Mostrando entradas con la etiqueta vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vigo. Mostrar todas las entradas

Los encantos de las Rías Baixas


El suroeste de la costa de Galicia preserva uno de los destinos turísticos mejor resguardados de toda España. Se trata de las Rías Baixas, un lugar encantador repleto de historia y de playas hermosas.
Su geografía abarca la zona costera al sur de la comunidad autónoma de Galicia y se extiende por buena parte de la provincia de Pontevedra, desde el cabo Finisterre hasta Vigo, muy cerca de Portugal.
Turismo en las Rías Baixas

El lugar se ha transformado en el epicentro del turismo en Galicia, lo que refleja el interés que ha despertado su belleza y sus paisajes naturales.
Además, la extensa área está repleta de rías, las más enormes de toda Galicia y España. Sus playas, viñedos, buena gastronomía y senderos dejarán con ganas de volver a todos los turistas que hayan elegido este singular destino.
Situadas de norte a sur, las rías más importantes son: ría de Corcubión, Muros y Noya, ría de Arosa, ría de Pontevedra, ría de Aldán y ría de Vigo. Cada una sobresale por su gran tamaño en relación con el resto de las rías gallegas.


Lugares inolvidables

Con esto como base, la compañía naviera mardeons.es invita a disfrutar de la línea regular Cangas-Vigo, mediante la que se descubren lugares inolvidables como la isla de Cíes, isla de Ons y la isla de San Simón.
Uno de los viajes más emblemáticos es el que cubre la ruta en barco Cangas-Vigo, en el que es posible disfrutar de hermosas playas, senderismo y ciclo turismo.
De hecho, Cangas representa el municipio europeo con mayor número de playas. En total son casi 40 playas urbanas de arena blanca y fina, con un alto valor paisajístico y natural para todos los que se atrevan a descubrir este lugar.

Booking.com

También está el enigmático Cangas do Morrazo, que es un lugar donde el mar y la montaña se conjugan para el deleite de todas las personas que llegan diariamente a estas tierras.
El extenso litoral que comprende las rías de Vigo y Aldán lo conforman una infinidad de arenales, que se pueden adaptar a las más altas exigencias de los viajeros que se acercan hasta estas latitudes.

Rutas por descubrir

Las rutas representan una magnífica opción para recorrer sus playas de aguas cristalinas y contemplar el atardecer sobre el océano Atlántico. Es un área perfecta para los aventureros y los amantes de la naturaleza, que podrán descubrir nuevos rincones llenos de asombrosas vistas al mar y una estupenda gastronomía.
Escapada a las Rías Baixas, viajes y turismo

Tanto Cangas como Vigo ofrecen diversas actividades para disfrutar de la naturaleza y sumergirse en sus inmejorables paisajes. En el aspecto gastronómico, ambas tienen mucho que ofrecer. Entre los productos frescos del mar, destacan el pescado y los mariscos.

Sus fiestas también son reconocidas en todo el mundo como festejos de corte popular, marineras o centenarias como la Reconquista. En este apartado, Cangas do Morrazo cuenta con un amplio abanico de posibilidades que atrae todos los años a miles de personas que llegan desde todos los rincones de España para deleitarse con eventos únicos en su tipo.

Descubre las "Islas Gallegas", ¿tu próxima escapada?

La oferta turística de Galicia es verdaderamente amplia y diversa, hoy vamos a remarcar 4 destinos concretos que llamarán tu atención.

Para situarnos, hablamos de lugares enmarcados en las rías de Vigo y de Pontevedra.

Cangas

Justo en la orilla opuesta de Vigo encontramos la localidad de Cangas.
Tanto a este destino como al resto, podremos desplazarnos en barco de una manera cómoda y divertida, por ejemplo utilizando el barco cangas vigo.

Cangas do Morrazo, viajes y turismo

Aquí vamos a encontrar más de 40 playas con un alto valor paisajístico y una excelente arena clara. El bosque y el mar se dan la mano en la mayoría de ellas.

Si eres un amante de la naturaleza, vas a disfrutar de las rutas a bicibleta, de senderismo o de un paseo en canoa.
También podrás visitar el Monte Facho, un poblado de la Edad del Hierro.

Islas Cíes

Todo un espectáculo paisajístico el formado por las Islas Cíes. Playas de arena blanca contrastan con las formaciones rocosas.
Las playas más grandes son las de San Martiño, Figueiras y Rodas.
Tenemos 4 rutas a nuestra disposición para descubrir este enclave, recomendamos la ruta del Faro, donde tendremos unas excelentes vistas y la ruta del Alto Principe.
Nos encontramos en un ecosistema que debe ser preservado, tanto flora, fauna como el mismo paisaje, por lo que el número de visitas diario está controlado.

