Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas

Aranjuez, conjunto arquitectónico y paisajístico en Madrid

Cuándo ascendió al trono español Felipe V, el primer monarca de la dinastía francesa de los Borbones, nieto de Luis XIV y nacido en Versalles, descubrió la austeridad en la que habían vivido los monarcas españoles de la Casa de Austria.


Palacio Real de Aranjuez, viajes y turismo

Acostumbrado al boato y el confort de la corte francesa, uno de sus primeros cuidados fue la construcción de una serie de Palacios, los Reales Sitios, por lo general diseñados por arquitectos franceses e italianos, destinados a convertirse temporalmente en residencia real y capital del reino.
El Palacio Real de Aranjuez




La Corte borbónica era, efectivamente, una corte trashumante, que se desplazaban de un sitio real a otro según la época del año, con una precisión de calendario solar. Así, gracias a la voluntad real de tener una red de Palacios estratégicamente situados en lugares de gran belleza o con caza abundante, fueron construidos o totalmente reformados los Reales Sitios de la Granja de San Ildefonso, el Palacio Real de Madrid, el del Pardo, el de la Zarzuela y el de Aranjuez.



Este último está situado entre el Tajo y el Jarama, lo que garantiza agua abundante para regar los jardines y crear los juegos hidráulicos tan apreciados por los paisajistas franceses.
Hay que destacar que la construcción del Palacio Real y de los jardines se hizo en general respetando el entorno natural, lo que ha permitido en la actualidad crear una serie de paseos históricos que recorren bosques, jardines, palacios, en un continuum en el que no siempre es fácil distinguir lo natural de lo que sobra de la mano del hombre, y cuando se distingue, hay que rendirse ante la belleza y la armonía creada por tal maridaje.


Jardines del Palacio Real de Aranjuez

La joya arquitectónica de Aranjuez es sin duda el Palacio Real, con sus jardines del Parterre, de estilo inglés, el de la isla, así llamado por su situación entre el Tajo y la ría, y el del príncipe, del tipo francés.
Sin embargo no es el único edificio monumental construido allí por los Borbones. Como se ha reseñado anteriormente, Carlos III hizo construir el cortijo de San Isidro, con la ermita homónima y la Real Bodega, una explotación agrícola ideal que no sobrevivió al monarca, y el Campo Flamenco, otra plantación modélica, con cría de gusanos de seda e hilado de dicho tejido.

Carlos IV fue el último Borbón que dejó su impronta en Aranjuez, con la construcción de numerosos palacios, como el de Marinos, y las citadas casas del válido Godoy y de los Infantes.
Si bien fue Felipe V el promotor del palacio y los jardines de Aranjuez, poco hizo para facilitar el alojamiento de las numerosas personas que seguían a la familia real en sus desplazamientos: sirvientes, funcionarios, militares y nobles cortesanos que tenía que conformarse con la rústicas construcciones semihundidas en el terreno que allí existía.


De turismo por Aranjuez

Fue Fernando VI quién decidió derogar una disposición de Felipe II que prohibía la construcción de viviendas en Aranjuez y promovió la edificación de una ciudad de Nueva Planta, la actual villa.
En 1740, arquitecto italiano Giacomo Bonavia, ayudado por Alejandro González Velázquez, se encargó de planificar el nuevo núcleo urbano, posteriormente modificado por Sabatini y Villanueva.
Las calles se tiraron a cordel, con racionalismo de neoclásico, con diferentes plazas salpicando el entramado urbano.

Todo estaba previsto: viviendas jerarquizada según el estatus social de sus moradores, palacios para los cortesanos, casas para los artesanos. Todo estaba estudiado para crear una sensación de armonía: la altura de los edificios, la anchura de las calles, diseño de las fachadas.
Todo este conjunto se ha mantenido casi intacto, ofreciendo hoy al visitante la posibilidad de gozar de un conjunto urbanístico del siglo XVIII concebido por los mejores arquitectos de la época.


El Tren de la Fresa de Aranjuez


El famoso tren de la fresa de Aranjuez

 El 9 de febrero de 1851 se inauguró la línea férrea Madrid - Aranjuez, más conocida como el tren de la fresa, pues en dicha inauguración se transportó una cesta de dichos frutos, los primeros de la temporada, para su majestad Isabel II.

La línea férrea era la tercera que se construyó en España, después de la que en 1837 unió La Habana y Bejucal, en la entonces española isla de Cuba, y la de Barcelona - Mataró, la primera de la península.
En la actualidad un tren con vagones de madera remolcados por un por una antigua locomotora de vapor tren y de aquellos viajes del siglo XIX para disfrute de los turistas.

Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo: Trujillo, turismo en la provincia de Cáceres

Compara precios de vuelos

El Boston Common es el parque público más antiguo de los Estados Unidos


Los espacio comunes y los jardines públicos son un gran lugar para relajarse. Aunque no es tan grande como el Central Park de Nueva York, el Boston Common todavía proporciona un lugar agradable para estar lejos de las grandes multitudes de la ciudad.
Boston Common lo encontramos insertado en el centro de la ciudad. La vida para los bostonianos sería diferente sin este parque. Es donde la gente va a pasar tiempo con la familia, amigos y colegas.

El Boston Common, el parque público más antiguo de EEUU

Es un lugar donde las personas se congregan para satisfacer el anhelo de la soledad, el deseo de estar en la naturaleza, el deseo de estar con otros en un entorno maravilloso y la necesidad de disfrutar de los placeres más simples de la vida (por ejemplo, pasar tiempo con la familia y amigos, leer un buen libro, ver una obra de Shakespeare en el verano, disfrutar de los árboles y la vegetación, arrojando las monedas en la fuente, etc).

Este parque es el más antigu de EE.UU. es en cierta forma el corazón de Boston, todo empieza aquí. Está rodeado de la casa vieja del estado, Church Street Park & Granary Burying Ground y Boston Public Garden, y tiene una oficina de turismo grande dentro de sus límites donde se puede obtener mapas de la ciudad e información sobre excursiones y otras actividades / atracciones. Así que, tarde o temprano te encontrarás en este lugar.

El parque Boston Common en el centro de la ciudad

Hoy el parque marca el inicio de la Ruta de la Libertad. En el centro se encuentra el lugar donde fueron enterrados los restos de los soldados, tanto del lado británico como del americano de la batalla de Bunker Hill.

El parque todavía se utiliza para picnic y también hay un campo de deportes. Los parques tienen muchas estatuas que representan notables locales y figuras históricas como George Washington.
Al norte está el Monumento a Shaw, se trata de un monumento impresionante que se dedica a la 54 ª regimiento de Massachusetts, el primer regimiento negro libre del ejército de la Unión en la Guerra Civil. Lamentablemente hay muchas personas sin hogar que viven aquí también, lo cual es uno de los pocos aspectos negativos que tengo que decir sobre Boston.

En general, es un buen lugar para ir y relajarse. Casi siempre hay algo que hacer, incluso en pleno invierno, cuando el estanque de las ranas se convierte en una pista de patinaje sobre hielo. Originalmente reservado como un espacio común donde la gente podía poner sus animales a pastar.


Hay un parque infantil para los niños, policías montados, vendedores de comida, conciertos ocasionales, artistas, y un montón de gente que disfruta del mismo aunque sea tan solo paseando o descansando.

Es un buen lugar de descanso para alejarse de la ciudad por un tiempo, lo cual es extraño teniendo en cuenta que está justo en el centro de la ciudad.


Sigue leyendo en Viajero Turismo: Parque Stanley, el más grande de Vancouver

Parque Stanley, el más grande y antiguo de Vancouver


En Vancouver, hay cerca de 200 parques, el más grande de ellos, por supuesto, el Parque Stanley. Cubre alrededor de 4 kilómetros cuadrados, y es superior al Central Park de Nueva York. Lo más interesante es que se encuentra en el centro de la ciudad.

Panorámica de la ciudad de Vancouver, Canada

El Parque Stanley fue inaugurado en 1888 por David Oppenheimer, y lleva el nombre de Lord Stanley de Preston, El Gobernador General de Canadá. De abril a septiembre, el Parque Stanley abre sus puertas al público con un magnífico jardín de rosas, que cuenta con cientos de variedades de rosas con un olor y aspecto visual incomparable que impresiona a sus visitantes.

También hay un gran acuario en la que viven las ballenas, belugas, delfines, un gran número de especies raras de peces y algas. Anteriormente, el parque era también un pequeño zoo, pero ahora los pocos animales que quedan viven libremente aquí y cuidan de ellos los empleados del parque.

El parque es de fácil acceso para los peatones, conductores y el transporte público, hay tres cálidas playas bien cuidadas.

Bienvenidos al Parque Sanley en Vancouver, Canada

El parque Stanley ocupa el puesto 16 entre los mejores parques del mundo, según un listado creado valorando diferentes aspectos de estos lugares, aunque como todo lo que se habla sobre gustos, las opiniones de cada uno son diferentes. Lo que si es seguro es que pasaras un rato muy agradable paseando por el y disfrutando de sus actividades.

Cosas que hacer en el Parque Stanley de Vancouver:

El Fish House dentro del Parque Stanley en Vancouver

- Comer y Beber: Disfrute de una comida en uno de los restaurantes de Stanley Park: el Fish House en el Parque Stanley. En cualquier momento, se puede tomar una copa de té en el Tee House, o probar uno de los platos de pescado y calentarse junto a la chimenea en el Fish House.

