roberto, desesperado, ingresar en un convento.

El Castillo de Pedraza en Segovia, viajes y turismo

Años más tarde, falleció el capellán del castillo y Sancho pidió uno nuevo a la jerarquía. Por una broma del destino, el elegido fue Roberto. El Conde partió a participar en la batalla de las Navas de Tolosa, la llama volvió a prenderse entre los dos enamorados, solos en el castillo.

Enterado Sancho a su regreso, durante el banquete de celebración de su victoria hizo coronar a Roberto con una corona de hierro candente. Elvira, horrorizada, huyó a la torre y se clavó una daga en el corazón.

Sigue leyendo un nuevo post de viajes en Viajero Turismo: El Mont Saint Michel en Francia


3 rutas increíbles para viajar por España en coche

Descubre estas 3 rutas en coche por España

España tiene, como bien sabemos, maravillas arquitectónicas y paisajes naturales hermosos en toda su extensión. Por esta razón, un gran atractivo para el turismo, tanto de españoles como de extranjeros, es planificar un recorrido en auto. 
Para los amantes de la carretera, te traemos 3 rutas para recorrer España en coche.

Los molinos y Castillo de Consuegra, turismo en España
Imagen de turismocastillalamancha.es

La Ruta de los castillos en Coche

Para iniciar nuestra lista de increíbles rutas para viajar por España, comenzamos nuestro recorrido desde la ciudad de Madrid. A unos 132 Km de esta, se encuentra un despampanante monumento arquitectónico que ha resistido el paso de la historia y es uno de los más fotografiados de toda España: los molinos de Consuegra y el popular Castillo de La Muela.

Castillo de Coca en Segovia

Después de disfrutar esta primera visita, unos 6 a 8 km más alejado de Madrid, en la comunidad de Castilla y León en Segovia, está el Castillo de Coca, que luce un estilo gótico-mudéjar español.

Alcazar de Segovia, turismo por España

Siguiendo con esta increíble ruta para viajar por España, ahora vamos a alcanzar al más hermoso de los castillos de España, el que aparece en la mayor parte de las postales de viajeros que visitan Europa: el increíble Alcázar de Segovia, con una silueta monumental que ningún otro castillo medieval puede exhibir.

Castillo de Zafra, turismo por España

Para los amantes de Game of Thrones (juegos de tronos) sería fantástico llegar en coche desde Madrid al imponente Castillo de Zafra, situado en la sierra de Caldereros a unos 218 km de Madrid, lugar donde se han rodado varias escenas de la saga. Este castillo está construido sobre una gran roca diagonal que da la apariencia de una imponente nave petrificada en medio del desierto.

Otros increíbles castillos completan esta mágica ruta en coche: el Guadamur a 91 km de Madrid, el Castillo de Mendoza en Manzanares del real a unos 53 Km de la capital y en Castilla-La Mancha el viejo Belmonte que data del siglo XV.



Recorriendo Las Alpujarras en Coche

Continuando nuestro listado de increíbles rutas para viajar por España, tenemos  este recorrido de paisajes medievales y pueblecitos encajados en las pequeñas montañas. Estos adornan el camino en coche y sirven de preámbulo para las visitas principales a los pueblos de Pampaneira, el imponente Lanjarón con sus manantiales y balnearios, además de los barrancos del río Poqueira, finalizando en Ugijar


Trevelez, en la Alpujarra granadina, es el pueblo más alto de España

También se puede hacer el viaje en sentido contrario y la experiencia es la misma. Las paradas las selecciona el viajero a su gusto en cada pueblo para disfrutar de sus delicias gastronómicas, sus sitios de interés y compartir con los pobladores sus tradiciones y costumbres.


Turismo en La Alpujarra de Granada

De esta increíble ruta para viajar por España, impresiona el verdor de sus montes, la belleza de sus flores en temporada y las pintorescas casas de antaño que conservan en el tiempo aquella arquitectura típica de estas regiones montañosas.

En un lugar de la Mancha…

Nuestro tercer ítem en este listado de increíbles rutas para viajar por España, es una ruta para los fanáticos literarios. La ruta del Quijote comienza en un hermoso pueblo llamado Campo de Criptana, donde nació la actriz Sara Montiel, un especial sitio en el que se conservan unos tantos de los molinos de viento contra los que el caballero hidalgo luchaba creyéndolos monstruos de 4 brazos. 
En medio del recorrido se encuentra el bello Castillo de Argamasilla de Alba, el patrimonio renacentista de la Solana y el increíble paraje natural que brinda el parque Lagunas de Ruidera. 