Las Islas Cíes, turismo en Galicia

Después de la Catedral de Santiago, este es el destino más visitado en toda Galicia.

Isla de San Simón

En nuestro viaje a la Isla de San Simón vamos a disfrutar de unas vistas dignas de ser fotografiadas. Aquí nos esperan una isla enigmática con bonitos jardines y edificios antiguos perfectamente reacondicionados.
Desde aquí vamos a disfrutar de las mejores panorámicas de la ría.+

Isla de San Simón, Galicia

Isla de Ons

Incluida en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, podrás alojarte en una de sus típicas casas isleñas.
Nos vamos a perder de la marabunta del día a día descansando en alguna de sus islas vírgenes donde podremos relajarnos, tomar el sol y disfrutar de la tranquilidad.
Para ello, podrás elegir entre alguna de sus 5 playas de arena blanca: Melide, As Dornas, Area dos Cans, Canexol y Pereiró.

No dudes en perderte por sus rutas de senderismo para empaparte bien de este enclave natural tan especial.

Isla de Ons, viajes y turismo


Como vemos, cada uno de estos 4 destinos en Galicia nos ofrecerá una experiencia única. Ya hemos comentado que es fácil movernos en barco entre unos y otros, por lo que podremos planificar a nuestro gusto la visita.

No podemos olvidar el nexo común que une estos destinos que hemos propuesto, hablamos de la "gastronomía gallega", una cocina que mezcla los guisos tradicionales con el mejor marisco.
La mayoría de los platos tienen origen en la tradición marinera de sus gentes, ingredientes de gran calidad que han sabido ser aprovechados por la sabiduría popular.
Pulpo, zamburiña, lubina, almejas, etc... déjate aconsejar y disfruta de los mejores platos típicos.

Una buena forma de regar estos manjares es con el vino blanco Denominación de Origen Rías Baixas o Ribeiro.

Turismo en Vigo y las Islas Cies


Panorámica de la ciudad gallega de Vigo

Perteneciente a la provincia de Pontevedra, encontramos a la ciudad y municipio de Vigo, enclavada en la comunidad autónoma de Galicia, siendo además una de las ciudades más importante de esta. Vigo es una ciudad que a pesar de ser pequeña en conjunto con sus poblados, es una de las ciudades más antiguas de España, poblada desde que se tiene conocimiento arqueológico de la historia, lo que la convierte en un importante enclave turístico cultural para el mundo, por sus hallazgos arqueológicos, además de ser una ciudad con paisajes impresionantes y únicos.

En la zona centro de Vigo se encuentra lo más fashion de la ciudad, con un paseo por la calle Príncipe y de la calle Urzaiz, estas llenas de tiendas de marcas y comercios minoristas con ventas de suvenires ideales para regalar como recuerdo de la visita a la ciudad, este paseo es ideal para aprovechar y hacer una visita al Museo de Arte Contemporáneo, situado en la primera calle mencionada, este posee colecciones de importantes artistas de renombre internacional.

La Playa de Samil en Vigo

Pero al hablar de los museos no se puede pasar por alto el Museo Verbum ubicado en la avenida Samil y el Museo Pazo-Quiñones de León de Castrelos, los dos son enclaves fundamentales para conocer sobre la cultura de esta ciudad y sobre todo de sus antepasados. El Museo Verbum es un sitio ideal para la comunicación y para conocer personas de la ciudad y del exterior, pues este sitio es además de ser un museo, una zona interactiva, con espacios lúdicos y divulgativos, con participación y protagonismo para todos. El museo esta cerca de la playa Samil, en la calle del mismo nombre y de mayor carga de ocio y entretenimiento de la ciudad, por lo que es una de las más activa durante el día y la noche.

Las zonas verdes de Vigo son otros de sus atractivos, como el Parque de O Castro, enclavado en la cima de una colina, el parque muestra vistas impresionantes de la ciudad, pues es el más céntrico de esta. Otro de los pulmones de la ciudad es el Parque de los Castrelos y el Monte de la Guía, con una ermita impresionante.

Y como lugar más recomendado de Vigo encontramos las Islas de Cies y la Playa de Rodas, aunque estas exigen una visita de día entero, pues solo se llega a ellas por vía marítima y esto hace perder tiempo, aunque lo justifica las vistas y la belleza de estas aguas.

Las Islas Cies cerca de Vigo