Mostrando entradas con la etiqueta cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáceres. Mostrar todas las entradas

Trujillo, turismo en la provincia de Cáceres


El visitante que se acerque a Trujillo quedará impresionado al ver su silueta alzada sobre el tolmo granítico de Cabeza del Zorro, coronado por el viejo castillo árabe. La ciudad estuvo habitada ya en época prehistórica y en la Edad del Hierro, si bien fue bajo la ocupación romana cuando adquirió importancia por su estratégica posición sobre el altozano que domina una vega, zona de paso entre la zona occidental de la meseta y las cuencas del Guadiana y Guadalquivir.


Turismo en Trujillo, Cáceres

El paso de los visigodos por la ciudad no dejó demasiados vestigios, al contrario que la ocupación musulmana que, durante los cinco siglos de duración, dejo tesoros, como el conjunto de monedas del año 1017 o monumentos como la alcazaba que preside el pueblo.

Esta última, a pesar de su imponente aspecto, no era más que la residencia oficial del gobernador omeya y las dependencias de su administración.



La guarnición militar estaba alojada en el albacar, un recinto amurallado junto a la alcazaba. Esta cuenta con ocho torres defensivas y cuatro puertas de acceso, una de las cuales la comunicaba con el albacar.

El edificio es una construcción típicamente militar, con escasas ventanas o saeteras. Se accede a él por una hermosa puerta con tres arcos de herradura. En su patio de armas se encuentran dos grandes aljibes que pueden ser visitados.




Qué visitar en Trujillo

El mayor atractivo de la ciudad, no obstante, es el casco urbano, con sus calles medievales flanqueadas con numerosas mansiones señoriales.


Visita el casco antiguo de Trujillo, Cáceres

Si Extremadura fue la región española que más contribuyó humanamente a las campañas bélicas de la conquista del continente americano, Trujillo fue sin duda la ciudad extremeña, y por ende española, que más conquistadores aportó.

Si bien los más conocidos son los hermanos Pizarro y Francisco de Orellana, la lista sería interminable, con nombres de guerreros como Martín de Meneses, Francisco de las casas, Diego galán de paredes, Francisco Bejarano, benefactores como María de Escobar, la mujer que llevo el olivo América, cronistas como fray Gaspar de Carvajal, canteros como Francisco Becerra, constructor de catedrales en América, etcétera.
Los que regresaron triunfantes de la aventura americana construyeron espléndidas mansiones, un patrimonio arquitectónico de los siglos XVI y XVII que da el carácter a la ciudad.


Turismo en Trujillo, Cáceres


La mayoría de ellas están en la hermosa Plaza Mayor porticada siglo XVI, o en sus alrededores.
Dicha plaza tiene en su centro la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, obra del Charles Rumsey. La rodean notables mansiones nobles: palacio de los marqueses de Piedras Albas (siglo XVI), palacio de los marqueses de la Conquista, construido en 1560 por Hernando Pizarro, palacio de los duques de San Carlos siglos (XVI- XVII), Casa de la Cadena (siglo XV), palacio de los marqueses de Santa Marta (siglo XVI), torre del Alfiler (siglo XV), palacio de los Caves-Cardenas (siglos XV XVI), de los Chaves Sotomayor (siglo XVI), palacio de Juan Pizarro de Orellana (siglo XVI).

La plaza cuenta también con los edificios que simbolizan el poder en la ciudad: las casas del Concejo (siglo XV) y las iglesias de la Preciosa Sangre de Cristo (siglo XVIII) y de San Martín (siglos XIV – XVI).
Tradicionalmente las grandes familias trujillanas fundaban y protegían conventos y órdenes religiosas. Existen así, repartidos por la ciudad, numerosos conventos, como los de San Pedro (siglo XVI), Santo Domingo (siglo XVI), Santa Clara (siglo XV), San Antonio (siglo XVIII), Santa Isabel (siglo XV) o de San Francisco (siglo XV).


Visitar Trujillo en Cáceres, viajes y turismo

El monumento religioso más importante de la ciudad es la iglesia de Santa María, construida entre los siglos XIII y XVI en el emblemático emplazamiento de la antigua mezquita. Es un edificio tardorrománico con tres naves y dos macizas torres campanario. De su interior alberga los sepulcros de las grandes familias trujillanas.