- Acuario de Vancouver: El Acuario de Vancouver, que alberga a más de 70.000 animales. Abierto todos los días, el acuario cobra una admisión, pero los beneficios van a apoyar su misión de conservar la vida acuática. Hay aparcamiento público gratuito junto al Acuario.

Diviértete en el acuario del Parque Stanley en Vancouver, Canada

- Enseñe a los niños cómo conducir: Puedes llevar a los niños a clases de conducir en la Escuela de Tráfico del parque, supervisado por el Departamento de Policía de Vancouver.

- Paseo del Malecón: Alquiler de bicis, incluyendo una bicicleta construida para dos, o patines y montar 9 kilómetros de camino de la pared del mar del parque.

- Los amantes del arte pueden comprar pinturas de artistas locales e internacionales en una de las exposiciones.

El Parque Stanley cuenta con 3 playas

- Subir a lo más alto de la península, se puede contemplar el norte y el oeste de Vancouver, situada cerca de las Montañas Rocosas y el Pacífico bañadas por la bahía. O también puede compartir sus patatas fritas con una gran familia de mapaches.

- En el parque hay una gran cantidad de rutas de senderismo especialmente equipadas. Su longitud es de más de doscientos kilómetros! También es posible tomar un tour con un guía en el carro tirado por caballos.

Rutas de senderismo en el Parque Stanley, Vancouver

- Para los más pequeños hay muchas atracciones interesantes, tren en miniatura, parques infantiles y cafeterías. Los padres estarán de acuerdo en hacer una breve pausa, saboreando un delicioso café o té y tomando un plato de pescado a la hora de la comida, delicias locales en un acogedor restaurante con el mejor entorno.

Como vemos, el Parque Stanley de Vancouver es un atractivo turístico de la ciudad que por si solo es capaz de brindar una amplia oferta de actividades para toda la familia, en contacto con la naturaleza.

Entrarás sorpresas por todo el Parque Stanley



Sigue leyendo ahora en el blog: Bahía Hudson, naturaleza y aventura en Canada

Si te gusto el post puedes compartirlo en las redes sociales

Cádiz te ofrece playas, historia y diversión


Turismo en Cádiz

Cádiz es una ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre que se sitúa en la comunidad autónoma de Andalucía. Probablemente, uno de los rasgos más destacables de esta ciudad, y también por lo que más se la conoce, es su historia. O, mejor dicho, su larga e importante historia.

Cádiz fue una importante ciudad romana, que destacó por su estrategia comercial. Se conserva todavía un numeroso patrimonio romano, que hoy en día es posible visitar. De todo ello, podemos destacar el teatro romano de Cádiz, uno de los más grandes y de los más antiguos de la península.

La catedral de Cádiz junto al mar

Si nos adentramos en el casco histórico de la ciudad podremos descubrir algunos de los rincones más mágicos y agradables de Cádiz, como la Plaza de España o el barrio del Pópulo, el barrio antiguo medieval. O también podemos pasear por el paseo Marítimo donde no perderemos de vista el mar. Por otra parte, también cabe destacar la catedral de Cádiz, una catedral de estilo barroco y neoclásico junto al mar.

Cádiz cuenta con cuatro playas: la Playa de Cortadura, la Playa de la Victoria, la Playa de Santa María y la Playa de la Caleta, cada una con sus respectivos encantos y peculiaridades. Por ejemplo, la Playa de la Caleta podría ser uno de los rincones más pintorescos de toda la ciudad, ya que se encuentra en pleno casco histórico, o la Playa de la Victoria, considerada la mejor playa urbana de Europa.

Las playas de Cádiz

Además de todo eso, también es casi obligatorio hacer una visita al parque Genovés, lleno de árboles entre los que destaca un drago centenario.

 Para terminar, hemos podido ver que Cádiz es un lugar maravilloso, adecuado tanto para familias que vienen a desconectar y a visitar la ciudad, como para jóvenes que vienen a divertirse, ya que la capital cuenta con un gran número de locales y discotecas junto al mar.

Date un gustazo en Cádiz



Ahora puedes seguir leyendo en el blog: Turismo en Málaga, en el corazón de la Costa del Sol

Viajar a Puerto Maldonado, Perú


Puerto Maldonado, ciudad amazónica, es la capital de la región Madre de Dios, conocida también como la “capital de la biodiversidad del Perú” pues posee una gran variedad de flora y fauna en sus bosques, es el principal eje comercial de la amazonía.

La región Madre de Dios en Perú

Está ubicado en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, su actividad económica se centra en la explotación de la madera, el oro, el petróleo y el caucho.
Puerto Maldonado es ideal para realizar el turismo ecológico o ecoturismo, actividad nueva que viene obteniendo gran auge, convirtiéndose en el segmento de rápido crecimiento y de mayor dinamismo en el mundo del turismo.

