Mostrando entradas con la etiqueta varsovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varsovia. Mostrar todas las entradas

Recorriendo Polonia en tan solo 10 días

Nos vamos de tour por Polonia


Recorremos Polonia en 10 días

Polonia es un país con historia, todos lo conocen por tener el más famoso campo de concentración al sur del país, pero en él podemos encontrar ciudades con encanto. A continuación os dejo con una guía para recorrer el país de norte a sur, de este a oeste sin perder mucho tiempo en la carretera.

La Plaza del Mercado de Cracovia

Comenzaremos desde Cracovia, la antigua capital de Polonia y una de las ciudades más bonita de todo el país. En ella está la plaza medieval más grande de Europa, además podrás disfrutar de otros sitios de interés, como el barrio judío, el centro antiguo, o el Castillo de Wawel.




Durante nuestra estancia en Cracovia, deberemos visita el campo de concentración Auschwitz, situado a una hora, pero que desde la ciudad podremos reservar un tour, por un módico precio de 30 euros, donde incluye bus, entrada, guía en español y el regreso.  Si nos quedan días en Cracovia, también podemos ir a visitar las Minas de Sal, a 20 minutos del centro de la ciudad.

Cracovia

Continuando nuestro recorrido por Polonia, la siguiente ciudad a visitar se encuentra a dos horas en el autobús. Wroclaw. Está ciudad es una maravilla y parece salida de un cuento, con sus casas de colores, con su ayuntamiento tan pequeño y original y sobre todo por las más de 150 estatuas de gnomos que podemos encontrar por toda la ciudad.

Wroclaw

La siguiente parada la hacemos en Torun, la ciudad de Copernico. Aquí nació el famoso astrónomo.  Una ciudad famosa por tener más de 300 monumentos inscritos en la historia del arte en Europa y que merece recorrer todas y cada una de sus calles.
Dando un gran salto, nos vamos a ir hasta el norte de Polonia, donde veremos el mar Báltico desde Gdansk, la única ciudad de Polonia que no tiene una plaza en su centro histórico. Un lugar de veraneo para todos los polacos. Desde allí podemos visitar otras ciudades como Sopot o visitar el castillo de Malbork.

La ciudad turística de Gdansk en Polonia

Si bajamos desde Malbork, la opción más recomendada es cerca de la frontera de Lithuania, bajando por la región de Podlasie, para encontramos con los más de 2500 lagos repartidos, conocido como los Lagos de Masuria.

Polonia

Antes de partir hacia la capital actual de Polonia, visitaremos la ciudad de Bialystok, situada a menos de una hora de la frontera con Bielorrusia, donde se encuentra el parque natural más grande del país, Bialowieza. Además, Bialystok es la ciudad donde nació el creador de la lengua Esperanto.

Y para finalizar, nos vamos a Varsovia. Varsovia es la ciudad más importante de Polonia y actual capital. Podemos ver una ciudad devastada por la guerra y recuperada en menos de 70 años. Es increíble ver su evolución.  Pasear por sus calles históricas y pensar que todo fue demolido en la Segunda Guerra Mundial.

Varsovia


Esto es un tour para recorrer Polonia en unos 10 días, de manera sencilla y sin estar muchas horas seguidas en la carretera. Por supuesto, hay otras ciudades a visitar que merecen la pena,  pero estas son las principales y obligatorias para conocer el país. 



Sigue leyendo un nuevo post en Viajero Turismo: Varsovia, una ciudad en busca de su identidad

El Museo del Alzamiento en Polonia, un trozo de historia de la 2ª Guerra Mundial


1 de Agosto de 1944, la Alemania nazi que controla sin demasiados problemas Polonia es sorprendida cuando los ciudadanos de Varsovia se levantan en armas ayudados por el ejercito de resistencia polaco. Durante 63 días se combatió por liberar la ciudad. Una batalla que se perdió pero que ha dejado marcado a fuego en los habitantes de la ciudad la necesidad de luchar siempre por su libertad. Las pocas construcciones que sobrevivieron al conflicto son sin duda, testimonio vivo de aquello que sucedió hace casi 70 años, pero el mejor lugar para entender el qué, cómo y por qué es el Museo del Alzamiento de Varsovia.

Museo del Alzamiento en Polonia

Inaugurado en 2004 con motivo del 60 aniversario del suceso, el museo se ubica dentro de una vieja cochera para tranvías de la calle Grzybowska. La mejor forma de llegar es en los tranvías 22 o 24 desde la estación central de tren, tendremos que bajarnos en la parada Muzeum Powstania Warszawskiego.

El Museo del Alzamiento es uno de los recintos culturales más modernos y visitados del país y nos ofrece por medio de objetos reales, grabaciones, fotos de época o testimonios de supervivientes una visión de lo que ocurrió durante el conflicto. La visión alemana, la visión polaca, el día a día de la población civil de los dos bandos, el papel del ejército rojo o la del gueto judío son sólo algunas de las áreas temáticas en las que nos iremos adentrando poco a poco.