Francisco Pizarro Gonzalez

El más ilustre trujillano, Francisco Pizarro González, hijo natural de una humilde sirvienta, ha pasado la historia por haber conquistado Perú al mando de un ejército de solo 180 hombres.

Después de hacer prisionero al emperador Atahualpa, pero como rescate una ingente cantidad de oro y plata, que los incas se apresuraron a pagar. A pesar de ello, Pizarro lo hizo ejecutar.



 Sin embargo, pronto surgió entre Pizarro y su compañero de armas, Almagro, un grave enfrentamiento que culminó con la ejecución pública de este último. Tres años más tarde, el hijo de Almagro organizó el asesinato de Francisco Pizarro en su propia residencia.

Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo: Pedraza, un pueblo en Segovia con encanto


Hervás, un municipio cacereño con encanto


En España disponemos de pueblos y ciudades que son obligatorias visitar una vez en la vida. Entre ella nos encontramos una muy especial, situada en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres y justamente en la falda de la Sierra de Béjar.

Estoy hablando del municipio Hervás. Con apenas 4000 mil habitantes, este municipio se ha convertido en uno de los sitios mas encantadores de la región de Cáceres.

Hervas, Cáceres

¿Qué podemos visitar en Hervás?

La chorrera

Es una caída de agua de unos 30 metros aproximados, situada en medio de un bosque de numerosas gargantas naturales. Además, para llegar a él tienes que dar un paseo por un sendero, marcado desde la misma localidad. Así podrás explorar los bosques de robles que hay que cruzar para llegar a La Chorrera.

La chorrera, Hervás, viajes y turismo

El Valle del Ambroz

El pueblo de Hervás es el punto de partida para visitar todo el valle. Desde aquí podrás encontrar diferentes rutas de senderismo por el Valle del Ambroz, un precioso y mágico valle repleto de cascadas y pozas. Una comarca que enamora al visitante.


El Barrio Judío

El municipio es conocido principalmente porque en él se encuentra muy bien conservado un barrio judío medieval. Esta situado junto al rio, y es un barrio de calles estrechas y empedradas, además te podrás encontrar la calle más estrecha de España. Las casas del barrio tienen balcones llenos de flores y todas ellas predominan por su arquitectura de granito y piedra. Además, se conserva tal y como era en la Edad Media.

El Barrio Judío en Hervás, Cáceres

Museo de la moto clásica

Promovido por un empresario enamorado de su pueblo, ha conseguido crear un museo de motos clásicas, considerado como uno de los mejores de Europa. Puedes encontrar todo lo relacionado con la locomoción; motos, coches, carruajes de época, etc...

Turismo en Hervás, Cáceres

Museo Pérez Comendador-Leroux

Es un museo en honor a su hijo predilecto, Enrique Pérez Comendador y la pintura de su mujer, Magdalena Leroux. Compuesto por un edificio de dos plantas, con exposiciones itinerantes y exposiciones fijas dedicadas a Enrique y Magdalena.  No puedes dejar de visitar este museo.

Y para terminar, hay que relajarse en El Picaporte. Un bar situado en la calle donde se congrega el mayor número de vecinos para pasar los momentos con sus amigos. El sitio perfecto para descansar tras una jornada de montaña y turismo por la zona, y además donde escucharas buena música.


 Aprovecha y regístrate gratis en Subasta de Ocio:

Subasta de Ocio


Sigue leyendo un nuevo artículo en ViajeroTurismo.com: 5 Pueblos originales que visitar en España y Portugal

Cáceres y su casco histórico de ensueño

Cáceres está situada en el oeste de España dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Su centro monumental está construido en piedra y alberga cantidad de lugares y monumentos que visitar, como palacios renacentistas, plaza de estilo árabe, callejuelas empedradas e iglesias medievales...
Desde 1986 es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Casco Histórico de Cáceres - que visitar

Vamos a dividir la visita en tres rutas diferentes:

-En la primera empezaremos por los monumentos de su Casco Antiguo.

