Mostrando entradas con la etiqueta amsterdam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amsterdam. Mostrar todas las entradas

Viajes para San Valentín: Prepara tus Escapadas y Sorprende a tu Pareja

Si quieres hacer el día de San Valentín algo especial en este 2018, no hay mejor alternativa que planificar un magnífico viaje que podrás financiar por medio de unas flexibles y cómodas cuotas de minicréditos digitales, viaje donde tú y tu pareja puedan maravillarse y disfrutar al máximo con los sorprendentes paisajes que se encargaran de hacer su experiencia aún más satisfactoria, romántica y memorable.

Este 14 de febrero, puedes tomar provecho de elegir acertadamente algunos destinos a los cuales podrías dirigirte a celebrar junto a tu pareja una escapada perfecta e impresionante. A continuación, te enseñamos algunos lugares que según nuestro criterio consideramos son apropiados para un viaje de San Valentín perfecto.

1-París:

Escapada romántica a París

Para esta especial ocasión, ¿Qué mejor que visitar la ciudad del amor?, París, la capital de Francia, es conocida como el lugar más romántico del mundo, puesto que es famosa por su ambientación, que genera un atractivo visual impresionante, perfecto para las parejas enamoradas que buscan un viaje inolvidable entornado con un paisaje excepcional. Para este San Valentín, sin duda alguna, París sería una de las mejores alternativas para una romántica escapada.

2- Verona

El famoso balcón de Romeo y Julieta en Verona

Esta ciudad italiana es reconocida mundialmente por ambientar la célebre historia de Romeo y Julieta, donde incluso se cuenta que aún permanece en pie el famoso balcón donde según su historia Julieta y Romeo se veían a escondidas. 
Además de esto, Verona se caracteriza por verse rodeada de monumentos antiguos y estructurales, que sin duda alguna, inspiran amor y romanticismo a quienes la visitan e intentan encontrar la magia que se rumorea en ella yace.

3- Brujas

Brujas, Bélgica, viajes y turismo

Brujas, ubicada en Bélgica, cuenta con una ambientación medieval en su diseño que le da un toque cautivador a la ya conocida imagen de esta visitada ciudad, la cual aún mantiene en muy buenas condiciones sus calles y edificaciones, haciendo que su aspecto luzca aún más romántico, colorido e incluso mágico. Según quienes han visitado esta preciosa ciudad también conocida como “La Venecia del Norte”, afirman que sin duda alguna es uno de los más románticos destinos para visitarse en una fecha especial junto a tu pareja.

4- San Petersburgo

San Petesburgo, destinos románticos

Esta ciudad de Rusia es considerada una de las más hermosas del mundo debido a sus llamativas y pulcras estructuras que sin duda alguna son dignas de admirar. Frecuentemente es visitada por una gran cantidad de turistas, sin darle mucha importancia a  las bajas temperaturas a las que la ciudad de San Petersburgo es sometida en invierno, gracias a que además de su atractivo visual cuenta con más de un lugar turístico que normalmente es visitado por las parejas que destinan sus viajes hacia esta ciudad.

5- Ámsterdam

5 destinos turísticos para San Valentín

Esta  ciudad, la cual representa a la capital de Holanda, posee una de las mejores reputaciones a escala mundial puesto que es el lugar donde se han protagonizado célebres historias de amor, y además de esto, Ámsterdam cuenta con una amplia e interesante historia que sin duda alguna  la hace uno de los destinos más románticos, a donde acuden comúnmente las parejas en busca de un viaje inolvidable.

El Barrio Rojo de Amsterdam


Amsterdam es una ciudad conocida por sus canales y su hermosa arquitectura en forma de puentes y centenarios edificios. En ella podemos encontrar algunos de los mejores museos que existen y también algunos de los barrios más curiosos de todo el mundo. Nos estamos refiriendo al Red Light District, más conocido como el Barrio Rojo.


Turismo en Amsterdam


¿Dónde está el Barrio Rojo?

Consiste en un conjunto de calles y canales conectados entre sí, que parten desde la Estación Central hasta el este de Damrak y destacan precisamente por ser uno de los pocos lugares de la ciudad en los que se permite la prostitución.

El Barrio Rojo de Amsterdam

¿Cuál es su origen?

El origen del nombre está en los faroles que solían llevar los operarios del ferrocarril y que cuando entraban en las salas de citas dejaban fuera alumbrando las calles, de esta forma era fácil localizarlos si se les requería.