El ecoturismo está considerado por algunos gobiernos como una alternativa para el desarrollo sostenido del turismo y la promoción de esta actividad ha hecho que Puerto Maldonado sea el paso obligado para visitar la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Manu.

El acceso a esta ciudad se realiza desde Cuzco, vía aérea en vuelo de 30 minutos desde donde se puede iniciar la visita a los lugares de interés turístico, guías especializados cumplen con esta función. Esta ciudad posee un clima húmedo y caluroso, con abundantes lluvias entre los meses de noviembre a marzo como en toda la amazonía. La belleza de su biodiversidad hace que Puerto Maldonado sea visitado por turistas amantes de la naturaleza.

Las excursiones en el Parque Nacional del Manu, Perú

Lugares de interés en Puerto Maldonado

El Parque Nacional del Manu, llamada Reserva de Biosfera del Manu está considerada por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.

Los visitantes pueden acceder a varios albergues autorizados en la zona de reserva y adyacentes al parque, donde es posible apreciar hermosos paisajes, bosques de gran magnitud, lagos y abundante flora y fauna que podremos contemplar en cada una de nuestras excursiones y llevarnos un buen número de fotos increíbles.

Turismo en la Reserva Nacional Tambopata, Perú

La Reserva Nacional Tambopata, ubicada a 60 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado muy cerca de las fronteras con Bolivia y Brasil, como podemos comprobar en un mapa. Posee la mayor biodiversidad del planeta y es considerada una riqueza natural, pues conserva su ecología original, en ella se puede observar tres ecosistemas diferentes, el de los andes, de la amazonía y el de las pampas.

Entre otros de los grandes atractivos están las grandes collpas de guacamayos del río Alto Tambopata, el lago Sandoval y las Pampas del río Heath.

Puerto Maldonado posee diferentes hoteles, hostales y albergues, así como también restaurantes para todos los gustos donde podrá saborear la deliciosa gastronomía de la zona.

La flora y fauna de la Reserva Nacional de Tambopata en Perú


Puedes seguir leyendo en el blog:  Los Lugares Más Turísticos de Perú

Parque Nacional Siete Ciudades, Brasil


Las curiosas formaciones del Parque Nacional Siete Ciudades, Brasil

El Parque Nacional Siete Ciudades se encuentra ubicado en el norte del estado de Piau, en Brasil, la zona abarca una extensión de 6221 hectáreas y comprende las comunidades de Piripiri y Pirarucura, al noreste de la capital del estado, Teresita.

La atracción principal del Parque Nacional Siete Ciudades, son las formaciones rocosas peculiares que asemejan figuras de animales, objetos y personas, que fueron formándose a través del tiempo gracias a la erosión del viento, el sol y la lluvia, formando esculturas rocosas naturales.


La flora y fauna del parque es abundante, sobre todo las palmeras que crecen a orillas de los ríos, existen más de 600 especies de aves como los tucanes, los loros, tangaras y otras más.

Las principales atracciones turísticas del parque son las pinturas rupestres que datan de hace más de 14,000 años y las características naturales del parque conocida como las siete ciudades, donde se puede apreciar el trabajo de la erosión que ha formado monumentos geológicos conocidos como la tortuga, la cabeza del emperador, el beso y el mapa del Brasil, la biblioteca, el camello, el arco del triunfo, entre otras más.

Pinturas rupestres en el Parque Nacional Siete Ciudades en Brasil

Un halo de misterio envuelve este parque por la sensación que producen estas figuras, que parecen hechas por el hombre. Los turistas que visitan el parque, suelen quedarse a pernoctar en los albergues de la guardia forestal y quedarse más tiempo para apreciar la belleza del lugar.

La fauna del Parque Nacional Siete Ciudades en Brasil


Puedes seguir leyendo en el blog sobre: Recife, los lugares turísticos de esta ciudad brasileña

Parque Nacional Ordesa y el Monte Perdido, Aragón


El Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido

El Parque Nacional Ordesa y el Monte Perdido, se encuentra ubicado entre la parte central de los Pirineos de la comunidad autónoma de Aragón, España, hasta la frontera con Francia. Declarado por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad, el área protegida abarca una extensión de más de 15,000 hectáreas, que comprende diferentes municipios de la región aragonesa.

Este parque es un hermoso escenario donde la naturaleza nos brinda paisajes de singular belleza conformado por grandes cañones formados por los glaciares de la época cuaternaria, adornada por una vegetación exuberante de plantas autóctonas, donde habitan animales de diferentes especies que le dan un atractivo especial, ríos, cascadas, desfiladeros y hermosos prados donde se levantan majestuosos árboles de pino de gran tamaño, que forman parte de este paraje natural.


