Mostrando entradas con la etiqueta palacios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palacios. Mostrar todas las entradas

Conoce el Palacio de Versalles en Francia


Exterior del Palacio de Versalles

Cuando el cineasta Sofía Coppola quería filmar su versión de la historia de María Antonieta, no se dio por vencido, hizo un contrato de arrendamiento del Palacio de Versalles, el más destacado de la ciudad del mismo nombre situado a 35 minutos en tren de París, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde hace más de tres décadas.


Después de todo, tenía mucho más sentido de relacionar la vida de la famosa reina y sus excesos exactamente en el lugar en el que se convirtió su parque de atracciones privado y donde hizo todo lo que le placiera antes de ser decapitada durante la Revolución Francesa.

Interior del Palacio de Versalles

El palacio más grande y más famoso de Francia, Versalles es una imagen única de los excesos delirantes y extremo refinamiento de la nobleza que vivió en el país durante siglos. También representa el tamaño del ego de Luis XIV, que se asentaron allí en 1682. Loco por el lujo, contrató a los mejores profesionales en cada área, incluyendo el paisajista André Le Nôtre, responsables de inmejorables jardines del lugar para el palacio representar no sólo la mejor estética clásica de Francia, sino toda la sofisticación de sus representantes.
La visita de un día a Versalles puede incluir fácilmente las otras atracciones de la ciudad, como la Catedral de Saint Louis, pero no se culpe a sí mismo si quieres pasar todas las horas reservadas o disfrutar de los frescos que decoran los espacios interiores del palacio. O entra a los canales, fuentes y jardines que lo rodean.

Información Importante:

Horario de atención: Abril / octubre: 9h/18h, nov / mar: 9h/17h
Château de Versailles, Place d'Armes +33 (1) 3083-7800

www.chateauversailles.fr

Jardines del Palacio de Versalles

El Palacio de Vimanmek en Bangkok

El Palacio de Vimanmek es una de las estructuras mas emblemáticas en la ciudad de Bangkok gracias a que es considerado el edificio mas grande del mundo construido con Teka, esta bello edificio que en la actualidad alberga un museo y es escenario de cientos de obras y actividades artísticas cada año, considerado un destino único a visitar si estamos en la capital de Tailandia.

El Palacio de Vimanmek en Bangkok

Las historia detrás de este palacio occidental esta estrechamente relacionada con el Rey Rama V quien durante una visita a Europa se inspiro en diferentes estructuras para construir el parque Dusit que tiene varias estructuras similares al Palacio de Vimanmek pero no de la belleza de este.

Este bello Palacio fue la casa durante algunos años del rey y fue el primer edificio de toda la ciudad que tuvo un baño en su interior así como fue el primer edificio con electricidad en esta urbe llena de movimiento pero que durante un tiempo fue un lugar de tranquilidad.

Actualmente este lugar esta a la disposición e los turistas que desean conocer mas la historia de esta edificación de 81 habitaciones, por lo que una visita guiada este lugar es simplemente imperdible para los turista. Recuerda tener en cuenta que durante tu visita al Palacio de Vimanmek puedes disfrutar del museo y actuaciones que cada día ofrecen.

El Palacio de Vimanmek en Bangkok



Moscú: historia, cultura y ahora modernidad


Panorámica de Moscú


Aunque parece un tópico, es cierto: Moscú, llamada la tercera Roma, apodada la Roma tártara y convertida en la Roma del comunismo, recuerda más que nada una matrioshka, esas muñequitas rusas tradicionales de las que se van extrayendo piezas infinitas. Igual que ellas, Moscú contiene una cantidad infinita de ciudades diferentes.
En esta megápolis de más de diez millones de habitantes, donde cualquier desplazamiento supone un viaje a través del espacio o del tiempo, al viajero le aguardan sorpresas continuas: una fusión inconfundible y apasionante de costumbres, estilos, culturas y de todas las utopías artísticas e históricas.

