Castelló d’Empuries es un municipio de la comarca de Alt
Emporda con gran riqueza cultural y
paisajística en donde podremos visitar y disfrutar de una gran cantidad de
ofertas en todos los sentidos.
Castellón de Ampurias como es llamado el municipio en
Castellano, tiene dos partes muy diferenciadas, una es el núcleo del pueblo
conocido como Villa Contal y otra es Empuriabrava, una ciudad Marina
residencial situada a no más de 2 kilómetros del núcleo antiguo de la ciudad y
que fue empezada su construcción en 1967.
La Empuriabrava está catalogada en estos momentos como
Destinación Turística Deportiva por la Generalitat de Cataluña por su
excepcional trabajo en cuanto al deporte se refiere.
Que visitar en Castelló d’Empuries
El Museo Parroquial, conocido como “El Tesoro” y ubicado en
la sacristía nueva y en las salas anexas, es donde se puede encontrar la
valiosa colección de orfebrería religiosa que conserva la Basílica.
Distribuido en tres salas, el Tesoro nos ofrece piezas significativas como una cruz procesional de
plata dorada de estilo plateresco del siglo XVI, adornadas con piedras
preciosas y dos medallones, que representan la Virgen y San Juan. También
se puede observar la imagen de la Virgen Inmaculada, de plata repujada y estilo
plateresco del siglo XVII, una colección de indumentaria litúrgica de
diferentes épocas, valiosos ejemplares de libros de canto gregoriano, pinturas
con motivos religiosos… entre muchas otras colecciones de objetos.
El Museo de Historia Medieval, en la Edad Media este
edificio era un complejo judicial y penal que comprendía dos cuerpos edificados:
la Curia o espacio donde se impartía
justicia y la Prisión.
La Prisión de Castelló d’Empuries, que ya funcionaba en el
s. XIV, es un modelo singular de una prisión del Antiguo Régimen. En las
oscuras e insalubres celdas los prisioneros dejaron, entre los s. XVII y XIX,
la huella de sus estados anímicos, de sus inquietudes y de sus pensamientos
bajo la forma de abundantes grafitis cargados de plasticidad y simbolismo.
El Ecomuseo-La Farinera se levanta sobre el antiguo molino
del Medio, uno de los tres molinos harineros que había en la villa medieval de
Castelló d’Empúries.
Su aspecto actual, un edificio de tres plantas, y la
maquinaria que contiene son el resultado del proceso de industrialización que,
alrededor de 1860, supuso la transformación técnica y constructora del antiguo
molino, que se convirtió en una fábrica.
Hoy en día, su
excelente estado de conservación permite continuar la producción de Harina de
forma demostrativa.
Sigue leyendo un nuvo post en Viajero Turismo: aun no conoces Barcelona...
Sigue leyendo un nuvo post en Viajero Turismo: aun no conoces Barcelona...
No hay comentarios:
Publicar un comentario