Mostrando entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas

Una escapada turística a Bolivia ¡descúbrela!


Decidir cual es el mejor destino para disfrutar de unas buenas vacaciones y una experiencia turística sin comparación no es sencillo, sobretodo cuando no conoces cuales son los mejores sitios para visitar. Si tu deseo es conocer Latinoamérica y disfrutar de su historia, arte, color y multiculturalidad, lo mejor que puedes hacer es visitar Bolivia, un paraíso con un encanto natural y una energía que no conseguirás en otros lugares. 
Al igual que sus vecinos países, Bolivia está llena de secretos y sorpresas que harán que tu visita sea única e inolvidable, así que vamos a descubrir un poco más sobre este interesante destino.


Turismo en Bolivia, viajes y destinos

Records de altura


La naturaleza y sus grandes hazañas son el punto fuerte de Bolivia, que sorprende a sus turistas por los increíbles retos que supone conocer toda su extensión, pero sobretodo, por algunos fenómenos geográficos totalmente producto de la naturaleza que hacen que visitar este país sea algo único
Un ejemplo de ello es el lago Titicaca, el segundo lago más grande de la región latinoamericana y mejor conocido por ser el lago más alto del planeta que se pueda navegar, ubicándose a una sorprendente altura de 3820 metros aproximadamente, todo un record para la naturaleza y una curiosidad que vale la pena conocer.

Seguido a este lago, Bolivia también oculta es sus cordilleras otro gran record de la naturaleza, pero esta vez por extensión, ya que muy cerca de la cordillera andina, se extiende el Salar de Uyuni, el mayor y más grande desierto de sal de todo el planeta, un verdadero patrimonio natural que se extiende más de 12 mil kilómetros cuadrados, brindando uno de los paisajes más característicos y espectaculares del mundo. 
Este salar genera un efecto a la vista que hace parecer que el cielo es infinito, por eso es habitualmente visitado por una gran cantidad de personas en el mundo.

Una pieza de historia


Pero Bolivia no es solo naturaleza, pues guarda en sus entrañas gran parte de la historia latina y mantiene las reservas históricas más reconocidas como áreas protegidas para garantizar su preservación a lo largo de los años. Las Ruinas de Tiwuanaku son ejemplo de ello, a tal punto que fueron declaradas por la UNECO como patrimonio intangible y cultural de la humanidad. Siendo estas una de las tantas bases históricas que guarda este bello país y que camufla tras sus hermosos paisajes.


Ruinas de Tiwuanaku

La estatua del Cristo de la Concordia es definitivamente la guinda del pastel en esta categoría, pues demuestra la capacidad de Bolivia para sorprender a sus turistas con la estatua más grande del mundo. Esto significa que Bolivia tiene muchas aventuras por ofrecer a sus visitantes, ya que aquí se abordaron apenas unos pocos ejemplos sobre lo que te podrías llegar a conseguir si visitas esta región de Latinoamérica. 

Bolivia tiene un encanto natural único, que debe ser admirado y aprovechado por todo el que lo quiera hacer, garantizando siempre su respeto y preservación dado el valor que tienen sus sorpresas para la humanidad. Conoce Bolivia y disfruta.


El Rally Dakar 2016 llega a Argentina y Bolivia


Como cada año, justo después de brindar con champán por el inicio del año nuevo, los mecánicos de los equipos del  Rally Dakar están poniendo a punto los motores y preparando los últimos detalles para que todos los vehículos que van a participar en la carrera, motos, quads y hasta camiones, puedan tomar sin problemas la línea de salida. Comienza la prueba de motor más famosa y también la más dura de todo el planeta.


Oportunidad para viajar

Seguir este rally es una oportunidad increíble para conocer nuevos países. Hasta el pasado 2009 el Dakar transcurría por territorio africano, sus dunas, pueblos perdidos y ciudades caóticas eran el marco que nos hacían pegarnos a la pantalla, que nos brindaron paisajes tan evocadores como el de Marruecos, Mauritania, Senegal, Congo, Costa de Marfil o Sudáfrica, aunque quizás lo que más nos quede en la retina sea esa etapa final en las playas del Lago Rosa de Senegal.