Otras historias hacen alusión a que en la antigua China las casas que estaban decoradas con farolillos se asociaban a burdeles, costumbre que se tomó prestada en esta ciudad europea.
Sea como fuere, el color rojo siempre se ha relacionado con el amor y la pasión y desde la Primera Guerra Mundial se generalizó el uso de las luces para indicar su presencia. En este sentido, si la luz era roja el burdel era para los soldados y si era azul para oficiales de mayor rango.

El Barrio Rojo de Amsterdam

El Barrio Rojo en la actualidad

Hoy en día el Barrio Rojo es un complejo residencial que cuenta con bares, restaurantes, museos y edificios históricos, ya que está situado en el casco antiguo de la ciudad. Aunque claro, toda esta oferta cultural tiene que convivir con el ocio nocturno y buena muestra de ello la encontramos en la iglesia Oude Kerk en Oudekerksplein, que está rodeada de sexshops y peep shows bars.


Sigue con un nuevo post en Viajero Turismo: Amsterdam, la Venecia del norte

Disfruta tus vacaciones al mejor precio:

Iberostar Generic

5 Ciudades europeas para hacer turismo en bicicleta


Los amantes de la bicicleta, les encantará esta idea, hoy sugerimos a los viajeros las mejores ciudades europeas para el ciclismo, en el que el uso de este medio de transporte no sólo es posible, sino que se facilita enormemente. 


Turismo en bicicleta

Entre las mejores ciudades para caminar sobre dos ruedas se destacan Berlín, Copenhague, Ámsterdam, Barcelona y Lisboa. Todas han controlado los carriles para bicicletas y una fuerte cultura relacionada con el uso de la bicicleta, así como la infraestructura necesaria.

Aliado a todo esto, el cliente tiene la oportunidad y la sugerencia de los hoteles más verdes donde el viajero tendrá horas de pura relajación después de un delicioso viaje en bicicleta!





Barcelona


Hay actualmente cerca de 35.000 viajes diarios en bicicleta en Barcelona. La ciudad tiene rutas especiales y se define en específicas para el ciclismo, así como varios lugares donde se pueden alquilar. El hotel sugerido es el Hotel Hesperia Tower que es ecológicamente correcto, es bioclimático, utiliza energía renovable, tiene hidrotermales e instalaciones aerotérmicas y áreas fotovoltaicas.


Turismo

Lisboa


La lucha contra el mito de que las "siete colinas" pueden dificultar el uso frecuente de los medios de transporte, la ciudad de Lisboa ha estado invirtiendo fuertemente en la instalación de carriles de bicicleta. Lisboa ya incluye una ruta de 19 kms entre Belén y el Cais do Sodré y varios kilómetros de Santa Apolonia y el Parque de las Naciones, y se están preparando muchas otras vías para carril bicicleta. La sugerencia es el Hotel Solar do Castelo recibió la certificación Eco-Hotel, a raíz de sus buenas prácticas ambientales, incluyendo la reducción del consumo de agua, la elección de las lámparas de bajo consumo y el sistema integrado de aire acondicionado y calefacción de agua.


Turismo

Berlin


Berlín es también un paraíso para los ciclistas, no sólo por el gran número de carriles-bici, sino también porque de esta manera se puede ver la ciudad desde otra perspectiva. Por toda la ciudad se organizan "Bike Tours" en el que varios participantes viajan en grupo con itinerarios que van a presentar los diferentes lugares y los iconos de la ciudad. La sugerencia es la BioHotel am Lunik Park, ofrece cómodas habitaciones y comidas especiales preparadas con ingredientes de cultivo orgánico de alta calidad.


Turismo

Ámsterdam


Famosa por la gran cantidad de personas que utilizan este medio de transporte, el registro tiene alrededor del 40% de los habitantes de utilizar bicicletas cada día. Proliferan en todo el negocio de alquiler de bicicletas de la ciudad, en la que no sólo se alquilan las bicicletas como visitas guiadas en el mismo, así como mapas de rutas en la ciudad y fuera de ella. La sugerencia es para Eden Lancaster Hotel, situado en la zona más verde de Ámsterdam, enfrente del zoo Artis.


Turismo

Copenhague


Copenhague, donde hay carriles para bicicletas en casi todas las calles principales y en las zonas donde no hay carril bici, los conductores respetan los ciclistas. De hecho, es más rápido viajar en bicicleta que en coche o autobús. El "citibikes" la ciudad se puede utilizar de forma gratuita, con una 20DKK moneda de que se devuelve a la entrada. La sugerencia es ir hasta Crowne Plaza Copenhagen. Este hotel es 100% de CO2 verde, completamente neutral, el edificio certificado por el Green Building de Estados Unidos y es el miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas.