Campo de Criptana, turismo en España

Aunque hay mucho más que ver que los molinos y el camino del Quijote, este recorrido en coche por la historia, la naturaleza y la literatura de España, finaliza en Tomelloso, un espectacular campo de viñedos que rodea a un pequeño pueblo en la Provincia de Castilla la Mancha.

Las Lagunas de Ruidera, turismo

Si eres amante de los viajes en auto, entonces este listado de increíbles rutas para viajar por España en coche es ideal para ti. Seguramente no te decepcionarás, ya que en el camino encontrarás una mezcla de muchos elementos: historia, belleza, paisajismo y, sobre todo, mucha diversión.


Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo:  Vacaciones en Ibiza, descubre la isla blanca

Ahorra dinero en tus viajes

El casco histórico de Burgos ¿aun no lo conoces?


Castilla y León cuenta con un amplio patrimonio arquitectónico e histórico que la convierte en una de las Comunidades Autónomas más destacadas de todo el territorio nacional y es que son muchas las ciudades que merecen la pena conocer, siendo Burgos uno de los ejemplos más destacados en cuanto a destinos turísticos recomendables y que no dejarán indiferente a nadie.


Si optas por Burgos como destino vacacional debes saber que el casco antiguo es uno de los principales centros neurálgicos de la ciudad, donde se reúnen algunos de los edificios más representativos e importantes de esta bonita urbe. En este sentido hay que destacar la Catedral de Burgos como uno de los mayores ejemplos a nivel mundial de arquitectura gótica, por ello no es extraño que estemos ante uno de los principales referentes turísticos de Burgos que no nos podemos perder. Dentro de la Catedral de Burgos hay que destacar la Puerta Sarmental y la Capilla del Condestable tanto por su belleza y majestuosidad como por su valor histórico y arquitectónico.


Monasterio de las Huelgas

Otro de los destinos obligados durante nuestra estancia en Burgos es el Monasterio de las Huelgas, que destaca por su espectacular Sala Capitular gótica y por su claustro románico, siendo una de las construcciones más codiciadas a nivel nacional. Finalmente hay que destacar también la Casa del Cordón o la Iglesia Nuestra Señora la Antigua de Gamonal como otras construcciones que merece la pena conocer.

Catedral de Burgos

¡Ah! Y no olvidemos que en el casco histórico de Burgos podremos degustar de la excelente y rica gastronomía local en cualquiera de los múltiples restaurantes ubicados en esta zona de la ciudad burgalesa.


Sigue leyendo un nuevo post de turismo en VIAJERO TURISMO: barrio de la Judería de Córdoba

Barrio de la Judería de Córdoba


Si por algo destaca la ciudad de Córdoba es por el encanto de sus barrios y uno de los más destacados es la Judería, principal núcleo judío durante la época romana y visigoda que a día de hoy se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la ciudad y un lugar que no nos podemos perder durante nuestra visita a la ciudad andaluza.

Barrio de la Judería de Córdoba


Uno de los puntos estratégicos de la Judería es la Plaza de Tiberias, presidida por la estatua de Maimónides, figura muy importante en la historia de Córdoba. Además de este pequeño patrimonio arquitectónico e histórico hay que destacar que se trata de un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local debido a que encontramos varios restaurantes en esta popular plaza.

Por otra parte hay que hablar de otros lugares de interés de la Judería como la Sinagoga situada en la Calle de los Judíos o el Zoco, otro importante punto de interés donde se congregan una amplia variedad de tiendas dedicadas a la artesanía mientras que durante los meses estivales podremos encontrar un tablao flamenco.

Finalmente vamos a nombrar también de la Iglesia de San Juan, el Convento de Santa Clara o los Baños Árabes como otras construcciones que no nos podemos perder en nuestra estadía en la Judería, uno de los barrios con más encanto de la ciudad cordobesa.

Barrio de la Judería de Córdoba

Queda claro que tanto Córdoba como Andalucía nos ofrece una oferta histórica muy completa que merece la pena conocer y que la convierte en un destino turístico muy recomendado.

Os dejo un vídeo donde nos proponen una buena ruta para conocer los lugares más emblemáticos y que puedes realizar de forma cómoda a pié.



Sigue leyendo en Viajero Turismo: Qué visitar en Córdoba

Benidorm de noche, conoce su oferta turística




Benidorm está ligado al turismo desde hace muchísimos años y es que esta localidad costera localizada en Alicante sigue siendo uno de los destinos turísticos más demandados tanto por turistas nacionales como internacionales. Buen clima, playa y una excelente gastronomía son los principales avales de esta ciudad alicantina, pero... ¿Como es la noche de Benidorm?.