El Museo del Alzamiento en Polonia

Pero este museo también nos invita a interactuar un poco con la historia. Podremos pasear por una réplica de las cloacas de la ciudad, medio que usaban los insurgentes para desplazarse sin ser vistos; ver a vista de pájaro las ruinas de Varsovia en un simulador en 3D, disfrutar del interior de la réplica de un avión bombardero Liberator B-24J o subir a la torre-mirador, lugar perfecto desde el que observar algunas de esas viejas edificaciones de la época y como se va desarrollando una ciudad moderna a su alrededor.

Para completar nuestra visita al complejo necesitaremos pasar por el Parque de la Libertad y el Muro de la Memoria, lugar dedicado exclusivamente a los que combatieron por la libertad de Polonia.

El Museo del Alzamiento en Polonia

El Museo del Alzamiento de Varsovia es ese lugar en el que podemos sentir y ver lo orgullosos que se sienten sus habitantes del espíritu de lucha que siempre les ha caracterizado. Pero el gran homenaje que rinden a tal evento se produce cada 1 de Agosto a las 17 horas, momento en el que toda la ciudad se para literalmente por completo.

Si quieres visitar el museo ten en cuenta que la entrada normal cuesta 14 zlotys, que vienen a ser poco más de 3 euros, los martes está cerrado, los lunes la entrada es gratuita y que la visita puede llevarte hasta 4 horas sin ningún problema.

El minuto en que Varsovia se detiene

Hay una ciudad que cada 1 de Agosto a las 5 de la tarde se paraliza durante un minuto. Se trata de Varsovia. Coches, viandantes, el transporte público o gente que está en sus trabajos, todos paran a la vez ayudados por el sonido de una sirena. Esto sucede para conmemorar a los héroes caídos para liberar Polonia del dominio de la Alemania nazi, que a esta misma hora se levantaron en armas dando lugar al denominado Alzamiento de Varsovia.

La Tumba del Soldado Desconocido en Varsovia

Bajo el lema “Descubre por qué lo hicimos” el Museo del Alzamiento de Varsovia realizó un vídeo promocional en el que podemos observar lugares emblemáticos de esta bulliciosa urbe como son la Tumba del Soldado Desconocido, los alrededores del Palacio Nacional de Cultura y Ciencia o la calle Nowy Swiat quedan paralizados por completo.


Un acontecimiento curioso que no nos podemos perder si nos encontramos visitando Varsovia en una fecha tan emblemática para los polacos como el 1 de Agosto.

Varsovia, una ciudad en busca de su identidad

Llena de vida, situada en una encrucijada de vías comerciales y de tendencias culturales, o aburrida, plagada de deprimentes bloques de viviendas de los tiempos del comunismo. Una ciudad de espléndidos parques, o gris, monótona y sucia. ¿Cómo es Varsovia? 
No hay una sola. Ambas descripciones son auténticas. Ambas corresponden a una misma ciudad que es capital de Polonia desde hace ya 400 años, una urbe situada a orillas del río Vístula, en la gran llanura centroeuropea, un corredor para el flujo de culturas y también, como no, para los ejércitos invasores que durante la última guerra mundial destruyeron Varsovia en un 80%. "Gracias a los nazis tenemos ahora las avenidas tan anchas" suelen bromear los varsovianos (un millón y medio).
Y también es cierto, porque de hecho sus avenidas son anchas y abren la ciudad no sólo a los turistas, sino a todos los vientos imaginables.

Varsovia en Polonia


La llanura hace que Varsovia se vea de lejos según uno va llegando hasta ella por carretera. Lo primero y lo que mejor se nota, para el horror de unos, y orgullo de muchos otros es el Palacio de la Ciencia y la Cultura, una huella inolvidable del comunismo, un regalo de la "hermana" Unión Soviética para el pueblo polaco. Las malas lenguas dicen que en vez de obtener de regalo este edificio, de 230 metros (uno de los más altos de Europa) y de dudoso encanto arquitectónico, los polacos podrían haber escogido otro obsequio —un barrio de viviendas—. No obstante optaron por un símbolo y así continúa, de símbolo.

Independientemente de que guste o no, el Palacio puede llegar a ser útil. Desde su piso 30º, se puede contemplar toda la ciudad y, si hace buen tiempo, también gran parte de las afueras. Y desde su altura, se vislumbra también el casco viejo, ese espacio más que recomendable, donde se aprecia lo que Varsovia era y lo que trata de volver a ser, a pesar del lastre de los muchos años en los que ha permanecido sumida en el marasmo.

Imagen de Varsovia en Polonia


La plaza del Mercado de la Ciudad Vieja no sólo es el centro turístico de Varsovia. Es también el lugar favorito de los varsovianos para quedar, para citarse.
En primavera, verano y otoño, se puede tomar temprano café o cerveza en las terracitas de los innumerables bares, y en invierno subir a uno de los cafés para recuperar el calor.
El casco viejo es también el mejor punto de partida de un recorrido de la ciudad por el llamado Camino Real: comienza en la Columna del rey Segismundo III, sigue al lado de la universidad y conduce hasta el antiguo Comité Central del Partido Obrero Unificado Polaco, ahora, para mayor ironía, convertido en la sede de la Bolsa.

Pero así es esta Varsovia de ahora: un lugar siempre en busca de una nueva identidad.