Turismo en bicicleta en Copenhague


Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo: Macao, un cruce de culturas en China





5 Lugares que visitar en Ámsterdam, a pie o en bicicleta

Lugares turísticos de Ámsterdam, Holanda


Ámsterdam es una ciudad de tamaño medio que sin lugar a dudas os atrapará. Preparaos para recorrer sus calles llanas. Cheapvuelos.es ofrece una gran variedad de ofertas para comenzar a planear vuestro viaje. Mientras las recorremos os invito a deteneros en los cinco paseos que sí o sí deberéis grabar en vuestras memorias.

Los canales de Ámsterdam: 

Esta es una fotografía obligada. El Grachtengordel (en holandés) es un sistema de canales que se despliega en toda la ciudad y que tiene más de dos siglos de historia. Son únicos, por eso desde el 2010 son Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Y no es para menos, pues os hablo de 170 canales atravesados por más de mil puentes, con aguas que se renuevan cada tres días, y con parques, bares, plazas y las típicas casas de canal, estrechas y altas, que enmarcan esta fotografía. Debéis recorrer al menos los cuatro principales: Singel, Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht.

Los Canales de Ámsterdam, Holanda

El Barrio Rojo: 

Para llegar, debéis seguir el camino del Circuito 7 de Wallen en cuyo recorrido os imaginaréis de regreso a la Edad Media. Lo encontraréis justo en el corazón del centro histórico de Ámsterdam, delimitado por la plaza de Dam, la calle Damrak y la plaza Niewemarkt. Mundialmente famoso por ser un icono de la tolerancia a la prostitución y a las drogas, este barrio y sus escaparates son un sello de Ámsterdam. ¿Sabíais que el Barrio Rojo existe desde el 1200? ¿Sabíais que es muy seguro caminar por estas calles en donde la prostitución es legal desde el siglo pasado? Pues así es. Es una experiencia que no podéis ignorar.

El Barrio Rojo de Ámsterdam, Holanda, viajes y turismo

La Plaza Dam: 

Todos los turistas llegan aquí para sentirse en el corazón de una Ámsterdam que es hoy una mezcla de historia, artistas callejeros y bullicio. A un lado de la plaza veréis un gran obelisco de mármol que es un Monumento Nacional que conmemora a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. También os atraerá la particular arquitectura del Palacio Real. Finalmente, no dejéis de visitar el Museo de Madame Tussaud, o Museo de Cera, en donde veréis figuras de la historia holandesa desde el pasado hasta el presente.

La Plaza Dam en Ámsterdam, Holanda

Casa de Anna Frank: 

¿Quién no conoce la historia de esta niña judía víctima del nazismo? En su casa-museo podréis leer las páginas de su diario y emocionaros con la historia de su vida; que es la historia de nuestra humanidad. Ámsterdam tiene eso: por un lado, diversión y transgresión; por otro, constantes referencias a la ocupación nazi, como las que encontraréis en el Museo de Historia Judío, que es parte vital de la historia de Holanda.

La casa de Anne Frank en Ámsterdam, Holanda

Mercados callejeros: 

Son muchos los mercados abiertos diseminados en toda la ciudad; cada uno con su propia especialidad y carácter. Recorrer algunos de ellos como el Albert Cuyp, el más grande de Ámsterdam, o el Waterlooplein, es una oportunidad para espiar la vida diaria y llenar vuestras maletas de recuerdos.

Los mercados callejeros de Ámsterdam, Holanda, viajes y turismo

Para aterrizar en esta ecléctica ciudad, lo único que necesitáis es reservar vuelos baratos a Ámsterdam y preparaos para alejaros de los circuitos turísticos tradicionales y descubrir la verdadera Ámsterdam a pie o en bicicleta, como lo haría cualquier holandés.


Sigue leyendo un nuevo artículo en www.Viajero-Turismo.com: Dónde dormir de vacaciones en Ámsterdam

Conoce los Museos , Parques y Palacios de Ámsterdam


Ámsterdam no es solo el barrio rojo y coffe shop y podemos descrubir una ciudad y una región mucho más rica de lo que parece. Al llegar con el avión , si tenemos la suerte de tener un aterrizaje despejado, podremos ver los inmensos campos verdes que el país alberga, y podemos ver una pizca de su innovación en temas como energias solares, ya que si nos fijamos en el mar, podremos ver como han implantado numerosos molinos eólicos que sobresalen del mar.

