Mostrando entradas con la etiqueta la rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la rioja. Mostrar todas las entradas

Ezcaray en La Rioja: Un Viaje al Corazón de la Tradición y la Naturaleza

Ezcaray, La Rioja, Un Tesoro Escondido entre Montañas y Delicias Gastronómicas


La Rioja, conocida por sus vinos de renombre mundial, es una región española que atesora tesoros culturales y paisajes impresionantes. En medio de esta tierra de viñedos y tradición, se encuentra Ezcaray, un pueblo con un encanto especial que cautiva a quienes lo visitan. En este artículo, te llevaremos a un viaje virtual a través de las maravillas de Ezcaray, un destino que combina historia, naturaleza y gastronomía de manera única.


Turismo en Ezcaray en La Rioja, escapadas


Un Rincón de Historia

Ezcaray, situado en el norte de La Rioja, es una joya histórica que ha conservado su autenticidad a lo largo de los siglos. Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. El corazón del pueblo es la Plaza de la Verdura, un lugar encantador donde se encuentra la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, una obra maestra del gótico riojano.

Para los amantes de la historia y la arquitectura, Ezcaray ofrece un regalo visual con su arquitectura tradicional de casas de piedra y tejados de teja roja. Uno de los puntos de referencia más impresionantes es el Palacio de los Condes de Ezcaray, un edificio renacentista que destaca por su elegancia y esplendor.


Palacio de los Condes de Ezcaray, viajes y turismo


Naturaleza en su Esplendor

La belleza de Ezcaray no se limita a sus construcciones históricas; sus alrededores naturales son igualmente impresionantes. Este pueblo se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de la Demanda, lo que lo convierte en un punto de partida perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Los picos montañosos de la Sierra de la Demanda ofrecen numerosas rutas de senderismo que te llevarán a través de bosques frondosos, ríos cristalinos y prados verdes. Una de las rutas más populares es la subida al pico San Lorenzo, que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la región.


Turismo rural y de naturaleza en Ezcaray, La Rioja, viajes y turismo


Gastronomía de Renombre

Ezcaray es también un destino culinario destacado en La Rioja. Los restaurantes del pueblo y sus alrededores son conocidos por su cocina tradicional y deliciosa. Aquí, podrás disfrutar de platos típicos de la región, como las patatas a la riojana o el cordero asado, preparados con ingredientes locales de alta calidad.

Además, Ezcaray es famoso por su embutido, especialmente sus chorizos y morcillas. No puedes dejar de visitar la fábrica de embutidos Obregón, donde podrás aprender sobre el proceso de producción y degustar estas delicias locales.


Descubre la gastronomía y fiestas de Ezcaray en La Rioja, viajes y turismo


Eventos y Festividades

Si tienes la suerte de visitar Ezcaray en ciertas épocas del año, podrás sumergirte en la cultura local a través de sus festividades. Una de las celebraciones más importantes es la Fiesta de Santa Bárbara, que tiene lugar en diciembre y combina tradición religiosa con actividades lúdicas para toda la familia.


Hospedaje Encantador

Ezcaray ofrece una variedad de opciones de alojamiento que van desde hoteles boutique hasta casas rurales con encanto. Muchos de estos lugares ofrecen vistas espectaculares de la montaña y la oportunidad de relajarse en un entorno tranquilo.


Ezcaray en La Rioja es un destino que combina a la perfección historia, naturaleza y gastronomía. Ya sea que estés interesado en explorar su patrimonio arquitectónico, caminar por senderos naturales impresionantes o degustar la deliciosa cocina regional, este pueblo tiene algo para todos los gustos. Así que, cuando planifiques tu próximo viaje por España, asegúrate de incluir Ezcaray en tu itinerario y descubre la belleza y encanto que este rincón de La Rioja tiene para ofrecer.


Santo Domingo de la Calzada, turismo e historia en la Rioja

Turismo en Santo Domingo de la Calzada


El topónimo de Santo Domingo de la Calzada no es sino un acto de justicia hacia el nombre que construyó las instalaciones de ayuda al peregrino que constituyeron el núcleo de población.

Por lo general, los creadores de ciudades suelen ser nobles, militares, reyes o clérigos, gentes poderosas que esperan tener algún beneficio con dicha fundación. No es éste el caso. Domingo García (1019-1109), construyó el primer puente sobre el río Oja para facilitar el paso de los peregrinos que se dirigían a Santiago.


Santo Domingo de la Calzada, viajes y turismo

Más tarde, comenzó a construir una plaza de piedra que hizo desviar a los peregrinos de la tradicional ruta romana entre Logroño y Burgos. Para atender mejor a los caminantes, sustituyo el puente de madera por uno de piedra y construyó el hospital para peregrinos y la iglesia anexa.

Cuando Alfonso VI conquistó Nájera, comprendió rápidamente las ventajas que para su reino representaba el flujo de peregrinos del Camino de Santiago y, satisfecho con la labor emprendida por Domingo, le dio todo tipo de facilidades, incluyendo terrenos para construir una iglesia.




Alrededor de este complejo fue creciendo una población alineada a lo largo del camino, convertido en calle Mayor, primero en el llamado Barrio Viejo, entre el hospital y la entrada desde Logroño, más adelante en el Barrio Nuevo, entre el hospital y salida hacia Burgos.

La ciudad estaba rodeada por las murallas que comenzó a construir Alfonso X en el siglo XIII y acabo Pedro I el Cruel en el marco de la guerra dinástica que le enfrentó a su hermanastro bastardo Enrique de Trastámara.
La muralla tenía 38 torres de defensa, de plata cuadrada, y siete puertas de arco apuntado. Actualmente quedan once torres y un panel de muralla en la esquina  noroeste de la ciudad.