Lago Marboré en el Pirineo Aragonés

Bielsa, pueblo de gran importancia gracias al tunel fronterizo que la comunica con Francia, es el pueblo desde donde se inicia el camino al Monte Perdido por un camino que va paralela al río Sica, desde el cual se observan los bosques de pinares a la orilla del camino, hasta llegar al parador turístico, desde el cual se observa en todo su esplendor el lago Marboré y la cima del Monte Perdido, adornados por sus glaciares.
Bielsa está llena de valles de gran belleza que nos permiten disfrutar de la tranquilidad de sus montañas, el lugar es ideal para la práctica de deportes al aire libre como el senderismo, escalada en roca, kayak, alpinismo, descenso de barrancos, excursiones a caballo, entre otros deportes.

En los pueblos cercanos al Parque, existen diferentes hospedajes y casas rurales de acuerdo a sus preferencias y por supuesto no faltan los restaurantes donde podrá disfrutar de la cocina típica de la zona, tales como el ternasco al horno, el conejo en adobo o el solomillo de ternera.

Sederismo por el Monte Perdido, Huesca, Aragón

El Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido, es un sitio maravilloso, no existen palabras suficientes para describirlo, es necesario visitarlo para sentir el contacto con la naturaleza y con su gente.


Puedes seguir leyendo en el blog el artículo sobre: La Selva Negra en Alemania

Turismo en Gijón, sidrerías, playas, monumentos, cultura...


Panorámica de Gijón, Asturias

Hoy nos vamos de turismo al norte de España, de forma más concreta a la ciudad de Gijón en la provincia de Asturias. Situada en la Costa Verde, tenemos un destino con muchas propuestas turísticas: monumentos, naturaleza, cultura, gastronomía o playa. 
En lugar ideal para visitar en verano, cuando mejor se puede aprovechar el disfrute de sus playas y donde tendremos un clima más agradable, evitando así las temperaturas de calor extremo que encontramos por el sur de la península.

Con una de las playas urbanas más bonitas del país y su puerto deportivo, vemos como esta ciudad ha estado ligada al mar históricamente y actualmente lo sigue estando.
Ese espíritu marinero se mezcla ahora con una ciudad moderna que ha apostado fuerte por la cultura y el turismo.

Son muchos los destinos a visitar en Gijón, aquí vamos a dejar unas pinceladas de algunos de ellos:


La Playa de San Lorenzo en Gijón

LA PLAYA DE SAN LORENZO

Como ya hemos comentado, las playas urbanas de Gijón destacan por su encanto. De arena dorada y fina, podemos ver claramente a lo largo del día las subidas de la marea, como hacen que esta se vaya empequeñeciendo y al contrario, como al retirarse el agua nos quedemos con una gran explanada franqueada por unas bonitas rocas.
Uno de los lugares más concurridos en verano de la ciudad.

Está situada en la zona centro de la ciudad con un kilómetro y medio de longitud que se extiende desde la escalera 0 a la 16.

Debido al gran número de turistas, podrás encontrar todo tipo de servicios y una oficina de turismo que está situada en la escalera 4.

El número de hoteles cerca de la playa de Gijón es grande y se ajustan a todo tipo de bolsillos, por lo que podrás encontrar desde pensiones baratas hasta los hoteles más lujosos y caros.
Tan solo tendrás que realizar una búsqueda en algún portal de hoteles como Venere.com.


El barrio Cimadevilla junto al Puerto Deportivo en Gijón

UN PASEO POR CIMADEVILLA

Este es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad y a partir de donde empezó a crecer la misma.
Antiguo barrio de marineros, en la actualidad ha sido reconvertido y ahora es una de las zonas de ocio más importantes de Gijón.
Aquí vamos a encontrar numerosas calles peatonales, las casas más típicas y sobretodo numerosas sidrerías.
Por lo tanto estamos en el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía de Gijón, como no, acompañada de una buena sidra.

En esta zona, tenemos algunas visitas obligadas como por ejemplo la Torre del Reloj, el Museo de Jovellanos, la Capilla de los Remedios o la Antigua Fábrica de Tabaco.


El Parque de Isabel la Católica en Gijón

EL PARQUE ISABEL LA CATÓLICA

Ahora nos desplazamos al considerado pulmón verde de la ciudad de Gijón. Un extenso parque donde vamos a poder pasear y disfrutar.
En él podemos encontrar un estanque formado por dos lagos donde veremos numerosas especies de aves como patos, cisnes, pavos reales... al igual que una gran variedad de flora.

Además de un interesante paseo relajado, podremos tomarnos un aperitivo en el bar del parque.