Desde la Plaza Mayor entraremos por el Arco de la Estrella directamente al casco antiguo dónde se nos presentará ante los ojos numerosos palacios y casas señoriales.
Tendremos en la impresión de estar en plena edad media y que en cualquier momento pasará por delante nuestro una carreta con sus caballos al trote.

Veremos el Palacio Episcopal que data del siglo XIII y que acogió a Felipe II tras su coronación como Rey de Portugal.
Llegaremos a la Plaza de Santa Maria donde una Estatua de San Pedro de Alcántara nos vigilara en todo momento. Cuentan las leyendas del lugar que si quieres casarte sólo tendrás que tocarle los pies a la estatua.
En la plaza también podremos encontrar el palacio de la Diputación Provincial y sobre todo la Casa Fortaleza de los Golfines de Abajo donde se alojaron los Reyes Católicos.

Si seguimos subiendo por las calles Amargura y Tiendas llegaremos al Palacio de Carvajal donde tenemos un Centro de Información que nos servirá de ayuda y donde recogeremos un callejero si aun no lo tenemos.

Ahora nos dirigimos a la Plaza de San Jorge donde está situada la Iglesia de San Francisco Javier construido en el siglo XVIII siguiendo el modelo de la que existe en Roma de la Compañía de Jesús.

Podemos hacer un alto en el camino en el Convento de San Pablo donde las hermanas clarisas elaboran sus famosos dulces de yema y de almendra.

Ya en la parte alta del casco histórico se sitúa el Palacio de Cigüeñas con una espléndida torre y el Palacio de Veletas que tiene el aljibe más grande de Europa después del de Estambul.

Está claro que esta es una visita que debemos de realizar con un mapa en la mano.
El número de monumentos y de lugares interesantes que visitar en esta zona es muy grande aunque el simple hecho de darnos un paseo por sus callejuelas será un placer.

Acceso al Casco Histórico desde la Plaza Mayor - Cáceres - que visitar

-En esta segunda ruta visitaremos la judería y los adarves.

La muralla que rodea el casco histórico fue construida originalmente por los romanos, aunque posteriormente fue ampliada y transformada por los diferentes pueblos que pasaron, como visigodos, musulmanes y cristianos.

Para esta ruta, el lugar ideal de inicio puede ser la Plaza de San Juan para acceder al Centro Histórico, con la muralla como eje central de nuestra visita.

En la Plaza de los Caldereros visitaremos El Adarve de la Estrella junto a la Casa Ribera del s.XV, actual sede del Rectorado de la Universidad de Extremadura.
El Arco de Santa o Puerta del Postigo, fue una de las entradas que crearon los musulmanes de entrada al recinto amurallado.

Si completamos el itenerario de la muralla veremos uno tras otro diferentes adarves, además de numerosas casas señoriales con diferentes estilos arquitectónicos.

Muralla y adarves de Cáceres - que visitar


-Finalmente nos quedan los atractivos turísticos fuera del casco histórico amurallado.

Esta claro que el atractivo turístico principal de la ciudad está en su casco antiguo, pero Cáceres también ofrece algo más.

Por ejemplo tenemos el Gran Teatro, cerca de algunas de las calles más concurridas como la de San Pedro, que es peatonal, aunque la calle comercial por excelencia sigue siendo la de los Pintores.

Dentro del casco urbano, en la avenida de Cervantes se encuntra la Cueva Prehistórica de Maltravieso donde fueron hallados restos con más de 20.000 años de antigúedad que a día de hoy se exponen en el Museo de Cáceres. Para conocer mejor la cueva y lo que supone se puede visitar el Centro de Interpretación.

Cueva de Maltravieso en Cáceres - que visitar


En definitiva, podemos decir que Cáceres es una muestra viva del paso de diferentes pueblos y culturas con un Casco Antiguo con un nivel de conservación excelente.

En cuanto a la gastronomía típica de la zona, los platos principales son los referentes a las carnes de caza y a la matanza del cerdo.
Como recomendación al comer en algún restaurante de la zona podría ser algún tipo de guiso de cuchara rematado con un postre con cerezas del Valle del Jerte.

Reseva al menos un fin de semana o un puente para conocer la ciudad de Cáceres que te dejará más que satisfecho. Totalmente recomendado.

Panorámica de la Ciudad de Cáceres - que visitar