Prácticamente adosada a la antigua muralla, en el norte de la ciudad y no en el centro como suele ser habitual, se encuentra la hermosa plaza de España o Plaza Mayor, porticada, construida en el siglo XIV detrás de la catedral.


Catedral de Santo Domingo de la Calzada

A su alrededor se alzan los edificios representativos del poder urbano: el Ayuntamiento, del siglo XVIII; Los Palacios episcopales del siglo XV, aunque está modificado durante los siglos XVI y XVIII que no queda nada de los equipos originales; la Alhóndiga, el antiguo almacén en hoja de grano en la actualidad convertido en dependencias municipales; y el corregimiento de La Rioja y la Cárcel Real, levantados en el siglo XVIII cuando se construyó la torre de exenta sobre el que había sido su emplazamiento.

Otra plaza que articula el urbanismo de la ciudad es la del Santo, la que había sido la principal de la ciudad hasta la construcción de la plaza Mayor. En la actualidad sigue siendo el alma del casco Antiguo. A su alrededor se alinean los edificios relacionados con la vida del santo: el antiguo hospital de peregrinos construido en el siglo XI por el mismo santo Domingo, en la actualidad parador nacional, la catedral, la hermosa torre Exenta (siglo XVIII) y la Virgen de la Plaza, también del siglo XVIII.



Compara precios de vuelos y ahorra en tu viaje


La construcción de la catedral corrió a cargo de Santo Domingo, bajo el patronazgo del soberano Alfonso VI, que colocó la primera piedra.
Fue consagrada en el año 1106, todavía el día del santo. Se trata de un edificio gótico con planta de cruz latina, algo desdibujada en uno de sus brazos para albergar el sepulcro del santo.

Tiene tres naves, separadas por las columnatas, y está rematada por tres absidiolos, de los que solamente uno es original. El magnífico retablo renacentista, realizado por el gran escultor valenciano Damián Forment, reúne un conjunto decorativo profano único en la escultura religiosa de la época.

La gallina que cantó después de asada


En la Catedral de Santo Domingo hay una jaula gótica con un gallo y una gallina vivos. Se trata de unas aves descendientes de la gallina que, según la leyenda, salió volando del plato del Corregidor de la ciudad.


Santo Domingo de la Calzada, turismo

Este, a punto de comerse una gallina asada, recibió la visita de unos padres que explicaron el milagro que había salvado la vida a su hijo, injustamente condenado a la horca. En tono de burla, este exclamo: “esta historia es tan cierta como que está gallina va a salir volando del plato”, cosa que sucedió inmediatamente para confusión del funcionario.




Estudiar en la Universidad Internacional de La Rioja y haz turismo

La Rioja es un sitio recomendable para visitar, y como no, para vivir o pasar una temporada en él.
Si esto es por razones de estudio, para aprovechar las bondades de su Universidad, es muy recomendable aprovechar el tiempo libre en visitar la ciudad y los alrededores.

Si no puedes aprovechar esta oportunidad, también tienes la opción de hacer diferentes grados a distancia, como por ejemplo puede ser el grado derecho.

Pero si tu caso es que vas a pasar un tiempo en La Rioja o vas a hacer una visita, existen algunas visitas obligadas en este viaje.

Turismo en La Rioja

Entre ellas podemos destacar algunas iglesias con interés como la Catedral de Santa María la Redonda, la de Santa María de Palacio, o la de San Bartolomé.
En cuanto a museos visitaremos el de La Rioja, el de la Cultura del Vino de la Dinastía Vivanco o la Casa de las Ciencias.
También en el Barrio de Varea podemos encontrar restos arqueológicos interesantes.
Otros lugares serán La Muralla de Ravellín o el Puente de Piedra.

Lo mejores será perderse por sus callejuelas y disfrutar de un paseo por todos sus rincones con una guía turística, para no dejarnos ningún punto de interés sin visitar.

Las bodegas de La Rioja

Logroño, gastronomía, vino y monumentos

Si te gustan los lugares con un excelente clima y una variada oferta de lugares para visitar, entonces Logroño es tu lugar ideal, con muchos atractivos como una interesante gastronomía, muchos diferentes tipos de monumentos, y una gran cantidad de celebraciones, hacen de Logroño un lugar único y perfecto para pasar unas divertidas vacaciones las cuales nunca olvidaras, así que no esperes más y comienza a planear tus maravillosas vacaciones con este hermoso destino.

Imagen de Logroño


Entre los monumentos mas característicos de este hermoso lugar están la Iglesia de San Bartolomé, la Muralla de Revellín, el Teatro Bretón, y muchos mas, lo cual hace que esta ciudad tenga una amplia cantidad de lugares para visitar, ya sea que te guste la cultura, o simplemente quieras conocer un poco más, estos lugares llamaran tu atención y capturaran tu atención desde el momento que llegues.

Iglesia de San Bartolomé en Logroño


Si lo que quieres son unas vacaciones divertidas, relajantes y con muchos entretenidos lugares para visitar, entonces visita Logroño y pasa unas vacaciones conociendo todos estos maravillosos monumentos y recorriendo las hermosas calles de esta ciudad llena de lugares que visitar.
Entre las comidas populares de Logroño están las Patatas a la Riojana, las Chuletas de Cordero al Sarmiento y muchas mas, todas un manjar para los turistas los cuales viajan desde cientos de kilómetros solo para degustar estos deliciosos platos regados con un buen vino de la zona.

Patatas a la Riojana