El Vondel Park en Ámsterdam, Holanda

En Ámsterdam, por el estilo en el que fue creada la ciudad, fueron ganando sistemáticamente terreno al mar a fuerza de drenar, tiene una estructura en la cual no se ha podido permitir mucho la creación de parques en muchos lados, pero si han logrado mantener algunos grandes como el de VondelPark .
Muy apreciados por todos los habitantes y visitantes, es un muy buen lugar para poder desconectar un poco de la ciudad y hacer algo de deporte si queremos. Como no podía ser de otra manera cuenta con unos preciosos lagos y tiene un muy buen cesped cuidado. Estar muy atentos a las bicicletas en todo momento, ya que son muy numerosas y más por estos parques.

La calidad de los museos no se queda atrás con otras ciudades europeas y como mayor reclamo de la pintura podremos visitar el Van Gogh Museum , en exposición itinerante con varias capitales europeas, es uno de los mejores lugar para contemplar los cuadros de este famoso pintor.

El Rijksmuseum de Ámsterdam

Aunque el más museo más completo de la ciudad es el Rijksmuseum Ámsterdam , es el museo nacional de Ámsterdam donde a parte de maravillarnos con su impresionante edificio, en él podremos encontrar los mejores exponentes nacionales del arte holandés y del resto del mundo. El precio es de 15 € para los mayores y gratis para los menores de 18 años. Ubicado en Museumstraat, 1

En Ámsterdam es muy normal las casas museos, y la de Rembrandthuis es una muy buena oportunidad para conocer un poco más de la vida de este famoso pintor. Esta casa nos cuenta la vida que vivió Rembrandt durante el periodo de 1639 a 1658, aunque la propia casa data del 1606. Una buena forma para hacernos una idea de cómo vivió y creó sus más famosas obras. Las entradas son para adulto 12.5 € para adultos y 4 € para los menores de 18 años. Está ubicado en Jodenbreestraat, 4.

Otro de los museos más famosos de la ciudad está ubicado en el barrio rojo y es el museo de la marihuana. Una visita más que interesante para los interesados en la materia , donde podréis ver la historia de este producto y su relación con la ciudad, divertidas anécdotas, la entrada esta sobre los 5 €. Ubicado en el barrio rojo , en la calle Oudezijds Achterburgwal, 148

El museo de cera Madame Tussauds en Amsterdam

También es muy famoso en la ciudad el Museo del Sexo, el primero en el mundo que cuenta la historia del sexo desde la antigüedad a la actualidad, las diferentes formas de verlo en la sociedad según el paso del tiempo. Dispone de varias zonas donde también se pueden ver los mayores fetiches del hombre y de la mujer. La entrada cuesta 4 € pero los menores de 16 años no pueden entrar. Ubicado en Damrak, 18

Otro reclamo de la ciudad es su museo Madame Tussauds, aún teniendo otro en Londres, este no le tiene nada que envidiar al de la otra ciudad, dado que su calidad en las recreaciones han dado fama al lugar por si solo. Un sitio muy curioso de visitar y que puedes ver unos ejemplos de lo que te vas a encontrar dentro desde la propia fachada dado que tienen varias figuras de cara a la calle. Es bueno acordarse de ello para evitar sustos tontos por la noche. Ubicada en la Plaza Dam, es muy fácil localizarla. La entrada cuesta 22 € aunque se pueden conseguir promociones por internet.

El Palacio Real y la Plaza Dam en Ámsterdam

Unos de los mejores monumentos que podremos ver en la ciudad lo encontraremos en pleno centro , en la plaza Dam se encuentra el Palacio Real. Una majestuosa edificación de 1640, que un claro ejemplo de los palacios centro europeos. Ha sufrido una reciente reforma de la fachada y sigue siendo uno de los 3 palacios reales que se siguen usando en la actualidad. Han dedicado una zona para que puedan entrar los visitantes y poder disfrutar de este palacio por dentro.

También nunca hay que descartar poder escaparnos de la ciudad por tren y visitar otros lugares de Holanda, el transporte está muy bien para poder ir rápidamente de un lugar a otro, y puede ser una buena forma de profundizar un poco más en la cultura Holandesa.


Puedes seguir leyendo en el blog otros artículos sobre el turismo en Ámsterdam como:

Comer en Ámsterdam

Vivir en Ámsterdam

Actividades en Ámsterdam


Transporte en Ámsterdam


Comer en Ámsterdam, algunos consejos y propuestas


Turismo en Amsterdam, donde comer

Si nuestra intención es coger algo de comida rápida, aquí puede ser de los sitios más fáciles que tendremos a los largo de Europa, ya que tendremos casi las 24 horas del día multitud de sitios en el Barrio Rojo para poder comer. Existe la cadena de comida rápida FEBO , que es la más famosa en Ámsterdam , donde por 1 ó 2 € podemos elegir un plato entre la gran cantidad de expositores que tenemos para nuestro acceso. El plato está caliente y es llegar, meter el dinero y abrir la puerta deseada.