Disfruta de la gastronomía de Gijón en una de sus sidrerías

Estos son solo tres lugares interesantes que visitar en Gijón, pero la oferta es mucho más amplia. Algunos otros lugares a visitar serán el Mirador del Pico Sol, el Islote en la Ruta del Colesterol, el Palacio de Rivillagigedo, la Plaza Mayor, la Laboral Ciudad de la Cultura, el Cerro de Santa Catalina, los Baños Romanos, el Museo del Ferrocarril...

Gijón es una hermosa ciudad asturiana para visitar de forma relajada con cientos de rincones intersantes donde perderse. Sin duda vas a recordar esos pinchos en las sidrerías por mucho tiempo.


El Parque Nacional del Manu en Perú



La reserva de biósfera del Manu se sitúa entre las regiones de Madre de Dios y el Cuzco, en las provincias del Manu y Paucartambo; está dividido en tres zonas, el Parque Nacional, la zona de Reserva y la zona de transición o cultural.

Se inicia en la confluencia del río Manu y el río Madre de Dios desde los 300 hasta los 3.000 m.s.n.m., fue declarado como Parque Nacional el 29 de Mayo de 1973 para preservar el patrimonio natural y cultural de la zona en beneficio de las generaciones presentes y futuras, lo que determinó que la UNESCO lo reconociera como Reserva de la Biósfera del Manu.


El Parque Nacional del Manu está destinado a la protección de la biodiversidad y solo se permiten el ingreso de investigadores a observar los procesos ecológicos en su forma natural.

La estación de Cocha Cashu se sitúa dentro del parque y es un importante centro de investigación de los bosques tropicales. La zona reservada del Manu, situada en la parte baja del río Manu es el área donde se permiten las actividades turísticas y la investigación.

En el área se puede observar bellos paisajes naturales y abundante flora y fauna en su estado natural desde los ríos y las cochas o lagunas. La zona de transición o cultural, es habitada por comunidades de colonos dedicadas a actividades agropecuarias, pecuarias y forestales, cuentan con los servicios básicos de salud y educación.

Turismo de aventura en el Parque Nacional Manu en Perú

En la zona del parque se sitúan más de 30 comunidades campesinas y varias poblaciones nativas de la Amazonia que lo habitan desde tiempos inmemoriales. En el parque se encuentran más de 1,5000 especies de plantas, más de 1,000 especies de aves, 1,200 de mariposas y 200 de mamíferos. El parque Nacional del Manu es el parque protegido con mayor diversidad biológica en el mundo.

El acceso se puede realizar vía aérea desde Lima hasta Puerto Maldonado desde donde se puede llegar a la reserva vía terrestre o fluvial. También lo puede hacer vía terrestre desde Cuzco hasta las localidades de Atalaya y Shintuya; el viaje dura aproximadamente 12 horas y parte (6 horas) lo hará por el río.

Actividades en Madrid, qué hacer en la capital de España


Madrid es una ciudad muy viva y podrás encontrar muchísimas oportunidades para pasar una buen rato paseando por sus calles, por ejemplo, en el casto antiguo partiendo del famoso Km 0 de España , que es el punto donde salen todas las Autovías de España, podemos dar una vuelta por la calle Arenal donde podremos disfrutar de los edificios del Madrid más clásico, una vez llegados a Opera empezamos a ver el Barrio de los Austrias. Ir a la Almudena, Plaza Mayor, está tan solo a un paso.

La Playa Mayor de Madrid

Una de las zonas más turísticas de la ciudad es la Plaza Mayor, nos encontramos ante uno de los sitios con más historia de la capital, algunos pueden decir que hasta mágica, ya que aquí se ejecutaban antiguamente a los presos y no son pocos los que afirman que ven cosas extrañas en esta plaza. Un incendio devastó toda la pintura que recubría a la fachada de las casas de la plaza, de la que solo se ha podido conservar los trozos que aún quedan en la fachada principal.
Como curiosidad, todas las ventanitas que sobresalen de los tejados son buhardillas que, con suerte alguna podremos alquilar, son pisos muy pequeños pero estarías viviendo en una de las zonas del Madrid más castizo.

Otra visita obligada es el Palacio Real en la plaza de Oriente, su majestuosa fachada junto a los jardines de Sabatini, hacen uno de los edificios más bellos de la capital. Permanentemente con escolta, no es posible su visita, pero si a los jardines anexos, en los cuales suelen haber muchas actividades a lo largo del año como exposiciones o conciertos de música clásica.

El Palacio Real de Madrid

Para aprovechar la ciudad de día es importante planificarte las rutas y lo que quieres ver, ya que la oferta es tan variada que no es posible que puedas verlo todo en un día. Una de las paradas más solicitadas por los visitantes son los museos.
Madrid cuenta con una gran cantidad de museos muy importantes y de primer orden mundial y por suerte la mayoría de ellos se encuentra en el Paseo de la Castellana, con lo que son fáciles de ubicar.