El Rally Dakar 2016 llega a Argentina y Bolivia

Sin embargo, ese mismo año y debido sobre todo al aumento de la inseguridad producido por los atentados en el norte de África, se decidió trasladar la carrera a Sudamérica. Desde entonces, la ruta ha transcurrido por territorios de Argentina, Chile, Perú y Bolivia y quienes han participado aseguran que la dureza que se podía ver en África se ha trasladado sin problemas a tierras americanas.

El Rally Dakar 2016 llega a Argentina y Bolivia

En 2016 la carrera atravesará los territorios del norte de Argentina y el sur de Bolivia dándonos la oportunidad de adentrarnos en algunos de los parajes más hermosos de todo el planeta, como es el caso del manto blanco del salar de Uyuni. Un rally que transcurrirá a través de cerros de colores, pueblos semidesérticos y el inconfundible sabor de la gastronomía local. Una oportunidad única para seguir el Dakar 2016 y conocer nuevos países, culturas y maneras de entender la vida.


Sigue leyendo un nuevo post en www.Viajero-Turismo.com: turismo en Helsinki, Finlandia

Disfruta de La Paz (si vences su mal de altura)


Panorámica de la ciudad de La Paz en Bolivia

Es una ciudad sorprendente, sobre todo por su ubicación. Cualquier viajero que llegue a La Paz sentirá un impacto inmediato según se acerca desde lo alto de la metrópoli hacia su interior. Edificada en mitad del altiplano —esa meseta, entre cordilleras de 6.000 metros a cada lado, que está a una altura media de 4.000—, La Paz está situada dentro de una profunda hondonada (la ollada paceña), lo que le da su peculiar fisonomía: en la base se encuentra el pequeño centro histórico y el reducido centro moderno, hacia lo alto están las laderas donde se encaraman las casitas en las cuales vive la mayoría pobre de la población.

El centro histórico, la Plaza Murillo (en honor al primer portador del grito libertario de Iberoamérica), está situado a ¡3.650 metros de altura sobre el nivel del mar!, y esto cualquier recién llegado lo notará de inmediato; "matesito de coca, tómese" es el remedio más popular que a uno le ofrecerán para el mal de altura (osorojchi en idioma aymará), otros recomiendan el más tecnificado medicamento Sorojchipil (una mezcla de aspirina con remedio local)… En el fondo es inútil, a quien el mal de altura agarra, que se prepare para sentir mareos, náuseas y un fuerte dolor de cabeza; otros no sentirán más que leve fatiga al subir las innumerables cuestas de la ciudad. Es cuestión de suerte pero merece la pena arriesgarse.

De turismo por La Paz en Bolivia

La ciudad tiene un marcado cariz indígena (de su 1,2 millones de habitantes, el 70% son indígenas según criterio lingüístico), en ella conviven y se mezclan pacíficamente indígenas, criollos, mestizos y extranjeros; el viajero podrá caminar junto a mujeres de atuendo típico colonial: elegante bombín, dos largas trenzas, manoletinas y polleras (falda con mucho vuelo).
Las calles de La Paz son bulliciosas y están llenas de movimiento, en la calle se come, se vende, se compra, se trabaja, se duerme y se vive. Los voceros —niños o jóvenes que van anunciando el itinerario que cada autobús recorre— aturdirán al paseante con sus gritos desde los transportes colectivos.

Aunque La Paz es una ciudad pequeña, no deja de tener su especial ambiente nocturno; es en el céntrico barrio de Sopocachi (lugar donde históricamente se dio cita la bohemia paceña) donde se concentran los boliches (garitos) más frecuentados. Se combina música en vivo, de bandas noveles o consolidadas, con las siempre socorridas peñas: folclore y comida del altiplano que termina casi siempre bailando saya, morenada, o huayñito. También, por aquello de la hermandad latinoamericana, el noctámbulo tendrá la posibilidad de bailar salsa y cumbia o de cantar a voz en grito, según su sorojchi particular (mal de altura), en los múltiples karaokes que abundan en la ciudad.

Grastronomía boliviana