Las tiendas Febo de comida rápida en Amsterdam

Estos lugares también cuenta con cocina propia donde esperando un poquito más tenemos los mismos platos y algunos un poco más elaborados al momento, para comer allí mismo en la barra o llevárselo a algún parque o seguir caminando mientras comes. Para comer por poco dinero y para no ir siempre al Febo, hay un montón de tiendas pequeñas donde hacen panninis, muslos de pollo, patatas fritas con salchichas... una gran variedad para tener un poco de diversidad en la dieta.

Aunque si queremos ir de restaurantes, podemos ir perfectamente al que más nos guste, ya que ofrecen muchas alternativas, en cuanto a precio, localización y platos. Hay unos cuantos restaurantes que son ofrecidos directamente sobre botes en los canales, otros en los que podremos observar una perspectiva diferente de la ciudad desde la altura.

Los restaurantes en los barcos, Amsterdam

Si queremos probar otro tipo de postres, podremos pedirlo perfectamente en cualquier coffe shop de la ciudad, aunque hay que tener en cuenta que el principal condimento de la mayoría de magdalenas, tartas, o galletas que hacen en estos sitios es la marihuana, también se pueden pedir sin ella.

También es importante destacar los batidos que te puedes encontrar en la ciudad, hay sitios donde te preparan verdaderas obras de arte con los batidos y no hace falta que siempre estemos respirando el humo del tabaco, ya que desde hace unos años a esta parte, se han ido distinguiendo los negocios en los que se puede fumar y en los que no.

Coffee Shop en Amsterdam


Dormir en Ámsterdam de vacaciones



Alojarse en Amsterdam, Holanda

Dormir en Ámsterdam de vacaciones puede resultar algo caro si no tenemos previsto el viaje o aprovechamos una oferta. Ámsterdam es una ciudad cara y por tanto hay que ser previsor. Aunque siempre dependerá del dinero que queremos gastarnos en el hotel.

Si buscamos lo mejor, lo podemos encontrar muy fácilmente en la zona centro, distintos hoteles de todos los gustos y estrellas. Hay varios situados en los lados de los canales que nos dará una visión muy romántica de Ámsterdam, otros en cambio, más funcionales, están situados en las mejores zonas como en la plaza Dam, o más tranquilos aunque bien comunicados como Plantage.

Si contamos con un presupuesto más reducido tendremos que buscar un poco más y saber encontrar las mejores ofertas, un par de días de dedicación darán sus resultados. Ten en cuenta que suele hacer frio en la ciudad y si eliges un hotel demasiado lejos del centro, tendrás que usar los tranvías que hay por toda la ciudad, ya que la humedad reinante gracias a los canales hacen bajar aún más las temperaturas.

Los alojamientos en Amsterdam

Pero es fácil encontrar un buen alojamiento por un precio reducido, la calidad de los hoteles está muy bien comparada con otros lugares de Europa con las mismas estrellas.

Ten muy en cuenta que en la mayoría de los hoteles no dejan fumar en las habitaciones y se lo toman muy en serio eso, es muy corriente pasar por las puertas de los hostales y ver a los usuarios del hotel fumando en la puerta. Si tu habitación es para no fumadores, cúmplelo o te verás obligado a pagar una multa, de hecho en muchos hoteles te piden una fianza que te devolverán al salir si no detectan nada.

Los albergues también es un recurso muy usado por los jóvenes, sobre todo los que solo van a estar una o dos noches en la ciudad y parten hacia otra. Los precios son muy competitivos y las calidades también lo son. En ellos podrás encontrar todo lo esencial para poder hacerte la comida y dormir.

Una modalidad para recorrer el país es la de Bed and Breakfast, es bastante útil si solo vas a dormir 1 noche por ciudad y te permite dormir por un precio bastante barato, aunque las condiciones pueden dejar un poco que desear.

Alojarse en Amsterdam de vacaciones




Vivir en Ámsterdam, ¿qué opciones tenemos para elegir?


Amsterdam a vista de pájaro

Vivir en una ciudad como Ámsterdam puede resultarnos bastante caro, Holanda es un país que maneja unos altos sueldos y Ámsterdam es un verdadero motor económico en Holanda, por tanto si queremos vivir en esta ciudad debemos de pagar.