Uno de ellos es el famoso Museo del Prado, situado en la Castellana, es el Museo principal de España en cuestiones de Arte y pintura, y tiene gran cantidad de cuadros de famosos pintores españoles, como Velázquez y Goya, aparte de exposiciones temporales traídas de todo el mundo. La entrada al museo cuesta 6 € pero a partir de las 6 de la tarde hasta las 8 , todos los museos son gratis.

Cerca al Museo del Prado podemos encontrar el Museo Reina Sofía, ubicado justo enfrente de la estación de Atocha, al final del Paseo de la Castellana, está este impresionante museo, antiguamente era un hospital y fue rehabilitado y ampliado para exponer de forma permanente las obras de la Baronesa Thyssen y otras obras de arte moderno. El estilo del museo es diferente al del Prado ya que aquí se centra en obras más modernistas como Dalí, Picasso, Miró… y también exposiciones temporales como la recientemente finalizada de Dalí.

El Museo del Prado en Madrid

Si queremos una visita un poco más infantil e interactiva, la fundación La Caixa tiene una exposición permanente sobre ciencia para los niños, con gran cantidad de experimentos y demostraciones de la ciencia para los niños y los no tan niños, es gratuita y es una buena alternativa para ir con los más pequeños. La podemos encontrar en el Paseo de la Castellana también.

Otra muy buena forma de pasar un día en Madrid es simplemente paseando por los numerosos parques que cuenta la capital. Uno de los más importantes es el del Jardín del Buen Retiro, El retiro, conocido popularmente. Podemos entrar a el desde la puerta de Alcalá, donde tendremos varios kilómetros para pasear rodeados de naturaleza. Es uno de los pulmones de la capital y es muy frecuentado por los Madrileños para pasar la tarde o hacer deporte.

Aunque el parque más grande que cuenta la ciudad es la Casa Campo, tiene mas de 1700 hectáreas de extensión y en él podemos encontrar el Parque de Atracciones y el Zoo de Madrid. Muy recurrido para la gente que hace rutas en bici o sale a correr, es un grandísimo parque muy apreciado por la gente para irse a comer el fin de semana. Está controlada la entrada con coches por algunas zonas pero es fácil llegar a él mediante el metro.

El Parque de Atracciones de Madrid en la Casa de Campo

Madrid es una ciudad que nunca duerme y siempre puedes ver gente por las calles y si queremos salir a dar una vuelta por la noche, no vamos a tener problemas en encontrar bares y discotecas donde poder pasar el rato.

Si se sale en fin de semana, hay que saber que entrar a los sitios cuesta dinero, los bares cierran a las 3 am y las discotecas a las 6 am, luego hay los típicos bares after pero ya son poco recomendable. La oferta musical es muy variada y no vas a tener problema en encontrar tu tipo de música, aunque está dividido en zonas de música lo normal es que haya un poco de todo.

La zona de Huertas es de música comercial con un ambiente normal y muy diverso, la zona de los bajos de arguelles es zona de música heavy y rock, la zona de Malasaña es casi igual que arguelles aunque aquí hay un poco más de música Ska , Tribunal es una zona en la que te puedes encontrar todo tipo de música y de gente.

De terrazas por Madrid

Una forma diferente de salir es ir de terrazas, sobretodo si el tiempo acompaña, para ello podremos encontrar una de las mejores terrazas de la capital. Se encuentra en el ático del hotel NH de la plaza de Santa Ana, es un sitio elegante y selecto, pero merece la pena ir, ya que aunque haga frio tienen una zona acristalada que no le resta un ápice a la belleza de las vistas.

Otra terraza famosa de Madrid podemos encontrarla instalada en la cafetería del ayuntamiento de Madrid, en la fuente de Cibeles, es una de las mejores vistas de la Castellana con la calle Alcalá. Muy recomendable y con unos precios muy asequibles.

Y si queremos discotecas, la principal es Kapital , ubicada en Atocha, con 7 plantas, es una de las principales discotecas de la ciudad, 20 € de entrada de media, también podemos ir a Fabrik, una de las mejores discotecas de Europa, pero está ubicada fuera de Madrid, en el pueblo de Fuenlabrada, aunque la discoteca dispone de autobuses que salen del centro para ir y volver de la discoteca.


Qué visitar en Bogotá, la capital colombiana



Turismo en Bogotá, Colombia

Colombia está apostando cada vez más por el turismo y más en concreto la capital, Bogotá. Un ejemplo de que se están ampliando servicios es la implantación de las lineas de bajo coste por la empresa VivaColombia.
Esto también podemos constatarlo con las numerosas ofertas turísticas en agencias de viajes como Viajes Exito que hacen cada vez más atractivas las visitas.