Palacio del Kremlin en Moscú

Desde su corazón, el Kremlin y la Plaza Roja, arrancan las arterias de la ciudad; el Anillo de los Bulevares y el de los Jardines fijan su estructura circular, tan parecida a la de una matrioshka.
Las desmesuradas avenidas y enormes plazas, con ese aspecto de estepa rusa asimilada por la ciudad, forman su fachada oficial, detrás de la cual se esconden miles de recovecos y callejuelas.
Al adentrarse en los patios moscovitas, patios por lo general abiertos y conectados entre sí, uno puede ir saltando de uno a otro y perderse recorriendo la ciudad por dentro. Con un poco de suerte, además, si uno consigue traspasar el umbral, puede llegar a disfrutar de la auténtica hospitalidad moscovita concentrada en las cocinas que forman el verdadero corazón de la dimensión humana de la ciudad.

Los alucinantes cambios de los últimos años hacen de Moscú un lugar rebosante de energía vital y de actividad desbordante. Diríase un bazar oriental a la europea: cúpulas radiantes de iglesias, fachadas repintadas de todos los colores, multitud de quioscos y escaparates, cafeterías, restaurantes y tiendas, diseño a la última, publicidad a lo bestia… La bulliciosa calle Arbat, con sus músicos callejeros, parece sufrir de insomnio. La vida nocturna, inexistente en tiempos soviéticos, ha llegado a tener la envergadura de la movida madrileña, con una pequeña diferencia conforme a su alma de matrioshka: los garitos más interesantes están medio ocultos, escondidos en sótanos o patios.

Moscú de noche


El choque de épocas históricas le dan además un toque surrealista a esta noche moscovita: la discoteca Titanik montada dentro del estadio de los Jóvenes Pioneros; el Gorbushka, un mercadillo de música a la última, en un parque donde los fines de semana las bábushkas bailan al son del acordeón; los rolers patinando alrededor del monasterio Novodiévichi… Winston Churchill decía: "Rusia es una adivinanza envuelta en un misterio dentro de un enigma". Y eso era y es Moscú. Descubrir esta ciudad requiere un esfuerzo especial porque necesita ser pateada y explorada en cada uno de sus rincones. Pero, eso sí, una vez descubierta se convierte en una pasión.

El Palacio Ducal de Venecia

El artículo de hoy está dedicado a los amantes de la cultura del viejo continente. Al igual que el Museo de Louvre, París, El National Gallery de Londres, el Museo del Prado de Madrid y el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, muchos lugares artísticos y culturales de Europa merece la pena visitar al menos una vez en la vida.

Palacio Ducal de Venecia - que visitar

Pero las posibilidades son muchas y variadas, y una que no debes dejar en la lista de visitar es la encantadora y romántica ciudad italiana Venecia, donde además de hacer el tradicional y romántico paseo en góndola a través de sus característicos canales, también puedes ir al Palacio Ducal, que es uno de los símbolos más importantes de la ciudad por su hermosa arquitectura que lo hacen inolvidable al que lo ve.
Frente a la Piazza San Marco, cerca de la Basílica del mismo nombre, el edificio sorprende por una arquitectura gótica hermosa, y un pórtico con 36 columnas con arcos ligeramente apuntados, y una pared de mármol con un balcón majestuoso en el centro y grandes ventanas laterales de grandes dimensiones.

Palacio Ducal de Venecia - interior - que visitar.jpg

Como detalle curioso, te aconsejo visitar o al menos ver el edificio en diferentes momentos del día, ya que presenta cambios de color a medida que avanza el día. El majestuoso edificio asume un color rosa hermoso y delicado y que termina con un casi blanco, esto lo puedes descubrir por ti mismo si decides visitar la Venecia fascinante y seductora. Si lo haces, te recomiendo que elijas las fechas que se corresponden con el Carnaval de Venecia, otro espectáculo que no te puedes perder.

Además del Palacio Ducal, hay muchos otros edificios, plazas y galerías de visita obligada, y la mejor manera de saberlo es caminar por la ciudad y perderse en cada uno de sus rincones. Como conclusión de una visita inolvidable, no te olvides de tomar un paseo en góndola, porque no hay una completa visita a Venencia sin haber disfrutado de un agradable paseo en estos barquitos típicos de la zona.

Venecia - que visitar