Ámsterdam está divida en 15 barrios, el centro es el más caro para vivir, aunque siempre puedes encontrar ofertas pero es bastante raro. Si lo que buscamos es simplemente una habitación los precios en todo Ámsterdam oscilarán entre los 100 – 300 euros según la zona, claro.

El centro de Amsterdam

En el centro es prácticamente imposible usar el coche con facilidad, por eso se recomienda mucho el uso de la bicicleta. Podrás encontrarlas en las calles, que las alquila la ciudad y por un precio módico si no tienes bicicleta, puedes ir a todos lados, además Ámsterdam es plana y no hay apenas cuestas.

Otros barrios que son interesantes para irse a vivir son los que están alrededor del centro, Oud-Zuid, Oud-West, Zuideramstel, Westerpark…. Los precios son más o menos parecidos siempre que busquemos una habitación. Hay zonas como la de ZuiderAmstel que te puedes encontrar casas bajas pero a precios muy caros.

La zona de ZuiderAmstel en Amsterdam

La zona Noord, a la que tienes que llegar con una barca que pone el propio ayuntamiento gratuita y que te lleva de un lado a otro de la orilla en unos 5-10 minutos. Cruzando encontraremos urbanizaciones de casas familiares y tranquilas. Es otra buena zona para buscar un alojamiento.

No se pueden olvidar tampoco de las casas flotantes sobre los canales de Ámsterdam, aunque para una decisión de vivir allí hay que probar primero la experiencia, sin duda es unos de los atractivos de la ciudad, de lo que surgió de una necesidad de espacio vital para los ciudadanos, ahora es todo un reclamo y no es nada barato alquilar una casa flotante.

Las casas flotantes de Amsterdam

También una alternativa muy recurrida si no disponemos de mucho dinero o si nos da igual la distancia, es irse a un pueblo cercano a Ámsterdam. Es muy recurrido por la gente que viene a buscar trabajo, ya que los precios bajan considerablemente, ganas en calidad y espacio, y con la red que tienen de trenes y tranvías es fácil llegar a cualquier parte de Ámsterdam en poco tiempo.

Aquí puedes encontrar más entradas sobre turismo en Amsterdam, Holanda.

Actividades para hacer en Ámsterdam


Turismo en Amsterdam, Holanda

Las actividades para hacer en una ciudad como Ámsterdam son muy diversas y dependiendo de nuestros intereses podemos optar por cualquiera de las diversas opciones que nos propone esta atractiva ciudad.

Uno de los principales atractivos para esta ciudad de los jóvenes que la visitan es el tema de las drogas blandas que se pueden consumir en sus coffe shop. Aunque parezca que hay cierta libertad para esto, es importante recordar que es ilegal fumar este tipo de sustancias fuera de los locales establecidos y que si tenemos una gran cantidad de droga encima y formamos un altercado podemos ser registrados y sancionados por ello.
La ley se ha endurecido bastante en este aspecto y están intentado limitar la compra de este tipo de sustancias solo para la gente local de allí, para evitar el turismo de coffe shop, ya que la ciudad ya no lo necesita. Estáis en una de las ciudad más potentes económicamente de Europa y quiere ir eliminando los estigmas del pasado en estos hechos.

El Barrio Rojo de Amsterdam

Una vuelta por el Barrio Rojo nos puede sorprender bastante, aparte de la cantidad de coffe shop y tiendas donde poder comprar todo tipo de sustancias, es muy conocida por las prostitutas y los escaparates-habitación que usan las chicas para exhibirse públicamente.

Está totalmente prohibido hacerles fotos, y tienen muy mal carácter con esto, ya que no tendrán ningún problema de salir de sus puestos de trabajo para echarte la bronca o en su defecto cobrarte por esa foto. Allí es una profesión dignificada y todas tienen conexión directa con la policía en sus habitaciones.

Aparte de este tipo de turismo , Ámsterdam nos ofrece bastantes alternativas más culturales.

En un sitio donde hay muchas casa-museo, como la casa con la fachada mas pequeña del mundo, la más inclinada en la zona de los canales, la casa de Ana Frank también se puede visitar.

Ámsterdam es muy cosmopolita y combina muy bien tanto la modernidad de los tiempos, con sus edificios tecnológicos, y también tenemos las zonas más antiguas de la ciudad donde podremos ver los restos de esa ciudad mercante , uno de los puertos más importantes de Europa.