Pero vamos a lo que nos interesa en este caso, que sería ver qué lugares visitar en la ciudad de Bogatá:

-El Museo del Oro

En este museo podremos hacer un recorrido por las distintas culturas que han pasado por el territorio, disfrutando de numerosas piezas de orfebrería y alfarería.
Situado en el casco histórico y cerca del Parque Santander, podemos encontrar entre otros miles de artículos, sus casi 35.000 piezas hechas en oro.


-Monserrate

Conocido antiguamente como el cerro de las nieves, en este Cerro de Monserrate se encuentra ubicada La Basílica del Señor de Monserrate, lugar importante de peregrinación para los creyentes.
Además ofrece otros atractivos turísticos importantes, como puede ser su transporte, ya que podemos llegar hasta la cima en un teleférico.
Una vez en la cima disfrutaremos de unas vistas extraordinarias de la ciudad de Bogotá, además que podremos disfrutar de la gastronomía de la zona en dicho cerro.
No olvidemos también el valor ecológico y natural del entorno.

Panorámica de Monserrate y la ciudad de Bogotá

-La Plaza de Bolivar y la Catedral Primada de Bogotá

En el mismo lugar encontramos estos dos puntos de interés.
La catedral de estilo neoclásico situado en la Plaza de Bolivar fue la primera construida en Bogotá y finalizada en 1823.
Desde este lugar céntrico podremos visitar algunos de los edificios más interesantes a nivel turístico como el Palacio Arzobispal, el Palacio Lievano, el Capitolio Nacional, el Palacio de Justicia o la Casa del Cabildo Eclesiástico.

Plaza de Bolivar en Bogotá

Estas son algunas pinceladas de lo que podemos encontrar en la ciudad de Bogotá, también podemos nombrar otros lugares recomendables como el Jardín Botánico, el parque temático de la ciencia y la tecnología llamado la Maloka, la torre Colpatria, el Museo Nacional de Colombia, el Parque de la 93 o el Planetario.

Además no podemos dejar de visitar sus restaurantes y disfrutar de su gastronomía. También tendremos una amplia oferta de ocio y compras en los diferentes Centros Comerciales de reciente apertura.

Como vemos, la ciudad de Bogotá ofrece una amplia oferta turística para convencer a todo tipo de visitantes.

Turismo en Vigo y las Islas Cies


Panorámica de la ciudad gallega de Vigo

Perteneciente a la provincia de Pontevedra, encontramos a la ciudad y municipio de Vigo, enclavada en la comunidad autónoma de Galicia, siendo además una de las ciudades más importante de esta. Vigo es una ciudad que a pesar de ser pequeña en conjunto con sus poblados, es una de las ciudades más antiguas de España, poblada desde que se tiene conocimiento arqueológico de la historia, lo que la convierte en un importante enclave turístico cultural para el mundo, por sus hallazgos arqueológicos, además de ser una ciudad con paisajes impresionantes y únicos.

En la zona centro de Vigo se encuentra lo más fashion de la ciudad, con un paseo por la calle Príncipe y de la calle Urzaiz, estas llenas de tiendas de marcas y comercios minoristas con ventas de suvenires ideales para regalar como recuerdo de la visita a la ciudad, este paseo es ideal para aprovechar y hacer una visita al Museo de Arte Contemporáneo, situado en la primera calle mencionada, este posee colecciones de importantes artistas de renombre internacional.

La Playa de Samil en Vigo

Pero al hablar de los museos no se puede pasar por alto el Museo Verbum ubicado en la avenida Samil y el Museo Pazo-Quiñones de León de Castrelos, los dos son enclaves fundamentales para conocer sobre la cultura de esta ciudad y sobre todo de sus antepasados. El Museo Verbum es un sitio ideal para la comunicación y para conocer personas de la ciudad y del exterior, pues este sitio es además de ser un museo, una zona interactiva, con espacios lúdicos y divulgativos, con participación y protagonismo para todos. El museo esta cerca de la playa Samil, en la calle del mismo nombre y de mayor carga de ocio y entretenimiento de la ciudad, por lo que es una de las más activa durante el día y la noche.

Las zonas verdes de Vigo son otros de sus atractivos, como el Parque de O Castro, enclavado en la cima de una colina, el parque muestra vistas impresionantes de la ciudad, pues es el más céntrico de esta. Otro de los pulmones de la ciudad es el Parque de los Castrelos y el Monte de la Guía, con una ermita impresionante.

Y como lugar más recomendado de Vigo encontramos las Islas de Cies y la Playa de Rodas, aunque estas exigen una visita de día entero, pues solo se llega a ellas por vía marítima y esto hace perder tiempo, aunque lo justifica las vistas y la belleza de estas aguas.

Las Islas Cies cerca de Vigo