Benidorm de noche


Si eres de los que tienen en cuenta el ambiente nocturno a la hora de programar un destino vacacional debes saber que Benidorm es uno de los grandes referentes nocturnos en España, donde encontrarás una gran oferta de bares, pubs y discotecas que te ofrecerán diversión cualquier día de verano y hasta bien entrada la madrugada. En Benidorm encontrarás locales que te ofrecen todo tipo de estilos musicales así como también importantes eventos que citan los mejores DJs del panorama mundial. Por otra parte hay que destacar el Cabaret como uno de los espectáculos más conocidos de la ciudad, acogiendo en la actualidad algunos de los eventos más importantes de este baile sensual.

discoteca de benidorm

Benidorm es una ciudad que vive por y para el turismo, consciente de que la demanda no solamente se centra en la oferta de "sol y playa" hay que hablar también del ambiente nocturno como uno de los grandes atractivos de esta ciudad enclavada en pleno Mediterráneo y que lo convierte en un destino ideal para jóvenes, y no tan jóvenes, que busquen "marcha". Y, como no podía ser de otra manera, la oferta de Benidorm en cuanto a alojamiento es exquisita y muy variada con la finalidad de dar cobijo a los miles de visitantes que recibe la ciudad durante la época estival.


Sigue leyendo en Viajero Turismo: Vacaciones en Benidorm y escapada a Alicante

Toledo, tres culturas cargadas de historia te esperan


Turismo en Toledo

Toledo es conocida popularmente como la ciudad de las tres culturas debido a que durante muchos siglos convivieron cristianos, judíos y árabes en un mismo espacio. Gracias a esa mezcla hoy día la ciudad cuenta con un legado histórico y patrimonial extraordinario y muy llamativo para ser visitado. Tiene un encanto del que ninguna otra ciudad puede presumir.

El patrimonio de Toledo consta de gran variedad de iglesias, sinagogas, mezquitas, palacios y fortalezas que al recorrerlos parece que involuntariamente viajemos a la España de hace más de 500 años, es un paisaje sin igual, por ello la ciudad en su totalidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

La Catedral de Toledo, España

Al visitar su casco antiguo podemos llegar a perdernos por entre sus laberínticas calles, este espacio está limitado por antiguas partes de la muralla toledana, son puertas que daban su acceso de gran encanto, es una ruta para visitar muy recomendable. El centro más concurrido de la ciudad es la plaza Zocodover que en época musulmana era un importante centro comercial, hoy día es el centro de ocio donde tomar algo y disfrutar del entorno histórico que nos rodea.

Turismo en Toledo, España

Hay un personaje característico y muy especial que hizo que la fama de Toledo llegará a expandirse aún más si cabe, este es el Greco quien en 1577 se estableció en la ciudad y donde murió. Hoy día encontraremos una casa-museo en su honor.
Hay tres monumentos emblemáticos en Toledo y dignos de mención, estos son la Catedral de estilo gótico, el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Alcázar de origen medieval.

Otro de los atractivos de la zona la aporta el Quijote, de Cervantes. La obra transcurre por distintos puntos de Castilla y la Mancha, comunidad autónoma de la que es capital Toledo y, por su gran repercusión, hay rutas para visitar dichos lugares, todas esas rutas empiezan o pasan por Toledo.

La gastronomía toledana es exquisita y digna de mención, está enfocada a la carne de caza donde podemos optar por platos como perdiz, codorniz o ciervo por ejemplo. También son muy típicas las setas, el pisto de verduras y las migas. El queso manchego también goza de renombre internacional. Los vinos de la Mancha y Méntrida son las dos denominaciones de origen de la zona.

El Alcazar de Toledo

De senderismo por el Sistema Central

El Sistema Central está situado en España, ocupando parte de las provincias de Madrid, Cáceres, Avila, Salamanca y parte del centro de Portugal.

La web Senderia ofrece alrededor de 80 rutas de senderismo para realizar por la zona.
Nos ofrece un buscador en el que podemos indicar el tiempo que tenemos para hacer la ruta, la zona preferida y la temática, es decir, una ruta familiar, con agua, etc...

Sin duda alguna, los amantes de la naturaleza sabrán sacarle provecho a esta página y organizar un buen número de salidas al monte.

Todos los itenerarios están disponibles en un mapa interactivo de la web, además de rutas en 3d gracias a Google Earth.
También te ofrece otras herramientas para diseñar y mejorar tu ruta y por lo tanto, tu experiencia.