Los canales de Amsterdam

Es muy recomendable hacer una visita guiada a la ciudad, desde la plaza Dam salen cada día montones de excursiones que no hace falta reserva previa y que nos enseña por la voluntad muchas partes de la ciudad que como turista difícilmente podríamos ver.
Un paseo por los canales es una alternativa más que interesante para conocer la ciudad de una forma distinta, hay unos cuantos barco-taxi ubicados en el canal de la estación central, que por un módico precio nos darán una vuelta.
También hay barcos con cena, y excursiones gratuitas por los canales.
Para intentar conseguir uno de estos paseos gratuitos por ejemplo sale de la Centraal Station un ferry llamado "Buikersloterwegveer" , que surca el canal llamado Aj , que es el que separa el centro con el norte de Ámsterdam.

Para salir por la noche , la zona de más ambiente es la de Leidseplein, muy céntrica , podremos encontrar las discotecas más de moda de la ciudad como Paraiso y Melkweg . Una de las discotecas más sorprendente que te puedas encontrar la podrás ver aquí, que está dentro de una antigua catedral, pero abre muy pocas veces al año. Si tenéis la suerte, no dejéis pasar esta oportunidad de vivir la noche de forma diferente.

Plaza Dam de Amsterdam, Holanda

Encuentra aquí mas entradas sobre: turismo en Amsterdam

El transporte en Ámsterdam, cómo moverte por la ciudad holandesa


Turismo en Amsterdam

El primer paso al llegar al país es encontrar un medio para poder ir hasta la ciudad, ya que el aeropuerto se encuentra a unos cuantos km de la ciudad. La forma más habitual es usar el tren, en el mismo aeropuerto hay una estación, pero hay que estar muy atentos al número exacto de nuestro tren y su hora exacta de paso, dado que por el mismo anden operan diferentes trenes que van a diferentes lugares del país y pueden pasar tan sólo 5 minutos antes de la pasada de nuestro tren. Los horarios son muy fiables. También otra forma es ir en autobús, que es la más económica pero también la que más tarda, ya que incluye diferentes paradas en su recorrido y se nos puede ir a más de 1 hora el viaje hasta Ámsterdam.

Si llegamos con muchas maletas y ya tenemos el hotel reservado, podemos ponernos en contacto con ellos ya que es muy habitual que faciliten un micro autobús, con recargo claro está, y nos esperen a nuestra llegada. También hay una multitud de empresas que se dedican a hacer este tipo de servicios, solo hay que estar atentos a las diferentes ofertas.

Una vez en la ciudad todo es más fácil, en la propia estación de tren o autobús, podremos comprar los abonos de transportes para nuestros días de visita. Hay diferentes tipos, desde el que el sencillo de un viaje con un precio superior al 1,5€ y 4€ si es nocturno.

El tranvía en Amsterdam

Si nuestro uso es ocasional, hay un tipo de abono que tarifica por kilómetros recorridos, hay múltiples formas de fichar el abono transporte a lo largo de los tranvías, no hay ni revisor ni conductor en muchos de ellos, pero aunque parece fácil colarse, el civismo impera y si no fichas tu abono, te lo indicarán los propios pasajeros del servicio público y si aún así no lo haces, puede que des con alguno que llame a la policía. Así que es mejor cumplir con las normas.

Si tenemos claro que lo vamos a usar mas habitualmente durante día, hay abonos de 1,2 y 3 días completos, que te permitirán utilizar todos los transportes públicos durante ese día. Es la mejor forma si quieres recorrer la ciudad de punta a punta y no te apetece andar demasiado.

El tranvía está muy extendido y toda la periferia está comunicada por ellos, de hecho, hay muchas zonas que solo está habilitado el uso de la vía del tranvía y de las bicicletas.

Moverte en bici por Amsterdam

Ámsterdam es la ciudad perfecta si te gusta la bicicleta, su suelo es bastante llano y es muy fácil circular por la ciudad por unos kilométricos carriles bicis que te puedes encontrar por todas partes, incluso puedes montarla en el barco para ir al norte de la ciudad. Una de las mayores curiosidades de la ciudad es ver como la gente se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y puedes ver bici-carritos de bebe o bici-remolques por toda la ciudad.

En su mayoría es una ciudad segura y no es raro ver bicicletas o bici-carros aparcados sin candado en las puertas de sus casas. Recordar que hay muchísimos lugares de la ciudad en las que hay cámaras de seguridad.

Aquí tienes más entradas sobre la ciudad: turismo en Amsterdam

El transporte en Amsterdam

Conoce el Museo de Van Gogh en Amsterdam


Museo Van Gogh en Amsterdam

Los colores vibrantes de los girasoles, campos de trigo y paisajes fantásticos pintados por Vincent Van Gogh en la colección de este museo está ubicado en dos edificios modernos. Mientras que el edificio de la administración del Museo Van Gogh fue diseñado por Gerrit Rietveld, el ala de exposiciones, más tarde, fue diseñada por Kisho Kurokawa.

