Mostrando entradas con la etiqueta oviedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oviedo. Mostrar todas las entradas

Oviedo, monumentos, naturaleza y gastronomía de primera


Oviedo es una ciudad del norte de España, capital del Principado de Asturias. Es un lugar que impresiona, rodeado montaña, que se puede visitar por tierra y desde la altura.

Simplemente paseando por la ciudad podemos descubrir todo un centenar de esculturas hechas por artistas de renombre, que rinden homenaje a personajes de especial relevancia, como la dedicada a Leopoldo Alas “Clarín” o a Woody Allen. También encontramos muchos parques y jardines, espacios verdes donde pasear y descansar.

Estátua de Woody Allen en Oviedo

Una de las plazas más céntricas de Oviedo es la Plaza de la Escandalera, rodeada de edificios históricos y de donde salen las principales calles peatonales y comerciales de la capital.
Cerca de la plaza, encontramos el casco antiguo de Oviedo, donde podrás perderte mientras das un viaje en el tiempo por sus maravillosas calles que te preparan algo nuevo y cada vez más sorprendente en todas las esquinas.

La Catedral de Oviedo, turismo y viajes

También se puede visitar la Catedral de San Salvador de Oviedo, situada en el centro de la ciudad. Una catedral de estilo gótico que incluye la Cámara Santa, edificio que alberga las joyas más preciadas de la catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Como hemos dicho anteriormente, Oviedo se puede visitar desde la altura por el Monte Naranco, que rodea la ciudad y donde se encuentra el Cristo de Naranco.

El Cristo del Naranco en Oviedo

Otro de los puntos fuertes de Oviedo, así como de toda Asturias, es su gastronomía. La ciudad alberga numerosos bares y restaurantes donde cocinan la mejor fabada asturiana, y donde se puede disfrutar de la mejor cocina típica de esta comunidad autónoma, como los escalopines al cabrales, el cachopo o los chorizos a la sidra.

Si visitas Oviedo descubrirás que es una ciudad mágica, con mucho encanto. Un lugar pequeño y elegante con extensas zonas verdes y centenares de monumentos, con muchos bares donde relajarse y disfrutar de la ciudad.

La fabada asturiana, gastronomía típica de Oviedo



Sigue leyendo ahora en Viajero Turismo: ¿Qué hacer y visitar en Asturias?

Turismo en Oviedo, unas pinceladas orientativas


De turismo por Oviedo

Oviedo es la capital del Principado de Asturias, situada en el norte de España, cerca del mar cantábrico (a tan solo unos 28 kilómetros). La ciudad, fundada en el siglo VIII, que durante la Reconquista fue la segunda capital de España, se encuentra a las faldas del monte Naranco, una sierra por la cual transcurre el río Nora.

Si hablamos de una de las zonas de visita obligada, el casco viejo es la primera opción, totalmente accesible a pie (al igual que el resto de la ciudad). 
En él se encuentran la Catedral de Oviedo (en donde se guarda el Arca Santa y otras reliquias de Jerusalén), museos, el Ayuntamiento además de bares de copas y esculturas dedicadas a diversas personalidades (Woody Allen, entre otros muchos).

La Catedral de Oviedo

En el apartado gastronómico y hostelero, encontramos mucha variedad, desde productos típicos (el Bulevar de la Sidra, por ejemplo, buena opción para cenar) hasta innovadores, todo ello rodeado de unas calles limpias y ordenadas, que ofrecen comodidad a sus visitantes.


Es de destacar el Teatro Campoamor en donde se celebran numerosos actos, entre otros, el famoso Premio Príncipe de Asturias, además de esto se utiliza como palacio de Ópera, con interesantes funciones, si se es amante del género.

El Teatro Campoamor en Oviedo



busca aquí otras entradas sobre: turismo en Oviedo

¿Que hacer y visitar en Asturias?

Asturias es una comunidad autónoma del norte de España con infinidad de lugares que visitar, monumentos y una gastronomía muy típica. Vamos a ir viendo poco a poco, aunque cada uno de estos puntos se merece una entrada del blog de forma individual.

Empecemos con ¿que ver en Asturias?

Entre las ciudades y pueblos destacados para visitar nombraremos:

-Oviedo: La capital del Principado de Asturias alberga un casco histórico precioso donde se halla la Catedral de estilo gótico. Aquí también encontraremos el Teatro Campoamor, donde se entregan los famosos premios Principe de Asturias.

Catedral de Oviedo - que visitar

-Gijón: A menos de 30 km de Oviedo, es la ciudad más poblada de la comunidad y tiene el encanto de su puerto, sus playas y su casco histórico. El barrio de Cimadevilla puede ser un lugar ideal para empezar nuestra ruta.

Gijón - que visitar

-Avilés: Es una antigua ciudad industrial en la que cabe destacar su casco histórico. Además de otras muchas cosas, aquí se encuentra en complejo cultural Centro Niemeyer.

Avilés - que visitar

- Otros lugares como: Llanes, Lastres y La Comarca de la Sidra, Ribadesella, Cudillero o Cangas de Onis, desde donde se comenzó La Reconquista.

Ahora seguimos con los Lugares Naturales que visitar en Asturias:

-Los Picos de Europa: Uno de los atractivos turísticos de la zona, con picos como el de Naranjo de Bulnes y los impresionantes y bellos Lagos de Covadonga.
También podemos realizar la Ruta de Cares, unos 12 km que discurren por un desfiladero.

Los Picos de Europa - que visitar

-Covadonga y los lagos: Aquí destacamos el Santuario de la Virgen de Covadonga que se edifico en homenaje a la batalla de Covadonga con la que se inició La Reconquista.
Como ya hemos comentado los famosos Lagos de Covadonga: Enol, La Ercina y El Bricial.

Santuario de la Virgen de Covadonga - que visitar

-El Parque Natural de Somiedo: hogar de los últimos Osos de Europa.


En cuanto a la Gastronomía podemos destacar principalmente La Sidra, una bebida que se obtiene del mosto de manzana.
En cuanto a la comida destaca la Fabada Asturiana, un plato potente hecho con alubias blancas y productos del cerdo, tocino, morcilla, lacón o chorizo.
El queso más típico de la zona es el de Cabrales, un quesó con mucho cuerpo y sabor.


Como hemos visto, en esta entrada hemos tratado de enumerar diferentes ciudades, lugares y monumentos que visitar, sin entrar a fondo a analizar ninguno de ellos, cosa que haremos en otras entradas.
Pero al menos nos puede servir de guía para visitar Asturias.