Con pinturas que van desde las primeras etapas, simbolizados por Los comedores de patatas, las producciones del final de su vida, cuando el pintor se encontraba en la cima de su técnica y en su mayor depresión, el museo recorre la trayectoria tortuosa del artista. Angustiado, brillante, casi un loco, el maestro holandés que no veía ninguna fortuna, no hay mucha felicidad en la vida, se ha convertido en uno de los rostros más famosos de la rica escena artística y un símbolo del pop country, policromadas e inspirador de los Países Bajos.

Museo Van Gogh en Amsterdam

El museo también tiene en su colección permanente de pinturas de Paul Gauguin, amigo de Van Gogh, que vivía en la Polinesia Francesa.

El Museo Van Gogh se encontraba hasta hace poco en restauración. Volvió a abrir por primera vez en mayo de 2013. La colección se exhibe temporalmente en el Hermitage Amsterdam Amstel 51 en la calle, cerca de la plaza Waterloo. El museo está abierto todos los días de 9h a 17h.

Podemos destacar en la colección:

- Los comedores de patatas, 1.885;
- El sembrador, 1888;
- Autorretrato con sombrero de fieltro, 1888;
- Autorretrato de Paul Gauguin, 1888;
- El cuarto de 1888. Existe una copia de similares, pero no idénticos, el Musée d'Orsay en París;
- Girasoles, 1889;
- Campo de trigo con cuervos, 1890;
- Iris, 1890;
- Almendro en flor, 1890.

El Cuarto, uno de los cuadros de Vincent Van Gogh


Si te gustó el artículo puedes compartirlo en las redes sociales

De turismo por Ámsterdam, todo un descubrimiento

Sí tienes planeado agarrar un vuelo a Ámsterdam, y te surgen dudas de cómo resolver tu visita, tómatelo con calma, Ámsterdam es una ciudad muy difícil de definir, ya que no ofrece grandes monumentos. Es una ciudad que da pocas imágenes respecto a su interesante contenido, solo cuando entras en ella y recorres sus calles, canales y te encuentras rodeado de bicicletas, te envuelve un halo de saber que estás en un lugar muy diferente y especial, muy alejado de los convencionalismos de las ciudades europeas.

Los canales de Amsterdam

Ámsterdam como no podía ser de otra manera, es una ciudad con un ambiente intenso sobre todo por la noche, es una ciudad con un turismo de gente muy joven.

Culturalmente Ámsterdam, tampoco se queda corta respecto a otras ciudades de Europa, no en vano está a la vanguardia en materia de espectáculos, arte y museos. Entre los museos podemos encontrar grandes exponentes como el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum o la casa de Ana Frank.

Museo de Van Gogh en Amsterdam

Ámsterdam es una ciudad que te encantará por su historia, es una ciudad que se ha desarrollado al lado del mar, desde un origen humilde como pequeño pueblo de pescadores. En el siglo XII la construcción de un dique sobre el río Amstel, dio nombre al poblado que allí se asentó y el cual es el origen de la actual ciudad. Ámsterdam es una ciudad que posee una gran oferta de todo tipo, pero particularmente sus canales, sus casas barcos y los Coffee Shops. La particularidad que le dan a la ciudad sus canales le ha valido el denominativo de la “Venecia del norte”, y no va muy desencaminado, actualmente hay más de mil puentes y setenta y cinco kilómetros de canales, y más de dos mil quinientas viviendas flotantes.

Una vez has entrado en la ciudad es muy difícil saber por donde empezar a disfrutar de ella, pero hay zonas que debes conocer, como la plaza Dam, que define el corazón de Ámsterdam, allí se encuentra el Monumento Nacional, la Iglesia Nieuwe Kerk, o el Palacio Real.

Plaza Dam en Amsterdam

El Mercado de las flores también será un lugar de obligada visita, desde el año 1862 es el lugar preferido de sus habitantes para comprar flores, y un lugar de gran atractivo turístico. Ámsterdam, también ofrece una amplia oferta comercial, que incluye desde pequeños locales comerciales de antigüedades y curiosidades, hasta las grandes cadenas internacionales de moda.

Tampoco podemos olvidar que Ámsterdam es la ciudad de los diamantes, y sus correspondientes talladores internacionales. Ámsterdam, una discreta ciudad que esconde unos grandes tesoros para el visitante que quiera sorprenderse.